⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Automotriz

Prueba Solenoide de arranque de automovil

gabrieles1000
hace 15 años
hace 15 años
Hola Amigos Eléctricos , quisiera saber si alguien me puede decir como compruebo el estado de un solenoide de arranque de auto fuera del motor de arranque con 12 volts, como es el diagrama de las bobinas ? porque le desconecto el motor de arranque y el solenoide no me anda
dimitrio
dimitrio
786
hace 15 años
hace 15 años
El solenoide de arranque tiene dos bobinas unidas al terminal de exitacion,cuando llega tension de la llave cierra circuito a traves del terminal que va a los carbones impulsando al bendix hacia la corona de arranque y mandando corriente para que gire el motor de arranque, en ese momento esa bobina deja de trabajar y que da una secundaria que esta conectada a maza y solo retiene el embolo del solenoine haciendo contacto ya que es un devanado de alambre mas fino y medor potencia.Espero que entendieras la explicacion no tengo un diagramita a mano
hugo roberto ciancio
hace 15 años
hace 15 años
amigo, tendrias que ser un poco mas especifico, pero te dire, que algunos solenoides, trabajan con dos bobinados, los dos se unen en tornillo/ficha, de accionamiento; pero el bobinado mas potente,(consume mas amp.) va desde el dicho conector internamente, hasta el terminal, que va conctado, al campo del arranque, mientras el de menos consumo, va desde dicha ficha, a masa. cuando accionas el automatico,(envias tension positiva (+))ambos bobinados accionan a la vez, pero, "toman" masa diferentes, uno directa, pero el que toma internamente, del terminal del campo, toma masa a traves de este, por medio de las escobillas (carbones) negativos. al cerrarse, el puente del automatico, dicho terminal queda, con tension positiva (+) y por tanto dicha bobina que consume mas, queda sin accionar, solo queda funcionando, la bobina de menor consumo, y que por el trabajo que hace se llama, bobina de retencion, esto se hace para bajar el consumo en el momento de arranque, por tanto, debes tener continuidad, de la entrada al automatico, a masa, y tambien, al tornillo grueso que alimenta el campo, del motor de arranque. espero te sirva, a tu disposicion.
gabrieles1000
hace 15 años
hace 15 años
OK muy buena la esplicacion, pero si quiero probar con tension afuera del motor de arranque el solenoide como las energizo ?Tendria que poner a masa la bobina q va al terminal positivo del contacto de potencia ??
hugo roberto ciancio
hace 15 años
hace 15 años
bueno, te dire, si quieres probar si funciona, fuera del vehiculo,manda tension positiva (+)al terminal, que energiza el automatico, y con la masa de la bateria, conecta al borne, que alimenta el campo de arranque, y ahi debe, mover el solenoide, y luego, con el mismo terminal positivo, conectado, pon el negativo de la bateria al cuerpo del solenoide, y deberia quedar retenido el emobolo del solenoide, recuerda que entre los dos bobinados actuan para que trabaje el solenoide, pero solo el que trabaja entre, el terminal, que viene de la llave de arranque, y masa es el que lo mantiene en posicion de trabajo. no se que tipo de vehiculo, algunos, linea fiat, por ejemplo, solo trabajan entre la entrada del automatico y masa. tambien puedes introducir el embolo a presion, y ver si une los dos bornes, a veces, funciona el bobinado, pero no se produce el puente interno, la unica funcion electrica del automatico, es unir el positivo de la bateria, al campo de arranque, disculpa que no puedo subir un circuito, de momento, espero entiendas mi explicacion, si dudas vuelve a preguntar, estamos para servirte.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis