⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Automotriz

Batería 100 amperes x 12 voltios

rakastan
hace 14 años
hace 14 años
Hola gracias por la ayuda que los ya esta pagina.mi pregunta es:Tengo una batería usada de 12 voltios y de 100 A el problema que estuvo algunas semanas sin carga ya que sufrió una pequeña fisura en uno de sus vasos el cual filtro ácido quedo solo la mitad.La desecharon para un camión y mi idea es usarla para alimentar un equipo de radio de 13,8 y 10 A que necesita para alimentarlo.Dudas,la batería no tiene carga,el pequeño agujero pienso repararlo y llenarlo nuevamente con agua destilada sera correcto? No la he medido su carga con un instrumento para saber a que nivel de descarga esta.Una vez reparado y llenado estoy con las dudas si recuperara su vida? y por ultimo tengo un cargador Bosch de 4 amperes sera necesario para esta batería? ya que mi intención es solo usarla con la radio como fuente de alimentación permanente.Que me recomiendan hacer ,vaciar toda la batería repararla o solo el vaso? Espero alguna triquiñuela para solucionar esta batería usada.
hugo roberto ciancio
hace 14 años
hace 14 años
Si el acumulador, estaba funcionando bien, y no tiene muchos años, posiblemente logres recuperarla, el mayor problema que tienes, es el sellado, si no pierde mas electrolito, puedes usarla, solamente consigue, la misma mezcla de agua destilada y acido, ya que si perdio el liquido, debes reponerlo en la misma proporcion. Se le agrega agua destilada solamente, cuando esta bajo el nivel del electrolito, al ser usada en forma normal, ya que lo que se evapora es el agua, quedando el ácido. Lo ideal en estos casos una vez completado el respectivo vaso, es ponerla a cargar, lento, y sacando la cuenta de los amp. que entrega el cargador, para saber el estado del acumulador, siempre es mejor medir la densidad del electrolito, para lo cual necesitas un densimetro, ahora hay unos chinos muy economicos y practicos. Espero te sirva mi comentario, cualquier cosa a tu disposicion. Abrazo.
rakastan
hace 14 años
hace 14 años
Te cuento que de tanto preguntar la pequeña fisura la repare con un pegamento que se mezcla dos componentes (POXILINA)y quedo como roca y en el ácido que aparte le puse una muestra de este pegamento y no reacciono con el ácido,lo reforse nuevamente y espero q quede bien,la vacié y guarde el resto del ácido que saque.No tenia idea que se evaporaba solo el agua entonces aquí va mi pregunta.¿El electrolito se hace o se vende ya que algo se que es ácido sulfúrico con agua destilada en proporciones o no he preguntado y ni idea si lo venden o se hace? voy a comprarme un densimetro y aprender a usarlo ya que solo he usado baterías o acumuladores de libre mantencion,eso es si me respondes te agradezco mucho,gracias desde Chile.
lu2ent
lu2ent
407
hace 14 años
hace 14 años
RAKASTAN,el comentario de CIANCIO es correcto.con respecto al densimetro es lo ideal para el estado de la bateria,la corriente de carga se aconseja al 10%de la capacidad total .si cargas con 4amp tardara un poco mas de tiempo.lu2ent
rakastan
hace 14 años
hace 14 años
Gracias por todo,tambien tengo caracteristica de radioaficion de Chile.La quiero para alimentar un Kenwood VHF ya que en el pasado terremoto me salvo la bateria de 55 AH ,de libre mantencion,asi que con esta quiero reforzar la estacion.Lo que le volvi a preguntar es como hacer el electrolito ,ya q el acido sulfurico no lo venden facil,lo que si tengo el sobrante de los otros vasos asi q si no encuentro los dividire mas agua destilada para q todos queden parejo,lo otro es sacr de otra bateria,¿que opinas? 73
hugo roberto ciancio
hace 14 años
hace 14 años
Estimado, te dire que si compras el densimetro, el mismo te ayudara a preparar el electrolito, agregando agua destilada y acido, te debe marcar mas o menos, entre 1.250 y 1.290 de densidad, antes de colocarla en la bateria, y te diré por que te aclaro esto, una vez colocado, ya su densidad va a depender del estado de carga de dicha bateria, por que sucede esto ? porque al descargarse, la placa absorbe el acido, y queda solo el agua destilada, por eso cuando mides con el densimetro, es la mejor manera de saber el estado de carga del acumulador, trata de preparar en esa proporcion, y luego le aplicas unos 4 amp./h, ya que comentas que tienes dicho cargador, la bateria se carga en forma optima en una proporcion de un 20 avo de su capacidad nominal, en tu caso 100 amp./h, el cargador que tienes lo dejara optimo. Para sacar electrolito de otro acumulador, trata de que el mismo tenga carga, sino solo sacaras el agua destilada. Si uno trata bien un acumulador, muchas veces se puede recuperar, incluso cuando estan mucho tiempo inactivos, se dice que se "endurecen", le sacas todo el electrolito, luego agregas solo agua destilada, y lo pones a cargar, luego lo descargas lentamente, por medio de una lampara 12 volts 5 w, realizas esto un par de veces, luego le agregas el electrolito en las proporciones que va, y le das una carga lenta. Asi te comento, que recuperé muchas baterias que ya habian desechado. Espero te sirva, y a tu disposicion. Abrazo.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis