⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

sacarme una duda

rubenelec
rubenelec
560
hace 11 años
hace 11 años
coloque un relevo termico a un motor trifasico,corriente nominal,6amp,consumo funcionando 4 amp el relevo termico la escala minima que tenia era 6,3 amp,falto una fase,y el motor se quemo,el propietario me dice que la culpa es mia porque el rele era alto,me falto decir que yo puse el relevo en manual y alguien lo puso en automatico,y yo le digo que al ponerlo en automatico el motor prendia y apagaba hasta que se quemo,quien tiene razon?
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
Hola si esta en manual o en automatico, el relevo debe proteger igual si alguna de las funciones deja sin proteccion el circuito esta mal hecho si la In del motor es 6 A y la intensidad real es de 4 A, un relevo cuya escala minima es de 6,3 A esta mal elegido se deberia elegir un relevo de 4 a 6,3 A y dejarlo regulado en 5A utilizaron el NC del relevo terminales 95 y 96 para la bobina del contactor? cabe aclarar que un relevo termico aunque correctamente regulado, no es una proteccion completa para un motor, por lo que, ante una falla de otro origen puede ocacionar que se queme el motor por consiguiente, dado todo lo expresado, la responsabilidad seria de quien armo el circuito saludos
HAM60
HAM60
938
hace 11 años
hace 11 años
Hola rubenelec, es una situación difícil y más para opinar desde lejos, hubiese sido prudente poner un relevo térmico de 4 a 6,3 Amp, pero considero que el motor estaba un poco protegido con el relevo de 6,3 Amp ( si es que estaba en la mínima regulación), pero el echo de estar en reposición automática es más crítico, y peor aún si el comando se realiza con un interruptor o llave 0 -1 ya que cuando se enfriara el protector térmico volvería a arrancar (o por lo menos intentar hacerlo) sin la supervización de una persona que detectara una falla del motor, ya que con la reposición manual siempre debe existir la presencia de una persona para su arranque y de persistir la falla en un segundo (a lo máximo tercer intento de arranque) y volver a aparecer la falla se debería llamar a la persona idónea para la reparación. Ahora si el sistema de marcha es atravez de botonera de parada y arranque o automática (sistema flotante de cisterna) y al estar en reposición automática, considero que ha habido una imprudencia en la operación y accionamiento del equipo en cuestión a no percatarse que se detenía el motor y se debía volver a dar arranque manualmente. Ésta es mi opinión por experiencia, si estas seguro que no lo dejaste en reposición automática, no es tan grave tu intervención, ya que alguien lo puso en esa posición (automática) y si no fuiste vos, intervino otra persona relacionada con la operación, espero que puedas soluciona el problema de buena manera para las dos partes en problema. Suerte
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
El error fue que se rearmara la protección, quien es culpable de eso ?, difícil de determinar. Ahora, el cliente te plantea que la protección, no era la adecuada, y eso también es cierto, a pesar que pienso que no fue la causa. Reconocer o no hacerse cargo del problema como propio, dependerá de vos.
rubenelec
rubenelec
560
hace 11 años
hace 11 años
el circuito es de un automatico de tanques de un edificio, y me falto decir que no hubo corte de una fase,si no que midiendo con el neutro habia en una fase 217v,en otra 110v y en la restante 80v
rubenelec
rubenelec
560
hace 11 años
hace 11 años
otra cosa,si hubiera puesto un relevo regulado en 5 amp y colocado en aut,no se hubiera quemado igual la bomba?
ulius2008
ulius2008
927
hace 11 años
hace 11 años
El asunto es que matematicamente hablando, el protector no fue bien elegido. Un profesional no deberia haber cometido ese error. Si queres que te vean como profesional deberas hacerte cargo. Un cliente disconforme te arruina un monton de clientes, pero un monton muy grande.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
Ruben no hay un relevo colocado en automatico o un relevo colocado en manual si asi fuera deberia haber dos relevos la proteccion debe estar presente en todo momento que el motor este en funcionamiento sin importar si esta en manual o automatico podrias subir un diagrama de como hiciste el circuito?
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
Hilando mas fino, sostengo lo dicho de que la falla se debió al permitir el rearme de la protección, pero esto lo permitió un error de diseño, ya que si en lugar de un interruptor 0-I habrías colocado una botonera flotante con un NA en el contactor, hubiese sido IMPOSIBLE dicho rearme. Dicho en otras palabras, la protección te jugó en contra al momento que la pusieron por automático; a veces simplificamos demasiado presionados por el cliente que nos pide minimizar los gastos
rubenelec
rubenelec
560
hace 11 años
hace 11 años
no entiendo lo de los 2 relevos,el rele tiene 1 boton para elegir si lo pones en automatico o manual,es un edificio que hay un propietario que mete mano y estoy seguro que fue el quien toco,y he visto motores de 2 amp que faltando 1 fase llegaba a 8 amp el consumo,veo en algun comentario no ser objetivo o falto de conocimiento,igualmente me hice cargo del problema,para no tener mas problemas,pero diciendoles que ellos tambien se hagan cargo de lo que hicieron
rubenelec
rubenelec
560
hace 11 años
hace 11 años
para cerrar el tema,me habia puesto de acuerdo con el administrador que compartiriamos los gastos,pero antes de decirlo un propietario llamo a un matriculado de su confianza y me dio la razon
elobione
elobione
1.174
hace 11 años
hace 11 años
que raro ese caso tuyo Rubenelec mira todo rele termico ya sea moderno o antiguito de platinos cambiables trae un sistema de disparo que desactiva la corriente cuando el consumo supera su capacidad termica tanto de el circuito de potencia como el de mado supongo que el que instalaste lo tiene que tener para mi que ubo mano peluda alli . tubo que aber otra persona implicada talvez como el motor no encendia estubieron resetiando el termico del motor asta que se quemo , eso es una conjetura nada mas. y no pensaste en intalarle un monitor de face ?? asi t ubieras ahoorado el dolor de cabeza hermano . aqui t adjuntare un diagramita para hacer uno con reles que si no te sirve para esta te puede servir para otra ocasion suerte en tu problema.
D4V1D_fy
D4V1D_fy
262
hace 11 años
hace 11 años
Hola, los protectores térmicos de motores trabajan mejor cuando la intensidad de regulado esta mas o menos a media escala y no en los extremos. Yo creo que el que pusiste era demasiado alto, pero tampoco me parece que sea de esto toda la culpa del motor quemado, por ejemplo, el reame manual te permite comprobar si el motor está muy caliente y esperar a que se enfríe, te avisa que ha saltado y puedes rearmar y medir A en el momento, y la automática no. Y tampoco es muy bueno que las fases le vengan con tanta diferencia. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis