⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Videograbadoras

VCR PANASONIC Mod. No. PV-4110. Fuente aparentemente quemada

JonEz
JonEz
270
hace 20 años
hace 20 años
Tengo una VCR Panasonic , cuya ficha técnica es: PANASONIC Video Cassette Recorder Serial No. I1AA10207 MFR'D(Manufacture Date) 09.05.1991 Model No. PV-4110 120V AC 60Hz 19W FCC ID.: ACJ927087A Sé q hay datos q están de +, pero prefiero q sosobre y no que fafalte :P . El problema parece estar en la Fuente de Alimentación.El Trafo (creo q es una fuente conmutada ) está quemado , en circuito "abierto" con el carrete plástico algo tostado y el bobinado con su esmalte derretido. En la plaqueta dice "L1" en este transformadorcito. Cada vez q se enchufaba , el tomacorriente despedía un pequeño chispazo.El cable de alimentación tiene su ficha aparentemente reemplazada de su original.Ahora tiene una de 2 patas cilíndricas.Creo q tenía una de 2 patas planas , estilo yanqui. El fusible fue reemplazado y decía 120 VAC 1.5 A en uno d sus extremos.El reemplazo no "saltó" y parece q el trafito L1 hizo las veces d fusible , aunque no estoy seguro.El fuse d reemplazo no tiene identificación alguna. ¿Cómo reparar la VCR?¿Puedo conseguir el Transformador , ó estoy obligado a rebobinarlo? En tal caso... ¿Cómo hacerlo?. ¿El problema habrá afectado otras etapas ade+ de la de la Fuente de Alimentación?¿Cómo saberlo?. ¿Tengo q poner un trafo de 220VCA/110VCA en la línea de alimentación , una vez reparada?¿D q potencia?¿19 W , como dice la ficha? ¿Cómo funcionaba la video con un fuse de 110V en la entrada?¿´Q fuse debo colocar? A esperas de alguna ayuda los saludo atte. Salu2. +ter JonEz. Disculpen la ignorancia , y la longitud del mensaje.Gracias
clautoma
clautoma
2.131
hace 20 años
hace 20 años
primero asegurate si la fuente esta para trabajar con 220v o 110v.Ese trafito es un filtro de linea.Revisa si el primer capacitor despues del puente de diodos fue cambiado(aislacion de mas de 300v)o es el original(82uF x 200v)en cuyo caso deberas poner un trafo de 220-110 y luego chequear todo lo del primario(es raro que en el caso de conectarse mal haya pasado algo en el secundario)suerte
clautoma
clautoma
2.131
hace 20 años
hace 20 años
JonEz:muchas de estas videos venian p/110v y se las modificaba poniendo un trafo de 220-110 o modificando algunos componentes(por eso te dije que revisaras el filtro de entrada para ver si era el original o no).Generalmente se suelen quemar :el tr swiching de fuente,transistores (hay uno cerca del opto que se pone en corto)un diodo del tipo 1n4148 cercano al tr.swiching y una r de .68ohm.En cuanto al filtro de linea son dos bobinados c/u en serie con cada polo asi que lo podes puentear.suerte
clautoma
clautoma
2.131
hace 20 años
hace 20 años
evidentemente esta reformada la fuente para trabajar a 220v.el tr ponele el que tiene(bu426) y el diodo reemplazalo por un 1n4148.revisa tamien si hay un transistor cercano al optoacoplador que suele presentar fallas.y te repito:es raro que tengas algun problema con el trafo switching y no haria falta poner un trafo de 220-110.suerte
JonEz
JonEz
270
hace 20 años
hace 20 años
Compré el BU426A , y lo soldé en su respectivo lugar.También reemplazé el D16 x un 1N4148.Luego compré un trafo 220VCA/110VCA 50W y lo conecté luego de verificar to2 los componentes.Reemplazé todos los q estaban malos y probé con el trafo. Sale un zumbido agudo del trafo switching , y la temperatura crece rápidamente en T1 (BU426A) ; x lo q desconecté todo y medí el transistor.x suerte todavía no c quemó :P . Ahora sí creo q es hora de saber si el trafo este switching está malo o no , xq el ruidito este no me parece nada bueno.¿Cómo podría medirlo? http://www.yoreparo.com/foros/reparacion_de_video/19701.html Salu2. +ter JonEz
JonEz
JonEz
270
hace 20 años
hace 20 años
Gracias x tu ayuda. Me quedan algunas dudas: * Cuando decís "primero asegurate si la fuente está para trabajar conn 200v ó 110v" , ¿a q t referís?.Algunos apratos tienen un selector de 220v/110v q interconecta dos bobinados diferentes en el primero ; pero esta videocassettera no tiene esto , ade+ dice 120 V AC en el papel de atrás. *Siempre fué usada así enchufando directo a 220v.Esto quiere decir q d fábrica viene para 120v , pero modificando algunos componentes puede funcionar a 220v.¿Es así?. *Cuando decís "luego chequea todo lo del primario" ... ¿ t referís a revisar el bobinado del primario del filtro de línea quemado?.Realmente... yo veo todo el bobinado quemado.Quizá el secundario esté debajo de las vueltas de alambre del primario y x eso no lo veo intacto. ¿Cómo reparar este filtro de línea? ¿La relación de transformación es 1 a 1? ¿Sólo está para dividir etapas?. Reitero ... perdón x mi ignorancia , y espero no haberte molestado.Gracias.
JonEz
JonEz
270
hace 20 años
hace 20 años
Otra vez , muchas gracias x tu ayuda. Estaba a punto de mandar un post de pedido de SOCORRO.Lo q sucedió fué q desarmé el filtro de línea L1 , medí el largo del alambre de las bobinas , medí el espesor del mismo ; y ya estaba listo para ir a comprar el alambre y rebobinar.Pero ... un malaventurado movimiento en falso de mi curioso hermano , dejó caer el núcleo de ferrite al suelo , partiéndose en varias partes.Me quería matar. Pero x suerte , me dejás tranquilo al decirme que puedo reemplazarlo x 2 simples alambres.Gracias. Yendo al motivo particular de esta nueva consulta: Logré encontrar en una página de electrónica , el diagrama de la fuente , el cual adjunto a este post. Usándolo de referencia: El capacitor de filtro q sigue al puente rectificador en esta videocassettera es de 10uF / 350 V.Está ubicado entre las dos salidas (positiva y negativa) del puente de diodos.Seguramente a este filtro es al q t referís.Lo veo un tanto hinchado , así q lo voy a cambiar. Hay un transistor BU426A , q creo q maneja los pulsos q se envían al primario.Al medirlo me dí cuenta de q puede ser el responsable de todo este desperfecto.Sinceramente ... sería lo mismo si tuviera sus patas empalmadas , ya q es un solo corto todo el transistor :? . El tema es q en el diagrama se referencia como 2SC4418 , pero en mi caso es BU426A.¿Es un reemplazo?. Hay un diodo que se conecta al emisor de este último transistor (D16) (Ver diagrama).Está en corto.Pero no posee designación alguna.Y en el diagrama solo dice "D16" ... ¿x cuál lo puedo reemplazar?. La resistencia R23 está hecha una porquería , así q también la voy a cambiar. Mi duda es: ¿cómo compruebo el buen funcionamiento de T1 , el transformador switching?. Una vez reparado todo esto , el trafo de 220/110 , ¿ de qué potencia lo puedo poner?. Muchísimas Gracias. P.D.: Perdón x este testamento. :P .
clautoma
clautoma
2.131
hace 20 años
hace 20 años
te repito que no hace falta poner un trafo de 220-110 ya que esta reformada para 220v y chequea el tr que figura como q2 (d1458) y revisa si no hay ningun filtro hinchado del secundario del trafo y revisa el zener de 18v.suerte
JonEz
JonEz
270
hace 20 años
hace 20 años
Muchas Gracias x tu ayuda ClauToma. OK , el trafo q tengo de 220VCA/110VCA no hace falta y lo guardo. Pero surge una pregunta : Si cuando enchufé con el trafo tenía 120VCA en la salida del trafo , y luego algo de 170VCC después del puente de diodos ; y con estas condiciones el Trafo Switching hacía un agudo zumbido y el Q1 (BU426A) se calentaba muy rápidamente , al enchufar directo a 220VCA ... ¿el transistor en cuestión no se quemará al toque. Había intentado hacer mediciones dinámicas (enchufado) en la fuente , mientras hacía el zumbido , y lo detuve xq salía un "olorcito" del Q1.Por suerte no se quemó.Pero ... ¿soportará 220VCA?. Me gustaría quedarme tranquilo d esto antes de probar , x q el Q1 me salió algo caro y tengo miedito de mandarlo a 220 de una. Con respecto al Q2 ( el q está cerca del optoacoplador ) lo medí antes de enchufarlo con el trafo y estaba bueno.El Zener de 18V todavía no lo medí. Disculpame ... pero me parece q el Trafo Switching no funciona bien.Lo digo x lo del ruidito constante. Te cuento q medí los bobinados del mismo como pude , xq no sé hacerlo , y me dió 0 Ohms entre algunas patas del primario , y 0 Ohms también en el secundario.Las mediciones fueron en Corriente Continua , osea con el tester común en óhmetro. [color=blue:2c4b25a933]Gracias x todo y perdón x el testamento.[/color:2c4b25a933]
clautoma
clautoma
2.131
hace 20 años
hace 20 años
revisate los filtros del primario(c5 4.7uF x 200v).Para sacar dudas recompone todos los componentes (en base al circuito)para func.a 110v y usa el trafo de 220-110.Mediste las resistencias del primario?Hay unas de 150k que pueden estar fuera de valor.suerte
clautoma
clautoma
2.131
hace 20 años
hace 20 años
si recompones todo a 110v acordate que el filtro de entrada es de 82uF x 200v y no de 120uF.la res .de .68 trata de poner la original y recorda ponerle un trafo de 220-110 20w en la entrada.suerte :wink:
siemprefangio
hace 20 años
hace 20 años
Les cayó "un peludo de regalo" esa fuente es bien complicadita, el zenner de 18v se quema porque la fuente se sale de frecuencia, está para ponerse encorto y salvar la video cuando eso pasa. Les sugiero que la hagan funcionar a 110v, todos los elementos de la parte primaria son críticos, las resistencias deben ser del valor exacto, los diodos deben ser de alta velocidad, no tienen que tener la mas minima fuga, el optoacoplador cambienlo aunque les parezca que está bien y el 1458 también ( no pongan remplazo ) sola, sin estar conectada a la video tiene que funcionar, si zumba desconectenla inmediatamente. Lean este post, está la solución: http://www.yoreparo.com/foros/reparacion_de_video/soluciones/36090.html
galileo
hace 20 años
hace 20 años
muchas gracias por la atención siemprefangio, cambié los componentes que me dijo y la fuente salió andando. Saludos
JonEz
JonEz
270
hace 20 años
hace 20 años
Hola ClauToma. R2 y R3 del primario son de 150KOhms y 120KOhms respectivamente. Ya fueron reemplazadas antes de detectar el ruido en el Trafo Switching. C5 (4,7 uF/200V) también había sido reemplazado por su equivalente a 350V. ¿Recomponer todo a 110V implica cambiar a Q1 (BU426A) por el 2SC4418 que aparece en su lugar en el diagrama?.Por que me dijeron que no les aparece como reemplazo en la casa de Electrónica. ¿Puede haber problemas con R23 (.61 Ohms/1W) que estaba dañada y sólo pude conseguir de .47 Ohms/1W?. El Q2 (2SD1458) parece estar bueno , pero lo voy a cambiar x si acaso. C4 también fué reemplazado , siendo éste el último capacitor electrolítico que faltaba cambiar del primario.Fué cambiado a 10uF/350V.Ya que voy a readaptar a 110V ... ¿Lo vuelvo a 120uF/200V como en el diagrama?. D1 (Puente de Diodos) estaba en corto , así es que compré un Puente de 1.5A y lo soldé en su lugar.
galileo
hace 20 años
hace 20 años
Hola, soy Diego y te molesto porque tengo exactamente la misma video que vos y me paso exactamente lo mismo, compre un trafo nuevo, cambie el transistor c4418 que estaba en corto, revisé todo el primario y estaba bien, lo otro que encontre cagado es el zener del secundario (D15) que es de 18 V / 1W. Cambie el zener y los capacitores electrolíticos del secundario y uno del primario, y cuando lo enchufo empieza a hacer un zumbido Q1 (C4418) y se recalienta, despues mido el zener y me da en corto. Para divertirme un rato ya quemé como tres zeners y no se que hacer, si comprar medio kilo de zeners mas o agarrar la plaqueta con un soplete y hacerme un llavero. los únicos comentarios que tengo para hacer es que no conseguí el zener original que es el MA2180, pero me dijero que es lo mismo con cualquier zener de 18 V / 1W. y otra cosita rara que vi es que la R1 en el primario la medi con el tester en 2000K y me dio circuito abierto. Bueno a quien pueda ayudarme se lo voy a agradecer enormemente porque ya me estoy volviendo loco. Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis