⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Térmica

IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
Si tengo Ip= Carga o potencia consumida/ Tension de servicio = 6787VA/220V = 30,85A El calculo que subi arriba, es para calcular la seccion del cable! O sea que paso a la tabla y veo que el cable de 6mm su corriente max.adm. es 31A (lo multiplico por el factor de correccion y me da 24,8A por lo que no me es suficiente, entonces paso a la siguiente: cable de 10mm CMax.Adm:43A (al cual multiplico por 0.8A y me da 34,4A) Que si es la correcta!!! Mi pregunta es: Que termica pondria? Y por que? Por favor si me pueden explicar con cuentas mejor. Y que diferencial?Tambien si me pueden decir.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 12 años
hace 12 años
Hola segun he visto, ya hiciste esta misma consulta en mas de una oportunidad me gustaria que aclares que factor de correccion usas y por que saludos
iron__pablo
iron__pablo
1.598
hace 12 años
hace 12 años
Me imagino que estas corrigiendo con esos factores por la cantidad de circuitos por canalizacion. Digamos...dado el regimen termico de los conductores "vecinos" hara que la corriente maxima admisible baje un poco...segun tu correccion, el cable pasaria a tener una corriente maxima admisible de 34.4A. y cual es el calibre de la termica? hay de 32A y de 40A. Dado que lo que vas a conducir como maximo es 31A, podes poner una termica de 32A. (ademas, la de 40A es demasiado grande porque segun lo calculado la corriente maxima que soportara el cable en esas condiciones de instalacion es de 34A, y siempre se debe cumplir en estas aplicaciones que 1,75xcorriente nominal de la termica menor o igual a 1.75 corriente maxima admisible por el cable) El disyuntor debe poder soportar esos 31 A, asi que pone uno de 40A (el menor a este que le sigue es de 20 A que es insuficiente). Tenes que seguir este razonamiento para poder elegir el calibre de las protecciones. saludos.
rijole
rijole
1.461
hace 12 años
hace 12 años
IVANLUJOA escribió: "Si tengo Ip= Carga o potencia consumida/ Tensión de servicio = 6787 VA/220V = 30,85 A" Te diría que tienes un error de concepto o escribiste mal porque la fórmula es: I= P/E donde P es potencia activa en watts y no potencia aparente en VA, es decir interviene el Factor de Potencia, el cual deberías tener en cuenta. Saludos
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote="elektomaq"]Hola segun he visto, ya hiciste esta misma consulta en mas de una oportunidad me gustaria que aclares que factor de correccion usas y por que saludos[/quote] He hecho esta pregunta ded distintas maneras en mas de una oportunidad porque nadie me lo explica de como deberias ser en realidad( no quiero que me digan, tenes que poner tal termica) quiero que me expliquen por medio de formula o lo que sea para poder entender de una vez. uso el factor de correccion 0.8 porque lo saque de un libro y de hecho esa cifra es la resistividad del material del conductor, que en mi caso es el cobre. La formula que utilizo arriba es para saber que seccion de cable tengo que usar para cada circuito, o como es en este para la acometida desde el pilar.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote="rijole"]IVANLUJOA escribió: "Si tengo Ip= Carga o potencia consumida/ Tensión de servicio = 6787 VA/220V = 30,85 A" Te diría que tienes un error de concepto o escribiste mal porque la fórmula es: I= P/E donde P es potencia activa en watts y no potencia aparente en VA, es decir interviene el Factor de Potencia, el cual deberías tener en cuenta. Saludos[/quote] Aparte de escribir mal la formula, puedes ayudarme con lo que solicito? Te Agradezco
cacote
cacote
462
hace 12 años
hace 12 años
Hola! Ivan! La formula es que tenés que respetar la ley aguas abajo, esto significa que desde la llave termica del pilar de acuerdo la que coloques las demás deben ser igual o menor para que te proteja el circuito electrico y evitar que los conductores lleguen al límite que pueden resistir de intensidad (se mide en ampers seguro q ya lo sabes). Y la llave debe ser como te dije mayor, pero lo más prox. al límite que te aguanta el cable de intensidad eléctrica. Espero que esto que te explico sea lo que querias saber. Saludos!
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 12 años
hace 12 años
Hola ivan a mi entender estas encarando mal el proyecto, es decir, estas mal interpretando la forma de llegar a los valores que buscas para empezar no hay un factor de correccion por ser cable de cobre la tabla de donde sacaste que la intensidad maxima para 6mm2 es 31 amper ya viene expresada para cable de cobre salvo que se trate de un conductor especial ese factor no tiene sentido los libros que leemos hay que tomarlos entre pinzas, ya que pueden ser viejos y obsoletos o ser de una procedencia dudosa ahora no puedo decirte porque estoy con el celular, cuando me conecte a la pc intentare contestarte tu consulta inicial solo dos cosas para ir ahorrando tiempo ¿sos argentino? ¿contas con la reglamentacion vigente de la AEA?
rijole
rijole
1.461
hace 12 años
hace 12 años
Por empezar, ¿como calculaste la potencia? ¿es una termomagnética general o de circuito?. Te envío las fórmulas. Saludos
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote="rijole"]Por empezar, ¿como calculaste la potencia? ¿es una termomagnética general o de circuito?. Te envío las fórmulas. Saludos [/quote] Es una termomagnetica general y si es general, la longitud(metros de cable) seria de todos los circuitos mas el tramo que hay del tablero seccional al tablero principal?
rijole
rijole
1.461
hace 12 años
hace 12 años
Primero debes calcular en cada circuito con el coeficiente de simultaneidad y luego la general que es el tramo que va desde alimentación a tablero. Saludos
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote="rijole"]Primero debes calcular en cada circuito con el coeficiente de simultaneidad y luego la general que es el tramo que va desde alimentación a tablero. Saludos[/quote] Como calculo el coeficiente de simultainedad? me podrias ayudar
rijole
rijole
1.461
hace 12 años
hace 12 años
El coeficiente de simultaneidad es aquel que se calcula para tener una idea aproximada de los elementos que estén funcionando a la vez, porque en cada circuito no todas las luces y los tomacorrientes están en uso a la vez. En viviendas se toma 60% de la intensidad de cada circuito Ejemplo: Circuito 1 = Intensidad circuito 1 x 60% (0,6). Espero haber sido claro. Saludos
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote="elektomaq"]Hola ivan a mi entender estas encarando mal el proyecto, es decir, estas mal interpretando la forma de llegar a los valores que buscas para empezar no hay un factor de correccion por ser cable de cobre la tabla de donde sacaste que la intensidad maxima para 6mm2 es 31 amper ya viene expresada para cable de cobre salvo que se trate de un conductor especial ese factor no tiene sentido los libros que leemos hay que tomarlos entre pinzas, ya que pueden ser viejos y obsoletos o ser de una procedencia dudosa ahora no puedo decirte porque estoy con el celular, cuando me conecte a la pc intentare contestarte tu consulta inicial solo dos cosas para ir ahorrando tiempo ¿sos argentino? ¿contas con la reglamentacion vigente de la AEA?[/quote] Si, soy argentino y si de la AEA tengo pocas cosas porque no lo enconre para descargar en ninguna pagina. Y con otra cosa que si cuento es con la REBT. Espero que puedas ayudarme
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 12 años
hace 12 años
hola transcribo reglamentacion: 771.9: Carga total correspondiente a un inmueble Nota: En toda vivienda, oficina o local (unitarios) la carga total se determinará según se indica 771.9.3 sumando las demandas de potencia máxima simultánea, que determina el grado de electrificación (ver 771.9.1) y la de los circuitos dedicados a cargas específicas (ver 771.9.2), según se detalla a continuación. 771.9.1: Demanda de potencia máxima simultánea para la determinación del grado de electrificación Nota 1: Con el fin de determinar el grado de electrificación del inmueble, la demanda aquí calculada lo es a los efectos del dimensionamiento de los conductores y los dispositivos de protección y conexionado correspondientes, como así también del número mínimo de circuitos y de puntos de utilización, compatibles con el uso previsto de las instalaciones. La demanda de potencia máxima simultánea, para el cálculo del grado de electrificación, se calculará sumando la potencia máxima simultánea de cada uno de los circuitos de uso general y especial correspondientes, tomando como mínimo para cada uno de ellos los valores siguientes: Si una vez aplicado el coeficiente de simultaneidad ocurriera que la potencia máxima simultánea así calculada correspondiese a un grado de electrificación inferior, a todos los efectos se mantendrá el grado de electrificación anterior a la aplicación del coeficiente de simultaneidad. 771.9.2: Demanda de potencia máxima simultánea de los circuitos dedicados a cargas específicas Para su determinación se suman las potencias de los circuitos dedicados a cargas específicas, multiplicados por los coeficientes de simultaneidad que corresponden en función de las características de las cargas y de la probabilidad de funcionamiento simultáneo 771.9.3: Determinación de la carga total correspondiente a viviendas, oficinas o locales (unitarios) 771.9.3.1: Método de cálculo La carga total correspondiente a una vivienda, oficina o local (unitario) se calcula sumando los resultados de la demanda de potencia máxima simultánea correspondiente al grado de electrificación, obtenida según 771.9.1, más la demanda de potencia máxima simultánea de los circuitos dedicados a cargas específicas obtenida según 771.9.2. 771.9.3.2: Contratación del suministro La instalación deberá dimensionarse para las cargas aquí calculadas. No obstante, el propietario podrá utilizar y contratar potencias inferiores según sus necesidades particulares. 771.9.3.3: Suministro monofásico o trifásico Las empresas de distribución de energía eléctrica pueden definir el valor de potencia a partir del cual un suministro debe ser trifásico. No obstante, cuando la carga total calculada supere los 7 kVA o los 32 A, para una línea de alimentación monofásica es recomendable solicitar un suministro trifásico para el inmueble. (fin de la transcripcion) otros cuadros de interes: bueno creo que con este material es suficiente para poder establecer lo que necesitas la formula que te dio el colega es valida pero te dara un valor particular segun las condiciones particulares, siempre necesitaras adaptar ese valor a lo que dice la reglamentacion ojo como calculas lo de circuitos especiales debes diferenciar circuito de tomas especiales (TUE)que tiene un maximo de 12 bocas y se calcula 3300VA a lo que es alimentacion de carga unica (ACU) que se calcula segun la carga tene en cuenta que si tenes 1 circuito de iluminacion + 1 circuito de tomas de uso general + 1 circuito de tomas de uso especial son 2200 x 0.66 + 2200 + 3300 = 6952VA esto corresponderia a un grado de electrificacion medio por lo que se multiplica por un factor de simultaneidad = 0.9 6952 x 0.9 = 6256 / 220 = 28.44 podes utilizar un conductor de 6mm2 y una termomagnetica de 32 amper + un diferencial de 40 amper(30mA por supuesto) saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis