⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Hornos y Cocción

conexion de 240/120 volts a 220 volts

sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
necesito conectar un horno de USA que viene para dos fases de 120V a la toma de 220 una fase, el equipo tiene una bornera en donde se conectan las dos fases de 120 y un neutro para que pueda usar 120 en sistema de controles y 240 en las resistencias. entiendo que puedo conectar el horno a 220 y usar un autotransformador para la parte de 120 v pero necesito saber como hacer la conexión
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 11 años
hace 11 años
Solo como comentario.....sabes si este artefacto trabaja a 50 o 60hz?? Porque eso sería un problema tambien. Saludos!
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
[quote="IVANLUUJOA"]Solo como comentario.....sabes si este artefacto trabaja a 50 o 60hz?? Porque eso sería un problema tambien. Saludos![/quote] el tema de ciclaje de seguro hara una variación en la hora y los programas con temporizador pero esto es lo de menos si el horno pudiera funcionar
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenas noches sergio quint y saludos al compañero IVANLUUJOA. ¿Tendrás a la mano el diagrama eléctrico de ese electrodoméstico que lo puedas subir al Foro? Gracias y Saludos.
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
no pero puedo enviarte una foto de la bornera
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenas noches sergio quint. La idea del diagrama eléctrico es corroborar la alimentación a 120 VAC y que elementos están allí presente. En cuanto a la resistencia, definitivamente no habrá problemas si es 240 VAC y 60 Hz (fase / fase) versus 220 VAC y 50 Hz (fase / neutro). ¿Por casualidad hay componentes electrónicos (placa electrónica) en el electrodoméstico? Revisa con detenimiento para ver si logras ubicar el diagrama eléctrico ya sea en el mismo electrodoméstico o en el manual del usuario. Los equipos vienen con esa información a como de lugar. Gracias y Saludos.
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
No hay diagrama de conexiones pero en la bornera esta bien distribuido lo que es las entradas de 120 V que conforman el 240 y la entrada de neutro que conforma 120 la reconexión se debería hacer en este elemento para no tener que rastrear cada componente de 120 y de 240 en el equipo, como te imaginaras en las mismas tarjetas hay relés que están usando ambas corrientes y además pequeños transformadores de 120 a 6 volts
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenos días sergio quint. Cuando hay dos fases más neutro, una sola fase es la que está involucrada con la alimentación de los 120 VAC y 60 Hz por ejemplo. Si por equivocación se alimentase con 220 VAC y 50 Hz, fulminarás todo lo que logre encontrar a su paso. Cuando se trata de cambiar entre ambos sistemas, la conexión en los tres bornes involucrados es clave. El neutro a ser usado es el que viene de la alimentación del de 220 VAC y 50 Hz. En ningún momento podrá ser usado el neutro que sale del transformador o autotransformador, ya que se presentarán problemas. Aquí viene la parte más importante y es precisamente la importancia del del diagrama eléctrico: -------------------------------------------------------------ADVERTENCIA----------------------------------------------- El neutro original en ese equipo dejará de ser el neutro al momento de ser alimentado con la tensión de 220 VAC y 50 Hz.. Como no hay diagrama disponible, tendrás que verificar si entre la fase de salida del autotransformador y el neutro de la alimentación de 220 VAC y 50 Hz logras obtener una lectura de los 110 VAC requeridos para funcionar el equipo. Ese valor de los 110 VAC puede llegar hasta los 127 VAC si se diera el caso. Una vez corroborado que ese valor se obtiene entre le neutro de la alimentación de 220 VAC y 50 Hz y la fase de salida del auto-transformador, entonces, podrás alimentar solo y de esta manera y no hay otra para no incurrir en errores posteriores el conectar los cables así: La fase de salida del auto transformador se conecta al borne del neutro del electrodoméstico. El neutro de la alimentación de 220 VAC y 50 Hz se conecta a uno de los bornes codificados como fase en el electrodoméstico En este caso al borne L1. Enciende el electrodoméstico para verificar si ese borne codificado en el electrodoméstico como fase se corresponde con la alimentación teórica de los 120 VAC y 60 Hz. De no ocurrir nada, desconecta el neutro de la alimentación de 220 VAC y 50 Hz y lo colocas al otro borne libre codificado como fase L2 en el electrodoméstico. Una vez localizado el borne correcto que te permite encender el electrodoméstico ( ojo: las resistencias no van a trabajar aún en cada prueba), tendrás que tener muy claro que esa será la única forma en que deberán ser conectados tanto la fase de salida del auto transformador como el neutro de la alimentación eléctrica de 220 VAC y 50 Hz. Deberás cambiar las indicaciones de ambos bornes y especificar cual fase es para 110 VAC y cual es el nuevo neutro en este caso del de 220 VAC y 50 Hz para evitar equivocaciones a futuro. Y por último, el borne libre deberá ser identificado como fase para 220 VAC y 50 Hz a fiin de que se visualice la diferencia notoria para cada caso. Identificados correctamente los dos bornes para la alimentación de los 110 VAC, resta un borne libre donde conectarás la fase de la alimentación eléctrica de 220 VAC y 50 Hz. Luego quedará por hacer la prueba y ver si finalmente funciona y hasta cuando podrá durar el uso de la misma. Ya que no es lo mismo una frecuencia de 60 Hz a la de una de 50 Hz. Ésto en cuanto a los componentes electrónicos involucrados. En cuanto a la tierra física (cable o conductor en color verde y amarillo o verde unicolor según sea el caso) deberá quedar completamente independiente del resto de los tres bornes. No puede haber contacto alguno con ninguno de los tres bornes donde van las fases y el nuevo neutro. Bajo ningún concepto está permitido conectar la fase de la alimentación eléctrica de 220 VAC y 50 Hz, hasta tanto se confirme que el electrodoméstico ha arrancado con la fase de salida del auto transformador y el neutro de la alimentación de 220 VAC y 50 Hz. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenas tardes sergio quint. No es ninguna molestia preguntar. ¿Te sería posible ahora subir una foto de de los puntos de conexión en el electrodoméstico? Gracias y Saludos.
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
no lo estuve consiguiendo pero alla va Avísame si te llego
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
sergio quint: Ya se recibieron las fotos. Gracias y Saludos.
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
Puedes decirme como conecto de acuerdo al diagrama Gracias
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
sergio quint: estos serían los dos diagramas eléctricos para determinar cual de los dos se corresponde con la alimentación de 110 VAC para que el electrodoméstico se encienda. Las resistencias en el electrodoméstico aún no recibirán señal para activarse. Prueba a ver y comenta en cual de los dos diagramas el electrodoméstico enciende. Gracias y Saludos.
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
Estimado Vic Muchísimas gracias estoy armándome de térmicos y trafo para probar ambas conexiones, apenas sepa con cual esquema enciende, te envió la respuesta para que me digas como viene la conexión de potencia, por favor me puedes decir de cuantos Amp recomiendas que sea cada uno de los térmicos a utilizarse un abrazo
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
Estimado btvictor Muchísimas gracias por darme una mano en este asunto, ya vi que es un fiera en este tema y aunque su explicación esta clarísima le envió a seguir unas imágenes de lo que yo entendí para q usted me las corrija adicionalmente quiero preguntarle lo siguiente un amigo que hace transformadores me dice que el puede hacer uno con dos salidas vivas de 110 v 50hz a partir de la red 220 y que esto es lo que se usa para el tipo de conexión que requiero según lo que usted me indica un transformador normal sirve y esto es mejor. ahora la toma de 220 se debe dividir para alimentar el transformador y las resistencias la bornera tiene un cable rojo a un lado y al otro lado uno negro, hay uno blanco sobre el rojo que esta contrapuesto al negro y sobre el negro no hay nada Entiendo que para energizar los controles debo colocar la fase del transformador en el blanco y el neutro del transformador en el rojo y después de comprobar colocar la fase de la toma de 220 en el negro. es esto correcto?
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenos días sergio quint. Planteamiento I: >>>.- Entiendo que para energizar los controles debo colocar la fase del transformador en el blanco y el neutro del transformador en el rojo y después de comprobar colocar la fase de la toma de 220 en el negro. es esto correcto? -.<<< Observaciones: No. NO lo es. La razón es muy sencilla, el neutro de salida del transformador NO se va a dar abasto para alimentar a las resistencias en el electrodoméstico cuando éstas se activen. Ni el neutro de la línea de 220 VAC y 50 Hz que alimenta al inmueble como tampoco el neutro de salida del transformador podrán colocarse juntos. Eso no va a funcionar así y tendrás problemas desde el mismo inicio que lo llegaras a hacer. Como se requieren dos fases distintas pero en tu caso se presenta un dilema que una fase debe ser para 110 VAC mientras que la otra originalmente es para 220 VAC y 50 Hz con su respectivo neutro, hay que cuidar que no se vayan a topar la una con la otra o vendrá el caos. Tendrás que tener dos alimentaciones separadas para alimentar: 1.-Al transformador o autotransformador que vayas a usar. 2.-Alimentación de línea de 220 VAC y 50 Hz para las resistencias del electrodoméstico. Ambas alimentaciones eléctricas deberán estar separadas con sus respectivas termomagnéticas bipolares, a objeto de asegurar una estabilidad en ambas alimentaciones hacia el electrodoméstico. Por lo tanto solo será usado un neutro en la alimentación del electrodoméstico y este provendrá de la de la línea de 220 VAC y 50 Hz que nada tendrá que ver con el autotransformador. Eso es muy importante. A efectos de probar si el circuito de 110 VAC está localizado entre el borne del cable color rojo y el borne del cable blanco o entre el borne del cable color negro y el borne del cable color blanco, podrás usar sin problemas el autotrasformador . Una vez que ubiques con seguridad cual de las dos opciones te garantiza el arranque del electrodoméstico (entiéndase que las resistencias no van a funcionar porque no están siendo alimentadas aún), es cuando colocarás en el borne del cable blanco la identificación de fase 110 VAC y en el borne ¿? La identificación del neutro de la línea de 220 VAC y 50 Hz. Es allí que te quedará un borne libre: ¿ rojo o negro?, no lo se por no disponer del diagrama eléctrico, pero al menos sabrás con certeza que el borne que quede libre será alimentado con la fase de la línea de 220 VAC y 50 Hz. ¡¡ Cualquier duda vuelves a preguntar !! Planteamiento II: >>>.- un amigo que hace transformadores me dice que el puede hacer uno con dos salidas vivas de 110 v 50hz a partir de la red 220 y que esto es lo que se usa para el tipo de conexión que requiero según lo que usted me indica un transformador normal sirve y esto es mejor -.<<< Observaciones: Si ese amigo llegase a suplir dos líneas distintas de 110 VAC y 60 Hz a partir de la alimentación de 220 VAC y 50 Hz sería fenomenal, ya que respetarías en todo momento la alimentación como originalmente ha sido diseñado el electrodoméstico. Pero ya que la frecuencia se mantendrá en los 50 Hz, no le veo razón a ello. Además las exigencias de las resistencias en el electrodoméstico en el consumo de corriente eléctrica mermaría a ese transformador más temprano que tarde, y la inversión se perdería. De la manera como yo lo veo, una alimentación eléctrica con la línea de 220 VAC y 50 Hz (fase/neutro) con su respectiva termomagnética bipolar te brindaría una fuente eléctrica segura sin contratiempos comparado con un transformador como te lo ha planteado tu amigo. Es mi opinión. Si bien es cierto que el dispositivo que vayas a usar para obtener la señal de 110 VAC tendrá una frecuencia de 50 Hz lamentablemente, solo su fase de salida es la que deberá ser usada. Su demanda en la alimentación será mucho menor y al estar separada por otra termomagnética bipolar, te permitirá una mayor estabilidad en la alimentación del electrodoméstico. Si por alguna circunstancia se presentase un problema en cualquiera de las dos fuentes, el electrodoméstico no debería responder. Quedaría tan solo verificar ese punto. Una vez más, si hay alguna duda, solo queda volver a preguntar. PD: Si con el transformador que propone tu amigo te garantiza dos fases distintas de 110 VAC a 50 Hz, la conexión se hará como originalmente viene de USA. es más sencillo las conexiones y dependerá de tu amigo saber que el transformador aguante para el consumo de corriente al momento en que todas las resistencias estén activas en el electrodoméstico. Ya eso queda a su libre decisión. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
sergio quint: ¿En el caso del transformador, de cuantos watts estamos hablando? En relación al electrodoméstico, aparte de la tensión, ¿que otros datos se muestran? Gracias y Saludos.
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
Espero que esto sirva amigo
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
Estimado creo q las fotos no salieron claras El trafo dice: 220V TO 110V 50Hz-60Hz MAX- 500 W En la placa del horno dice lo siguiente RATING: 120/208-240V.60Hz AC ONLY . 3 WIRE. 1PH 208V (27 AMPS). 240V (31 AMPS) E8719 LISTED 159J FOR HOUSEHOLD USE HICE LA PRUEBA QUE ME INDICASTE Y EN EL CASO 1 NEUTRO AL ROJO NO PASA NADA EN EL CASO 2 NEUTRO AL NEGRO EL EQUIPO DA SENALES DE VIDA UN RELE VIBRA COMO QUE SIN PODER ACABAR DE CONECTARSE, HAY UN BEEEP CARACTERISTICO DE ALARMA Y OTRO RELE QUE DESPUES DE UN SEGUNDO SE ACIONA. LO DEJE CONECTADO POR SEGUNDOS PARA NO DANAR NADA QUE DEBEMOS HACER ASEGUIR? POR CIERTO YA PEDI A LA FABRICA EL CIRCUITO ELECTRICO EXTRAVIADO Y POSIBLEMENTE ME LO MANDEN MANIANA UN ABRAZO
sergio quint
hace 11 años
hace 11 años
Estimado Vic apenado de molestarlo con tanta pregunta. No va desde un inicio se que si se pudiera usar un solo transformador que entregue dos fases de 110V debería tener unos 12000 wats para alimentar todas las resistencias así que tengo que hacer lo que usted dice. alimentar con la red domestica el transformador para disponer de 110V y por otro lado alimentar las resistencias con 220V de la misma red. Como usted sabe como hacer la conexión y no podemos enviarnos gráficos, vamos a suponer que yo tengo la red eléctrica domestica de 220 V 50Hz una fase y un neutro, con colores azul para la fase y amarillo para el neutro. El transformador tiene entrada 220V café para la fase y verde para el neutro y salida 110V lila para la fase y plomo para el neutro. Por otro lado tenemos que la bornera tiene una entrada 120 V 60Hz fase color rojo, otra entrada 120V 60Hz fase color negro y una entrada neutra blanca. las salidas de las bornera están conectadas a todos los componentes. Como debo hacer todas las conexiones a partir de la red y hasta la entrada de la bornera color por color
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenos días sergio quint. Respecto a la alimentación de la red para lo que serían las resistencias del electrodoméstico puedes usar un termomagnética bipolar de 16 A y para el trafo si la potencia se ubica en 2200 watts una termomagnética bipolar de 20 A. A raíz de que hay continuidad entre los tres bornes entre sí, me temo que podrá haber problemas donde se vayan a encontrar la fase de 110 VAC con la fase de 220 VAC y que bajo ningún concepto eso deberá ocurrir. Nuevamente, como no dispongo del diagrama eléctrico para visualizar los circuitos internos presentes en el electrodoméstico, y para evitar daños que lamentar en el mismo, solo será posible hacer las pruebas indicadas en el aporte anterior para verificar el comportamiento del electrodoméstico respecto a la frecuencia de los 50 Hz y ver si el equipo realmente responde o no lo hace por estar diseñado originalmente para una frecuencia de 60 Hz. Si llegase a responder satisfactoriamente ¿?, habrá entonces que calcular de acuerdo a los datos suministrados del equipo el trafo a usar con salida de dos fases distintas y adicional a ésto el neutro de la red. Habrá posiblemente limitantes en el uso del equipo por la potencia contratada en el inmueble. En primer término, hacer la prueba con el trafo que dispones y verificar todas las opciones que el equipo provee, claro está que no deberían activarse las resistencias en el mismo. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenos días sergio quint. Logré leer la información relacionada a las dos últimas fotos y queda confirmado con los valores que has aportado. Al menos ya sabemos que la alimentación de 110 VAC con el trafo de 50Hz/60 Hz está ubicado entre los bornes Negro y Blanco. ¿Has revisado la leyenda del relé que presenta problemas para saber cuales son sus datos? ¿Se mantiene la tensión de salida de los 110 VAC hacia el electrodoméstico, o acaso su valor es menor? ¿Has revisado si hay un fusible en ese circuito de los 110 VAC y cuál es su valor? Excelente la idea del diagrama eléctrico. Es mejor disponer de él para ver mejor el panorama de las resistencias, a sabiendas de que entre el borne Rojo y el borne Blanco no arrojó resultado alguno con la alimentación de los 110 VAC. ¿Ese horno eléctrico tiene por casualidad un visor digital? Si es así, ¿apareció algo en ese visor digital? Si la frecuencia de salida del trafo es de 50 Hz, posiblemente se presenten problemas con componentes electrónicos no ajustados a esa frecuencia. Por ahora es mejor esperar por el diagrama eléctrico y ver hasta donde podemos llegar. Gracias y Saludos.

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis