hace 16 años
realmente no entendi lo que explicó "el hacker", pero les comento como me hicieron hacer varias docenas de proyectos de instalaciones electricas en 4º año de ingenieria:
Calculás los consumos por circuito, entonces seleccionas la termomagnética que corresponde a esa carga ( por ej, si te dio 12A, colocás una de 15A ), entonces ahí seleccionás el calibre del conductor que corresponde a esa térmica ( Según la norma E III que se aplica en Mendoza, Argentina, corresponde cable de 1,5mm2 ), entonces despues que hiciste eso, te fijas si el suministro debe ser monofásico o trifásico ( los primeros 3kw van al 100% y el resto creo que al 65% ), después de eso ( si te dio trifásico ) distribuís las cargas para guardar cierto equilibrio en el consumo ( que no te queden fases una con 10A y la otra cargada con 40A ), seleccionás el disyuntor ( que sea mayor que el consumo que tenes ) y la termomagnetica que va aguas arriba de el, debe soportar el consumo máximo previsto, pero se aconseja que el DD sea " un poco más grande " que ésta, esto es para que éste soporte los esfuerzos electrodinamicos ( recordemos que es un componente relativamente caro y sensible ). Recordar que en caso de tener termomagnéticas alimentadas desde otra termomagnética, debemos ir sumando los consumos y escalonando los calibres de ellas, para de este modo tener una selectividad de las protecciones ( ya que si ponés todas térmicas iguales, por más que soporten la carga, si existe una falla, no solo salta el circuito afectado, sino las demás también ).
Si has seguido esta regla, yo colocaria una termomagnética de 40A y un DD de 63A.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No