⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Bombas de Agua

bomba de agua hace saltar el disyuntor

 matiasflyback
hace 12 años
hace 12 años
hola tengo un problema con una bomba de agua 220v no se de cuantos hp es pero no es muy grande , el problema es que cuando le doy corriente salta el disyuntor de la casa . anule el disyuntor y deje solo la termica y ahi si me funciona correctamente con el automatico del tanque y todo (esto lo hice nada mas para probar si era una fuga a tierra ) pero cuando mido con la lampara de prueba al chasis del motor me marca fase o sea que tiene una fuga por eso mismo me saltaba el disyuntor. lo que quiero saber es a que debe esa fuga? es un problema de bobina ?como puedo medir las bobinas? el dato que tengo para darles es que cuando revise la bomba perdia bastante agua por el eje del motor tal vez le entro agua y se humedecio el motor por dentro . tengo nocion de electricidad pero no lo suficiente quisiera que me den una mano para poder solucinarlo ya que no quiero anular el disyuntor. desde ya muchas gracias
espectro
espectro
215
hace 12 años
hace 12 años
Saludos... Si pierde agua por el eje es señal que tendras que cambiar el sello mecanico de la bomba..en cuanto a comprobar un bobinado a masa lo puedes hacer por medio de una lmpara serie conectando una punta en los bornes de conexion del motor y la otra punta a la carcaza del motor...si la lampara enciende en dicha prueba tendras que rebobinar el motor ...valora y comenta
rijole
rijole
1.461
hace 12 años
hace 12 años
Te diría que lo primero que debes hacer es secar el bobinado. Deberás sacar el frente o la parte de atrás(mejor las dos) y con una pistola de calor hacerle circular aire caliente. Previamente debes medir la resistencia como te dijo el colega y luego de dar calor medir nuevamente medir, si ha mejorado la medición, debes darle calor hasta una correcta medición. luego de conseguir medición ideal debes verter(poniendo en forma vertical el motor) barniz para asegurarte una mejor aislación. Saludos
 matiasflyback
hace 12 años
hace 12 años
[quote="rijole"]Te diría que lo primero que debes hacer es secar el bobinado. Deberás sacar el frente o la parte de atrás(mejor las dos) y con una pistola de calor hacerle circular aire caliente. Previamente debes medir la resistencia como te dijo el colega y luego de dar calor medir nuevamente medir, si ha mejorado la medición, debes darle calor hasta una correcta medición. luego de conseguir medición ideal debes verter(poniendo en forma vertical el motor) barniz para asegurarte una mejor aislación. Saludos[/quote] ok pero el motor tiene cuatro cables, dos estan conectados a fase y otros dos al neutro de alimentacion . (supongo que son un neutro y fase para cada bobina) y por el otro lado del motor tiene un capacitor conectado a otros dos cables. entonces si el chasis me acusa fase yo debo probar una punta al neutro de las bobinas y otra al chasis del motor y si me da 220 esto indicaria que el bobinado perdio aislacion o esta humedo por el agua que perdia . Lo que habia hecho yo fue probar con un pinza amperometrica (que tambien se usa como tester) probe una punta en el chasis y la otra punta al marco de una ventana de aluminio que tenia al lado y me acusaba 130v . este metodo tambien me estaria indicando que las bobinas estan mal? quiero saber si entendi bien el metodo que me dijeron ustedes y si el que aplique yo tambien es correcto . muchas gracias por haberme contestado
rijole
rijole
1.461
hace 12 años
hace 12 años
Tu apreciación es correcta, pero para medir aislación y a su vez resistencia se utiliza el Meghometro, y las puntas que están unidas tanto en fase como en neutro son las puntas de cada bobina(arranque y marcha). Te envío un esquema . Saludos
 matiasflyback
hace 12 años
hace 12 años
[quote="rijole"]Tu apreciación es correcta, pero para medir aislación y a su vez resistencia se utiliza el Meghometro, y las puntas que están unidas tanto en fase como en neutro son las puntas de cada bobina(arranque y marcha). Te envío un esquema . Saludos [/quote] excelente repuesta muchas gracias. ahora mi ultima duda , si tengo un motor en buenas condiciones y mido las bobinas con un tester en escala de ohms cuanto me tiene acusar de resistencia? tanto la bobina de arranque como la bobina de trabajo . ¿eso depende de los hp que tenga el motor ?
rijole
rijole
1.461
hace 12 años
hace 12 años
cuanto me tiene acusar de resistencia? tanto la bobina de arranque como la bobina de trabajo . ¿eso depende de los hp que tenga el motor ? Depende de los hp que tenga el motor, pero siempre la resistencia de arranque mide más que la de marcha. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis