⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Industrial

con el sistema trifasico se puede bajar la demanda maxima

cochegui
hace 12 años
hace 12 años
en un negocio le estan cobrando la demanda metio sistema trifasico y banco de capacitores para corregir su factor de potencia y si se corrigio de .78 a un .95 le vendieron una caja de capacitores para cada aparato y su factor de potencia con esas cajas de capacitores se fue para abajo a .20 se desconecataron y volvio a corregirse el factor de potencia cuando ya tiene el banco de capacitores y le pones caja de capacitores a los si no los ocupan dañan el factor de potencia y ahora le aconsejaron que cambiara compresores y motores a trifasico porque asi baja su demanda maxima los aparatos son 220 volts bifasicos soy de mexico dos fases de 127 volts el sistema trifasico si ayuda a corregir la demanda maxima al separarse las cargas en las tres lineas
rijole
rijole
1.461
hace 12 años
hace 12 años
En base a tu explicación estás sobre-compensando la instalación. Si tienes 0,95 y colocas más capacitores lo que sucede que pasa a capacitiva (1,20) y te marca 0,20 capacitiva. Saludos
JOSE ELIAS AGUIRRE LOPEZ
hace 12 años
hace 12 años
Cochegui...lo que te indican los compañeros es lo más correcto., si dices que de f.p de .78 se corrigió a .95 esta bien, ya no requiere de más capacitores a cada aparato o motor ,pues CFE pide el mínimo de 0.90 F.P , sea mono o trifásica ...Rijole y Servimat te indican que está sobredimensionado y eleva el voltaje , te marca bajo a 0.20 que te indica error , si esta en o.95 esta bien.... hay una información completa en capacitores SIEMENS O WEB, explica más y te ayudamos con buenas opiniones entre todos los compañeros.
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
Hola. El tema de la corriente reactiva lo tendrás tanto en monofasica como en trifasica. No depende de la tensión sino de las características de las cargas. Si tienen el coseno en 0.78 y desean llevarlo a 0.90 basta con colocar en paralelo capacitores ya calculados para la compensación necesaria. No se trata de colocar capacitores por que si, mal calculados o por demás ya que la instalación en vez de estar inductiva se volverá capacitiva y esto trae aparejados otros problemas como la elevación de la tensión de línea. Dependiendo de cada carga en si y su frecuencia de uso o conexión se pueden hacer las correcciones directamente en la carga (en forma individual) o corregir este desfasaje en el tablero general con un rele varimétrico (cerebro) un amperímetro con salida a rele y un transformador de intensidad, etc. Es muy raro el comentario que haces que luego de la compensación el coseno haya caído a 0.20. Debería ser al revés. Los bancos de capacitores deben estar bien instalados, ventilados, con su protección mediante fusibles o térmicas y sobre todo bien calculados. Para motores eléctricos asíncronos hay tablas donde mencina el valor del capacitor dependiendo de su potencia y velocidad. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis