⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Tomacorriente polarizado (hacer tierra en piso 15)

borispulido
hace 13 años
hace 13 años
Buenos dias, Vivo en un piso 15, y no tengo toma de tierra, quiero cambiar el toma corriente de una habitacion para colocarle tomas polarizadas. En ese habitacion pretendo instalar varios equipos ya que tengo un estudio casero, computadoras, televisor, amplificadores, cornetas, microfonos, consola, etc. Pero la cuestion es que para tener un poco de seguridad y que la corriente trabaje bien, pues no quiero que me vaya a dañar tantos aparatos, como resuelvo lo de la tierra?? Ahora si instalo todo, los aparatos me dan una descarga, y peor aun ya se me ha quemado una corneta. Ya saque todo de la habitacion y me propuse a resolver ese asunto, comprando lo que haya que comprar, si viviera en una casa todo seria tan distinto, pero viviendo en un piso tan alto, y casi aislado de la tierra no se que hacer, el edificio es viejo y por ende no se penso en el cable de tierra. Ayudenme a solucionar, ah y olvidense de hablar cn el condominio, porque aqui en Venezuela no le paran pelotas al tema de la seguridad, que hago? gracias
arthus16
hace 13 años
hace 13 años
Me parece raro que no exista tierra de proteccion, pero bueno. La red eléctrica, se compone de dos cables Fase y Neutro, donde la fase es el cable que trae la electricidad, y puede ser diferenciado del neutro, por medio de una herramienta tipo destornillador, conocido acá en Chile como "neon", también se le conoce como "busca polos", en fin tarea para ti. en todo caso básicamente es una pequeña bombilla que enciende solo cuando se mide el fase. con el neutro no enciende. Por otro lado el neutro, proporcionado por la compañía de electricidad, básicamente es una tierra, pero llamada "de servicio", así es que si necesitas tierra en tus enchufes, también puedes usar el neutro como tierra, siempre y cuando lo tengas bien diferenciado del fase. Finalmente si deseas una tierra de protección, tendrías que clavar una barra de cobre, en el primer piso y alambrar hasta el piso 15, la instalación de esta barra requiere que la barra sea clavada en la tierra, después debes mojar con un químico que venden en donde mismo venden la barra de cobre, la tierra donde se instale la barra debe mantenerse húmeda, para funcionar. La instalación de una tierra de protección con barra clavada, te permitirá, instalar un interruptor diferencial, que protege con corte en caso de descargas, es un sistema mucho mas completo. Saludos desde Chile
borispulido
hace 13 años
hace 13 años
Gracias, ya tengo determinado la fase y el neutro, gracias a un busca polo. Pero clavar una tierra desde el piso 15 esta como dificil, no hay otra manera, no existe algun dispositivo que emule este proceso?, no puedo pegar el cable por otro lado?
HAM60
HAM60
938
hace 13 años
hace 13 años
Hola borispulido, Mira la mejor solución sería: 1- Pasar por todas las cajas y tomacorriente que lo necesites un conductor de 4 mm2 (sección 4 milímetros cuadrado) y llevarlo hasta el tablero de alimentación general del edificio y conectarlo a una tierra general que debería existir allí en una barra de cobre diseñada para tal fin, e instalar un disyuntor diferencial y una termomagnética, ambos con la corrientes nominales apropiadas para el consumo del departamento. 2- Otra alternativa es verificar que las cajas donde están empotrados los tomacorriente estén conectados con cañerías de hierro, y que las mismas sirvan como descarga a tierra llagando hasta el tablero general del edificio, más las protecciones antes mencionadas. La opción 1 sería la ideal, la opción 2 no sería de mucha confianza pero el echo de utilizar en ambos casos las protecciones adecuadas te dará la protección de cortocircuito (la termomagnética) y de descarga (el disyuntor). Espero que te sirva la explicación. Suerte
borispulido
hace 13 años
hace 13 años
Gracias voy a intentarlo, aqui en este pais nadie se toma en serio ese tema, claro hasta que alguien muera electrocutado o se queme un televisor costoso.
