⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Automotriz

Bateria de auto se descarga.

oswaldo lizarraga
hace 9 años
hace 9 años
Buenos dias , tengo un pequeño problema en cuanto a mi vehiculo ,que siempre ha ocurrido pero quisiera saber que procedimientos hacer. Cuando dejo el auto de 2 a 3 dias sin prender , se baja casi toda la bateria , quisiera saber si eso es aceptable o es normal ,ademas la bateria se le cambio y sigue pasando eso, el auto es un toyota yaris del 2010 , lo que quisiera saber por favor es como detectar lo que esta consumiendo para poder solucionar , y como puedo detectar esa fuga cuando el auto esta totalmente apagado , es decir usando tal vez un amperimetro entre la bateria enseriada con el positivo , y cuanto es el valor en miliamperios aceptable ,porque es de entenderse que la computadora siempre esta consumiendo algo de voltaje ,pero a mi parecer hay algo mas que hace que se baje la bateria en un tiempo tan corto ,por favor agradezco de ante mano sus gentiles comentario gracias.
hugodesalta
hugodesalta
2.450
hace 9 años
hace 9 años
Desconecta el borne de masa de la batería, y pone un amperimetro entre este borne de la bateria y el cable que desconectaste, aegurate de que todo esté apagado y tiene que marcar a lo sumo 50 miliamperes, que sería la memoria del estereo, si hay una pérdida mayor hay que comenzar a buscar, comienza con el alternador, desconectalo y comproba si persiste la pérdida, si sigue, conecta el alternador y sigue la búsqueda.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Hola, Sí, sería conveniente controlar el consumo del circuito en reposo, para ello puedes utilizar un amperimetro en serie con el positivo de batería y la instalación. El problema puede estar en algún punto de la instalación, alternador, ECU, etc., viendo el consumo en amperios que hace en reposo, te puede orientar, de paso puedes ir comprobando por puntos cual es el elemento que te está consumiendo en exceso. ¿El vehículo te ha dado algun fallo rodando?, al acelerar el motor, ¿has visto si aumenta un poco el alumbrado?.
oswaldo lizarraga
hace 9 años
hace 9 años
Gracias Hugo por tu comentario , una inquietud mencionas que el auto en reposo ,el amperimetro debe marcar 50mA eso es lo del stereo ,pero mi duda es que tambien habria que sumarle el consumo de Stand By de la Computadora , o ya esta incluido en el valor de esos 50 mA que debe tener como maximo para considerarse aun un valor normal? Es decir : Auto en reposo y apagado totalmente : Equipo Stereo + Cpu + Alarma = 50mA como maximo valor . Y mas de 50mA medidos en reposo con todos sus accesorios es exceso de consumo y no aceptable.
oswaldo lizarraga
hace 9 años
hace 9 años
Gracias Siste2016 por tus pautas sobre el paso a paso en la medicion , voy a ver con la bateria bien cargada eso de las luces y te comento.
jubiladojdn
hace 9 años
hace 9 años
Esta bien el comentario sobre consumo, pero hay algo que los automovilista no tienen en cuenta, a saber; después de un viaje paran el motor y después apagan las luces inclusive la radio y algo que es perjudicial para el motor además de perjudicar la batería es no esperar que prenda el electro-ventilador y se apague solo, es parar el motor dado que el electro anda consumiendo energía de la batería y no del alternador que seria lo correcto, para proteger la batería y estabilizar la temperatura del sistema de enfriamiento aquí estaría el daño al motor, inclusive paran el motor y como le falta un metro para serrar el porton lo ponen en marcha de nuevo en este caso hay que esperar unos minutos para normalizar la carga de la bateria tambien cuando sacan el auto para lavarlo lo ponen en marcha y lo paran inclusive mientra lo lavan escuchan radio, la bateria sólo se usa para alimentar el motor de arranque que aproximadamente consume 300amp, todo los consumo electrico debe estar alimentado por el alternador. saludos
oswaldo lizarraga
hace 7 años
hace 7 años
Buenas noches , ya olvidado este tema por algunas dudas y contradicciones me vi obligado a seguir con la vida cotidiana habitual casi resignado por no encontrar el problema , algunos me decian que es normal , otros que no y asi por el estilo , lo cierto es que cuando medi porque tuve que comprar un amperimetro para esto , la medicion fue alrededor de 200 mA  lo cual aparentemente es exceso viendo de solo una arista , el asunto era que seguia descargandose la bateria al tener el coche barado por unos 5 dias , a veces me olvidaba y lo encontraba en cero , y tenia que recurrir a cargarlo con mi cargador por una hora y hacia el recorrido se cargaba , cuando me acordaba unicamente sacaba el borne positivo de la bateria y asi tenia listo para arrancar sin problema , el problema venia cuando no lo habia sacado. La ultima vez recargue la bateria pero no me duro mucho la carga aun con recorrido largo , viendome obligado a comprar una nueva , esta vez decidi ir a un Super mercado de herramientas y consegui una bateria de precio economico  ( escogi esa ademas porque no queria arriesgar a comprar una cara y otra vez perder) pero supuestamente eficaz , comparado en precio con las de libre mantenimiento y marcas americanas de renombre que son carisimas . Legue a casa y la instale pero dias despues me di con la sorpresa que esta bateria dura mucho mas de lo que me duraba sin arrancar el auto, es decir no lo use un par de semanas porque viaje y cuando vine arranco el carro de lo mas normal  . Conclui que la vez anterior donde compre la bateria (tambien tienda de baterias nuevas pero no tienda super grande) me la vendieron ya con desgaste y nunca me di cuenta , ni se dieron cuenta cuando lo hice examinar el auto  , y eso que era de buena marca y buena fecha . Los 200 mA tal como lei en otros sitios es normal en autos que llevan Ecu , alarma , radio , Gps ,algun mando de cierre centralizado a distancia etc etc pueden hasta consumir en Stand By hasta 250mA  . Lo unico que recomendaria es que compren sus baterias en buen sitio y hagan un chequeo con el densimetro para baterias si esta en un 100% de su capacidad  y ademas cada 3 o 6 meses le de mantenimiento preventivo , en mi caso me contacte con la marca de la bateria y me dijo que podia ir a cualquier centro autorizado que ellos me indicaron y lo revisan sin costo alguno solo por haber comprado su marca y la verdad que me sorprendio su plus , concluyo dando las gracias a los colegas que hicieron sus comentarios y aportaron sus conocimientos valiosos para la publicacion , humildemente espero que ayude este Post a alguna persona que tiene el mismo problema y desea resolverlo.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis