⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad Automotriz

Renaul 12 no arranca o falla y se apaga..

Andy_CARP
hace 18 años
hace 18 años
Holaa les cuento mi problema: hasta ayer el auto funcionaba correctamente, hoy al llevarlo a colocar el parabrisas, este mientras estaba andando se paro... (no hice mas de 5 cuadras..) volvi a arrancar y luego de un rato volvio a pararse.. buee asi llegue al lugar para q colocaran el parabrisas lo colocaron y a la vuelta pase por una gomeria para inflar un poco las gomas.. al salir de aquie hice no mas de 5 cuadras y se apago de nuevo... es como que falla antes de apagarse el motor... y desde entonces no arranco mas, pareceria como que no tiene nafta... justo quede enfrente a un taller mecanico. y el tipo que lo reviso me dijo que seguramente era la bomba de nafta que se calentaba y dejaba de funcionar espere unos minutos y arranco nuevamente entonces pude llegar a casa, en dnd cambie la bomba de nafta por una nueva, pero no soluciono el problema, justo pasaba un mecanico por casa y me comento que podria ser la bobina que se calentaba y por el costo de la misma no valia la pena.. asiq lo mejor era cambiarla.. por lo cual tb la cambie... :s pero tampoco funciono.. llendo al grano.. el auto arranca (le cuesta), funciona un tiempo.. y dsp empieza a fallar y deja de arrancar un tiempo... note que la bobina se calienta, tanto la original como la nueva... a esta bobina hay conectado un cable que va al regulador y otro que va a un capacitor, y el otro va al ignitor... por lo cual nose bien que puede ser... creo que puede ser este capacitor que esta conectado al positivo de la bobina o sino el regulador.. medi la bateria con un tester analogico y la medicion da aprox 15vcc por lo cual esta bien.,.. (no se si da 14.7 o 15) pero esta por ahi... otro cosa.. de tanto darle encendido la bateria perdio carga.. y en una oportunidad lo hice arrancar empujandolo y la bateria cargo.. por lo cual descartaria el tema de que sea el alternador o el regulador... pero noseee q me dicen?? yo en realidad estoy entre el regulador y el condensador este que esta conectado al positivo de la bobina. Q opinas ustedes pueden ayudarme de alguna forma???? desde ya muchas gracias! PD: el mecanico tambien reviso la tapa del distribuidor, y la chispa en las bujias y dijo que estaba bien, saco la manguera de nafta que va al carburador y dijo que estaba bien lo que tiraba la bomba de nafta y que segun el era la bomba de nafta que cuando calentaba dejaba de funcionar correctamente. gracias!!! :p by Andy_CARP :p
masi
masi
197
hace 18 años
hace 18 años
Por las dudas yo revisaria el alternador, en un fiat tube problemas similares y era el alternador. Cuando lo media estando el auto regulando o frio tiraba 14,3, pero llegado un momento el auto comenzaba a tironear y se apagaba. Cuando enganchaba de nuevo andaba un tiempo mas sin problemas y luego lo mismo. Por ahi te sirve de algo el dato.
Andy_CARP
hace 18 años
hace 18 años
Pues cada momento creo mas y mas que puede ser el regulador... nose que piensan ustedes??? hay algun mecanico por ahi que pueda orientarme correctamente???? :s
corrientecontinua
hace 18 años
hace 18 años
Un consejo , no cambies mas cosas a tontas y a locas sin tener la falla identificada , vas a terminar gastando mas dinero. Si la chispa esta bien no es el condensador ni los platinos ni la bobina. La bateria y si carga el alternador y/o regulador te lo chequean gratis en cualquier casa de baterias con un voltimetro preparado para medir la carga con el auto en marcha. hacelo ver en un lugar de esos. Por ultimo hay que ver cuanto hace que le hicistes un mantenimiento y puesta a punto , si fue hace mucho , hay que controlar las bujias , luz de valvulas , etc
jorgedeclaypole1
hace 18 años
hace 18 años
Una bobina de ignicion puede levantar temperatura excesiva porque los platinos en lugar de abrir y cerrar, estan en corto. Se dice que los platinos no tienen luz. En tal caso el motor deja de funcionar porque no hay chispa. En condensador que esta el el terminal positivo de la bobina y masa, lo podes anular momentaneamente, para probar. El motor funciona si este condensador conectado.
Andy_CARP
hace 18 años
hace 18 años
[quote="jorgedeclaypole1"]Una bobina de ignicion puede levantar temperatura excesiva porque los platinos en lugar de abrir y cerrar, estan en corto. Se dice que los platinos no tienen luz. En tal caso el motor deja de funcionar porque no hay chispa. En condensador que esta el el terminal positivo de la bobina y masa, lo podes anular momentaneamente, para probar. El motor funciona si este condensador conectado.[/quote] entonces deberia revisar los platinos.. y el regulador tiene algo que ver en este caso???? deberia revisarlo tb no??
jorgedeclaypole1
hace 18 años
hace 18 años
si vos supones que el encendido o la bobina se queda sin corriente, puentea el positivo de la bateria directaamente con un cable al terminal positivo de la bobina. (ojo no equivocarse en ponerlo en el terminal negativo, porque haces mierda los platinos..!) y le das arranque nomas. Suele suceder que la alimentacion de la bobina al pasar por la llave de contacto y otros lugares del auto, puede tener un falso contacto.
Andy_CARP
hace 18 años
hace 18 años
[quote="corrientecontinua"]Un consejo , no cambies mas cosas a tontas y a locas sin tener la falla identificada , vas a terminar gastando mas dinero. Si la chispa esta bien no es el condensador ni los platinos ni la bobina. La bateria y si carga el alternador y/o regulador te lo chequean gratis en cualquier casa de baterias con un voltimetro preparado para medir la carga con el auto en marcha. hacelo ver en un lugar de esos. Por ultimo hay que ver cuanto hace que le hicistes un mantenimiento y puesta a punto , si fue hace mucho , hay que controlar las bujias , luz de valvulas , etc[/quote] okss pero por el tipo de problema que presenta pensas q puede ser un problema de bujias o afinacion?? por lo que yo veo... es como que el auto se queda sin corriente... de repente.. (justamente cuando la bobina levanto temperatura) el tema es porque levanta temperatura la bobina.. creo yo..
jorgedeclaypole1
hace 18 años
hace 18 años
Es dificil diagnosticar un defecto de este tipo por mail. Alguna consideraciones. Cuando el motor se detiene abruptamente tratar de estacionar ,abrir el capot y tratar de determinar de donde proviene la falla. Poner en contacto y probar con una lampara serie (o chispear con un cablecito a masa) si llega tension al positivo de la bobina de ignicion. Probar luego dandole arranque si hay chispa, desconectando el cable de alguna bujia y acercandolo al block. (la buena chispa es intensa y azulada). En el carburador tratar de oler si hay un intenso olor a nafta, puede que el motor este ahogado, o puede faltar combustible, en ambos casos el motor deja de funcionar. El motor puede estar fuera de punto el encendido o fuera de regulacion las valvulas (admision y escape). saludos y suerte Jorge
jorgedeclaypole1
hace 18 años
hace 18 años
cuando hay un problema como el tuyo conviene cambiar platinos y condensador, revisar la tapa y el rotor del distribuidor y ademas controlar la puesta a punto del encendido (luz de platinos) y controlarlo con una lampara especial para ello (stroboscopica). El regulador nada tiene que ver con tu problema, ya que este es para regular la tension que genera el alternador, y no sobrecargue la bateria. Si hay chispa buena (revisar tambien las bujias, que pueden estar empastadas) y el carburador esta tambien a punto (cambiaste el filtro de nafta..!), el filtro de aire esta limpio ??, ya hay que pensar en algun problema mecanico mas delicado, como por ejemplo una desregulacion del punto de encendido o algun problema con las valvulas (arbol de levas). Espero que esto ultimo no te pase, pero puede ser factible.
Ennio Montenegro.
hace 18 años
hace 18 años
Lo importante es poder determinar si es problema eléctrico de encendido o es de carburación. Si el motor gira rápido con la batería cuando no quiere partir, no es la batería ni regulador y menos el alternador, como tampoco el condensador que está en el regulador. Solamente si el motor gira lento con el arranque puede ser la batería que no retiene carga, regulador de tensión si no alcanza los 15V con motor funcionando, también podría ser el alternador. Las fallas de encendido generalmente son el condensador que está en paralelo con los platinos o los platinos que se cerraron por desgaste, basta con corregir la apertura. Una falla de condensador produce el fallo de los contactos de los platinos por lo que se cambian como un conjunto. En este caso hay chispa de alta tensión, pero puede ser pobre y salta a poca distancia. Una chispa buena, salta a cerca de 1 cm al acercar el cable que sale de la bobina al chasis. La otra falla que es de carburación, pueden presentarse los siguientes problemas: 1.- Al soltar el acelerador el motor se detiene, surtidor o chicler de baja tapado. 2.- El motor funciona en baja velocidad, pero al acelerar se detiene o tiene poca fuerza, se presentan explosiones en el carburador, surtidor o chicler de alta obstruído. 3.- El motor falla funcionando, carburador se moja por el exterior, válvula de aguja con su flotador no controlan el nivel en el vaso del carburador. Cambiar válvula de aguja de corte de nivel de combustible. 3.- Motor con poca fuerza, filtro de combustible tapado. Cambiar. La forma de diferenciar entre falla electrica y de carburación es la siguiente: Falla en el circuito de encendido, el motor gira rápido pero no se presentan explosiones o que trate de partir. Falla en la carburación, el motor gira rápido y tiende a partir o lo hace en forma irregular con vibraciones del motor etc. Postea para saber como te fue con el diagnóstico. Saludos
Andy_CARP
hace 18 años
hace 18 años
Aparentemente la falla actual parece de carburacion, en principio cambiamos el filtro de nafta que estaba demasiado sucio (colocamos dos filtros de nafta en lugar de uno), revise el carburador y estaba algo sucia la cubeta, por lo cual la limpie sacamos los chicle y los limpiamos tambien (todos ellos) probe esto de conectar la bobina en forma directa a la bateria, volvi a colocar la bomba de nafta original (la vieja, la cual funciona correctamente). Por lo que logramos descubrir el problema parece que en determinado momento no llega nafta al carburador.. por lo cual el motor falla y termina deteniendose y no arranca al instante (hay que esperar un cierto tiemo para que vuelva arrancar como si algo tuviera que enfriarse). cuando pasa esto la bobina esta un caliente y note que la luz de temperatura comienza a encenderse. Osea es como que llegado este punto deja de bombear la nafta y por eso se detiene... Saque la tapa de agua del radiador y se ve una turbulencia en la misma por lo cual supongo que el agua esta circulando correctamente... ¿ es posible es que el aceite este malo... ? ya sea porque alguna vez se corto la correa de ventilacion y dejo de circular el agua, (esto sucedio durante 10 cuadras... y no hubieron problemas raros.... y el humo del escape es normal y la ventilacion de tapa de valvulas es normal actualente y no consume aceite.) Creo que el diagnostico ha cambiado bastante.. :p Algo que me dijeron que probara es colocar un trapo mojado con agua fria sobre la bomba de nafta para ver si la falla es que esta calienta demasiado ya sea porque el motor calienta mucho... desde ya mucho muchas gracias!! y ojala podamos solucionar esto pronto pq me toy volviendo loco yaaaaa :p by Andy_CARP :p
jorgedeclaypole1
hace 18 años
hace 18 años
una de las maneras de saber si es radiador esta tapado porque no circula agua, es tocarlo en funcionamiento si tiene zonas frias. cuando la luz de temperatura enciende. Ojo con las paletas del ventilador...! Te fijaste si el aceite del motor no tiene gotas de agua. saludos
Electrónyko
hace 18 años
hace 18 años
Que tal. Te comento. La bomba de pique lo unico que hace es que cada vez que pisás el acelerador manda un chorro de combustible para que como su nombre lo dice, el vehiculo tenga un pique o una aceleración extra al salir., una vez que dejás el acelerador constante ya no se utiliza, lo único que se me ocurre respecto a esto es que mande un chorro tan exagerado que termine por ahogar al motor pero si falla estando el motor a velocidad constante desde ya te digo que la bomba de pique no tiene nada que ver. Un saludo Francisco.
Electrónyko
hace 18 años
hace 18 años
Que tal. Te comento. La bomba de pique lo unico que hace es que cada vez que pisás el acelerador manda un chorro de combustible para que como su nombre lo dice, el vehiculo tenga un pique o una aceleración extra al salir., una vez que dejás el acelerador constante ya no se utiliza, lo único que se me ocurre respecto a esto es que mande un chorro tan exagerado que termine por ahogar al motor pero si falla estando el motor a velocidad constante desde ya te digo que la bomba de pique no tiene nada que ver. Un saludo Francisco.
Electrónyko
hace 18 años
hace 18 años
Que tal. Hay que tener en cuenta una cosa que es fundamental en un motor. Para que un motor funcione correctamante debe haber tres cosas fundamentales en la cámara de combustión que lógicamente son combustible ( o mezcla ), una chispa que se genere en un período de tiempo determinado ( al máximo de compresion ), y la tercera es compresion, si alguna de estas tres cosas fallaran entonces tenemos un problema y desde este punto se comienza a buscar la causa que lo genera. Si el carburador está limpio entonces combustible llega a la recamara ( supongo que lo armaste bien y lo carburaste al estado original ), será la bomba de combustible ????, alimenta el carburador desde un bidón puesto a una altura mayor que el nivel del carburador, si el problema era la bomba entonces de esta forma no debería fallar, si el problema continúa entonces la falla esta en la parte de encendido y puede tratarse de falta de chispa, chispa a destiempo ( puesta a punto ) o algún componente en el distribuidor o en cualquier otro lado de la parte de encendido que nos está dando problemas. Un punto crucial, vos mencionas que cuando calienta el motor se para, verificá que la presion de aceite se mantenga constante y que la temperatura esté normal. Puede también que a causa de la temperatura elevada el motor pierda compresión y por ende tambien se apaga o comienza a fallar, en ese caso habría que poner un aceite mas viscoso o agregarle un aditivo pero para esto antes hay que comprobar que el problema existe. Hay muchos factores en un motor que ayuden al mal funcionamiento no se puede dar un diagnóstico eficaz por mail. Por las características que vos comentas creo que estas teniendo una pérdida de compresión llevalo a que lo midan en caliente con un manómetro. Un saludo,Feliz año. Francisco.
Electrónyko
hace 18 años
hace 18 años
Que tal. Hay que tener en cuenta una cosa que es fundamental en un motor. Para que un motor funcione correctamante debe haber tres cosas fundamentales en la cámara de combustión que lógicamente son combustible ( o mezcla ), una chispa que se genere en un período de tiempo determinado ( al máximo de compresion ), y la tercera es compresion, si alguna de estas tres cosas fallaran entonces tenemos un problema y desde este punto se comienza a buscar la causa que lo genera. Si el carburador está limpio entonces combustible llega a la recamara ( supongo que lo armaste bien y lo carburaste al estado original ), será la bomba de combustible ????, alimenta el carburador desde un bidón puesto a una altura mayor que el nivel del carburador, si el problema era la bomba entonces de esta forma no debería fallar, si el problema continúa entonces la falla esta en la parte de encendido y puede tratarse de falta de chispa, chispa a destiempo ( puesta a punto ) o algún componente en el distribuidor o en cualquier otro lado de la parte de encendido que nos está dando problemas. Un punto crucial, vos mencionas que cuando calienta el motor se para, verificá que la presion de aceite se mantenga constante y que la temperatura esté normal. Puede también que a causa de la temperatura elevada el motor pierda compresión y por ende tambien se apaga o comienza a fallar, en ese caso habría que poner un aceite mas viscoso o agregarle un aditivo pero para esto antes hay que comprobar que el problema existe. Hay muchos factores en un motor que ayuden al mal funcionamiento no se puede dar un diagnóstico eficaz por mail. Por las características que vos comentas creo que estas teniendo una pérdida de compresión llevalo a que lo midan en caliente con un manómetro. Un saludo,Feliz año. Francisco.
jorgedeclaypole1
hace 18 años
hace 18 años
Si la luz de indicadora de temperatura se enciende, es se sobrepasa la temperatura normal del motor. Podemos decir que el diagnostico sin duda: "el motor calienta anormalmente" Puede deberse a un problema de enfriamiento, radiador, bomba de agua. o no tiene agua. Conductos de agua taponados Otra causa de calentamiento es estar la regulacion del encendido muy atrasado. Ademas puede estar fallando el avance automatico. Aceite sucio o malo, conductos tapados de circulacion de aceite. Perdida de compresion. Pregunta: como anda de la presion de aceite ??? Otra pregunta: al agua del radiador tiene manchas de aceite ??. Ojo: la prueba del agua en movimiento cuando sacas la tapa del radiador, puede deberse tambien a una junta de tapa de cilindros soplada. Esto pudo haber ocurrido cuando te quedaste sin agua una vez cuando se corto la correa del ventilador. Jorge
Andy_CARP
hace 18 años
hace 18 años
El agua no contiene manchas de aceite o algo parecido.. lo de aceite malo creo que podria ser sin dudas..., al ensambar el carburador se hizo al estado original (ya nos habia enseñado un carburista como hacerlo, hace 1 mes este se limpio con carburin, y entonces funcionaba muy bien...) Otra cosa importante el problema parecia que aparece cuando queres mover el auto.. osea si me kedo en un lugar y nunca pongo alguna velocidad el auto anda de lo mejor... pero en cuanto quiero salir y dar un par de vueltas... anda bien un par de cuadras y dsp empieza a andar mal... supongo que al moverlo el motor hace mas fuerza y comienza a calentar y por eso la falla... creo que el cambio de aceite seria una buena opcion (aceite no pierde, siempre marca lo mismo.., estuve mirando el manometro cuando aceleras.. de aceite y la presion esta bien.., = el aceite no parece estar muy bueno..., por lo que mencione anteriormente...) seguire probando y los cuento... voy a probar estas cosas de el trapo mojado haber si es la bomba.. y sino el bidon.. que ya lo habia pensado.. pero no llegue.. :s gracias :p by Andy_CARP :p
jorgedeclaypole1
hace 18 años
hace 18 años
Ahora esta todo claro, El coche no fue usado por mucho tiempo. Tenes que desarmar el radiador y mandarlo a limpiar. Seguramente la tapa de cilindros se ha corroido por el agua estancada y esto ha hecho soplar la junta de tapa de cilindros. Tenes que desarmar la tapa y revisar todo. Alguna valvula podria quedar atorada tambien. Podria tener aros pegados (ahi pierde compresion) Lo peor que le puede pasar a un automovil, es no usarlo por mucho tiempo. (Es como los seres humanos...!). saludos Jorge
cristian paccot
hace 18 años
hace 18 años
bueno tre comento que tengo un auto de la misma marca y modelo y cuando me hacia esa falla era que se tapaban los caños de la nafta por lo tanto se le daba aire con un compresor en los caños y eso solucionaba el problema yo diria que sospeches de eso ya que hace 10 años que lo tengo y ese fue el problema que mas tube suerte
Andy_CARP
hace 18 años
hace 18 años
El problema finalmente es el tanque de nafta.. aparentemente esta picado el pescador y por lo tanto chupa mas aire que nafta... la solucion rapìda fue un bidon de nafta jejje :p y buee toy consiguiendo un tanque nuevo. muchas gracias a todos ! cualquier cosa les aviso :) : by Andy_CARP :p
Ennio Montenegro.
hace 18 años
hace 18 años
Andy Por todo lo que indicas, concluyo que el auto lo adquiriste hace poco ¿me equivoco?, porque si hubiera estado funcionando y te sucedió uno de los problemas, no habrían sido tantos como: ruedas sin aire, filtros de combustible tapados, carburador sucio, recalentamiento del motor etc. Por todo lo anterior, un consejo es que lo dejes en manos de algún con algún mecánico conocido, en la medida de lo posible. El recalentamiento del motor, verifica que el agua sea tratada y no esté oxidada de color café. Generalmente cuando el agua está turbia, se obstruye el radiador por los conductos pequeños que tiene por donde circula el agua para ser enfriada. Si se confirma radiador tapado, es necesario llevarlo a un local que se especialicen en radiadores para que lo destapen sin romperlo. Saludos
Andy_CARP
hace 18 años
hace 18 años
