[quote:4907077495=" jan"]Por si todavia no implementas un sistema, quiero agregar que la sugerencia del compañero Torres te puede proteger por una sobrecarga, pero no por falta de agua, que segun entiendo es lo que se trata de proteger, porque se queman los sellos.
No te recomiendo el sensor de humedad porque es muy erratico en presencia de vapor, pero podrias utilizar el de nivel.[/quote:4907077495]
Amigo JAN...
1ero que nada, no mal interpretar la informacion que tienes al respecto, por que puede confundir a los lectores al leer tu expresion erronea...
Para arrancar, en un rio, no creo que se den las condiciones fisicas como para tener vapor... quizas condensacion o evaporacion, pero vapor, no lo creo (cualquier duda, esta en el libro de petete:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vaporizaci%C3%B3n )
2do,que me parece que es lo mas relevante ya que puedes hacer ejecutar un gasto innecesario y excesivo al colega por confundir terminos;no es lo mismo un relay termico, que un guardamotor...Si te quedan dudas, aca estamos hablando de algo similar:
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=14&t=21403
Sin alardear de los años de experiencia en el campo de la automatizacion y control, te puedo asegurar que implementar un guardamotor en una bomba de agua, es colocar un ojo mas al sistema para salvaguardar la integridad del motor en caso de falta de agua u sobre consumo, que por ende, esta ultima, esta dada justamente por una anomalidad en el motor (por ejemplo, rodamientos, empàquetadura dañada,"falta de agua ",etre otros)...
Lo que hay que tener precaucion, es a la hora de setear estas protecciones, ya que un mal punto de proteccion, es igual a nada...De ultima, como ya mencione anteriormente, tendria que pensar en un flujostato, un par de relay,temporizadores, etc etc. que es sencillo de armar la logica de control y mas facil de programar el sistema (temporizadores).
Saludos y no lo tomes a mal, solo corrijo algunos aspèctos paa que queden claros