
Hola Rafael,
No se a que te refieres con placa electrónica, se muy poco de este tema.
El motor estaba conectado a un control remoto por los dos cables sueltos (azul, blanco-amarillo), parecido a este:
https://www.amazon.es/Mando-control-remoto-funci%C3%B3n-ventilador/dp/B0736DPQQD/ref=asc_df_B0736DPQQD/?tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=252915558230&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=15234433020426307862&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=c&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=1005493&hvtargid=pla-415618895899&psc=1
Gracias por intentar ayudar.
En los ventiladores por control remoto hay una placa electronica (resistencias microprocesador, capacitores ...) la cual es la encargada de conmutar entre las velocidades del ventilador y responder al mando, pero si me dices que al mismo solo le llegan dos cables puede ser control de velocidad con un dimer (por ejemplo como un taladro al apretar el gatillo controlas la velocidad), si es asi no puedes usar el interuptor de cadenilla, pues el motor estaria enrrollado para una sola velocidad. Para ayudarte mejor sube una foto del control averiado.
Hola de nuevo Rafael y muchas gracias por contestar
No quiero arreglar el control remoto quiero sustituirlo.
Siguiendo tu consejo voy a buscar un control de velocidad pequeño que pueda integrar al ventilador. No en la pared.
También me valdría dejar el ventilador fijo a una velocidad mas baja entiendo que no se puede hacer sin ese control de velocidad.
Muchas gracias de nuevo y un saludo,
Unde
Hola Apolonio,
Como le comente a Rafael buscaré uno pequeño para integrar en el ventilador (no pared) aunque me valdría dejar el ventilador de techo fijo a una velocidad mas baja. Quizás quitando el inversor y conectando directamente marrón o gris (al que le lleguen menos Ohmios) ¿que me decís?
Y como averiguo se las características del control de velocidad que necesito (potencia, amperios... ), ¿valdría este?:
https://www.amazon.es/Tenflyer-regulador-ajustable-velocidad-50V-220V/dp/B01CNL1AH0/ref=asc_df_B01CNL1AH0/?tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=82844303170&h
Un saludo,
Unde
No necesitas quitar el inversor , con el variador o dimmer vas a tener las velocidades baja , mediana y alta .
Puedes usar tambien tres capacitores o uno que tenga tres, y lo conectas con el interuptor de cadenill y lo que harias seria conmutar con el interuptor de cadenilla entre los distintos capacitores y esto te dara variacion de velocidad del ventilador, solo que tendras que usar otro para el on/off. Ojo si haces esto tienes que medir la corriente del ventilador si no aumenta en exeso, sonidos raros, calentamiento exesivo.. Prueba con 1mf para la baja, 1.75mf la media y 2mf la alta. saludos
Hola Apolonio,
¿Sabes si el dimmer hará mucho ruido?¿como se conecta? veo que tiene dos tomas de entrada y dos de salida? ¿vale el que puse en el enlace anterior?
Muchas gracias
Hola Rafaeldp,
Ya tengo un interruptor de cadenilla on/off
¿Como tendría que conectar los tres capacitadores, según el esquema anterior?
Ya tengo las medidas en Omhios del ventilador que por cierto cambia al usar el inversor
Muchas gracias
Si quieres probar lo de los tres capacitores es asi, en cada una de las salidas del interuptor de cadenilla 1,2 y 3 conecta un cable de cada capacitor y unes los tres cables que te quedan del capacitor al final haciendo uno solo y el comun del interuptor de cadenilla seria el otro cable y los conectarias esos dos cables con los dos cables que quedarian en el motor despues de retirar el capacitor.