[quote:df117bc2ac="Ennio Montenegro"]Andy Por todo lo que indicas, concluyo que el auto lo adquiriste hace poco ¿me equivoco?, porque si hubiera estado funcionando y te sucedió uno de los problemas, no habrían sido tantos como: ruedas sin aire, filtros de combustible tapados, carburador sucio, recalentamiento del motor etc. Por todo lo anterior, un consejo es que lo dejes en manos de algún con algún mecánico conocido, en la medida de lo posible. El recalentamiento del motor, verifica que el agua sea tratada y no esté oxidada de color café. Generalmente cuando el agua está turbia, se obstruye el radiador por los conductos pequeños que tiene por donde circula el agua para ser enfriada. Si se confirma radiador tapado, es necesario llevarlo a un local que se especialicen en radiadores para que lo destapen sin romperlo. Saludos[/quote:df117bc2ac] Nop no lo adquiri hace poco... ya hace varios años que esta.. :p lo estuvimos usando hace tiempo pero luego mi viejo se accidento y el auto quedo ahi parado mucho tiempo... entonces tuve que hacerle muchas cosas para que arrancara y funcionara.. y faltaba el parabrisas pq un dia a la noche se lo rompieron de un cascotazo.. y ahora q le pusieron el parabrisas dejo de funcionar... :S :( ya arregle con un mecanico que el sabado lo mira asi me dice que tiene y cuanto duele.. :p = con lo que le conte que le hicimos y demas.. me dijo que el cree que es la bomba de pique... que mas de 5$ repararlo no me va a salir.. :P jejej :D cuando sepa q tenia posteo la solucion :D gracias a todos!! :D :p by Andy_CARP :p
Andy_CARP
hace 18 años
hace 18 años
[quote="albatros2000"]Que tal. Te comento. La bomba de pique lo unico que hace es que cada vez que pisás el acelerador manda un chorro de combustible para que como su nombre lo dice, el vehiculo tenga un pique o una aceleración extra al salir., una vez que dejás el acelerador constante ya no se utiliza, lo único que se me ocurre respecto a esto es que mande un chorro tan exagerado que termine por ahogar al motor pero si falla estando el motor a velocidad constante desde ya te digo que la bomba de pique no tiene nada que ver. Un saludo Francisco.[/quote] Viendo un poco el tema.. me doy cuenta que cuando lo arranco y no lo muevo funciona bien.. acelero un tiempo anda bien... desacelero y anda bien... pero casi siempre falla en la desaceleracion y cuando vuelvo a acelerar... y sino siempre dsp de un tiempo de andar... pero siempre al intentar acelerar.. o cuando se deja de acelerar.... :S podra ser esto??? buee = el sabado a la mañana lo revisa un mecanico carburista... :D :p by Andy_CARP :p
Andy_CARP
hace 18 años
hace 18 años
[quote="jorgedeclaypole1"] Tenes que desarmar el radiador y mandarlo a limpiar. Seguramente la tapa de cilindros se ha corroido por el agua estancada y ha hecho soplar la junta de tapa de cilindros. Alguna valvula podria quedar atorada tambien. Podria tener aros pegados [/quote] Fueron 6 meses solamente.. crees que es mucho tiempo?? cada tanto se lo hacia mover... osea.. no arrancar pero si que mueva el motor.. moviendo el auto estando en velocidad... onda q se mueva un poco el motor.. y eso.. no es gran cosa.. pero bue.. :s lo que encontre cuando me puse a repararlo fue el tanque sucion (le habia quedado nafta) la bomba de nafta un desastre... (cambie diafragma y los retenes) la bomba de freno tb cambie retenes.. y limpie (ambas) cambio de bujias, limpio carburador con carburin; cambio las mangueras del tanque de nafta hasta el filtro de nafta (osea toda la manguera) purgo y coloco agua nueva (no estaba sucia ni nada de eso..) instalacion electrica nueva.. y toda la instalacion de los cables de las bujias, regulador, alternador nuevos (mejor llos de las bujias); los cables de bujias se habian cambiado antes de que quedara parado.. y las nujias se volvieron a poner las viejas pq las q tenia puestas aparentemente no funcionaban bien... (las viejas se cambiaron pq se cambio todo el juego, platinos, cables, condensador, etc, en su momento) Ahora aceite en el agua no se ve.. y agua en el aceite tampoco.... vos pensas.. q puede estar soplada la junta o algo de eso??? el auto dsd q se repararon esas cosas.. pq directamente no funcionaban.. anduvo muy bien.. ( no se lo movia mucho.. pero estaba encendido mucho tiempo (30 min por dia..) y no presentaba fallas... q pensas?? :p by Andy_CARP :p
jhon
jhon
2
hace 6 años
hace 6 años
tu problema es en el encendido cambiale el ruptor que esta dentro del distribuidor se pone en corto y te hace cagar la bobina en muchos casos por eso te calienta como decis. El auto arranca bien todo anda un rato y pum se para miras y todo parece bien.Hasta le medis con un tester y todo bien.CAMBIALE EL RUPTOR cuesta 2 mangos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis