



Buen dia Raul.
Como bien dice Carduart tienen muchos años estos equipos.
Yo comence a trabajar en ST SONY CHILE desde 1980 y repare muchos de estos equipos.
En esta linea intermedia tuvimos muchos problemas con los motores de capstan y que este tipo de motores BSL que se usaban en otro tipo de producto como por ejemplo tocadiscos era bien como su falla.
Si puedes enviarme una foto de equipo para verficar SM que corresponda.
Saludos
lo unico que hace es ingresa la palicula extrae la cinta y ya, pasan dos segundos y regresa la cinta y saca el casett, noto que no gira ni el motor ni el capstan, como desconozco estos aparatos, no se por donde inicias testeando y revisando, desconozco tambien que sensores se activan al ingresar el casette
Bien Raul buen dia.
La diferencia real entre un Betamax y VHS es el formato de grabacion y reproduccion el resto es practicamente identico.
Funcionan electromecanicamente igual.
Al introducir la cinta ya debiera estar girando el motor de tambor DRUM Cabezal de video.
La cinta al bajar lo hace con el motor de carga montado al costado del compartimento de cassettera.
Luego el enhebrado alrededor del DRUM lo hace el motor de CAPSTAN.
Si expulsa la cinta probablemente no este girando el motor de DRUM cabezal de video.
Favor verificar la secuencia de giro de estos motores.
Saludos y atento a info.
perfecto, me voy a enfocar en revisar bien el motor del DRUM por que efectivamente no gira ese motor, vi videos que cuando uno iserta la cinta y la extrae inicia a girar ese motor, solo quiero hacerle unas pequeñas preguntas por que aqui me pierdo, cuando se refiere a enhebrar la cista se refiere a que la cinta se enrolla en todo el mecanismo? la otra pregunta primero tiene que funcionar el motor DRUM y despues el motor del CAPSTAN ya me quedo claro su funcion del motor DRUM , cual seria la funcion de el motor CAPSTAN
Raul buen dia.
El enhebrado de cinta efectivamente es el enrollarse alrededor de DRUM porta cabezal de video y esta accion la realiza el motor CAPSTAN moviendo o hacer girar mecanismo de guias cinta.
Este mecanismo lo conforman dos anillos que se desplazan en ambas direcciones tomando la cinta llevandola a enhebrarla alrededor de tambor porta cabezal.
Se deben cuidar muchisimo estos anillos porta guias.
En relacion a secuencia de funcionamiento buscare litografia y si encuentro te la envio.
Esta secuencia normalmente es la siguiente en la mayoria de los casos.
Al encender equipo debieran moverse todos los motores como una accion de testeo en el instante de RESET de sistema para detectar estado del mecanismo y llevarla a cero o principio para funcionar.
Esta accion tambien detecta si cinta esta o no en compartimento y queda a la espera de instruccion.
Al inicio despues de testeo o reset el motor DRUM debiera estar funcionando para reproducir o grabar al instante con o sin cinta.
Sin cinta motor DRUM encendido, luego al momento de introducir cinta se mueve motor de carga de compartimento de cassette llevandola abajo y en esta posicion de cassette en mecanismo es detectada y comienza a funcionar motor de CAPSTAN para mover mecanismo de guias de enhebrado de cinta alrededor de tambor porta cabezal de video.
Resumen:
1.- Conectar a red AC y encendido
RESET se mueven todos los
motores.
2.- Queda funcionando o girando solo
motor DRUM a la espera.
3.- Se introduce cinta
3a.- Se mueve o gira motor de carga
3b.- Con cinta en posicion abajo se
mueve o gira motor CAPSTAN
3c.- Al quedar enhebrada cinta
alrededor de tambor Porta
cabezal el motor CAPSTAN deja
de funcionar en espera de funcion
o instruccion de usuario.
Saludos espero te sirva de algo info.
Gracias por ese dato, el unico paso que no se cumple es el 2 no gira ni antes ni despues de insertar la cinta, estaba haciendo un testeo y si le llegan 12v pero sospecho que a de haber algo que le de la orden de giro, ya estuve inspeccionando sus mecanismo y pues no encuentro nada
este es el video que hice para que vea que es lo que hace https://www.youtube.com/watch?v=NdsDGNJJ5ho
Bien Raul vi el video sin giro de DRUM.
El voltaje de 12volts medidos en un conector de tres cables.
Segun manual a este cable-conector de tres pines llegan 12v pin extremo y tierra al pin del otro extremo.
En pin central debiera llegar 5.7 volts aprox.
Este pin es de control de servo o velocidad.
Verificar y seguir buscando.
Saludos
Enviame tu @ para enviar SM.
Hola que tal, un gusto leerlo, me puse a medir los transistores que controlan esa tension del servo y tengo un transistor en corto, me he basado en un esquematico de una SL-C30 parece ser que es algo diferente pero se le entiende un poco, aparte que el esquematico esta muy borroso, tengo otro equipo y de alli sacare ese transistor, digamos que en esta semana estaria avanzando ya un poco mas
he estado trabanando en la Betamax un poco lento, por que como nunca habia trabajado esos equipos estoy leyendo algunos manuales de Electronica y servicio, y vaya que es una tecnologia aun que ya pasada muy completa
y como azares de el destino me trajeron otra igual beta, pero esa tiene un problema en el mecanismo que inserta, bata sube y extrae el casett, parece que es lubricacion, solo que estoy algo lento por que quiero poner mucha atencion a las piezas que lo conforman, no quiero desarmar sin llevar una secuencia
me he apoyado en canales de youtube de un usuario de seudonimo 12voltvids el trabaja mucho equipo Vintage y trabaja muchas Beta y VHS solo que es un canal en Ingles, pero aun que no entiendo mucho el ingles es muy explisito cuando explica y me estoy apoyando con ese canal tambie, digamos que no tiro la toalla solo por no tener experiencia, al final creo que la estoy obteniendo
Bien Raul buen dia.
Si yo tambien he visto esos videos de ese tecnico que repara equipos tipo vintage antiguos u ochenteros.
Habia que aplicar mucho conocimiento tecnico y metodologia para llegar a solucionar el defecto.
Ĺo bueno de todo que en estos equipos antiguos te da la posibilidad de aplicar tus conocimientos teoricos en tecnologia avanzada que ahora esta totalmente integrada. Una placa completa de este Betamax hoy seria un solo chip o integrado.
Que bueno que sigas buscando la solucion te ayudara a reforzar tus conocimientos y metodos de reparacion.
Saludos y que al fiba
Amigo German, ya quedo lista la Betamax, le cambie el transistor que estaba en corto, de echo ya la entrege, la estuve checando dos dias y funciono sin problema, te agradezco mucho tu apoyo en ese asunto, en el otro asunto ya hice un nuevo post solicitando ayuda, tengo problemas para sincronizar los engranes, si me pudieras ayudar te lo agradeceria, en el otro post que hice anexe imagenes
Ok Raul que bien.
Me alegro de haber podido ayudarte en resolver uno de tus problemas.
Si puedes ponerle finalizado a este post y asi cerrar caso.
En relacion a otro equipo vere tu consulta.
Como recomendacion talvez puedes usar el mismo manual ya que el mecanismo usado es el mismo.
Saludos y felicitaciones un gusto haber compartido en este chats.
Gracias por respoder German, en lo que respecta a calificar como solucionada esta consulta no se como hacerle, ya que todos tus aportaciones fueron en comentario a mi consulta y no puedo o no se como se da por solucionado, solo tengo otra posible solucion de otro colega que me aporto y solo esa puedo darle like pero a tus aportes no veo el boton de como darle por solucionado
por otro lado, si vi ese manual de servicio, pero las hojas estan borrosas y no se aprecia muy bien, lo que alcanzo a ver si es el mismo mecanismo