⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Monitores

Rayones en el frente del tubo

jordan1
jordan1
16
hace 20 años
hace 20 años
Alguien conoce algún modo efectivo de quitar los rayones del vidrio del frente del tubo?. Yo probé con una pasta de pulir, el rayón desapareció, pero quedó una especie de nube en la zona. gracias..
pato
pato
16.451
hace 20 años
hace 20 años
es lo mejor que vas a lograr. lamentablemente no hay solucion para eso. ya se trato el tema una vez, solo se llego a la posibilidad de usar esas resinas que utilizan para reparar parabrisas. en mi experiencia hay que dejar el rayon asi sin tocar que distorsiona menos que tratando de corregir el error.
jordan1
jordan1
16
hace 20 años
hace 20 años
correcto Sr. Pato, parece ser lo mejor dejar el rayon así. Voy a averiguar en los opticos(en mi zona está lleno de éstos talleres)a ver si saben algo. muchisimas gracias. Jorge
corrientecontinua
hace 20 años
hace 20 años
Si me permiten , en el taller de optica astronomica de la UNLP , aprendi a pulir vidrio para la fabricacion de telescopios. Primero dependera de la profundidad del rayon , el tema de utilizar pasta de pulir o algo similar estaria bien(aunque no del todo) para emparejar en un primer momento , luego para lograr que el vidrio quede nuevamente liso y sin efecto nube o esmerilado , se debe pulir Esto se hace con una herramienta en base a brea con una serie de canales y se pasa un polvo extremadamente fino con agua , tambien se puede utilizar en este proceso oxido de hierro rojo , aunque tarda mas . Para esto se debe tener el elemento a pulir bien fijo en un lugar que pueda uno caminar a su alrededor. De todos modos piensen que esto es un proceso de varias horas 3 o 4 minimo . Si creen que puede ser de interes , podria buscar mis apuntes a ver si los tengo y describir en forma detallada el proceso. Quedo a su disposicion en este tema
jordan1
jordan1
16
hace 20 años
hace 20 años
he averiguado con un optico, me va a conseguir un poco de lo sig para probar: grano 180(esmeril). Es algo en polvo, creo, es para rebajar el rayón y luego Oxido de Celio, para terminar de pulir. Realmente estaría barbaro conocer el procedimiento de vidrios de telescopio, como para adaptarlo(él procedimiento) a los tubos. Quizas para éstos no sea un proceso tan delicado, pues los monitores no requieren mucha precisión, no tienen aumento, y la raya generalmente está en una superficie pequeña. gracias pato gracias corrientecontinua. Contanos de tus apuntes... saludos jorge
corrientecontinua
hace 20 años
hace 20 años
Exactamente el esmeril , se junta con agua y se esmerila hasta sacar el rayon , el oxido que nombrasque puede ser algun otro o el de hierro , se utiliza para pulir. El tema que he estado pensando es como hacer una herramienta que sea facil para todos. Ahora estoy ocupado pero prometo escribir un tutorial y si los moderadores quieren lo subimos para todos. Comenta tu experiencia a ver como te fue y cualquier duda preguntame Un saludo
jordan1
jordan1
16
hace 20 años
hace 20 años
en la semana te cuento... gracias ah, como debo aplicar esto? Me dicen que pruebe con un paño, agregando agua. Podrá ser con un paño de fieltro en el minitorno? El optico mensiono algo sobre una herramienta con la forma de la concavidad del vidrio a pulir...me complico la vida.
siemprefangio
hace 20 años
hace 20 años
En una oportunidad se me reyó un tuvo que envié a cambiar el cañon, desesperado por que la raya era bastante profunda y muy evidente pregunté si se podía hacer algo, me dijeron que no me preocupara, al otro día lo fuí a buscar y hó sorpresa! la raya había dsaparecido, pregunté como lo habían hecho y me dijeron que con oxido de plomo, con una máquina de rasquetear usando un paño de los que se usan para pulir pintura de autos, quedó perfecto y nisiquiera me lo cobraron, aclaro que nunca lo hice, pero vale la pena probar.
corrientecontinua
hace 20 años
hace 20 años
La herramienta debe ser de vidrio concavo , por eso , te decia que estoy pensando como hacer una facil para que todos la puedan utilizar. Luego se pone esmeril con agua y se pasa esta herramienta , para el pulido final se pone una capa de brea con resina sobre la herramienta. Lo que dice siemprefangio lo conocia , suelen ser discos de tela que se pasan con un abrasivo , pero sirve para rayones superficiales , en cuanto tenga tiempo investigo , busco los apuntes y mando algo

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis