⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

Aires acondicionados con r410a

walterdario87electronica
hace 10 años
hace 10 años
Hola muchachos soy de san juan me integre a este foro por que queria aclarar dudas con respecto al gas r410a aca les dejo mis inquietudes.. como se realiza un vacio en un a/a que tiene r410a? cuales son los pasos?, segun yo tengo entendido primero se presuriza el circuito con nitrogeno para observar perdidas, luego se le saca el nitrogeno al circuito y se procede a realizar el vacio que consta de conectar el manifold, la manguera de baja presion a la valvula de servicio de la unidad condensadora y la manguera de servicio a la bomba de vacio, prender la bomba durante unos 30 a 40 min y realizar el vacio..mis dudas son las sig... -Todo este procedimiento se realiza con las valvulas de alta y de baja cerradas? -No hay peligro que quede algo de nitrogeno en la cañeria y dañe la bomba de vacio y posteriormente el rendimiento del a/a? -En que momento se abren las valvulas de alta y de baja para liberar el gas? -Para detectar perdidas hay que hacerlo solamente con nitrogeno?, o puedo llenar el circuito con algo de gas y cerrar las valvulas y luego hacer un vacio? Desde ya muchas gracias..espero sus comentarios... saludos
danidericota
hace 10 años
hace 10 años
hola, en una instalacion, se hace todo el procedimiento con las valvulas cerradas, presurizas con nitrogeno a 400psi, si no presenta fugas liberas el nitrogeno a la atmosfera y luego conectas la bomba de vacio, no corres ningun peligro, una vez hecho el vacio cerras el manifold, apagas la bomba y liberas el gas al resto del circuito. saludos
walterdario87electronica
hace 10 años
hace 10 años
gracias por tu aporte..pero siempre tiene que comprobarse las fugas con nitrogeno no hay otra forma?a? , cuando se recarga un equipo con el r410a como seria el procedimiento, se hace con el equipo parado y con las valvulas cerradas y despues hacer el vacio?? me seria muy valioso tu aporte..gracias
Camilo_0515
Camilo_0515
1.163
hace 10 años
hace 10 años
Walter coloca en el buscador de google las palabras "manual de buenas practicas" de la SEMARNAB organización gubernamental en México; descarga gratis en formato pdf; está bien redactado y con fotos y sirve que conozcas las normas que no solo en México rigen sino en el mundo. Saludos desde Tabasco.
walterdario87electronica
hace 10 años
hace 10 años
Esta bueno el pdf..pero sigo con un poco de dudas sobre estos procedimientos..gracias
walterdario87electronica
hace 10 años
hace 10 años
Hola buen dia, En un aire que tiene r22 se puede hacer el mismo procedimiento de vacio como en los que tienen r410a
jose arturo urieta
hace 10 años
hace 10 años
Hola walter, hace muy poco estuve en una charla de la empresa DUPONT y lo primero que dijo el señor que disertaba fue la utilización de nitrógeno ya sea para hacer barrido en la cañeria como para saber perdidas en el equipo el tema es que si es frío calor, en calor las presiones se van a mas de 500 lbs, es decir que tendrías que presurizar a una presión similar o superior a esta para detectar perdidas, si es recarga de r410 se puede hacer siempre y cuando la perdida no supere el 20% de la carga total, lo que yo haría es si detectas que tuvo alguna perdida el equipo, hacer siempre carga total de nuevo, podes sectorizar para buscar perdida cerrando válvulas haces cano y evaporador, abriendo válvulas harías la condensadora. Una vez solucionada la perdida, barrido con nitgrogeno y ambas valvulas abiertas, siempre con equipo parado,haces vacio durante 30 o 40 minutos si es por recarga, si es instalación de equipo nuevo con 15 min es suficiente. Luego, cierras manifold (CON MANIFOLD PARA R410 NO ADAPTADOR A MANIFOLD R22), apagas la bomba de vacio, dejas 20 min para ver si registra perdida, haces pequeña carga de gas con botellon invertido en fase liquida, abriendo previamente llave manguera roja para que no entre aire de manguera vacia al sistema y luego azul para cargar. Encendes equipo hasta carga total, aprox 120 lbs. Espero te sirva este comentario.[/youtube]
walterdario87electronica
hace 10 años
hace 10 años
hola como estas mira me sirvio mucho tu comentario...pero supongamos que un equipo perdio un poco de gas r410a que no supere el 20% y lo pueda recargar, cuales serian los pasos a seguir...segun lo que me dices es que hay que inyectar nitrogeno para controlar perdidas con las valvulas abiertas para tambien controlar perdidas en la unidad condensadora, pero mi duda es la siguiente si el equipo tiene las valvulas abiertas el circuito estaria con gas r410 y si le inyectamos nitrogeno ,se prduciria una mezcla , despues otra duda es como haria para sacar el nitrogeno a la atmosfera si esta mezclado con el gas, si fuera asi perderia el gas que me quedaba en el equipo, y la ultima duda es que si hago vacio, no se le produciria ningun daño a la bomba al estar el circuito cargado con r410a y ni trogeno..
walterdario87electronica
hace 10 años
hace 10 años
hola de nuevo muchachos para ser mas claro...mi gran inquietud es saber como es paso a paso como hacerles vacios a los a/a tanto con r410a como a los que tienen r22, tambien saber que pasos tengo que hacer para recargar un equipo ya sea con r410a como uno de r22, con detalles ya que me estoy iniciando en este rubro...es mas hasta tengo la duda de como se inyecta el nitrogeno al circuito si atravez del manifold, o directamente de la garrafa de nitrogeno a la valvula de servicio..disculpen mi inexperiencia..
jose arturo urieta
hace 10 años
hace 10 años
hola walter, yo diria que no recargues con r410 porque como calculas exacto el 20% que te falta de gas? solta el gas y carga de nuevo asi ralizas un buen trabajo y te quedas vos tranquilo. En cuanto a recarga de r22, si tenes perdida en tuercas de cañeria, tendrias que acumular el ramanente de gas en la condensadora, colocas manometro manguera azul a valvula de serv del equipo, pones a funcionar el equipo, luego cerra la valvula de alta (retorno liquido) con llave allen (caño fino), cuando la aguja se va a vacio, cerras la valvula de baja (cano grueso) con la llave allen y luego apagas el equipo. Arreglas la perdida, luego conectas manifold/ manguera roja a la valvula de 3 vias o donde va caño de baja y amarilla a tubo de nitrogeno, llenas la cañeria con nitrogeno aprox 150 lbs, dejas 20 min y si todo esta ok soltas nitrogeno, conectas ahora manguera azul a valv de 3 vias y amarilla a la bomba de vacio, abris llave manometro color azul y cerras rojo, prendes bomba y la aguja se tiene que ir a zona de vacio o color verde, dejas 20 min y cerras llave de servicio de manometro y apagas luego la bomba. Verificas que la aguja no marque perdida, una vez verificado esto, abris con llave allen valvulas pimero de alta y despues baja asi se llena el equipo con el gas que habias acumulado. Retiras manguera amarilla de la bomba y colocas tubo o garrafa de gas, siempre invertida o sea cargas en fase liquida. Abri la garrafa, luego abris la llave de serv de la manguera roja para que se llene con un poco de gas y cerras llave de manguera roja. Pone a funcionar el equipo y vas cargando gas a intervalos, de a pequeños chorros de gas hasta llegar a la presion deseada.
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
Bueno yo dirá que así fuera en un equipo que trabaje con R22 si tubo una fuga .. antes de recargar el mismo , muy profesional seria que colocáramos el manómetro de baja y ver su presión , si esta misma trabaja en zona de vació con el equipo en marcha , este mismo se contamino con humedad NO SIRVE RECARGARLO . Saludos a todos los colegas !!!!
HJBIDINOST
hace 10 años
hace 10 años
Veo con cierta inquietud que para la prueba de carga de la instalación de un equipo de aire acondicionado SPLIT recomiendan usar entre 400 y 500 psi. Por otra parte los equipos de aire acondiciona en su chapa dan la presión máxima de prueba de los equipos en MPa (megapascales) generalmente entre 1,9 y 1,5 en los equipos domiciliarios. Teniendo en cuenta que los caños de obre de pared 0,8 resisten para 1/4" 1000 psi y de 1/2 o 5/8" 2000 psi. Pero que también esta prueba incluye el evaporador una presión de 400 psi o 500 psi es exagerada ya que equivale a 2,75 a 3,45 MPa superior a la carga de prueba de 1,9 MPa. y que pasa con la humedad existente en el equipo a esta presión? RECOMENDACION: para cualesquier prueba de carga en una instalación no superar los 275 psi
regal903
hace 10 años
hace 10 años
José Arturo, se te olvido mencionar en la ultima parte donde: con el equipo apagado abre la válvula roja para cargar y después la cierra, enciende el equipo y carga en intervalos (pero por el lado de baja (AZUL) (ahí esta confuso) y si se pone a cargar por la roja con equipo encendido , va a tener un accidente el amigo. Walter no se que tanto conocimiento tengas en refrigeración pero te invito a mejor, que investigues un poco sobre el funcionamiento básico en dichos sistemas, todos los sistemas complementan los mismos componentes, pero varían los valores en presiones dependiendo del refrigerante, el procedimiento para recarga de gas refrigerante en un sistema de R-22 o R-410a, es completamente igual. Pero varían las presiones, también dependiendo del clima en tu región, si es calor seco o es calor con mucha humedad, todo esto influye en los valores que le des a tu carga para un mejor funcionamiento de tu equipo, en mi región es calor seco y regularmente los sistemas de a/c R-22 trabaja de 60 a 70lbs. y R-410a trabaja de 110 a 120 lbs, pero el procedimiento para checar perdidas de gas es igual y el vacío y recarga totalmente es lo mismo. Con todo respeto si tu tuvieras conocimientos básico en refrigeración , no tuvieras tantas preguntas, empieza por el principio para que no te enredes y no sufras algún accidente.
jose arturo urieta
hace 10 años
hace 10 años
[quote="HJBIDINOST"]Veo con cierta inquietud que para la prueba de carga de la instalación de un equipo de aire acondicionado SPLIT recomiendan usar entre 400 y 500 psi. Por otra parte los equipos de aire acondiciona en su chapa dan la presión máxima de prueba de los equipos en MPa (megapascales) generalmente entre 1,9 y 1,5 en los equipos domiciliarios. Teniendo en cuenta que los caños de obre de pared 0,8 resisten para 1/4" 1000 psi y de 1/2 o 5/8" 2000 psi. Pero que también esta prueba incluye el evaporador una presión de 400 psi o 500 psi es exagerada ya que equivale a 2,75 a 3,45 MPa superior a la carga de prueba de 1,9 MPa. y que pasa con la humedad existente en el equipo a esta presión? RECOMENDACION: para cualesquier prueba de carga en una instalación no superar los 275 psi[/quote] Hola, usar 400 o 500 psi, lo escuche en una charla que vinieron a dar de la Empresa DUPONT aca en Cordoba, el mes de octubre de este año. Ademas de hablar con respecto a composiciones de los gases y demas, hicieron (incluyendo barrido con nitrogeno y por supuesto vacio) una carga de un equipo de 3000 y funcionando en calor alcanzo las 540 lbs, asi que me parece que si vas a comprobar perdida por lo menos tenes que equiparar con nitrogeno, las presiones con las que trabaja el equipo para asi ver de que no haya perdida. Saludos y este comentario por supuesto es para aportar datos. Saludos.
jose arturo urieta
hace 10 años
hace 10 años
[quote="regal903"]José Arturo, se te olvido mencionar en la ultima parte donde: con el equipo apagado abre la válvula roja para cargar y después la cierra, enciende el equipo y carga en intervalos (pero por el lado de baja (AZUL) (ahí esta confuso) y si se pone a cargar por la roja con equipo encendido , va a tener un accidente el amigo. Walter no se que tanto conocimiento tengas en refrigeración pero te invito a mejor, que investigues un poco sobre el funcionamiento básico en dichos sistemas, todos los sistemas complementan los mismos componentes, pero varían los valores en presiones dependiendo del refrigerante, el procedimiento para recarga de gas refrigerante en un sistema de R-22 o R-410a, es completamente igual. Pero varían las presiones, también dependiendo del clima en tu región, si es calor seco o es calor con m Hola regal903, tenes razón, gracias por la correccion, la proxima vez voy a releer cuando le comente a alguien sobre temas consultados, y por supuesto agradecere si alguien como vos me corrije algun error que pueda causar algun inconveniente en realizar tareas como recarga de gas en aires acondicionados, como siempre digo todos los dias se aprende algo nuevo. Quedo a tu disposicion. Seguimos en contacto. Chau
RICARDO STORK
hace 10 años
hace 10 años
[quote="HJBIDINOST"]Veo con cierta inquietud que para la prueba de carga de la instalación de un equipo de aire acondicionado SPLIT recomiendan usar entre 400 y 500 psi. Por otra parte los equipos de aire acondiciona en su chapa dan la presión máxima de prueba de los equipos en MPa (megapascales) generalmente entre 1,9 y 1,5 en los equipos domiciliarios. Teniendo en cuenta que los caños de obre de pared 0,8 resisten para 1/4" 1000 psi y de 1/2 o 5/8" 2000 psi. Pero que también esta prueba incluye el evaporador una presión de 400 psi o 500 psi es exagerada ya que equivale a 2,75 a 3,45 MPa superior a la carga de prueba de 1,9 MPa. y que pasa con la humedad existente en el equipo a esta presión? RECOMENDACION: para cualesquier prueba de carga en una instalación no superar los 275 psi[/quote] Estoy totalmente de acuerdo con ud. Yo los pruebo con tan solo 200 psi (los de r410) y 120 psi (los de r22) pero con la salvedad que lo hago por un lapso superior a las 12 horas. Si después de ese termino de tiempo el equipo fue capaz de mantener la presión original es prueba fiel de que su circuito es totalmente estanco. Les mando un abrazo
RICARDO STORK
hace 10 años
hace 10 años
Hola camilo. Le quiero preguntar cuanto tiempo tarda su bomba para llegar a los 250 micrones de vacio. Cuanto?
Camilo_0515
Camilo_0515
1.163
hace 10 años
hace 10 años
Hola Ricardo, respondiendo a tu pregunta, con una bomba de 7CFM y doble efecto, sin fugas, se consigue en un lapso de 45 minutos con 15 minutos previos y parada para prueba de fugas, en total 1 hora. Noto que de manera subrepticia intentas hacer que acepte que no es del todo necesario o correcto el procedimiento que menciono, sin embargo no me baso en mi propio juicio, sino en la literatura técnica muy abundante al respecto; no me atrevería a recomendar algo que no he estudiado de manera teórica-práctica y si lo propongo a los camaradas no es por ostentar conocimiento o buscar prominencia y reconocimiento, sino para apoyar en todo lo posible el mejor desempeño de sus labores sin ningún tipo de interés. Saludos desde Tabasco.
alejandro perezpc
hace 10 años
hace 10 años
Si causo esa impresión!!!!!!!, pero bien ahí lo tuyo , son pocos lo que reconocen Saludos y muy buenos los aporte
CHIALVA JESUS ERNESTO
hace 10 años
hace 10 años
Ustedes sigan discutiendo , les abiso que el amigo WalterDario se fue y abandono la profesion de tecnico en refrigeracion JAJAJA saludos para todos
zorro330
zorro330
248
hace 10 años
hace 10 años
pregunto a los que saben mas que lo que aprendí hasta ahora,veo recomendaciones de tiempo bien dispares,a lo cual deseo saber de que capacidad hora son los equipos de vació que nombran,creo no es lo mismo un equipo de 7mt.cubicos hora,que uno de 15 mts.cubicos hora.
Camilo_0515
Camilo_0515
1.163
hace 10 años
hace 10 años
Camarada Zorro330 las capacidades de las bombas se acostumbra designarlas en CFM siglas en inglés de Cubic Foot per Minute que español significa Pies cúbicos por Minuto; no está expresado en Metros Cúbicos por segundo. Respecto al tiempo de vacío, ya se trató desde diversos ángulos en éste tema, aplica tu dicernimiento para hallar la respuesta correcta. Saludos desde Tabasco.
zorro330
zorro330
248
hace 10 años
hace 10 años
bien camilo,a los novicios has-celo notar,para que elijan gastar al comprar equipos que los acompañaran largo tiempo,comprar un equipo de mayor capacidad aunque de mayor valor les ahorrara tiempo de trabajo,y alegrías por el largo tiempo que podrán servirse de los mismos,hago esto referencia pues veo hablar de tiempos de vació,sin tomar en cuenta la capacidad de dichos equipos.
jose arturo urieta
hace 10 años
hace 10 años
[quote="RICARDO STORK"][quote="HJBIDINOST"]Veo con cierta inquietud que para la prueba de carga de la instalación de un equipo de aire acondicionado SPLIT recomiendan usar entre 400 y 500 psi. Por otra parte los equipos de aire acondiciona en su chapa dan la presión máxima de prueba de los equipos en MPa (megapascales) generalmente entre 1,9 y 1,5 en los equipos domiciliarios. Teniendo en cuenta que los caños de obre de pared 0,8 resisten para 1/4" 1000 psi y de 1/2 o 5/8" 2000 psi. Pero que también esta prueba incluye el evaporador una presión de 400 psi o 500 psi es exagerada ya que equivale a 2,75 a 3,45 MPa superior a la carga de prueba de 1,9 MPa. y que pasa con la humedad existente en el equipo a esta presión? RECOMENDACION: para cualesquier prueba de carga en una instalación no superar los 275 psi[/quote] Sin animo de ofender, si el fabricante de los aires y personal que trabaja en la empresa DUPONT dueña de los gasesque utilizamos, se toma la molestia de darme una conferencia en el Hotel del ACA en Cordoba, para que yo trabaje correctamente cuando tenga que instalar un aire, sin ninguna duda voy a hacer los procedimientos que ellos me recomienden para hacer una buena y correcta instalacion. Por supuesto que cada uno es dueño de hacer lo que quiera, con esto espero cerrar el ciclo de opiniones, por lo menos de mi parte, con respecto a la prueba de fugas de un aire con Gas r410.
Camilo_0515
Camilo_0515
1.163
hace 10 años
hace 10 años
He notado que nadie toma en cuenta el "pequeño detalle" del vacío en equipos con refrigerante R-410, el señor José Arturo Urieta es el más informado y por la DUPONT y todas sus afirmaciones son exactas, sin embargo el vacío no se hace por tiempo de operación de la bomba; acudí a una certificación de Panasonic en línea inverter con R-410 y se nos demostró el porqué no; se debe hacer el seguimiento del vacío con un vacuómetro (sea análogo o digital) porque las cotas de vacío a medir son del orden de 250micrones y el manómetro que normalmente se usa no alcanza a registrarlas. La razón de un vacío tan riguroso es porque el aceite (no el gas refrigerante) es muy miscible con el agua, en cristiano, absorbe del aire humedad con mucha avidéz y si se satura de ella lo hace a nivel molecular por lo que ni con el más alto vacío se logra eliminar del sistema. Alguien podría decir que ya han instalado varios equipos, sin hacer vacío tan riguroso y sin vacuómetro y trabajan bien, bueno en el mismo curso se nos informó que el efecto negativo es a largo plazo, el aceite contaminado tiende a volverse ácido, lo que acarrea problemas de corrosión interno y ataque al aislamiento de las bobinas del motor compresor, de modo que cuando falla el sistema y ocurre en el término de la garantía, se habla a la empresa para validarla, ésta envía un técnico certificado el cual con solo tomar una pequeña muestra del aceite y medir su acidéz, determina si fue aplicado el procedimiento de instalación al pie de la letra, a partir de esto juzga si falló por defectos de fábrica o instalación incorrecta, siendo esto último causal de anulación de garantía y reparación con cargo al cliente (el cual lógicamente reclamará a quién lo instaló). La guía que recomendé leyera Walterio lo explica y detalla todo, pero veo que no le gusta leer y prefiere las "recetas" ; eso no es nada profesional, se vale ante una duda consultar y sacar tus propias conclusiones, todos lo hacemos, pero para ello tenemos que tener conocimiento y habilidad para saber que vamos a hacer. Saludos desde Tabasco.
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
Hola camilo respeto tus cursos y aprendizajes pero me parece que. Estas un poquito equivocado, el aceite. En tal caso NO ES MICISBLE CON EL AGUA COMO DECIS, el aceite es Higroscopico, Tambien dejame decirte que el aceite no formas acidos , el ácido surgue de la hidrolisis del hidrógeno molecular existentes en el sistema , y los acidos a su ves se convinan para formas sales catalizantes, te lo digo sin animos de ofender , y con buena onda ya que tan solo no me quedé con un solo librito, y muchas de las cosas que decis aca no son asi, como lo que te acabo de explicar , o por ahi no lo volcaste correctamente, no por eso tengo el derecho de hacerte saber que yo si leo y vos no!!!!!! Eso no te hace mas genio, y el que lea mas o menos un integrante del foro ira de acuerdo a sus posibilidades que la vida le da de hacerlo ( en cuanto a su tiempo)
RICARDO STORK
hace 10 años
hace 10 años
Bueno señor camilo creo que ya se dio cuenta cual era mi punto. Cualquier tecnico le habria dicho que un vacio de 1hs es suficiente para lograr el objetivo buscado. Claro esta que es mas recomendable tener un vacuometro asi como tambien una recuperadora, megger y otras tantas herramientas que lamentablemente por su costo a muchos tecnicos se nos hace dificil de adquirir. Y recuerde que este foro es para tratar de ayudar a los consultantes y sinceramente creo que dandoles una lista de las muchas cosas utiles que debe comprar no le estamos aportando una gran ayuda. Bastaria con comentarle, nada mas, de los beneficios de este instrumento. Para terminar le digo que en este sitio hay mucha gente que lee y se capacita y claro esta que ud no es la excepcion. Este, mi estimado colega, es un lugar en la cual uno participa para aprender y ayudar pero jamaz debe ser un lugar donde ostentar cursos y conferencias. Tal es el caso del señor Fernandez Marco (saludos) quien a pesar de su enorme conocimiento siempre se dirije con gran humildad y respeto. Digno de imitar!
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
zorro los fabricantes de bombas te dicen que 1 c.f.m (cubic foot/ mimuto) es apto para un equipo de 7 toneladas . Entonces si vos tenes un equipo de 40 TH necesitaras una bomba de vació de 6c.f.m , la medición de vació si vamos a lo preciso deberá de medirse en micrómetros. mili pascales o la unidad de vació en la cual estés familiarizado , esto te dará la exactitud del vació en la unidad , estas mediciones reflejan la exactitud de vació, y no el tiempo . Saludos
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
[quote="zorro330"]bien camilo,a los novicios has-celo notar,para que elijan gastar al comprar equipos que los acompañaran largo tiempo,comprar un equipo de mayor capacidad aunque de mayor valor les ahorrara tiempo de trabajo,y alegrías por el largo tiempo que podrán servirse de los mismos,hago esto referencia pues veo hablar de tiempos de vació,sin tomar en cuenta la capacidad de dichos equipos.[/quote] Si estoy equivocado ..... Agradeceré tu comentario amigo!!!!!
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
[quote:073d262077="CHIALVA JESUS ERNESTO"]Ustedes sigan discutiendo , les abiso que el amigo WalterDario se fue y abandono la profesion de tecnico en refrigeracion JAJAJA saludos para todos[/quote:073d262077] Jesus no es una discusión ... Siempre se aprende algo nuevo de los intercambios de opiniones Saludos colega
alejandro perezpc
hace 10 años
hace 10 años
Marco el colega zorro habla de comprar la bomba de mucha capacidad.... en definitiva amigo es al igual a lo que ti dijiste en un post tiempo atrás ( tengo varios post tuyos guardados pero ese no lo encuentro), vos recomendaste que si tienen que comprar una bomba de vació hagan el esfuerzo de comprar la mas grande, ya que lo ahorraban en tiempo y calidad de vació y que esa era el arma numero 1 de combate nuestra , que bien vale la pena mas o menos asi lo planteaste , y ahora me doy cuenta que con una grande por ahí ni necesitas 1 hora de vació ya que por ahí con 15 minutos bastan teniendo micrómetro . Muy buenas las preguntas. Saludos a todos , Va con ONDA!!!!
Camilo_0515
Camilo_0515
1.163
hace 10 años
hace 10 años
Reconozco mi equivocación Fernández Marco es higroscópico no miscible y el aceite por sí mismo no forma ácidos, cierto, pero sí se oxida, si no hay presencia de agua (humedad) ese efecto no es nocivo, pero si entra en contacto con el agua dentro del sistema formará ácidos; por lo que el punto es, hacer un vació riguroso de 250micrones para prevenirlo. No intento dar cátedras de Química, solo hacer ver la importancia de un buen vacío. Por otro lado Ricardo lo que dices es cierto, no todos están en la posibilidad de comprar el equipo que el trabajo requiere, ni de documentarse lo suficiente por falta de tiempo,pero también es cierto y no me lo negarás que la competencia cada ves es más dura,implacable y despiadada,quienes se comen la rebanada más grande del pastel son los que se preparan mejor, certifican su personal y adquieren el equipo necesario, marginando a un gran sector de trabajadores con menos recursos, suena cruel, pero es una realidad. Todos pueden y deben superarse, cuesta, es cierto, pero es eso o morir en el intento y se empieza por creerlo. Estoy aquí para aportar no para juzgar, si esa fue la impresión que les dí les pido acepten mi disculpa, no tengo nada personal contra nadie, no es de gente bien nacida arrojar pedradas desde el anonimato. Saludos desde Tabasco para todos en el foro.
electricidadengral1
hace 10 años
hace 10 años
hola colegas.. no se olviden de q cuando terminan de hacer vacio de romperlo.. porq ay casos de q se invierta el W saludos
zorro330
zorro330
248
hace 10 años
hace 10 años
cuando estudiaba ,allá lejos..., la compra de herramientas era un tema de continuo debate,teniendo en cuenta que la mayoría de equipos familiares eran de 1/6,con ellos arma-vamos nuestra primera fuente de vació,reformando laminas , puliendo placas con mezclas de dentífrico y detergente, cambiando lubricantes para una mayor viscosidad,en fin enloqueciendo a todo el mundo y aprendiendo.
alejandro perezpc
hace 10 años
hace 10 años
Si pero los tiempos cambiaron y los equipos tambien... Que es romper el vació . va...... que se invierta el w ? eso que significa?
electricidadengral1
hace 10 años
hace 10 años
yo no me hago el gran tecnico ni nada. (W) motor osea yo soy el unico bolu q rompo vacio? ajajajaj buen no queda otra ja
zorro330
zorro330
248
hace 10 años
hace 10 años
eso es cuando comenzas a carga el equipo con fluido refrigerante,los tiempos cambiaron pero las buenas practicas no, aprende de todos nosotros ,aprendimos cuando na había casi nada para trabajar e igual llegábamos.
electricidadengral1
hace 10 años
hace 10 años
la verdad que si. pero buen somos todos tecnicos eso esta bueno.. :)
alejandro perezpc
hace 10 años
hace 10 años
[quote="electricidadengral1"]la verdad que si. pero buen somos todos tecnicos eso esta bueno.. :)[/quote] No tenes tambien aqui desde INGENIEBRIOS . Hasta ingeniero en diseño y confección de bolitas y churros , con y sin dulce de leche ( Fernandez Marco) :D :D :D :D
germanituz
hace 10 años
hace 10 años
Hola muchachos, a mi se me enseño que la bomba, no hace un vació absoluto, sino quien termina de "sacar" la humedad de un circuito, es el filtro! Con respecto a "romper vacio", se refiere a ingresar refrigerante, una vez que se izo el vació, (yo les comento lo que me enseñaron), este procedimiento se hace al menos tres veces, esto es para que el refrrigerante al evacuarlo del sistema, ayude a la bomba, a sacar la humedad del sistema, ya que como muchos sabemos, la bomba hace hervir los liquidos que evaporan a bajas temperaturas (combirtiendolos en gas), pero con el agua, se hace mucho mas dificil hacerlo ya que se necesita de una fuente de calor que le haga superar los 100º, para convertirlo en gas! Que les parece? No soy un genio?!!! ja ja!!!
zorro330
zorro330
248
hace 10 años
hace 10 años
compañero haces referencia a la temperatura de ebullición a nivel del mar,busca por Internet una tabla de ebullición ,gran sorpresa te llevaras,rastrea como varia dicha temperatura de acuerdo a la preción que la rodea.
zorro330
zorro330
248
hace 10 años
hace 10 años
compañero haces referencia a la temperatura de ebullición a nivel del mar,busca por Internet una tabla de ebullición ,gran sorpresa te llevaras,rastrea como varia dicha temperatura de acuerdo a la preción que la rodea.
zorro330
zorro330
248
hace 10 años
hace 10 años
compañero haces referencia a la temperatura de ebullición a nivel del mar,busca por Internet una tabla de ebullición ,gran sorpresa te llevaras,rastrea como varia dicha temperatura de acuerdo a la presión que la rodea.
germanituz
hace 10 años
hace 10 años
Hola zorro, ahora que lo mencionas, tienes razón (snif!, ya no soy un genio, ja!), consulta: a que temperatura hierve el agua dentro del circuito al provocarle vació al mismo?
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
[quote="germanituz"]Hola zorro, ahora que lo mencionas, tienes razón (snif!, ya no soy un genio, ja!), consulta: a que temperatura hierve el agua dentro del circuito al provocarle vació al mismo?[/quote] Esto es variable amigo cuando desciende la presión el punto de ebullición baja , en en ves de hervir por así decirlo a 100 grados lo hace a 38 grados
zorro330
zorro330
248
hace 10 años
hace 10 años
compañero haces referencia a la temperatura de ebullición a nivel del mar,busca por Internet una tabla de ebullición ,gran sorpresa te llevaras,rastrea como varia dicha temperatura de acuerdo a la presión que la rodea. es mas tal vez te des de narices con el principio de la refrigeración,el cual no es otro que modificando presiones,logres modificar estados,si me deprimen (succión) tomo calor del medio que me rodea,y paso a ser un gas,si me aprietan(compresión) libero energía(calor),y me convierto el liquido. estudia un poco mas,sobre todo trata de llevar todo fenómeno a su nivel mas pequeño,allí encontraras mucha veces la solución de problema un tu tarea.
germanituz
hace 10 años
hace 10 años
Pero zorro....vos me estas hablando de presiones y depresiones a un refrigerante, pero el agua tengo entendido que no es "compresible" y por eso no puedo aplicar ese principio!
zorro330
zorro330
248
hace 10 años
hace 10 años
aja,en estado liquido es así,pero al cambiarle condiciones ambientales,sera vapor,y ahora que pasa.....
zorro330
zorro330
248
hace 10 años
hace 10 años
que logramos hacer en un refrigerador a grandes rasgos.
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
[quote="zorro330"]que logramos hacer en un refrigerador a grandes rasgos.[/quote] Explicame primero lo que dejiste vos mismo que no me cuadra???
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
tambien lo de me deprimen toma calor ?
CHIALVA JESUS ERNESTO
hace 10 años
hace 10 años
Walterdario , espero que hayas solucionado tu problema , si asi no fuese no importa cerra esta pregunta por favor , dale solucionado a cualquiera pero cerrala por favor y abri otra si queres
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
Zorro quería aprovechar tus conocimientos para instruirme un poquito mejor , humildemente espero tu respuesta ya que una no siempre se la sabe todas Saludos
zorro330
zorro330
248
hace 10 años
hace 10 años
las moléculas tienen memoria de estado,a tal temp. y presión tal estado,cuando expanden quieren ocupar todo el lugar disponible,para hacerlo deben ganar energía(calor), cuando las aprieto(compresión),para juntarse deben ceder o perder energía (calor). este fenómeno es forzado a que suceda con el uso de compresores,disipadores de energía(calor) condensadores,evaporadores de allí su nombre ,donde un liquido se convierte en gas.
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
[quote="zorro330"]compañero haces referencia a la temperatura de ebullición a nivel del mar,busca por Internet una tabla de ebullición ,gran sorpresa te llevaras,rastrea como varia dicha temperatura de acuerdo a la presión que la rodea. es mas tal vez te des de narices con el principio de la refrigeración,el cual no es otro que modificando presiones,logres modificar estados,si me deprimen (succión) tomo calor del medio que me rodea,y paso a ser un gas,si me aprietan(compresión) libero energía(calor),y me convierto el liquido. estudia un poco mas,sobre todo trata de llevar todo fenómeno a su nivel mas pequeño,allí encontraras mucha veces la solución de problema un tu tarea.[/quote] Si me aprietan( compresión ) libero energía , ??????? Al comprimir entregas energía , la liberación es relativa , si vos comprimis y el medio que lo rodea esta a mas alta temperatura , Se generara el recalentamiento de los gases que estés comprimiendo ( CALOR SENSIBLE)?? O QUE QUISISTE DECIR ????
germanituz
hace 10 años
hace 10 años
Ok, todavia no vi esa tabla, pero sigue siendo alto los grados de ebullicion del agua, y calculo que se recomienda ayudar a la bomba con "barridos" de refrigerante (el que va a usar el equipo), por si el vacio por tiempo, no fue del todo efectivo!
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
[quote="zorro330"]las moléculas tienen memoria de estado,a tal temp. y presión tal estado,cuando expanden quieren ocupar todo el lugar disponible,para hacerlo deben ganar energía(calor), cuando las aprieto(compresión),para juntarse deben ceder o perder energía (calor). este fenómeno es forzado a que suceda con el uso de compresores,disipadores de energía(calor) condensadores,evaporadores de allí su nombre ,donde un liquido se convierte en gas.[/quote] Esto es exactamente al revés , vos cuando comprimes las moléculas son obligadas a ocupar un lugar mas pequeño , por ende aumenta la velocidad de choque por ende presión y temperatura , si esto lo mandas al condensador ocurre lo contrario a lo que decis, se expande recién ahí, y entrega el calor que lleva consigo , y se daría la condensación , O me equivoco?
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
Germanituz el filtro secador no saca el agua. Cuando el refrigerante pasa por el agente de retención y filtración ,la humedad que lleva el refrigerante queda retenida en el filtro secador ,luego en el próximo paso la humedad del filtro busca devolverla al refrigerante, pero como la velocidad del entrega de la humedad del refrigerante al filtro es mas rápida, esta se la vuelve a ceder , hasta que el filtro se carga de tal manera, que se igualan la velocidad de humedad de entrega del filtro al refrigerante , como la del refrigerante al filtro , Esto se conoce como EPD sequedad en punto de equilibrio ( claro!!! en ingles) es cuando el filtro ya no puede recibir ni tampoco entregar humedad quedando todo en un punto de equilibrio . Saludos y no se tomen a mal mis explicaciones que lo hago gratuitamente , y por ahí a alguno le sirve , yo también como bien dijo RIcardo Stok aprendo de gente que aquí participa y gracias a Dios esos mismo vuelcan permanentemente sus conocimientos
alejandro perezpc
hace 10 años
hace 10 años
[quote="zorro330"]. es mas tal vez te des de narices con el principio de la refrigeración,el cual no es otro que modificando presiones,logres modificar estados,si me deprimen (succión) tomo calor del medio que me rodea,y paso a ser un gas,si me aprietan(compresión) libero energía(calor),y me convierto el liquido. estudia un poco mas!!!!!!!!. Muy bueno tu consejo , pero evidentemente tu principio de refrigeracion no era el correcto . VA CON ONDA!!!!! , ya has aprendido algo nuevo :oops: :oops: ¡¡¡¡ Que raro no figura el aporte del Beltran!!!!!! :D :D :D
germanituz
hace 10 años
hace 10 años
Hola Marco, entendí tu explicación , a lo que me refiero, es que, si o si hay que hacer un buen vació, y en el caso, y repito, solo en el caso que la bomba no haya podido sacar toda la humedad, el filtro lo va a "sacar" de circulación en el circuito (si, ya se que no lo saca al exterior, solo lo dije en sentido figurado), y justamente, para que no suceda lo que mencionas, es que hay que hacer un buen vació. amanera de ejemplo lo explico con números, según entendí lo que me enseñaron: Si en el circuito hay una humedad de 100%, la bomba va a extraer el 99,9999999%, el 0,0000001%, se lo queda el filtro, sin volver a cederlo, al circuito. Esta bien que yo lo entienda así?
alejandro perezpc
hace 10 años
hace 10 años
German aqui te dejo un post sobre el filtro secador , en el cual en su momento Marco me saco las dudas , no es por exagerar german pero hasta mi arriesgaria a decir que fue mas amplio Marco en este tema que cualquier profesor de refrigeracion que solamente este para dictar un curso de 36 horas , Igual LEELO!!!!!! Y SACA TUS CONCLUSIONES!!!!! . Igual le faltaron un par de cositas pero despues se las terminare de enseñar yo mismo :D :D ( VA CON ONDA MARQUITO ) http://linea-blanca.yoreparo.com/aire_acondicionado/1263959.html
labrujadetokio
hace 10 años
hace 10 años
Hola , solo ten en cuenta , que este tipo de soletar el incidente , muchas beses se debe , a la capacidad de acoplar , el amperimetro de gancho , para solo saber si el ampere del compresor va determinado ha su carga del compresor, en veces esto se debe a que el filtro este tapado ,de hecho generalmente el condensador esta obstruido, solo se puede saber la verdad del equipo en trabajo, cuando la carga en ampere este a l la nominal de forma contraria si es es baja , le falta gas, y si es alta el compresor tiene problemas. Saludos y no te olvides de valorar la respuesta.
eduardo martinezcircuito
hace 10 años
hace 10 años
muy buenos los aporte . sirve leer los buenos datos que ustedes dan saludos a todos
gustavozotta4281
hace 10 años
hace 10 años
El refrigerante R410A funciona con MUY ALTAS PRESIONES, muy superiores a las del R22. Este refrigerante, llamado "ecológico" porque no afecta la capa de ozono, en realidad no lo es tanto ya que tiene un efecto de "calentamiento global" 1750 veces superior al CO2 dióxido de carbono. Esto significa que una fuga de 750 gramos de R410A equivale a lanzar a la atmósfera casi 1,5 toneladas de dióxido de carbono. La operación con R410A entraña una enorme responsabilidad y ética ambiental, y no es apta para personas sin capacitación profesional apropiada. Un foro de internet no es el ámbito idóneo para instruir acerca de las maniobras y operaciones de un equipo con este fluido.
Manuelsplit
hace 10 años
hace 10 años
Buenas noches muchachos, hay que instalar sin miedo ya que, la instalación es exactamente el mismo procedimiento que R22, hay que prestar atención y trabajar con los instrumentos de seguridad, tanto sea guantes y gafas en caso de alguna fuga importante, obviamente hay que tener las herramientas correspondientes para 410a y ser mas eficiente a la hora de hacer la pestaña... no instalen con aluminio ya que se estan dando casos que revientan los caños. Saludos. Manuel
eduardo martinezcircuito
hace 10 años
hace 10 años
Daru.... descuida de apoco iras aprendiendo de nuestros conosimientos y llegaras una ser profesionales como nosotros . saludos y muy buena tu atitud TODO DE A POCO
martinnnnn
martinnnnn
1.159
hace 10 años
hace 10 años
Nota para el Sr Zorro hay mientras el Sr Walterdario se decide cerrar la pregunta , aunque dicen que se le canso el caballo y se fue....................en fin........... alguien sabe a donde?.............. Este acceso explica muy bien el tema del vacio. https://www.dropbox.com/s/kygj15f8ko1ohdd/Excelente%20articulo%20de%20aplicaci%C3%B3n%20del%20vacio.doc?dl=0 Estos churros son los que me gustan............Sin ofender colega hombre araña (Marco)...............
jose arturo urieta
hace 10 años
hace 10 años
[quote="Camilo_0515"]He notado que nadie toma en cuenta el "pequeño detalle" del vacío en equipos con refrigerante R-410, el señor José Arturo Urieta es el más informado y por la DUPONT y todas sus afirmaciones son exactas, sin embargo el vacío no se hace por tiempo de operación de la bomba; acudí a una certificación de Panasonic en línea inverter con R-410 y se nos demostró el porqué no; se debe hacer el seguimiento del vacío con un vacuómetro (sea análogo o digital) porque las cotas de vacío a medir son del orden de 250micrones y el manómetro que normalmente se usa no alcanza a registrarlas. La razón de un vacío tan riguroso es porque el aceite (no el gas refrigerante) es muy miscible con el agua, en cristiano, absorbe del aire humedad con mucha avidéz y si se satura de ella lo hace a nivel molecular por lo que ni con el más alto vacío se logra eliminar del sistema. Hola Camilo, gracias por hacer referencia a mi comentario, pero lo mas significativo de este tema es como se han ido aportando conocimientos de cada uno de los compañeros, hasta desmenuzarlo a tal punto que en las ultimas opiniones se habla de una forma tan tecnica pero tan entendible que realmente me hace sentir orgulloso de pertenecer a este grupo de yoreparo. Mis saludos y respetos para los sres tecnicos y a los que no lo son pero que aportan, para que todos aprendamos todos los dias un poco mas.
DARU31
DARU31
11
hace 10 años
hace 10 años
[quote:2aebf06af9="Camilo_0515"]Reconozco mi equivocación Fernández Marco es higroscópico no miscible y el aceite por sí mismo no forma ácidos, cierto, pero sí se oxida, si no hay presencia de agua (humedad) ese efecto no es nocivo, pero si entra en contacto con el agua dentro del sistema formará ácidos; por lo que el punto es, hacer un vació riguroso de 250micrones para prevenirlo. No intento dar cátedras de Química, solo hacer ver la importancia de un buen vacío. Por otro lado Ricardo lo que dices es cierto, no todos están en la posibilidad de comprar el equipo que el trabajo requiere, ni de documentarse lo suficiente por falta de tiempo,pero también es cierto y no me lo negarás que la competencia cada ves es más dura,implacable y despiadada,quienes se comen la rebanada más grande del pastel son los que se preparan mejor, certifican su personal y adquieren el equipo necesario, marginando a un gran sector de trabajadores con menos recursos, suena cruel, pero es una realidad. Todos pueden y deben superarse, cuesta, es cierto, pero es eso o morir en el intento y se empieza por creerlo. Estoy aquí para aportar no para juzgar, si esa fue la impresión que les dí les pido acepten mi disculpa, no tengo nada personal contra nadie, no es de gente bien nacida arrojar pedradas desde el anonimato. Saludos desde Tabasco para todos en el foro.[/quote:2aebf06af9] que tal amigos del foro el 410 es un gas tan jodido que vino para complicar y una cosa que me e dado cuenta que varias veces me toco solucionar problemas de tecnicos con mas reputacion , mas herremientas y conociemtos que yo ya que lo mio es la electricidad y una cosa llevo a otra y hace 6 años instalo aires la reparacion no es mi fuerte pero hago algunas como cargas de gas y limpiza ,las empreza como menciona camilo capasitan muy poco a su personal hoy justo fui a pedir un vacuometro para la bomba en un negocio que tiene el servis de varias marcas y vende los productos y no supieron que era cuando le explique para que queria me ofrecieron un manifol de 22 y haci joden a la gente y despretigian a un trabajador serio. un titulo o una gran caja de herramientas no te hace mejor yo sigo aprendiendo a los golpes y ganandome mi prestigio con responsavilidad y seriedad ,es mas instale sin saber un 410 sin vacio y sin nitrogeno y pasaron 3 añossin problema y hace poco fui hacerle una limpieza y funciona a la perfecion . sin animos de ofender a nadie saludos a todos los tecnicos que gracias a ustedes cada dia trabajo mejor
jose arturo urieta
hace 10 años
hace 10 años
[quote="DARU31"][quote= Hola DARU 31, yo tambien sin animo de ofenderte te digo que lo que hicistes en su momento cuando instalastes ese aire sin nitrogeno para barrido y sin hacer vacio ESTA MAL. Ademas te digo, no se el uso que le daran a ese aire, pero el dia que se rompa seguramente su tiempo de vida util se va a acortar por lo que no hicistes bien. He sido tecnico toda mi vida y si hay algo que he aprendido es a trabajar como corresponde y responsablemente, asisto a cada curso y charla que dan sobre nuestra profesion, a la ultima que asisti fue a la que dio en Cordoba en el Hotel del A.C.A. la EMPRESA DUPONT. Sin animo de ofender de nuevo, te aconsejaria que vayas y hagas un curso o a charlas que dan sobre intalacion de aires y tipos de gases y te des cuenta y aprendas porque no se hace lo que vos hicistes, si es que cobras por instalar aires porque si es para uno mismo, instalalo por supuesto como vos como quieras. En este foro opinan personas que son tecnicos y quienes no lo son consultan confiando en las respuestas que se vierten en este foro, los que "sabemos algo del tema" debemos darle la informacion correcta de como se hace para no perjudicarlos y lo que vos escribistes NO SE HACE Y PERJUDICA. No te conozco y no se si algun dia lo hare, tal vez seas la mejor persona del mundo, pero como tecnico, y creo que los sos porque decis que haces electricidad, me parece que estas actuando incorrectamente y aunque no quieras, ofendes, por lo menos a mi, que cada dia trato de aprender y trabajar mejor, de estudiar y asesorarme con los que saben para hacer quedar a nuestra profesion de la mejor manera. Te saludo y espero no te ofendas por lo yo que escribi. Hasta pronto.
eduardo martinezcircuito
hace 10 años
hace 10 años
Estos churros son los que me gustan............Sin ofender colega hombre araña (Marco)...............[/quote] No se ba a enojar MARTIN ya que le conbiene seguir en el foro , para aprender de nuestros aportes :D :D :D , o a caso tu te lo perderias ? soy umilde pero realista
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
[quote:f5a5422652="eduardo martinezcircuito"]Estos churros son los que me gustan............Sin ofender colega hombre araña (Marco)...............[/quote:f5a5422652] No se ba a enojar MARTIN ya que le conbiene seguir en el foro , para aprender de nuestros aportes :D :D :D , o a caso tu te lo perderias ? soy umilde pero realista[/quote] Tienes razón... estaré al pendiente de extraerte la mayor cantidad de conocimientos , que me sea posible . :| :| . Aunque jamas podre igualar tu omnisciencia.,pero luchare por eso :mrgreen: :mrgreen: Saludos y gracias por trasmitir
HJBIDINOST
hace 10 años
hace 10 años
En vez de darme lecciones sobre la relación calidad-precio de los aceites harías bien en contestar lo que pregunto, quizás nos ilumines con tus respuestas. En cuanto a tu respuesta sobre los aceites, esa es la capacidad de absorción y no la cantidad a la cual el aceite pierde la capacidad de lubricar o inicia su ciclo de degradación, por lo que tu respuesta es incorrecta.
martinnnnn
martinnnnn
1.159
hace 10 años
hace 10 años
Este cuate el HJBIDINOST Presenta las mismas tintas y cuadros que aquel mi general brigadier exiliado de las armas de los USA marines, (ya se acordaron foristas?) que por andar en barquitos gabachos nos ponia a todos como dados, al fin se enfrio , lo mismo para este ser extraterrestre.
DARU31
DARU31
11
hace 10 años
hace 10 años
[quote="jose arturo urieta"][quote="DARU31"][quote= Hola DARU 31, yo tambien sin animo de ofenderte te digo que lo que hicistes en su momento cuando instalastes ese aire sin nitrogeno para barrido y sin hacer vacio ESTA MAL. Ademas te digo, no se el uso que le daran a ese aire, pero el dia que se rompa seguramente su tiempo de vida util se va a acortar por lo que no hicistes bien. He sido tecnico toda mi vida y si hay algo que he aprendido es a trabajar como corresponde y responsablemente, asisto a cada curso y charla que dan sobre nuestra profesion, a la ultima que asisti fue a la que dio en Cordoba en el Hotel del A.C.A. la EMPRESA DUPONT. Sin animo de ofender de nuevo, te aconsejaria que vayas y hagas un curso o a charlas que dan sobre intalacion de aires y tipos de gases y te des cuenta y aprendas porque no se hace lo que vos hicistes, si es que cobras por instalar aires porque si es para uno mismo, instalalo por supuesto como vos como quieras. En este foro opinan personas que son tecnicos y quienes no lo son consultan confiando en las respuestas que se vierten en este foro, los que "sabemos algo del tema" debemos darle la informacion correcta de como se hace para no perjudicarlos y lo que vos escribistes NO SE HACE Y PERJUDICA. No te conozco y no se si algun dia lo hare, tal vez seas la mejor persona del mundo, pero como tecnico, y creo que los sos porque decis que haces electricidad, me parece que estas actuando incorrectamente y aunque no quieras, ofendes, por lo menos a mi, que cada dia trato de aprender y trabajar mejor, de estudiar y asesorarme con los que saben para hacer quedar a nuestra profesion de la mejor manera. Te saludo y espero no te ofendas por lo yo que escribi. Hasta pronto.[/quote] jose disculpa si te ofendi yo tambien leo mucho voy a algunas charlas y por eso estoy en este foro el cual me es de mucha ayuda no me considero tecnico ni saver mas que otro todavia sigo aprendiendo y creo que nunca voy a dejar de aprender se que cometi un error y acepto por eso me informo siempre en ese momento no lo savia xq las charlas ,capacitaciones solo era para un grupo cerrado y por hacer mis trabajos bien ahora entre de apoco en ese grupo es mas me informo mas aca en el foro y gracias a todos los aportes de ustedes tengo todas las herramientas necesaria para un buen trabajo lo cual cada dia lo hago mejor gracias a que me esmero nunca vuelvo por el mismo trabajo al contrario vuelvo por otro nuevo no soy perfecto cometo errores pero en el trabajo soy perfecionista prefiero perder tiempo haciendo bien mi trabajo que ganar mas dinero x menos tiempo un abrazo y espero no ofenderte mas saludos a todos y gracias por las correcciones
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
Bueno vamos a coincidir en algo y soy imparcial . No hagamos vació , un barrido , y me andará igual , mientras no llegue a hacer el tapón de humedad ...... Cable de 2,5 mm !!!!! anda con un de 1.5 mm prende igual ... Muchas cosa mal hechas ( obviar los procedimientos que corresponden) no va hacer que el equipo no ande, es mas tu instalación , a la mujer le duro OCHO AÑOS ,Y SIM PROBLEMAS nunca me llamo y la mujer quedo chocha , es mas después de ocho años por ahí sigue chocha , solo le cambia el MC y listo . Pero esto es porque la mujer no esta sabiendo que ese equipo instalado con las condiciones que deben tomarse le hubiera durado 14 años , esta bien... por ahí presenta alguna anomalía pero el sensor , o una electro válvula, pero NO EL CORAZÓN DEL AIRE, y esa anomalía sencilla también la iba a tener después de los ocho años , pero con otro diagnostico Saludos
DARU31
DARU31
11
hace 10 años
hace 10 años
haci es marco dias mucha veces el cliente busca una solucion rapida x pagar menos o por solucion rapida el otro dia fui a ver un spli de 6000 fg 410 en cual para abaratar costo le instalaron con caño de 1/4 y lo mejor de todo en el de baja 3/8 con un largo de 5 mt el cual era usado en otro mas chico con r22 y tenia fuga en la union que le soldaron un pedaso de 5/8 para poner las tuercas y bueno ledigo al cliente que esta mal la instalion y que lo recomendable es cambiar los caños soltar el gas que queda y hacer una nueva carga cuando le ago el presupuesto me dice que lo va pensar que es mas caro que cuando lo instalaron bueno hace poco me llama de vuelta para que le haga el trabajo que el llamo a otro para que se lo cargue solo gas y que perdio todo de vuelta y queria le mantenga los precios el cual lo rechace ya que los insumos subieron un 25 % y que seria mejor que le reclame al que lo instalo . yo no soy un genio pero no invento cosas raras saludos esta buena la discucion sigo aprendiendo
jose arturo urieta
hace 10 años
hace 10 años
[quote="DARU31"][quote="jose arturo urieta"][quote="DARU31"][quote= Hola DARU 31, yo tambien sin animo de ofenderte te digo que lo que hicistes en su momento cuando instalastes ese aire sin nitrogeno para barrido y sin hacer vacio ESTA MAL. Ademas te digo, no se el uso que le daran a ese aire, pero el dia que se rompa seguramente su tiempo de vida util se va a acortar por lo que no hicistes bien. He sido tecnico toda mi vida y si hay algo que he aprendido es a trabajar como corresponde y responsablemente, asisto a cada curso y charla que dan sobre nuestra profesion, a la ultima que asisti fue a la que dio en Cordoba en el Hotel del A.C.A. la EMPRESA DUPONT. Sin animo de ofender de nuevo, te aconsejaria que vayas y hagas un curso o a charlas que dan sobre intalacion de aires y tipos de gases y te des cuenta y aprendas porque no se hace lo que vos hicistes, si es que cobras por instalar aires porque si es para uno mismo, instalalo por supuesto como vos como quieras. En este foro opinan personas que son tecnicos y quienes no lo son consultan confiando en las respuestas que se vierten en este foro, los que "sabemos algo del tema" debemos darle la informacion correcta de como se hace para no perjudicarlos y lo que vos escribistes NO SE HACE Y PERJUDICA. No te conozco y no se si algun dia lo hare, tal vez seas la mejor persona del mundo, pero como tecnico, y creo que los sos porque decis que haces electricidad, me parece que estas actuando incorrectamente y aunque no quieras, ofendes, por lo menos a mi, que cada dia trato de aprender y trabajar mejor, de estudiar y asesorarme con los que saben para hacer quedar a nuestra profesion de la mejor manera. Te saludo y espero no te ofendas por lo yo que escribi. Hasta pronto.[/quote] jose disculpa si te ofendi yo tambien leo mucho voy a algunas charlas y por eso estoy en este foro el cual me es de mucha ayuda no me considero tecnico ni saver mas que otro todavia sigo aprendiendo y creo que nunca voy a dejar de aprender se que cometi un error y acepto por eso me informo siempre en ese momento no lo savia xq las charlas ,capacitaciones solo era para un grupo cerrado y por hacer mis trabajos bien ahora entre de apoco en ese grupo es mas me informo mas aca en el foro y gracias a todos los aportes de ustedes tengo todas las herramientas necesaria para un buen trabajo lo cual cada dia lo hago mejor gracias a que me esmero nunca vuelvo por el mismo trabajo al contrario vuelvo por otro nuevo no soy perfecto cometo errores pero en el trabajo soy perfecionista prefiero perder tiempo haciendo bien mi trabajo que ganar mas dinero x menos tiempo un abrazo y espero no ofenderte mas saludos a todos y gracias por las correcciones[/quote] Hola Daru, ningun problema amigo, con lo que me respondistes quedo totalmente satisfecho. Sigamos intercambiando ideas y pensamientos, que esto sea algo sano y nos sirva. Te envió un abrazo inmenso a la distancia y espero sigamos en contacto, yo también sigo como todos aprendiendo algo nuevo todos los días. Saludos compañero técnico. Felices fiestas y un excelente año 2015. Chau!
HJBIDINOST
hace 10 años
hace 10 años
Algunos hablan de cursos de certificación brindados por vendedores de Dupont u otros "gaseros" conocidos.... de verdad sigo sin entender algo: 1.) Si los gases operan a 500 psi como es que los FABRICANTES (que supongo tienen asesoramiento directo de los antes nombrados "gaseros") prueban los equipos, se supone que las pruebas serian al doble de la presión de trabajo y que superadas llevarían a los equipos a deformaciones o roturas no deseadas, certifican pruebas hasta 275 psi???? 2.) Si llevamos la operación de vacío a 25 micrones, la pregunta es cuanta cantidad de H2O queda en la instalación, ya que lo importante debería ser (química-técnica básica) la cantidad de H20 en partes por millón que afectaría la estabilidad del aceite. 3.) Quien de Ud. leyó la certificación de los otorgan la certificación de tal o cual curso de instalación de equipos de aire acondicionado? por lo que vi en muchos cursos, tanto presenciales o por internet abonan al concepto de que "hay muchisimo chanta" queriendo ganar dinero sobre la voluntad de aprender algo mas de los que trabajamos en esto. Esto se trasluce en los comentarios que se leen en esta sección, donde a todas luces algunos no distinguen un cfm de un litros por minuto, o no tienen idea de lo que son 25 micrones de vacío(muy cercano al vacío absoluto) algo que es dificil conseguir en un laboratorio y pretenden conseguirlo en obra con una bombita de vacío de morondanga que pierde por todos lados empezando por la manguera del manifold (plabras aparte merecen los vacuometros electronicos pero no me quiero extender. Desafio a los "craneos" de esta pagina a contestar estas simples tres preguntas y tomarse un real trago de humildad. Y así no joderle la vida a los que intentan aprender de estas páginas mientras juegan a quien la tiene mas larga.
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
Hjbidinos , Primero no te respondo por ser cráneo ya que de hecho no lo soy , estamos de acuerdo que es obvio que hay gente que tiene una mas capacidad que otras, y gente sin noción pero buenoo. es así y no se arregla, sobre el H2O que tu te refieres lo trae el refrigerante tanto como el aceite , los permitido en el refrigerante ronda los 10ppm y en ocasiones 30 ppm en el aceite segun sea el mismo las normas ARI son concientes , pero llamate a la realidad que todo en el mercado gira en base a lo económico, los fabricante de refrigerantes en confabulación con los de aires . si ellos tiene un refrigerante pirulito que con dos ciclos frigoríficos corta el equipo por extraer las kilocalorias del sector , sale 300 dolares los 100gramos y el kp30 ( refrigerante ficticio ) sale 3 dolares los 100gramos pero este realiza 12 ciclos frigoríficos, esto termina en mandemos el kp30 , que el mercado no lo va a esquivar , todo es un equilibrio y ya esta promediado el ciclo de vida de un aire , obvio haciendo las cosas como corresponde lo demás disminuye el promedio, pero hay cosan que no reditúan perfeccionarlas . Saludos
Fernandez Marco
hace 10 años
hace 10 años
[quote="HJBIDINOST"]En vez de darme lecciones sobre la relación calidad-precio de los aceites harías bien en contestar lo que pregunto, quizás nos ilumines con tus respuestas. En cuanto a tu respuesta sobre los aceites, esa es la capacidad de absorción y no la cantidad a la cual el aceite pierde la capacidad de lubricar o inicia su ciclo de degradación, por lo que tu respuesta es incorrecta.[/quote] Te comento que no estoy en lo incorrecto!!!! pero aquí se termina nuestra charla ya que no me cabe tu estilo soberbio y sobrador , es un foro para intercambios de información y no para que te hagas el soberbio, y antes de dar por incorrecto lo que te digo asesórate Ya no me interesa responder a una persona que da el aspecto de saberselas todas y querer descalificar al prójimo
jose arturo urieta
hace 10 años
hace 10 años
[quote="HJBIDINOST"]En vez de darme lecciones sobre la relación calidad-precio de los aceites harías bien en contestar lo que pregunto, quizás nos ilumines con tus respuestas. En cuanto a tu respuesta sobre los aceites, esa es la capacidad de absorción y no la cantidad a la cual el aceite pierde la capacidad de lubricar o inicia su ciclo de degradación, por lo que tu respuesta es incorrecta.[/quote] Hermano te hago una propuesta: porque en vez de pedir que te respondan a preguntas que seguramente se ve que conoces, las escribís directamente así aprendemos eh? para eso es yoreparo, al menos así lo entiendo yo. Explicame hermano, compartí lo que sabes, SI QUERES por supuesto, para eso leo esta pagina , para aprender de aquellos que no son egoístas y quieren compartir sus experiencias y conocimientos con personas que quizás nunca lleguen a conocer, pero que seguro les va a servir muchísimo la información que se de en este foro. Te mando saludos y espero poder aprender de vos, y aunque capaz nunca te conozca, agradecerte por lo que en el futuro puedas compartir conmigo para aprender un poco mas de esta profesión que elegí no solo para ganarme la vida sino también porque me apasiona. Seguimos en contacto y lo mejor para este 2015 que se avecina.
EduardoSuarez01
hace 10 años
hace 10 años
El que dice que el r-22 es lo mismo que el r-410a es lo mismo esta errado y no tiene idea de aceites y refrigerantes ni de vacios por tanto no recomiendo que instale ya que debe de tener equipamientos especiales para los equipos. Uno debes de conectar el arbol de carga para r-410a. dos debes presurizar a la maxima presion de trabajo. luego conectar el vacumetro. hacer vacio 500 micras como minimo.
alejandro perezpc
hace 10 años
hace 10 años
Acá te subo parte de lo que te explico el colega Fernandez (saludos) lo cual lo diste por incorrecto. No comparto lo dicho por Martin ( Saludos) y los colegas posteriores simplemente me pareces un MAL EDUCADO
martinnnnn
martinnnnn
1.159
hace 10 años
hace 10 años
Buen aporte Alejandro Me gusto el texto y su buena informacion, podrias proporcionar el nombre del libro de donde sacas la info??? Se agradece
eduardo martinezcircuito
hace 10 años
hace 10 años
Eletomaq me cerraron el por split directo sin tarjeta ( tienes razon) Soy medio tonto para tirar bromas y me doy cuenta sono mal . Lamento Marco lo sarpado que fue mi mensaje , me pondre las pilas , y ciertas las cosas que as dicho NO ME SARPO MAS hJBDONOST Para atraz lo tullo decis que esta mal lo explicado por Marco , y te pusieron el libro en la ñata y no te haces cargo . PD Alejandro se ve que te calen... :twisted: :twisted: :twisted: . Capo te falto el ..... VA CON ONDA!!!!! :D :D :D
fabian triac
hace 10 años
hace 10 años
Alejandro Perez , felicito su actitud ya que, como amigo ,debe de ser leal (actitud similar a la de Elektomaq corrigiendo una actitud equivocada de Eduardo). No necesito documentos para certificar el aporte del colega Fernandez ,pero no esta demás ya que la gente nueva ingresada al foro al no conocerlo, puede que le tome valor a lo incorrecto dicho por el señor HJBIDONOST , perjudicando al interesado en APRENDER. Señor Jose Arturo Uriete con todo mis respeto y teniendo en cuenta su escasa participación, no hace falta de mucho para darse cuenta de que usted es un muy buen profesional , apuntando siempre a lo correcto!!( mis felicitaciones). Pero evocando las teorías de Freud le digo con todo respeto que no espere sabiduría de una persona como HJBDONOST con un acentuado complejo de megalomania en lo que a cultural refiera. Una persona dotada de conocimientos lo expresa seguro de si mismo y sin afán de menoscabar opiniones ajenas,creyéndose integrante del elite inverosímil de sus fantasías. Con todo respeto señor hjbidonost me da pena ,
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
hola a todos HJBIDINOST: por supuesto yo no llego a tener su nivel de intelecto, por lo tanto me impide contestar a sus interrogantes que propone a la comunidad como no sé la respuesta, lo invito a que sea usted mismo quien nos ilumine yo no hice ningun curso, menos que menos certificado, me interesa su punto de vista tecnico superior sobre esas tres preguntas que hace (eso si, expliquemelo despasito por favor para que me entre) cambiando de tema cito sus palabras: [quote]Desafio a los "craneos" de esta pagina a contestar estas simples tres preguntas y tomarse un real trago de humildad. Y así no joderle la vida a los que intentan aprender de estas páginas mientras juegan a quien la tiene mas larga.[/quote] es cierto, nosotros somos craneos...pero tan solo eso, craneos que se traduce en una conjuncion de formaciones oseas que da proteccion a la masa encefalica (cerebro)...o sea, usted lamentablemente tenemos que conformarnos con ser solo eso: un par de huesos pegados en forma de bola sin nada adentro usted en cambio...que es todo cerebro, inteligencia, una compilacion de conocimiento sin limites, para usted seran simples estas tres preguntas que hace, pero para nosotros no, nosotros solo le jodemos la vida a la gente, a aquellos que quieren o intentan aprender algo...claro!!! solo para ver quien la tiene mas larga!! entonces me pregunto: para que existe un foro como este donde solo hay unos cuantos gatos locos descerebrados diciendo una sarta de estupideces a todo aquel que se anima a preguntar algo? usted me hace acordar a cierto usuario que vino importado de los estados unidos y la verdad no le quedo otra que irse con un par de latas de ketchup en la cabeza las politicas del foro son claras y muy simples si usted tiene algo que aportar a la consulta y lo quiere aportar, entonces lo aporta si usted tiene una duda, entonces realiza una consulta no se permiten los comentarios degradantes y agraviantes hacia otros integrantes del foro http://yoreparo.com/reglamento.php si su inteligencia superior no asimila esta informacion tan obsoleta y absurda, discutalo con las autoridades de la pagina http://www2.yoreparo.com/perfil/1 http://www2.yoreparo.com/perfil/151068 saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis