⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Motocicletas

Batería de moto deja de cargar al encender los faros principales

aubreygraham
hace 5 años
hace 5 años
Que tal compañeros, vengo de nuevo a ustedes con un problema referente al sistema de carga de una motocicleta, el cual es el siguiente: La motocicleta carga la batería de una forma normal hasta que se encienden los faros principales (tiene dos focos de 35W cada uno), una vez encendidos el sistema de carga sucumbe y se empieza a descargar la batería, lo que a posteriori genera que la motocicleta no pueda arrancar mediante switch por falta de carga. He hecho las siguientes pruebas: medición de voltaje en la batería sin luces: 13.5 Volts, medición de voltaje con luces 13.5 y decayendo hasta llegar a 10V, medición del estator trifásico: 15Vac de fase a masa en cada una de las tres líneas, conexión de los focos directamente a batería para para descartar fallo en el ramal de cables, persiste el mismo problema, así que descarto que haya algún corto en el ramal de alimentación al foco; revisión de masas en el chasís para descargar alguna conexión flotante, todo bien conectado. Igual he desconectado el par de focos para probar con las demás luces (luces de cuartos y luces traseras) y el voltaje no cae, esto sólo sucede con las luces principales conectadas. Estoy calculando un consumo en amperaje de aproximadamente 8 a 9 amperes, sólo los focos consumen 6, por lo que me serviría de mucho si me pudieran decir cuanto es el amperaje que produce el duo estator-regulador trifásico, igual quisiera poder hacerle más pruebas para poder diagnosticar si es una de estas dos piezas. De antemano gracias compañeros.
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 5 años

Puedes tener el alternador parcialmente dañado con algunas espiras en corto por degradacion del barniz.
Eso es muy frecuente en los alternadores trifasicos especialemente con el sistema de regulacion paralelo por tiristores que se usan en las motociletas.

Responder
aubreygraham
hace 5 años

Este daño ¿Es notorio? Me refiero a que si se puede ver a simple vista, le hice las mediciones con respecto a masa y ninguno parece estar en corto, de fase a fase me da una resistencia de 1.3 Ohms, las tres producen 15Vac con respecto a masa, no medí de fase a fase, aunque se que si el embobinado está dañado lo que genera es menos corriente, ¿podrías darme algunos tips para poder diagnosticar el estator malo? Ya que al ser la pieza más cara de la moto no me gustaría que se comprara en vano.

Responder
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 5 años

Con el paso del tiempo el barniz se degrada y algunas espiras se contactan entre si pero sin llegar a derivarse a masa.
Cuando eso ocurre las bobinas se ven enegrecidas.

Responder
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 5 años

No obstante podrias verificar que el regulador esta totalmente funcional antes de nada por que podria ser que tubiera algun fallo.
Tienes que verificar las tres fases del regulador en el banco de pruebas.

Responder
aubreygraham
hace 5 años

Bien, bueno carezco de un banco de pruebas en donde hacerle pruebas al regulador, ¿sabes como probar de manera interna los componentes del regulador? Supongo que por dentro debe de tener un puente de diodos, algún mosfet y si se le invierte algún circuito integrado, gracias por tu ayuda hasta ahora.

Responder
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 5 años

Montar un banco de pruebas para reguladores solo requiere de un voltimetro, una fuente regulable y una lamparita incandescente de 12 voltios.

Responder
aubreygraham
hace 5 años

Igual me comenta el dueño que ya le ha cambiado el regulador el año pasado porque se le derritió el conector entre el estator y el regulador y según él por eso no le cargaba la batería, me parece lógico pero como lo hizo él no le hizo pruebas al regulador como cortarle ese contactor y bueno ni hablar de porqué se le habrá derretido en ese punto, otro dato que puedo aportar es que la motocicleta está modificada y tiene los dos focos cuando sólo debería de tener uno, pero ha funcionado así por dos años.

Responder
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 5 años

Hace dos dias yo estaba bien y hoy me duele la espalda sin motivo aparente. El hecho de que ayer estaba bien no significa que hoy tenga que estar todo bien no te parece.
Si quieres y te parece oportuno hacer la verificacion que te indique y si no pues nada le das por bueno un regulador que estabanuevo el año pasado y reparas dando palos de ciego sin saber con seguridad si algo esta bien o no.

Responder
aubreygraham
hace 5 años

Igual comentaba lo del regulador para saber si eso es común cuando comienza el fallo en el estator como comentas, igual me encantaría poder hacer la prueba que me recomiendas pero no cuento con una fuente regulable, ya que no me dedico en su totalidad a esta actividad así que no he podido invertir en equipo

Responder
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 5 años

Una fuente regulable la montas con 5 componentes y te cuesta menos de 6 dolares.
Es un elemento de uso frecuente en cualquiere ambito de las reparaciones electronicas, para cargar pequeñas baterias, para verificar circuitos, diodos leds, etc.

Responder
aubreygraham
hace 5 años

¿Crees que el deterioro (derretimiento) del conector del regulador anterior haya sido un signo de que algo andaba mal en el estator? O me recomendarías mejor no seguir con la reparación y referenciar a algún otro mecánico, a mi tampoco me gusta ir a ciegas, ya que pues en estos momentos de contingencia es un poco tarde para armarme una fuente, ya que no cuento con los componentes que necesitarían para ello, disculpa por mi ignorancia, no era mi intención molestar a nadie.

Responder
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 5 años

Si no se tiene el instrumental adecuado no se puede reparar con eficiencia. Hace falta medios y conocimientos para hacer reparaciones electronicas.
No me molesta que trates de aclarar las dudas siempre que se haga de forma racional y se atienda a lo que se recomienda hacer.
Aun no me aclaras si te interesa aprender como se procede para verificar un regulador.
El derretimiento de un conector solo tiene origen en mal contacto de los terminales.

Responder
aubreygraham
hace 5 años

Que tal, primeramente me disculpo por dejar el post sin atender por tantos días, bueno después de una semana un compañero electrónico pudo prestarme su fuente regulable "profesional" a falta de una palabra más precisa y bueno, hice unas pruebas con los consejos de este post http://www.clubvfrspain.es/index.php?PHPSESSID=920ovavagvr2n970rnndjq5r27&topic=31541.msg576506#msg576506, que me fueron muy utiles, abajo seguiré comentando para poder cerrar el tema.

Responder
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 5 años
hace 5 años
Este estator esta muy deteriorado pero antes de esto empieza a dar el sintoma que comentas.
MJGTSAS
MJGTSAS
4.613
hace 5 años
hace 5 años
Buen dia ,comparto lo que te han dicho,agrego15 vac de salida en el estator es poco pero no esta tan  mal ,si tenes el regulador con problemas supongamos un diodo rectificador,ya no te cubre el consumo de las luces ,a la bateria te la carga ,sin las luces encendidas porque le unico consumo es el del encendido,prueba con otro regulador antes de descartar el estator como causa del problema. Para que no tenga problemas cuando diseñan la moto el estator entrega por lo menos el doble de todos los consumos  para que no trabaje forzado.
aubreygraham
hace 5 años

Ha esta moto le tienen agregado un foco de más que está de más del diseño original, así como también claxón de más potencia, y como le comentaba al compañero arriba ya le han cambiado el regulador una vez el año pasado porque se le derritió el conector entre el estator y regulador, revisaré de forma interna para ver que si encuentro más cosas.

Responder
MJGTSAS
MJGTSAS
4.613
hace 5 años

Te comento una luz ,mas depende ,si es un led el consumo es bajo y no seria problema ahora si pones una lampara 35/35 el consumo sube bastante,si se derritio el conector puede ser porque se genera mucha energia y el regulador no alcanza a mandar a tierra el exceso o que el consumo es muy alto y por mucho tiempo o que la puesta a tierra del reguador es mala o una,tenes que comenzar aprobar de a una cosa y ver ,deconecta luz extra y proba,y asi sucesivamente cada cosa.

Responder
aubreygraham
hace 5 años
hace 5 años
Que tal, después de más de una semana de estar analizando todo el encordado eléctrico y revisar los elementos que lo componen resolví mi problema. Al final resulto ser el regulador, que pudo bien haber venido con alguna falla de fábrica o tener alguna soldadura fría en su interior. Mi procedimiento fue seguir los pasos de este tutorial ( http://www.clubvfrspain.es/index.php?PHPSESSID=920ovavagvr2n970rnndjq5r27&topic=31541.msg576506#msg576506 ) después de recibir consejo del compañero JOSE MIGUEL, los resultados me decían que el regulador no tenía ningún fallo y funcionaba de manera correcta, así que procedí a medir con un inductómetro (este como la fuente regulable son de un compañero que se dedica a la reparación de aparatos electrónicos) el estator, después de tener los valores acudí a una refaccionaría donde por suerte me dejaron medir los valores de inductancia del estator nuevo los cuales eran básicamente los mismos que los del que la moto tenía armado, por lo que seguí en mi búsqueda de alguna mala conexión a tierra o algún corto pero todo fue infructuoso, por lo que ya en mi desesperación tuve que pedirle al dueño de la moto que comprara otro regulador y allí pude notar que hay algunas variantes en la fabricación de los reguladores que parecen ser insignificantes ya que no encontré nada en la web, la variante que pude notar fue que la secuencia en que los cables salen del regulador es la siguiente, el regulador "original" (lo pongo así ya que la moto es de manufactura china y no tiene una tienda oficial de refacciones) es rojo-amarillo-verde-amarillo-amarillo y las refacciones que venden son rojo-verde-amarillo-amarillo-amarillo, no puedo aseverar que esto sea algo relevante en el funcionamiento pero me parece interesante y por eso lo comento, bueno una vez con el regulador nuevo en mano le hice la misma prueba que al anterior y obtuve los mismo resultados por lo que me preocupé un poco, pero al momento de armarlo en la motocicleta grande fue mi sorpresa al ver que ya no tenía el problema de descarga y que el regulador mantenía un voltaje de 13.5V en ralenti con los focos encendidos y al acelerar llegaba a los 14.5V que es el límite del regulador. Y pues bueno, en resumen se podría decir que a lo mejor existe algo mal internamente en regulador que sólo se presenta con la vibración y calentamiento que se tiene cuando está montado en la motocicleta, espero que mi experiencia pueda ayudar a alguien que pueda estar sufriendo con lo mismo, gracias a los compañeros que se dieron el tiempo de responder.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis