⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Generadores (grupos electrógenos)

grupo electrogeno taiguer no funciona

costelino2013
hace 11 años
hace 11 años
hola a todos,tengo que reparar un grupo electrógeno marca taiguer de 75kw y no consigo dar con la avería.El motor diesel arranca correctamente pero el generador no saca nada,por lo tanto el diesel se apaga acabado unos segundos.Mirando el esquema,pude comprobar los fusibles y unas pocas cosas mas.Aqui tengo varias dudas sobre el funcionamiento de la bobina que excita el generador.Hay un modulo electrónico con 4 conexiones,que 2 van a la bobina de excitación y los otros dos a fase y neutro de la salida de generador.Con el motor en marcha,no tengo nada de alimentación para este modulo.Creo que debería haber 220 alterna.Este grupo iba bien y fue parado por el utilizador y 6 meses después de estar parado ya no iba.Por mis conocimientos y experiencia,creo que el rotor debe llevar escobillas y pienso que es posible que estén gastadas o bloqueadas de alguna manera.Mi pregunta es si estoy bien encaminado o voy mal.Mañana tengo que ir a continuar y si es posible acabar la reparación.Cualquiera ayuda esta bienvenida.
HAM60
HAM60
938
hace 11 años
hace 11 años
Si al aplicar 220v al AVR, entrega 125 v de cc podría suponerse que está trabajando, generalmente lo máximo que yo he medido en los carbones de la excitatriz es 65 v de cc. cuando no trabajaba el AVR. Deberías medir las bobinas del estator que no estén en corto circuito, con falta de neutro o a tierra. También medir que el rotor no este en cortocircuito ni a tierra. Suerte
costelino2013
hace 11 años
hace 11 años
mala suerte,el bobinado esta quemado.
HAM60
HAM60
938
hace 11 años
hace 11 años
Hola costelino2013, con la experiencia que tengo en mantenimiento te puedo decir que: el modulo al que haces referencia calculó que es es AVR, es el modulo estabilizador de la tensión de generación, que se hace regulando la tensión de excitación del rotor atraves de las escobillas, en las escobillas debería llegar una tensión de corriente continua de 40 volt aproximadamente, aveces con un tiempo largo de parada de los grupos generadores es como que se desmagnetíza o descargan los condensadores, y necesita de excitación extra, para lo cual te recomiendo que hagas lo siguiente: 1º- Desconecta los 2 cables que alimentan las escobillas que salen del AVR. 2º- Alimenta con una tensión de batería (12 Volt) los cables de las escobillas que van al rotor. 3º- Da marcha al generador, verifica si genera tensión, y verifica si del AVR sale tensión continua, verifica que polaridad tiene (o sea por donde sale + y por donde -, y como estaría polarizado el rotor). Con estos procedimientos, vas a poder verificar si al excitarse el rotor genera tensión, que tensión genera, si funciona el AVR, que tensión genera el AVR para la excitación. Si todo esto funciona vuelves a conectar los cables del AVR, y vuelves a dar marcha al generador, si no genera tensión vuelves a aplicar tensión de la batería a los contactos de las escobillas, pero ahora polarizado correctamente (o sea en paralelo la tensión de batería con la tensión de salida del AVR antes medida), y la mantienes aplicada la batería hasta que la tensión de generación llegue a la tensión correcta, quizás necesite unos 5 a 10 segundos de estar aplicada la tensión de la batería en paralelo, si el AVR funciona bien enseguida el generador estará funcionando bien. Luego de hacerlo funcionar media hora, se apaga el generador, y se lo pones en marcha unos 15 minutos después, si genera tensión si necesidad de aplicar la tensión de batería en forma auxiliar, estaría bien. Después deberías controlar que estando parado por mayor tiempo, por ejemplo 24 horas, si genera (después de 24 horas parado), si es que no necesita excitación extra, y después ver que se no necesitas de excitación extra después de estar 4 a 7 días parado sin generar, sino vas a tener que realizar el procedimiento de excitación (ya sabiendo la polaridad del AVR) nuevamente. Yo particularmente en un caso similar, opte por poner un botonera con 2 NA ( 2 contactos normal abierto), uno para + y otro para -, que lo alimente desde la batería del arranque, y alimentaba las escobillas de la excitación (bien polarizado según el AVR), y cuando no generaba tensión, el operador presionaba el pulsador y excitaba hasta que llegaba a la tensión de generación. Espero que saques algo en claro de está explicación y te sea de utilidad. Suerte
costelino2013
hace 11 años
hace 11 años
Gracias por contestar HAM60.Te comento las pruebas que hice.Le di alimentación a la bobina,atraves de un alimentador regulable que tengo.El generador se puso en marcha,pero en la pantalla del grupo,donde marca la tensión de cada fase,me salía L1=0v;L2=15v;L3=25v.Le subí la tensión a la bobina a 20v y en la salida también me aumento un poco.(menús la L1 que quedaba en 0v).Tuve que parar porque del bobinado salia humo.Tambien probé el modulo AVR dandole tensión de entrada 220v(del enchufe de casa) y me saca 125 continua.Estoy otra ves parado! Puede ser que el bobinado del generador este mal? No es por nada,pero si le tengo que hacer caso al cliente(que lo pararon en buenas condiciones) ,como es posible que la bobina este quemada? La fuente de alimentación que utilice es una de 0a30v; 30A,ósea no tiene por que ser la culpable.Alguna sugerencia?
chisparaton
hace 11 años
hace 11 años
[quote="HAM60"]Si al aplicar 220v al AVR, entrega 125 v de cc podría suponerse que está trabajando, generalmente lo máximo que yo he medido en los carbones de la excitatriz es 65 v de cc. cuando no trabajaba el AVR. Deberías medir las bobinas del estator que no estén en corto circuito, con falta de neutro o a tierra. También medir que el rotor no este en cortocircuito ni a tierra. Suerte[/quote] buenas noches siempre que la v de control del avr sea 220vac el mismo dendria que entregar 0v en dicha prueba . pero si seria 380 ay si el mismo mandaria los 125dc para levantar esos 220 a 380 . La prueba en casa consiste en alimentarlo con v de red ej:220 en su alim. mismos cables que van al gen- aveces usan trafos 2 a1 luego a traves de un variac o resistencia variable de alta disipacion se conecta 220v a v de leectura o control y en salida de exitacion se cuelga una lampara de 220 100w-si el avr regula en 220ac cuando el variac supere los 220 apaga la lampara cuando el variac sea inferior a 220 va prendiendo
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis