⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Automotriz

prende luz temperatura FordKa y corta encendido

jorgedeclaypole1
hace 9 años
hace 9 años
Hola, FordKa motor Zotec 1.00, estando el coche frio recien salido del estacionamiento se cortó de golpe el encendido y prendió la luz roja indicador de tempertatura elevada., y a los pocos segundos se arreglo todo y comenzó a funcionar bien. Salí a la calle a las diez cuadras me lo hizo un par de veces, clásico tironeo de parada de motor, luz temperatura que enciende , y luego arranca bien, todo el problema dura unos segundos. Por supuesto que regresé a casa urgentemente para no quedarme en el camino. LLego controlo nivel el agua refrigerante y todo normal. Como primera medida encargo una bateria nueva, la colocada tiene ya terminada su vida util, mas de 2 años., controlo los cables de positivo y masa y todo correcto. Estoy pensando si cambiando la bateria nueva el problema sigue ocurriendo, podria ser el bulbo sensor de temperatura, que le mande una señal equivocada a la ECU, y produzca el corte del encendido ? Se puede hacer alguna prueba con el tester ? (escaner no tengo) Alguna opinión ! Gracias.
Mangel HH
Mangel HH
19.786
hace 9 años
hace 9 años
Hola Jorge. Como estas. Todo parece indicar una falla en el sensor de temperatura, la central toma parametros de temperatura elevada y acciona en consecuencia como modo proteccion cortando el encendido que puede ser solo esporadico o mas prolongado. El sensor es un resistor variable en funcion de la temperatura que recibe, por lo tanto puede fallar su conductividad interna como cualquier otro componente. Con un multimetro se puede comparar el accionamiento correcto del sensor en relacion con el indicador del tablero a medida que la temperatura del motor aumente, acompañado por un termometro para comparar, sobre todo en indicadores que poseen luz y no escala numerica. Tambien puede existir un cortocircuito, donde es necesario establecer el origen- Del mismo modo se puede verificar una prueba de circuito abierto, se realiza un puente en el circuito donde la central detectara temperatura elevada, esto determinara que esta ultima opera correctamente y el problema existe en la conexion, cableado o generalmente en el sensor. Afectuoso saludo.
jorgedeclaypole1
hace 9 años
hace 9 años
Hola Mangel Quiere decir entonces (descartando la bateria) que hay dos posibilidades que controlar: 1) desconectando el terminal que viene de la central y con el motor en marcha, no tendria que ocurrir nada porque detecta una resistencia elevada (infinita en este caso), como que tuviese el motor frio. y 2) cortocircuitando el terminal (resistencia disminuida, o cero omhs en este caso) tendria que encender la luz de temperatura, prender el ventilador del radiador, y podria cortarse el encendido. Con estas dos pruebas dariamos como que esta bien la central y el cable hasta el conector. Una duda se puede poner en corto el terminal con un puente con el motor funcionando ?, no pasa nada haciendo la maniobra, lo digo por aquello que no se deberia hacer conexiones con los equipos encendidos como en la PC (salvo el USB), comprendes. Si todo da bien el problema estaria en el bulbo de temperatura, meterlo en agua fria y medir resistencia en sus terminales, tendria que marcar alta 6k ohms. Calentando el agua y casi llegando a los 100 grados, 150 ohms , todo mas o menos porque no tengo la curva de respuesta del termostato.. Dame un OK, a ver si estoy en lo cierto. saludos cordiales Jorge
Mangel HH
Mangel HH
19.786
hace 9 años
hace 9 años
Hola Jorge. Cualquier duda que exista sobre una verificacion que implique una supuesta carga o variacion de voltaje a la central no se realizara y se pasara a otra face de control. Por ello un osciloscopio es un elemento muy util en este aspecto porque permite observar en el diagrama una lectura de 50 segundos por division, se emplea cuando el sistema presenta fallas importantes como en el encendido del electro, lecturas muy fluctuantes de temperatura del indicador, el motor no arranca, etc. . Como no es un elemento que se posee con frecuencia , el multimetro sera valioso en este punto. Simplificando. Generalmente salvo excepciones es suficiente con el mutimetro medir el voltaje de 5v de referencia. Como prueba eficiente y basica se comienza por verificar el sensor, se necesita agua caliente, fria un termometro y el multimetro. Aun el scanner mas sofisticado siempre indicara verificar el sensor como primer paso. Existe una tabla como referencia con respecto a la temperatura y los ohms correspondientes que no dispongo en este momento, pero serian los siguientes como parametros. 0º 9420 ohms 10ª 5670 " 15ª 4450 " 20ª 3520 " 50ª 973 " 80ª 332 " 100ª 177 " . Saludo cordial.
jorgedeclaypole1
hace 9 años
hace 9 años
Probaré y luego te comento. Muchas gracias,me sirvio de mucho. saludos Jorge
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis