⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta.🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
hola buenas noches a todos los amigod de YO reparo, quisiera su opinión acerca de el multimetro UNI-T UT61C, no tengo mucha experiencia en la electrónica pero quisiera tener un modesto multimetro para practicar, dicho aparato tiene un costo aproximado de 50 dolares y segun las especificaciónes mide capacitancia hasta 4000 uf y otras coas mas..
quisiera su opinion y tambien sugenrencia de este y de algun otro multimetro que ronde ese precio y tambien comentar el porque me lo recomiendan.
gracias a todos los que puedan regalarme un poco de su tiempo.. saludos y suerte :D
no conozco esta marca,pero si sé que un excelente multimetro solo uno de marca FLUKE,pues todos los muktimetros dejan de funcionar bien despues de los 6 meses de uso--dan mediciones erróneas,etc y FLUKE es confiable por años
¡¡¡¡¡Saludos¡¡¡¡¡¡
Si lo sabes cuidar te durara un buen tiempo, no es tan bueno pero sirve, yo hasta ahora lo conservo como reliquia y ya tiene 10 años, pero si puedes comprar un Fluke del Modelo 86V es super, pero si cuesta 800 dolares, pero te dura años y es confiable
Los multimetros de costo accesible son chinos con marca de fantasia que va mutando.
No son malos, pero no tienen protecciones demasiadas eleboradas, por lo que son mas sensibles al mal uso.
Por ejemplo si conectas un capacitor de 2200uf sin la precaucion de descargarlo, es muy probable que se resienta el multimetro y empiecen la lecturas erroneas aun en otros modos.
Descargar cualquier manual de usuario de la web de fluke o tektronix, las indicaciones de como medir son las mismas. Leerlo bien antes de medir y siempre googlear cualquier duda. En youtube hay varios tutoriales de uso del multimetro.
Saludos y suerte
No se que uso le vas a dar a tu multimetro, si lo vas a utilizar para mediciones muy exactas o para reparacion de aparatos electrónicos en tu casa. Lo que si se es que no es tanto la calidad del multímetro sino la experiencia que tu adquieras trabajando con aparatos. La mayor parte de las veces unos sabe donde está la falla con solo ver el aparato, asi que las mediciones que se hacen no son de exactitud, son aproximadas solamente. Por otra parte cuando lees en el diagrama de algún aparato los voltajes, resulta que no son identicos a los que tu mides y eso se debe a que los fabricantes hacen sus mediciones en "condiciones controladas", con voltajes de línea que tu no tienes en tu casa o en tu taller, asi que solo se aproximan pero nunca o casi nunca encuentras un voltaje exacto a como se indican en sus diagramas. La medición de resistencias es el mismo asunto, los valores de las resistencias que te venden en las tiendas del ramo son aproximadas, excepto cuando tu compras resistencias de "presición" que además son costosas y nadie utiliza excepto cuando se las vas a cambiar a un aparato de medición. Indudablemente si te compras un Fluke vas a tener el mejor multimetro digital, o uno de los mejores porque hay superiores a ese como el "Presicion" que utilizan en los laboratorios, pero piensa primero en el uso que le vas a dar, si es un uso "profesional en algún laboratorio" entonces vale la pena el enorme gasto que vas a hacer. Suerte amigo.
Estas respuestas parecen increibles , a una pregunta sobre comprar un modesto multimetro para un uso hogareño responden cosas sin sentido , como si el señor hubiera preguntado "tengo 5000 dolares y quiero comprarme un auto que me aconsejan ?" y le respondieran comprate una Ferrari no lo dudes que es lo mas , que maquina !
Mira amigo comprate tu multimetro UNI-T UT61C que te traera muchas satisfacciones ! y no hagas caso a lo que dicen ya que el Fluke no es un modesto equipo sino todo lo contrario. Suerte !
Toda desición de adquisición va depender del campo de aplicación. Si vas a trabajar en el area de electricidad del hogar, o para pruebas simples como para un taller de computación donde la medida de voltaje para las fuentes de poder del pc o alguna linea en particular son muy irrelevantes y flexibles estaría bien un equipo tapa-amarilla (generico) como lo es Uni-T, o tinicpo, chanchung, tititi, xxx o " ", es decir cualquiera. Ahora, si vas a medir en areas de mas exactitud como medidas criticas de voltajes entonces un tapa amarilla no sería lo ideal. Tal como lo mencionó alguien por alli, analogo a eso sería con los carros. Indudablemente que si preguntases "tengo 2000000 de USD y quiero hechar pique, ¿que carro me recomiendan, ferrari o lada?" allí por supuesto que sería obvio que un ferrari o similar ante un lada pero si en cambio preguntases "quiero meterme en areas rurales ¿que me recomiendan? por supuesto que dirán de muchas marcas pero nunca un ferrari.
En todo caso, cualquier instrumento sea el mas barato al mas caro depende del cuidado que el usuario le dé el que determinará la durabilidad y longevidad del mismo.
Por mi parte si estas incursionando la electrónica te recomiendo te inicies con uno económico como ese que mencionas, ya mas adelante a medida que vayas adquiriendo mas experiencia verás mas necesidades en el ambito de las medidas y buscaras otros campos como Tektronix, Keithley (hoy Tektronix), Fluke, entre otros. Salu2
[quote="leogiubi"]Estas respuestas parecen increibles , a una pregunta sobre comprar un modesto multimetro para un uso hogareño responden cosas sin sentido , como si el señor hubiera preguntado "tengo 5000 dolares y quiero comprarme un auto que me aconsejan ?" y le respondieran comprate una Ferrari no lo dudes que es lo mas , que maquina !
Mira amigo comprate tu multimetro UNI-T UT61C que te traera muchas satisfacciones ! y no hagas caso a lo que dicen ya que el Fluke no es un modesto equipo sino todo lo contrario. Suerte ![/quote]
Totalmente de acuerdo. No hay duda que los instrumentos mencionados son de excelente calidad, pero hay que saber el bolsillo del consultante. Si no hubiese puesto el valor se podria pensar que tiene la capacidad de comprarse un instrumento de alta gama ( a lo mejor la tiene)
Muy buen ejemplo de los autos.
Saludos cordiales.
Yo tengo un tester UNI-T modelo UT-70D desde el año 2004 y un Protek 506 del año 1998 y nunca me han dado problemas, los uso todos los dias, si quieres te puedo enviar una foto de mis instrumentos, para mi adquirir un tester fluke es demasiado dinero. Ahora depende de tí que instrumento te compre, pero ya te dado una pauta de mi experiencia con estos instrumentos.
Suerte en tú elección
Tenes material de sobra para elegir y opiniones de lo mas encontradas como para cerrar la pregunta y evitar que se convierta en un partido de futbol entre dos equipos rivales y nos estemos matando unos a otros.
El bolsillo sera quien defina que comprar en definitiva.
Te dejo un articulo en ingles de Dick Cappels quien hace mucho viene escribiendo acerca de electronica y que lo elegi por considerarlo de utilidad.
Suyo es el copyright y lo menciono aqui a su link por tener material mas que relacionado con los DMM's.
http://cappels.org/dproj/1.024voltreference/portvoltref.html
Te lo paso solo como una referencia mas al momento de elegir.
Saludos cordiales.
Por cierto y a proposito de un comentario de un sujeto que dice saberse todas mas una, el mismo nos deleitó diciendo que para probar un amplificador hiciera uso del dedometro. Es probable que tu también de vez en cuando para proteger un tester te toque preferir en usar el dedometro para saber si hay mucha corriente por un cable....... Si ves estrellitas nos avisas.
Si no tienes mucha experiencia y vas a practicar lo mejor que puedes hacer es comprar uno carne de perro comun y corriente. Este modelo es bastante eficiente http://image.made-in-china.com/2f0j00VMCTmHJUbaiD/Digital-Multimeter-DT-830B-.jpg
La verdad no se necesita mucho mas. Es raro encontrar aparatos que consuman mas de 10 amperes a nivel de hogar o linea blanca (y si no te aprendes sobre los shunt jej). La verdad con esos modelos puedes hacer casi de todo, y si llegas a quemarlo la perdida no es tan grande.
Con multimetros mas costosos solo tienes opciones extra de medir frecuencia y temperatura lo cual bueno es eso , opcional.
yo pienso que si puedes te compres uno sencillo pero de marca,para que te dure,ya que si eres novato y por error haces mediciones incorrectas,lo dañaras y vas ha estar gastando tu dinero.caso contrario si te decides por un multimetro con protecciones y calidad en su fabricacion.
ademas de que mas que el multimetro,lo que importa son los conocimientos de la persona que lo va ha utilizar,y con esto me refiero a que es nuestro deber como electronicos el tratar de ir adquiriendo conocimientos sobre el uso de las herramientas electronicas,
yo personalmente uso incluso multimetros de 5 dolares,debido a que al taller llegan equipos sucios y con insectos de diferente tipo,incluso roedores,y no quiero estropear y ensuciar fisicamente aparatos que me gusta cuidar.
los uso en tv y aparatos limpios o cuando es necesario medir una magnitud especial,por ejemplo temperatura,frecuencia,etc.
:wink: :lol: :D
Respecto del UNI-T hemos experimentado en la fabrica donde trabajo los modelos 61 y 62 con 20 unidades de cada tipo y con tecnicos acostumbrados a usar multimetros de banco Fluke8010 ,no los quieren usar, se han quejado de la impresicion de las medidas. Sus llaves rotativas tienen contactos elasticos que pierden elasticidad con el tiempo y el uso.Por lo que vas a pagar por un UNI-T nuevo, compras un Fluke usado en EBAY y tenes un multimetro de calidad y que te va a dar satisfacciones por largo tiempo e inclusive fabricado en USA con calidad, actualmente tanto los multimetros como los osciloscopios de las grandes marcas Fluke-Tekronix-Keithley-Agilent(HP)se manufacturan en China, Singapur etc.Te recomiendo no comprar Fluke de mano tipos 110,111,112 tienen problemas con los ejes de la perilla rotativa. En mi lugar de trabajo hemos descartado mas de 100 unidades de ese tipo con ese problema.Compras un Fluke 117 y resulta que es hecho en China por alguna manufactura que hace tambien el UNI-t o cualquier otro multimetro de baja calidad......y lo pagaste 3 a 4 veces lo que vale el UNI-T......Yo por mi parte tengo un HP 34401 de hace 10 anios en el banco de trabajo y un Fluke115 desde hace 2 anios y ambos pasaron en Enero su calibracion anual, de los UNI-T hemos dado de baja la partida que compramos hace 15 meses por no haber pasado el 75% de los multimetros la calibracion anual, demostrando esto que aun luego de haber sido reparados y calibrados por el importador no miden correctamente.
Cordiales saludos.
Me disculpan los presentes pero daré un comentario serio a uno: JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.
Yo he probado equipos tanto americanos, europeos y asiaticos y diría a grandes rasgos que NO hay instrumento que no se desajuste o decalibre, todo depende del uso y condición ambiental a lo cual esten expuestos. De talleres llegan a mi service equipos a calibración, unos se calibran cada 3 meses pues son equipos que perduran al menos 24 horas trabajando o quizas algo similar y obviamente varían en el ajuste, hay otros que rara vez usan el equipo o su uso es muy a la cuaresma y por ende lo traen anualmente e incluso hay unos que al hacerse trazabilidad pasan todas las pruebas anuales, de modo que no hay un periodo fijo para tales ajustes, todo es dependiendo del uso y sus condiciones a la cual esté expuesto un instrumento.
¿Compras por ebay? todo dependerá, ya que es un sitio donde personas venden, muchos de lo que he comprado dicen "as is" y sencillamente vienen con sus ASIC's destruidos y por ende IRREMEDIABLE, otros sencillamente vienen a la perfección otros con fallas solventables, pero MAYORMENTE ningun equipo compacto puede ser reparado por la dificil consecución de partes. También es muy cierto que los instrumentos de marcas tienen algunas protecciones pero no son inmunes a fallos, y he visto muchos flukes que han sido dañados irremediablemente por errores "infantiles" de parte de esos operadores que si bien sean o no novatos o experimentado los han dañado de forma irremediable. De modo que para cada equipo se deben tomar sus debidas precauciones para así gozar de buena longevidad así como su maximo provecho. Salu2
[quote="Dr Troll"]Por cierto y a proposito de un comentario de un sujeto que dice saberse todas mas una, el mismo nos deleitó diciendo que para probar un amplificador hiciera uso del dedometro. Es probable que tu también de vez en cuando para proteger un tester te toque preferir en usar el dedometro para saber si hay mucha corriente por un cable....... Si ves estrellitas nos avisas.[/quote
Veo que recordas muy bien a mi "dedito"....permitime hacerte notar que con el dedito si tocas un cable de 5000 amperes de corriente a una tension de 1,2 voltios de alterna no lo vas a sentir ni te hara nada.....ahora que si tocas un cable de 24000 voltios a solo unos pocos microamperes de corriente ahi si que vas a ver las estrellitas.....ergo: otra vez dando comentarios erroneos y confundiendo a los foristas..........Tal vez por eso no recibis votos positivos....?
Ya te dije anteriormente, si lo sabes usar adecuadamente, te durará, mi yu fong ya tiene 11 años y aun está operativo, solo estropeado la carcaza,por una caida en bicicleta a una velocidad de 50kph y sigue ok, alli lo tengo de reliquia , fue mi primer multitester digital, el modelo que quieres comprar si recuerdo que lo tuve, era algo raro por aca la marca, lo tuve 3 años y se lo regale a un amigo, aun lo sigue usando para reparaciones domesticas, donde no requiere mucha precisición, hoy en dia todos los multimetros son casi buenos, pero como dice un colega, compra lo que está a tu alcanze
Un comentario más para un aprendiz de electrónica podes comprar un téster, digital y otro analógico,por que con el tiempo te darás cuenta que si te dedicas a la electrónica domestica
el téster que venden en la esquina de tu casa compra ese,y no gastas mucho de que vale tener un
Mercedes Benz para ir solo a comprar al supermercado,,han comentado técnicos que para ellos es útil un buen instrumento,no esta mal si les da el bolsillo y se justifica,pero siempre ten en cuenta
cuando compras un instrumento que utilidad y respuesta espera vos de dicho equipo..
El tester que mencionas tiene buen rango de capacitancia y lo necesario para realizar reparaciones o medidas eléctricas y electrónicas, amigo obakaruc, que te lo chequen bien al comprarlo y cuidalo, que la experiencia me ha demostrado que así tenga el multimetro más chingón, un descuido mío y... ¡finish!, ¿volver a juntar para otro tester caro? si asi fuera, me apoyo en multimetros baratos que siempre me sacan de broncas.
Salu2.
Lo olvidaba. Si es como decís que no tenes suficiente experiencia te recomiendo compres para practicar uno de 6 dólares de esos bien económicos y obvio primero búsquese como usarlos .
En cuanto a las calidades hay quienes dan a pensar que está fluke como bueno y todo el resto no vale la pena, eso es falso. Otros dan a pensar que sólo hay 2 calidades los buenos como fluke, tektronix, etc y por el otro lado son todos malos como los de 6 dólares que te mencioné que de hecho son los peores pero te servirá para practicar teniendo los cuidados correspondientes y en caso que se rompa por mal uso no será tanto lo que pierdas.
Y están los que me parecen como vos decís aparatos modeestos lo son por ejemplo en gral los de la marca uni-t entre otros. Y a diferencia de lo que leí varias veces de que no sirven xq traen el integrado central tipo gota negra pegada a la placa, por el contrario traen un integrado convencional smd soldado como corresponde. Por lo menos varios de los modelos que vi.
comprate un sanwa mas economico que fluke pero es magnifico tiene muchos modelos economicos de buenas prestaciones, yo inicie ejemplo con yu fung luego continue con sanwa que son buenazos y luego a fluke que no tienen punto de comparacion.
[quote]
leogiubi escribió:Estas respuestas parecen increibles , a una pregunta sobre comprar un modesto multimetro para un uso hogareño responden cosas sin sentido , como si el señor hubiera preguntado "tengo 5000 dolares y quiero comprarme un auto que me aconsejan ?" y le respondieran comprate una Ferrari no lo dudes que es lo mas , que maquina !
Mira amigo comprate tu multimetro UNI-T UT61C que te traera muchas satisfacciones ! y no hagas caso a lo que dicen ya que el Fluke no es un modesto equipo sino todo lo contrario. Suerte !
Totalmente de acuerdo. No hay duda que los instrumentos mencionados son de excelente calidad, pero hay que saber el bolsillo del consultante. Si no hubiese puesto el valor se podria pensar que tiene la capacidad de comprarse un instrumento de alta gama ( a lo mejor la tiene)
Muy buen ejemplo de los autos.
Saludos cordiales.[/quote] amd56
De acuerdo con estos colegas.
Salu2.
Yo tengo uno hace tres meses funciona excelente, me acerque a un comercio amigo donde venden fluke, no hubo grandes variaciones, en youtube hay un review donde se compara varios multimetros
Los flukeson excelentes, pero no compres auto rango. Simpre son mejores los de rango manual.
Si no quieres gastar mucho dinero, las lineas genericas M590-M890 son excelentes y los he visto en muchos laboratorios , tienen un pequño capacimmetro incluido, beta de transistores y hasta sonda de temperatura para medir (entre otras cosas) sobre disipadores...
saludos desde argentina
No se si el forista que abrio la pregunta el 18 de mayo de 2012 se encuentra presente todavia en los foros de Yo Reparo, si no esta activo Sres de Yo Reparo no deberian cerrar automaticamente la pregunta????? Pues todas las respuestas no seran de su utilidad.....no?
Creo que nuestro amigo a tenido una variedad inmensa de opiniones, y cada uno de los colegas aporto su idea. Y se puede sacar una conclusion "el mejor tester o multimetro sera aquel que te sea mas facil y rapido para manejar", errores de mediciones ? todos lo tienen, algunos menos otros mas, pero en definitiva todos andan bien. Uno de 50 dolares andara bien, siempre es mejor que tener 1 fluke, tener varios 3 o 4 multimetros ya que esos aparatos tan necesarios en esta actividad hay que tener de mas, en electronica dependemos de este aparato, si no, estamos a ciegas.Muchos piensan que teniendo un fluke de 800 dolares seran mejores tecnicos o ingenieros, y no es asi, esos equipos son para uso industrial por eso tienen muchas protecciones, pero sus mediciones o prestaciones son muy parecidas a otro de bajo costo y ojo muchos no tienen nada que envidiarle al fluke.
Por eso mi opinion es "antes de invertir tanto dinero en un fluke, comprar 3 0 4 multimetros de manor calidad" lo demas dependera de tus conocimientos, el tester es una ayuda pero la preparacion o proyecto dependera de usted. suerte
Es verdad, creo que al amigo lo asustaron con el tema del fluke y los 800 dolares y decidió dedicarse a otra cosa. creo que deberán cerrar el post.saludos
"Muchos piensan que teniendo un fluke de 800 dolares seran mejores tecnicos o ingenieros, y no es asi, esos equipos son para uso industrial por eso tienen muchas protecciones, pero sus mediciones o prestaciones son muy parecidas a otro de bajo costo y ojo muchos no tienen nada que envidiarle al fluke. "
De acuerdo y un último apunte:
Lo principal es el hombre, después su técnica, estando presentes estos dos; la herramienta trabajará, sea cara o barata.
Saludos.
[quote="danielsalinas"]Los flukeson excelentes, pero no compres auto rango. Simpre son mejores los de rango manual.
Si no quieres gastar mucho dinero, las lineas genericas M590-M890 son excelentes y los he visto en muchos laboratorios , tienen un pequño capacimmetro incluido, beta de transistores y hasta sonda de temperatura para medir (entre otras cosas) sobre disipadores...
saludos desde argentina[/quote]
Ya que lo mencionas pregunto ¿En qué son mejores los de rango manual que los autorangos?
hola amigos, yo he tenido voltimetros fluke son muy buenos, los que todavía son fabricados en USA. porque los que son hechos en china no son tan buenos como la serie 105 o la 115 que son chinos; Yo prefiero los voltimetros Uei Dm384 o los de marca Greenlee como dm830a que son de taiwan de mejor calidad, por la trayectoria de marca que es canadiense- americana.
Son instrumentos que he puesto a prueba y son tan buenos y precisos como los fluke y son menos costoso en algunos modelos que los pueden utilizar técnicos aficionados y ya pueden tener una herramienta de por vida y hacer una sola inversión.
Bueno, multímetros "quemados" aparecen contínuamente en este foro.
Reparé multímetros muchos años y los he visto de todas marcas quemados. No hay que equivocarse y todos nos equivocamos alguna vez.
Sin embargo, los productos chinos se averían más, por otras causas que las equivocaciones: por defectos de diseño y fabricación, pistas del circuito impreso o del conmutador demasiado juntas que provocan cruces por salto de arco, componentes y conexiones que se desueldan "solos", circuitos sin tornillos que se rompen las pestañas de plástico al abrir... pero son muy baratos.
Que un multíemtro sea reparable es un valor añadido, los Flukes de hace 15-20 años son muy buenos instrumentos (y todavía en uso) y perfectamente reparables.
Un aporte mas para esta discusión de que tester comprar, algunos tiran marcas como si en todos los países de Latino América que son la mayoría de los foristas, No existen tal marcas en Argentina
está muy restringida la importación y con el tema que no se puede gastar muchos dolares se trae lo peor de China,un rata como en mi caso se me quemó un Hung-Chang CM3900 que es de lo mas barato que había en los años 1996, busqué un reemplazo ya que en ningún negocio de electrónica
tenía algo similar,el tema es que fijé mucho en las escalas que tenía el CM3900 y su práctico zócalo para medir Hfe el que mas se parecía es un modelo oferta en todas las casas y en mercado libre" M890-G vi un comentario sobre este tester ,una basura,lástima que lo compre sin ver ,por que estoy lejos de los centros comerciales,tanto en su escalas ,viene con un capacimetro inútíl para taller,por su poca amplitud de escala,tiene un zócalo de Hfe, hay que mirar con lupa para ver donde están los contactos,su confiabilidad mecánica es pobre,y ni comentar de los cables que trae para medir,, tal vez algún día tenga la oportunidad de comprar un tester de marca,por ahora me arreglo con lo que tengo,,
Yo soy técnico automotriz y utilizo un Truper(no es exclusivo d uso automotriz, es generico) es chino obviamente, pero me duran 4 años en las peores condiciones, nada comparado con los talleres d electronica, aún con el uso en un auto q la baterîa es d 12 voltios, los componentes aveces superan los picos de 150 voltios, el mio debe soportar altas temperaturas (entre 30 y 60 grados centigrados) por unos buenos ratos, debe soportar la humedad porque lo uso en exteriores hasta en las peores condiciones climatologicas, resistente a impactos, en resumen, es d uso rudo, mide AC, DC, ohms, diodos, temperatura, tiene luz en el display, etc, en dolares debe valer unos 15 dolares, tambien lo uso en electronica para medir desd 0.5 hasta 60 voltios en sensores, debe ser muy preciso, al menos coincide con las lecturas d la computadora.
Para Ramixed: «¿En qué son mejores los de rango manual que los autorangos?»
No es que los autorangos vayan mal, evidentemente, y proporcionan cierta comodidad al no tener que preocuparte de la escala, pero... son más sensibles a las equivocaciones, a pesar de estar protegidos; por ejemplo: cuando arrancan en DCV lo hacen en la escala de 200.0 mV (la primera) y después van subiendo. No es lo mismo si le aplicas 10000 voltios a la escala de 1000 V (sobrecarga x 10) que en la primera de 0.1 V (100 mV, sobrecarga x 100000).
¡Ah! Una aclaración sobre los multímetros genéricos (léase línea Mastech y clónicos), un mismo modelo puede estar manufacturado por diversas fábricas con diferentes procesos de fabricación y de calidad; así, según quien lo haya fabricado te puede salir bueno o muy malo.
[quote="mempun"]Para Ramixed: «¿En qué son mejores los de rango manual que los autorangos?»
No es que los autorangos vayan mal, evidentemente, y proporcionan cierta comodidad al no tener que preocuparte de la escala, pero... son más sensibles a las equivocaciones, a pesar de estar protegidos; por ejemplo: cuando arrancan en DCV lo hacen en la escala de 200.0 mV (la primera) y después van subiendo. No es lo mismo si le aplicas 10000 voltios a la escala de 1000 V (sobrecarga x 10) que en la primera de 0.1 V (100 mV, sobrecarga x 100000).
¡Ah! Una aclaración sobre los multímetros genéricos (léase línea Mastech y clónicos), un mismo modelo puede estar manufacturado por diversas fábricas con diferentes procesos de fabricación y de calidad; así, según quien lo haya fabricado te puede salir bueno o muy malo.[/quote]
Pero los autorangos también tienen el modo para elegir manualmente el rango. En la medición de voltages con un mínimo de cuidado se supera cualquier problema. (si alguien esta trabajando en un entorno con 1000V o 10000V y no toma ciertos recaudos evidentemente no está calificado para éste trabajo, es bueno que se le queme el multimetro para que aprenda a tener cuidado) Muchas mas veces van a ser las que se olviden una escala baja en uno de rango manual y obviamente la escala no se va a correr sola a diferencia del autorango que si lo hará. Además en la medición de resistencia y otras el autorango gana por goleada creo
Estimados foristas, no hay multimetros buenos o malos (ningun multimetro muerde)
Hay de buena calidad o mala calidad, tecnicamente superiores o tecnicamente inferiores.
Fluke hace multimetros aurorrango desde hace casi 3 decadas y por lo general no se arruinan
Hay firmas que hacen tanto autorrango como manuales desde hace menos de una decada y convengamos en que las calidades son acordes a la experiencia de las firmas. Si bien hay multimetros para todos los gustos y todos los bolsillos, no siempre nos duran lo que queremos.No se puede pedir durabilidad ni calidad a un multimetro "barato"
Ningun multimetro es a prueba de malos tratos o errores, solo hay que saberlos usar y reconocer las limitaciones de los productos que compramos.
Un multimetro "economico" no tendra en su plaqueta el espesor de recubrimiento de oro que posee un multimetro de marca....por ende la duracion de sus contactos sera menor y por logica consecuencia su duracion.Hay multimetros reparables y los hay descartables tambien.
Mas de 4 decadas de experiencia y algunos multimetros arruinados me permiten compartir estas humildes apreciaciones y decir que lo barato sale caro.
Atte, Claudiogol
Como va colegas,
Tengo un tester JA-33C, medí tensión con el buuzer, y ahora me mide continuidad todo el tiempo, lo desarme y vi el fusible cortado y una resistencia de la SMD ilegible, cambiando eso, se repara??
Gracias.
Es probable que si lo repare, como tambien es posible que haya mas componentes afectados y que no son detectables a simple vista.
Seria un buen comienzo reemplazar la resistencia y el fusible y ver si funciona, si no llevalo a un buen servicio tecnico.