leogiubi
leogiubi
432
hace 13 años
hace 13 años
Pica una de las columnas de hormigon hasta llegar al hierro y prueba con una lampara si enciende con mucho brillo esa seria una mala solucion , lo que si realmente hay que hacer es llegar desde tu tablero principal hasta el tablero de medidores en planta baja aproximadamente 40 metros para abajo y cambiar los dos cables que ya tienes por tres cables nuevos de 6mm si es que pasan por el caño. Suerte. !
arthus16
hace 13 años
hace 13 años
La mejor solución es cumplir con la norma. - Tierra de protección por medio de malla o barra - Interruptor diferencial que evita electrocuciones. - Interruptor térmico que evita incendio eléctrico. Es tan importante y necesaria que ningún truco podrá reemplazarla. crea conciencia en tus vecinos Saludos
ulius2008
ulius2008
927
hace 12 años
hace 12 años
Una solucion casera pero efectiva es pasar por la casa el cable a tierra en en cada toma amurarlo a la caja. Sobre todo a la caja principal. No olvidarse de colocar un disyuntor de primerisima calidad. Entonces el edificio hace una masa aceptable para salir del paso.
ricardotrifase
hace 12 años
hace 12 años
Tu problema es muy común, si fuera mi casa, buscaría dentro de la habitación( donde instalaras los equipos) una columna de hormigón, rompería un poco hasta descubrir un hierro de 6mm. luego llamo a un soldador con eléctrica y hago soldar una varilla con rosca de 4mm. de diámetro por 10cm. de largo, luego tapo la rotura y con una tuerca con arandela de presión, conecto todos los artefactos que necesito descargar. un abrazo.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 13 años
hace 13 años
hola es dificil...yo lo que haria es medir el tramo desde tu departamento hasta la planta baja y tiraria un cable si se puede ingresar por el pulmon del edificio y alli mismo clavaria la jabalina pulmon seria un hueco en el medio del edificio por el cual ventilan todos los departamentos si no lo tiene o no se puede ingresar buscar la posibilidad de tirar el cable por el frente o algun lateral del edificio hasta la vereda creo que deberias consultar con en electricista que vea el lugar y estudie las posibilidades porque seguramente alguna hay por el tema de los electrodomesticos te digo que no tiene nada que ver el hecho que se quema a no tener cable de proteccion a tierra ya que esta tierra que debe estar totalmente separada del neutro porque no es igual y no se debe unificar es solo para proteccion de las personas y no de los aparatos si un aparato se quema no es por culpa de tener o no tener tierra es por culpa de fallas de la red o defectos en la instalacion de linea, por ejemplo, en el caso de la red un pico de tension o baja tension, y en el caso de instalacion inadecuada, caida de tension falsos contactos o protecciones termicas sobredimensionadas a la persona que dijo que el neutro es lo mismo y se puede utilizar como tierra para explicarle en pocas palabras por que no es lo mismo, si el neutro se llega a cortar todo aquello que este conectado en el edificio y retorne la o las fases por ese neutro cortado, electrificara todas las masas y al tocar cualquier cosa metalica conectada a la red (aunque no tenga energia por estar cortado el neutro) igualmente puede quedar electrocutado saludos
campos_fix
hace 12 años
hace 12 años
Hola, Soy de Venezuela también y sé exactamente a lo que te refieres. Aquí te mando unos consejos climatizados a nuestro país. Si el edificio es viejo como indicas, tienes una conexión a tierra mas cerca de lo que crees. todas las construcciones viejas usaron conduit de metal (el tubo por donde van los cables) los cuales están es su gran mayoría aterrados. La razón por la que ahora están usando de plástico es por la continua incidencia de cortos circuitos con cables que perdían su aislante plástico y pegaban del tubo metálico aterrizado; este tubo esta conectado con el cajetin metálico que es donde va sujeto el toma corriente, esa es tu mejor tierra. ¿Como pruebas si el conduit esta aterrizado? agarra un tester y prueba entre la fase y el cajetin metálico que sostiene el tomacorriente si te mide 110V o lo mismo que te de contra el neutro es porque es muy buena tierra. si la tensión o voltaje es menos de 90V significa que los tubos están oxidados y ya no es tan buena tierra que digamos. Si el conduit no tiene tierra puedes probar el mismo método pero contra el marco de las puertas (si son metálicos) o contra los marcos o rejas de las ventanas; Estos accesorios del hogar están aterrados por estar en contacto con las cabillas del enrejado del concreto armado y la mayoría de las veces dan muy buena tierra. En el caso de que tampoco tengas conexión a tierra allí, la ultima cosa que se me ocurre que debe tener tierra (si el edificio es viejo) son las tuberías de agua pero esto implica un riesgo de darte un corrientazo cuando te estés duchando si la tierra no es buena. En caso de que no tengas tester (multimetro) aquí te digo como hacer un tester casero: Conecta un cable largo (que te permita movilizarte con seguridad) a la rosca de un bombillo de los tradicionales (lo puedes amarrar simplemente). Luego, si ya tienes identificados los polos (fase y neutro) toma la fase y conéctala al extremo libre del cable largo. Una vez hecho esto debes tener cuidado de no tocar la rosca para que no te de un corrientazo por lo que te recomiendo que uses guantes de electricista o simplemente sujeta el bombillo por el vidrio. El bombillo te debe quedar como una especie de lápiz, esto quiere decir con el polo restante del bombillo libre. Con ese polo libre puedes intentar tocar el cajetin u otro objeto metálico quieras probar si tiene conexión con tierra. La manera de saber si es buena tierra depende de la intensidad con que prenda el bombillo. Debes tener sumo cuidado pues el polo libre del bombillo y la rosca están muy cerca y debes poner atención en no conectar ambos polos con lo que vallas a tocar para la prueba, porque puede que hagas un corto muy cerca de tus manos, tanto así que veras el chispazo. En general y por tu seguridad te recomiendo que busques un tester (multimetro) Las cosas malas de colocar la tierra en tu casa. Si pones tierra en tu casa debes tener la precaución de no conectar los equipos al revés, es decir, que en tu casa tengas equipos con enchufes no polarizados (los que tienen los dos conectores del mismo grueso) e involuntariamente conectes la fase de tu casa al neutro del aparato que por lo general están conectados a la carcaza del aparato. Esta situación provocará la circulación de la corriente de neutro a tierra del aparato sin que lo notes. ¿Que hay de malo en eso? que ahora todos tus equipos estarán descargando por esa única tierra que tienes en tu casa y podrías a largo plazo dañar el aparato que tengas conectado al revés y que no tenga tierra (enchufe de dos patas). También podría venir una descarga desde la tierra hacia el neutro de tus equipos si la tierra no es buena. Lo que es peor aun. Estoy seguro que tu apartamento esta en la misma condición que el resto de ese edificio. Por lo que tus vecinos también estarán aislados de tierra y espero que no se interconecten por las conexiones de neutro hasta tu tierra. Si logras hacer la conexión, te sugiero que frecuentemente midas la tensión entre el neutro y la tierra del tomacorriente que aterrices para verificar que no halla paso de corriente; el multímetro te debería mostrar 0v; en caso contrario alguien en tu casa o en un apartamento vecino tiene problemas con sus conexiones y esta descargando por tu tierra.
armandocr
armandocr
6.132
hace 12 años
hace 12 años
Salvo las indicaciones de Elektomaq y arthus16, creo que las demás respuestas son muy peligrosas, para la instalación y para las personas
ulius2008
ulius2008
927
hace 12 años
hace 12 años
Hacer masa a la pared es prohibida por el reglamento. Pero si juntas 15 bocas a la pared , al tablero electrico y a un caño de plomo con disyuntor bueno es una solucion mejor que estar sin tierra. Estar sin tierra es mucho mas peligroso.
velton
velton
34
hace 12 años
hace 12 años
aste una tierra casera con un balde de tierra preparada y listo
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis