⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Audio Profesional

corriente de reposo de transistores

claudioarrosa
hace 10 años
hace 10 años
estoy reparando una potencia de audio. tuve que cambiar todos los transistores de salida. esta potencia lleva 4 transistores C5198 y 4 transistores A 1941. lo que quiero averiguar es que CORRIENTE de REPOSO es la indicada para estos transistores , cuantos mili amper . desde ya muchas gracias a quien tenga el dato y me lo pueda pasar
Jose Guillermo Valderrama
hace 10 años
hace 10 años
Haciendo una medicion aca, me da .002 volts saludos Claudio.
sergio omar pogonza
hace 10 años
hace 10 años
La corriente de reposo trabaja en la polarización de los transistores de salida , cada emiciclo al pasar por el cero de la alternancia , sufre una distorsión , audible en muchos casos . Y lamentablemente , como los componentes tienen tolerancias distintas , seguro que un canal no es igual al otro , por lo tanto sucede que la corriente no es la misma en los dos canales . Acá se puede complicar un poco si no tenes un osciloscopio , la alternativa que te queda es trabajar en cada canal independientemente , medir la temperatura del disipador , y hacer reproducir música . en bajo volumen . Aunque la distorsión se calibra a potencia máxima con el preset de Vías , en la reproducción a bajo volumen se escucha gangoso , ese defecto lo corregís aumentando la corriente , el resultado es que calienta , vas a tener que jugar con los tres parámetros que serian : corriente de reposo midiendo las caídas de tensión en las resistencias de emisor de los transistores de salida , temperatura en el disipador , y un buen par de cajas que te permita escuchar la distorsión . Suerte
sergio omar pogonza
hace 10 años
hace 10 años
La corriente de reposo trabaja en la polarización de los transistores de salida , cada emiciclo al pasar por el cero de la alternancia , sufre una distorsión , audible en muchos casos . Y lamentablemente , como los componentes tienen tolerancias distintas , seguro que un canal no es igual al otro , por lo tanto sucede que la corriente no es la misma en los dos canales . Acá se puede complicar un poco si no tenes un osciloscopio , la alternativa que te queda es trabajar en cada canal independientemente , medir la temperatura del disipador , y hacer reproducir música . en bajo volumen . Aunque la distorsión se calibra a potencia máxima con el preset de Vías , en la reproducción a bajo volumen se escucha gangoso , ese defecto lo corregís aumentando la corriente , el resultado es que calienta , vas a tener que jugar con los tres parámetros que serian : corriente de reposo midiendo las caídas de tensión en las resistencias de emisor de los transistores de salida , temperatura en el disipador , y un buen par de cajas que te permita escuchar la distorsión . Suerte
Jose Guillermo Valderrama
hace 10 años
hace 10 años
Al parecer no te llego mi contestacion . Bien. Con el ajuste de bias regulamos la corriente que circula por los transistores de salida dicho ajuste se hace en estado de reposo y cortocircuitando la entrada de señ al del amplificador ajuste bajo = a distorcion ajuste alto = a calentamiento acesivo ajute muy alto = a quemar transistores un ajuste seguro sera entonces de 25 a 40ma por transistor esta medicion se obtiene sobre la resistencia que polariza el emisor de los transistores de salida. para esto habra que calcular la caida de tension sobre dichas resistensias con la corriente indicada. esto se logra con la ley de ohm = I= V/R Se gira el preset de bias lentamente y se mide sobre la resistencia el valor antes calculado. Espero haber sido claro cualquier duda estoy al pendiente Claudio Saludos Desde Escuinapa Sin . La perla camaronera.
claudioarrosa
hace 10 años
hace 10 años
gracias Valderrama: lo que justamente quería saber es el valor de la corriente. pero la mayoría habla de tensión. porque pido el valor de la corriente? por el simple hecho que no tengo ahora ni nunca tuve un tester que tenga precisión en la medición de resistencias menores a 1 ohm. . para sacar la corriente en miliamper midiendo milivolt sobre una resistencia, debo saber con exactitud el valor de resistencias que normalmente son de 0.22 o 0.33 ohms. por eso prefiero levantar la resistencia de emisor e intercalar el tester en función de mili amperímetro.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis