Amigo: fíjate el estado del colector. Por si no sabes, es el cilindro de cobre donde se asientan los carbones. Si presenta segmentos ennegrecidos y con muestras de haber sufrido un exceso de calor, puede ser debido a que alguna...
Los colegas tienen razón en cuanto al filtro. En lo posible utiliza un filtro de calcio, que se utiliza para deshidratar. Este filtro se utiliza durante 24-48 horas y después se sustituye por un filtro molecular normal. También sería conveniente...
Amigo: Por lo que puedo deducir a través de tu explicación, tu problema está localizado en el capilar (que es ese cañito muy fino, que tu indicas como un cable de cobre), o bien en el filtro, esa especie de...
Amigo: tu pregunta es muy ambigua. Como poder, se puede, pero va a funcionar bien después? Porque no especificas tipo de procesador, velocidad del micro, memoria, etc. Yo he visto XP Profesional instalado en máquinas bastante antiguas y que se...
Como saber, todo técnico debe tener un bagaje de conocimientos teórico- prácticos que le permitan encarar una reparación con posibilidades de éxito. Si las anteriores reparaciones fueron deficientes, le aconsejo buscar un reparador experimentado. indague entre sus conocidos y alguno...
En alguna de las reparaciones le cargaron gas? Un exceso de refrigerante puede ocasionar que el refrigerador enfríe pero no congele. También en una heladera no frost puede ocurrir que por un defecto en el dispositivo bimetálico las resistencias de...
Amigo: controla los tiempos de corte. Si son muy breves y vuelve a arrancar, cambia el termostato. suerte
El motor intenta arrancar y después hace un click y se detiene? Mmm! mal pronóstico, amigo mío. Te diría que en un 95% de los casos el pobre motor ya murió. Si tienes un multímetro o tester, verifica, quitando el...
Amigo, si el protector se pone rojo y corta, es que el bobinado del motor esta en cortocircuito, o con derivación a masa. Solución: Cambiar el motocompresor
Desconecta la etapa horizontal y mide la tensión de fuente. Si esta es normal, (115 voltios en la mayoría de los casos, pero puede variar, según el modelo)prueba el Fly Back. la prueba del Fly Back no se hace con...
Verifica las tensiones de la fuente de alimentación. Revisa el transistor de salida horizontal, si no existe un cortocircuito. (ojo, entre emisor y colector, hay, no siempre, un diodo Damper, por lo cual te da un cortocircuito aparente. lo más...
Amigo, debes ser más específico, para poder ayudarte. La pantalla enciende? Si no es así, revisa la resistencia de heater, en serie con los filamentos, y la tensión de screen. Si enciende, pero no hay video, mide la tensión de...
Revisa o cambia el PTC, pues por lo dices, parece ser que el tubo está magnetizado. A veces, cuando la magnetización es muy grande, por estar en las cercanías de un campo magnético muy intenso (parlantes muy potentes, o contacto...
Una sugerencia. Hay una placa unida al TRC. En la misma, hay un zócalo y a un costado del mismo ingresa un cable rojo, que es de foco. Fijate si alrededor del la conexión no hay un sulfato azul, que...
Si tienes un disco de inicio, prueba ejecutar FDISK. Este programa borrará todos los archivos del disco y buscará sectores dañados en la superficie del mismo. Luego ejecutas FORMAT C:/S con lo cual se cargarán los archivos del sistema en...
Amigo: ¿la imagen cambia de tamaño? las rayas que se ven, son más claras que el resto de la trama? Es muy probable que la fuente del monitor esté funcionando mal y a medida que se calienta, vaya aumentando la...
Por lo que a mi me parece, el problema no es del software, sino de una mala conexión que hace que ambos dispositivos (parlantes y auriculares) queden en serie, por lo cual si desconectas cualquiera de ellos te quedas sin...
Revisa el entorno del transistor driver horizontal. Capacitores, resistencias etc. Es muy frecuente que la resistencia de carga de dicho transistor, que va al +B 115v. cambie de valor, pues se calienta bastante. También es frecuente que en la conexión...
Estimado: El transformador al que haces referencia, es para adaptar la alta impedancia de la válvula de salida, (unos 7000 ohms), a la baja impedancia del parlante, (generalmente 3,2 ohms). Si el primario está cortado, entonces la radio no funcionará,...
Verificó las tensiones que llegan al integrado? Estos equipos suelen tener un circuito de protección de los parlantes, que los desacopla en caso de sobrecarga. Una falla en dicho circuito, podría ocasionar que los parlantes quedaran desconectados, aún en el...