⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Ventiladores

Reparar dos ventiladores eléctricos.

Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años
hace 6 años
Hola, tengo 2 motores de ventiladores para reparar. El primer motor, anda bien, pero el cable de puesta a tierra tiene corriente y son 170V, al estar conectado a la carcasa se electrifica la carcasa también.  Esto solo ocurre cuando se manda corriente al cable que esta conectado al capacitor. Yo conecte el cable de fase osea marrón, a la llave reguladora de voltaje y el celeste directamente al capacitor, el tema es cuando se manda corriente al cable celeste, en el caso de que el toma corriente este armado al revés, ahí es cuando se electrifica la carcasa o agarra corriente el cable de puesta a tierra. Si elimino el cable a tierra el problema se soluciona, pero no lo debo de hacer por medidas de seguridad, tengo muy pocos toma corrientes en mi casa, pero en si el ventilador es de un cliente y nose si tiene cable de puesta a tierra. Si lo conecto a puesta a tierra baja a 140v, pero el cable de puesta a tierra es de 1,5mm creo, tendría que poner un cable mas grueso pienso yo.  Mi cliente me dijo que ese ventilador sufrió un golpe, sospecho que por eso se electrifica la carcasa. Tenia pensado pasarle barniz dieléctrico a la las bobinas, tengo que ver si lo consigo ese es el tema. El barniz común también sirve, para pasarle a las bobinas?  Motor N°2. Este motor es viejisimo creo, porque son los motores de fase oscura que se le suele llamar, la onda es que no lleva capacitor para arrancar. El problema es que al conectarlo solo se queda vibrando, y si le das un empujón a las paletas con las manos y enciendes el motor se frena y no arranca, solo queda vibrando. El motor esta conectado de forma directa, osea le anularon la llave selectora de velocidades. Otro dato el motor consta de 8 bobinas, 4 de arranque y 4 de trabajo. Por eso digo que es un motor de fase oscura si no me equivoco, eso y que no lleva capacitor. De ante manos les agradezco que me ayuden. Saludos y Felices Fiestas.
Andres Fabian D'Antonio
hace 6 años
hace 6 años
El motor 1: veo que está mal conectado el capacitor el número 1 de la (caja) selectora debe estar conectado al capacitor a una de las puntas y el otro lado del capacitor al neutro del motor. El de tierra tiene que ir directo desde la entrada al motor para saber cuál es debes sumar las resistencias la de mayor resistencia es el arranque que en ese caso veo que es el cable negro ahí tendría que ir el capacitor. El motor 2: si se agarra arranca al girarlo o moverlo prueba levantando el eje  con el dedo si arranca al subirlo o bajarlo es problema de bujes te conviene reemplazar los bujes.
Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años

Hola gracias por responder, yo me guie con este plano eléctrico.
Ese es el link: http://cort.as/-DU5s
El cable de alimentación es un 3x1.5 creo. La ficha es una ficha macho de 3 espigas planas, y el cable a tierra se conecta directo y va hasta adentro del motor, y sale para atornilalrse a la carcasa lo voy a mirar bien y mando fotos. Gracias
Voy a revisar lo del motor 2 los bujes

Responder
apolonio neri vallejo
hace 6 años
hace 6 años
Esta mal conectado , el cable de tierra solo se conecta a la carcaza  y no al interior del embobinado , la fase al control de velocidad y el neutro va al fusible termico -  capacitor y bobina de trabajo , checa si el cable de alimentacion tiene 3 cables ( por lo general el de tierra es de color amarillo  - verde o verde ) si lo tiene el enchufe debe de tener 3 patas ( fase , neutro y tierra ) , si no cuenta con el cable a tierra el azul esta energizando a la ,carcaza . , En el motor de fase oscura la falla es por desgaste de bujes o eje , las aspas giran suave  estando apagado pero al encendenlo las aspas se ponen dura y es casi imposible girarlas con las manos , se magnetiza y emite un zumbido , los bujes no deben tener juego , el eje no debe tener desgaste , marcas o rayas , con las yemas de los dedos recorre el eje , si encuentras el mas leve desnivel este ya no sirve , suerte y comenta .
Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años

Hola gracias por responder, yo me guie con este plano eléctrico.
Ese es el link: http://cort.as/-DU5s
El cable de alimentación es un 3x1.5 creo. La ficha es una ficha macho de 3 espigas planas, y el cable a tierra se conecta directo y va hasta adentro del motor, y sale para atornilalrse a la carcasa lo voy a mirar bien y mando fotos. Gracias

Responder
Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años

Voy a revisar el estado de los bujes y el eje del rotor

Responder
Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años

Del motor 2 por supuesto

Responder
apolonio neri vallejo
hace 6 años

Desarma el motor y toma fotos, pero por lo general la tirra va a la carcaza y no al embobinado.

Responder
apolonio neri vallejo
hace 6 años

El diagrama es muy ambiguo y lo estas mal intempretando.

Responder
Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años

Listo listo, más tarde lo desarmo y lo miro. Le saco fotos y la subo muchas gracias.

Responder
apolonio neri vallejo
hace 6 años

el cable de tierra que viene del tomacorriente se conecta a la carcaza , el neutro va al fusible termico y al capacitor y bobina de trabajo .

Responder
Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años

Listo listo, te dejo unas fotos del 1 motor el de Fase oscura. Los bujes tienen que ser de 9mm y de 9,3mm aproximadamente.
Voy a llevar los bujes y el rotor a la tienda donde los compre.
Una pregunta más tiene 3 cables el motor, sera que tenia 2 velocidades nomas? El 3 cable esta anulado.
Bueno con todo esto, es para que veas las fotos por las dudas, ya corrobore y esta bien el eje, apenas visualmente tiene una rayadura, pero al tocarlo con el tacto esta bien. Le voy a cambiar ambos bujes y a ver si hay suerte.
Persona si te enbolo un poco, ya estoy por ver el otro motor y arreglar el tema

Responder
Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años

No andan los links, aguanta y te mando otros.
http://img.fenixzone.net/i/KwJjf8M.jpeg

Responder
apolonio neri vallejo
hace 6 años

El 2 no es fase oscura es jaula de ardilla, por el tipo de embobinado, busca las 2 puntas del capacitor .

Responder
armandocr
armandocr
6.132
hace 6 años
hace 6 años
Mortor 1 : Según la foto, las conexiones están bien en la caja del variador.El cable de tierra debe conectarse a la carcasa metálica del motor, nó al bobinado. El problema es la corriente presente en el cable tierra y carcasa. Seguramente el bobinado tiene algunos cables pelados en contacto con la carcasa o algunos de sus tornillos. Lo más conveniente es hacerlo revisar por un Bobinador. Motor 2 : El aspecto es de un motor con rotor en "Jaula de ardilla", común en ventiladores, más si tiene bobina de trabajo y bobina de arranque. Los motores de fase oscura o bobina sombreada tienen 1 sola bobina con derivaciones para las velocidades y el aspecto es distinto al de la fotografía. A este motor le falta el capacitor, ademas de posible desgaste de bujes. Armando
Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años

Ahhhhh, bueno gracias amigo voy a ver entonces el motor que le falta el capacitór. El punto es, como se que medida de capacitór ponerle si no tiene un capacitor?

Responder
Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años

Entonces no arranca porque no tiene capacitór?

Responder
Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años

Te vuelvo a agradecer por tu ayuda amigo.
Bueno para el motor N1.
Si las conexiones de la caja del variador están bien. Reviso el cable a tierra y si esas 2 cosas están bien y aun sigue agarrando corriente. Directamente lo mando a un bobinador no? Tengo entendido que viene un barniz dieléctrico? En aerosol puedo probar con eso o no me gasto y directamente lo llevo a un bobinador.
http://img.fenixzone.net/a/gv5cUDS/
Para el motor N2. Le tengo que poner un capacitor, el tema es como se la medida del capacitór? Y veo si anda bien con eso tal ves no necesite cambiar los bujes.

Responder
armandocr
armandocr
6.132
hace 6 años

El barniz es uno especial para bobinados.Yo lo llevaría a un bobinador y pido presupuesto.
El capacitor está calculado para cada tipo de motor. Puedes probar con 2 o 2,5 mF pero no es garantía. Armando

Responder
Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años

Bueno muchas gracias, pruebo a ver que pasa y te digo. Muchas gracias.

Responder
Ste
Ste
Ste
12
hace 6 años

Gracias amigo solucione todo, le puse un capacitor y anduvo ????, el otro lo devolví que lo lleven a un bobinador porque no encontré donde hacía descarga. Diculpa la demora.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.65
(26)

Reparación Lavadoras con Secadora y Lavavajillas Desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.87
(54)

Curso Reparación Lavarropas y Lavadoras desde Cero

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 11 USD
4.73
(37)

Curso Lavarropas y Lavadoras- Motores, cajas de transmisión y Placa electrónica

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis