⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Automotriz

Hierve refrigerante Fiat Palio Fire 1.4

DJ-AS
DJ-AS
122
hace 9 años
hace 9 años
Buenas gente, les cuento que desde hace tiempo, al auto hay que ir completando el líquido refrigerante, no es mucho y es cada tanto, no todos los días. Me decidí éstos días a hacerle una limpieza a todo el sistema y una vez limpio, con nuevo líquido, al controlarlo me dí cuenta que el electro enciende cuando el líquido hierve y apenas comienza a rebalsar. En el cable adonde se conecta el sensor de temperatura tengo 5v (cable desconectado), en el reloj del tablero, la aguja está en la mitad (sube despacio hasta llegar a ese punto), y si desconecto el sensor, cae a 0, calculo que está bien. Entonces... adónde está el problema? Será el termostato? El sensor puede que esté fuera de rango? O puede ser otra cosa que desconozca y no he chequeado? Desde ya muchas gracias.
Mangel HH
Mangel HH
19.786
hace 9 años
hace 9 años
Hola. El rebalse es por el recipiente de refrigerante ? en este caso lo mas probable es que la tapa del mismo no acciona como valvula de alivio al exterior para compensar la presion del sistema y origina esta situacion. Salu2.
Nico Piesciorovsky
hace 3 años

Hola dj as buen día yo tengo un Fiat Siena con el mismo problema, la solución de cambiar la tapa del recipiente del líquido refrigerante te dió resultado? Gracias!

Responder
DJ-AS
DJ-AS
122
hace 3 años

De éste foro nunca me llegan los mails con notificaciones de repuestas o comentarios.
En fin... Sí! El sistema es auto-purgante, o sea, si tiene aire va a salir por la tapa de la misma manera si tiene exceso de líquido refrigerante, PERO, si la tapa está mal y no soporta la presión que se genera, va a salir constantemente o hasta la presión que la tapa aguante.
Espero haberme explicado y que soluciones!.

Responder
ruben522015
hace 9 años
hace 9 años
puede ser que te quede aire en el sistema, trata de purgarlo,
DJ-AS
DJ-AS
122
hace 9 años
hace 9 años
Gracias por responder chicos. Sí, el derrame es por la parte inferior de la tapa, por la rosca digamos, pero aprieta bien, digo, no está rota ni nada similar. Estuve probando muchas veces, y cuando digo muchas, son muchas, con el tema de hacer circular el agua por el sistema ya que sigue saliendo oxido y quiero estar bien seguro antes de ponerle el refrigerante. Me han dicho que pruebe cambiando el termostato, que opinan uds.? Desde ya muchas gracias por sus comentarios y ayuda.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Dj Es normal que el refrigerante aumente de volumen cuando se calienta. Por lo mismo el depósito de reserva tiene marcado el nivel máximo, para permitir el aumento del volumen del refrigerante. Si lo llenas, botará el exceso. Mencionas que el refrigerante hierve. ¿Cómo sabes que hierve...?? ¿se observan burbujas en el depósito de reserva...??? Revisa el estado de la tapa del radiador, es posible que debas cambiarla, al usar agua común, se oxida la tapa, por lo que muchas veces queda abierta y no que abra al alcanzar una presión en el radiador. El termostato podría estar dañado por el uso de agua común y refrigerante que tiene varias cualidades para mantener el motor limpio y que funcione eficientemente el sistema de refrigeración. Comenta
DJ-AS
DJ-AS
122
hace 9 años
hace 9 años
Para hacer la limpieza y las pruebas lo estoy haciendo con agua del grifo, pero luego pondré destilada para sacar lo que quede del grifo y luego el refrigerante. No estoy llenándolo hasta donde indica el máximo, de hecho, estoy dejándolo a entre la marca del máximo y del mínimo, osea, la mitad en teoría. Entiendo que aumente el nivel del líquido, pero el problema es que aumenta tanto que lo derrama por la tapa como comenté, y recién empieza el electro lo cual normaliza el nivel hasta que vuelve a calentar el líquido y así sucesivamente. Ahora estoy por cambiar el termostato como me han recomendado. Ya comentaré cómo me fué. Muchas gracias por tu ayuda y consejos Ennio.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Primero cambia la tapa del radiador. Al ser real el calentamiento, encendería el testigo de alta temperatura y se observaría el calentamiento excesivo del motor.
DJ-AS
DJ-AS
122
hace 9 años
hace 9 años
El radiador no tiene tapa, imagino que te refieres a la tapa del recuperador del refrigerante. No tengo otra tapa y a éstas horas tampoco la conseguiré, será el lunes con suerte.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Hay autos que tienen tapa metalica en el radiador y de plástico en el deposito de reserva. El tuyo la tiene en el depósito. Como filtra, debes cambiarla
DJ-AS
DJ-AS
122
hace 9 años
hace 9 años
Disculpa mi ignorancia, tal vez diga una webada, pero mi lógica indica que el líquido no debería subir hasta derramarse, debería arrancar antes el electro y es por eso que busco una falla eléctrica o electrónica. Me podrías explicar porqué la falla sería la tapa?
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Para optimizar el rendimiento de los motores a combustión, los motores trabajan en la temperatra en que el agua común ebulle. Que es cercana a los 100°C a nivel del mar, pero a mayor altura geogràfica, en que es menor la presión atmosférica, también es menor s 100°C la ebullición del agua común. El refriferante, contiene un % de etilenglicol, que se t° de ebullición es mayor a 100°C. Mientras mayor % de etilenglicol, mayores son las tempersturas extremas altas y bajas. Al estar mala la tapa del depósito, el radiador queda a presión atmosférica y como usas agua común, el agua ebulle por lo que se escapa por la tapa, la que debe ser hermética hasta una cierta presión. Tampoco se descarta la temperatura de arranque del ventilador, el que puede controlada ser por bulbo termostático. El termostato es la pieza que permite que se caliente rápidamente el agua del radiador, el que deja pasar agua al radiador entre 85°C y 90°C. Otros modelos más modernos, el ECU es que comanda el ventilador, con la información del bulbo de temperatura.
DJ-AS
DJ-AS
122
hace 9 años
hace 9 años
Excelente! Muy buena explicación. Ahora hago otra pregunta: leyendo el manual de usuario del auto, dice que el electro ventilador es controlado por un "sensor" en el radiador y es quién comanda al ventilador. En el radiador solo hay una NTC con otra en serie de potencia y están bien.
DJ-AS
DJ-AS
122
hace 9 años
hace 9 años
Definitivamente he descubierto cuál es el problema. De tanto leer y buscar info y respuestas, entendí cómo funciona el sistema de refrigeración. El electroventilador no funciona en baja, solo en alta. A ver si estoy encaminado: El electro debería arrancar en baja a los 87º, que es cuando se activa el termostato y calienta el sensor, el cual le indica al ECU que inicie en baja el electro, cosa que no sucede. La resistencia del electro está bien. Como el electro no enciende, sigue calentando todo, hasta que llega a los 97º que es adonde comienza a derramar el refrigerante y el electro arranca a toda velocidad. Si enciendo el aire acondicionado, el electro arranca a full de manera correcta. Conclusiones: Electro en buen estado. Fusible en buen estado. No encontré rele para el electro, aunque leí por ahí que tiene una para baja y otro para alta. En fin... espero haber razonado bien todo el asunto éste y solucionarlo de una vez.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis