⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Televisores de Tubo

problema con tv lg modelo 32LF20FR no prende

cosmico33
hace 12 años
hace 12 años
Hola colegas de nuevo con una consulta, el problema con este tv es que no prende ni da stanbye, internamente tiene los 5 voltios, la main board tiene un led de color verde que cuando lo conecto al toma corriente prende, no se si es un daño en la fuente o la main board, si alguien le ha pasado algo así y me puede colaborar se lo agradezco
warneri92
warneri92
66.404
hace 12 años
hace 12 años
el led color verde le esta dando uncodigo por medio de destellos no es asi? solo hay intermitencia?
warneri92
warneri92
66.404
hace 12 años
hace 12 años
Bueno para empezar no lo se todo, pero creo puedo aportar un poco de lo que se a aquellos que empiezan en este arduo trabajo de reparación, en este caso espero desarrollar una guía de como empezar una reparación, que detalles tomar en cuenta para poder llevarla acabo, tal vez se me pasen algunas cosas o ignore otras, pero con la ayuda de los mismos colegas podremos complementar el tema, ya que es algo que he leído de las personas que empiezan donde piden una guía para poder entender las cosas básicas de una reparación. CONSEJOS: siempre que se reciba un aparato en el taller o casa es recomendable revisar el aparato cuando el cliente lo lleva frente a el, ya que se dan casos en los cuales el cliente comenta que el aparato tiene una falla y resulta que cuando lo revisamos la falla es diferente, mas complicada o en muchos casos faltan componentes y hasta el chasis completo no lo trae, solo trae el trc y el yugo, lo cual nos puede acarrear problemas, ya que hay veces que el dueño no ha checado el televisor o el producto que corresponda y lo ha tenido arrumbado con lo cual el tiene una idea de la falla que el tv tenía pero que con el tiempo la falla se complica por la falta de funcionamiento, ya sea por condiciones ambientales o por mal manejo, también se da el caso en que los familiares llevan a reparar el aparato con algún amigo que esta aprendiendo y no se lo comunican al dueño con lo cual el dueño no cree lo que le decimos pensando que lo estamos engañando, por eso hay que darle una checada rápida para saber la falla y que no le faltan componentes y ya después la revisión y reparación la hacemos con mas calma cuando estemos solos sin la presencia del cliente. HERRAMIENTA: tratar en lo posible de tener la herramienta necesaria para llevar acabo una buena reparación, como CAUTIN (de preferencia si es de estación con regulador de temperatura y de puntas intercambiables es mejor), un MULTÍMETRO digital y uno analógico (en algunos casos el digital no tiene buena sensibilidad para checar fugas o pequeños cortos en diodos y transistores, tampoco nos permite checar voltaje en puntos de medición de alta frecuencia de voltaje de corriente alterna, o el diodo del microondas a lo cual con el analogico si lo podemos hacer), PINZAS de corte y punta, DESARMADORES o DESTORNILLADORES de cruz-plano-exagonales-etc, soldadura, flux o pasta, extractor de soldadura, maya para desoldar, esto serÍa lo mas indispensable, pero tambiÉn de ser posible un OSCILOSCOPIO para checar formas de onda, un EXTRACTOR DE AUDIO para rastrear el mismo, CAPACITÓMETRO o CAPACÍMETRO aunque lo mejor es probar los capacitores a sustitucion ya que las mediciones son engañosas, FRECUENCIMETRO para checar frecuencias. THINNER y BROCHA para limpiar los residuos despues de soldar para evitar que esos residuos nos provoquen problemas en ese momento o a futuro ya que llegan a ser conductivos, recuerdo una ocasion en que cambie un fly back de una brocksonic 20", primero puse uno que tenia y el tv funciono, fui a comprar uno nuevo se lo pongo y me vuela la resistencia de 4.7 ohms que viene en la entrada de corriente alterna entonces lo llevo a cambiar y me lo cambian, lo pongo y me vuelve a volar al instante la resistencia, despues de batallar con el, lavo el impreso y ohh sorpresa el tv empieza a trabajar bien lo raro es que con el fly que tenia aun sucio el impreso trabajaba bien, en otra me llego un componente de audio que lo llevaron a reparar al centro, se los probaron y trabajao bien, llegan a su casa y ya no trabaja, lo checo y no tenia los 5v para el micro solo tenia 3.6v, lavo el impreso por que tenia mucha pasta en el transistor regulador de 5v y trabajo bien, en un microondas le resolde los contactos de la base donde va la menbrana del teclado y ya no quiso trabajar el teclado despues de batallar lave los residios de la soldadura y empezo a trabajar,por eso siempre lavar despues de soldar alguna parte y la brocha también la usamos para quitar el polvo si es posible con la ayuda de un compresor de aire. Espero no se me haya pasado algo, también lo mas recomendable es trabajar con diagrama pero si no lo hubiera el respectivo a ese aparato podemos apoyarnos de algun otro diagrama en el cual coincidan los componentes o por lo menos el componente que deseamos checar ya que deben trabajar con voltajes muy parecidos, aun siendo diferente el diseño o muchas veces llega a coincidir muy bien la fuente o cualquier otra etapa con respecto al aparato que estamos checando a pesar que no coincidan las demas etapas, también nos podemos guiar con los datasheets para saber posición de pines y si es un circuito integrado saber sus entradas de voltaje y señal así como sus salidas de señal siendo esto de mucha ayuda. Siempre que vayamos a empezar una reparación primero debemos dar una inspección visual para ver si hay algún problema que podamos detectar a simple vista, como cables sueltos, electrolíticos inflados, transistores o integrados reventados, etc etc., ya que a veces con la pura inspección visual llegamos a ver el problema y solucionarlo sin mucho esfuerzo. El televisor se divide por etapas, las cuales debemos saber que función tienen para poder proceder en una reparación o de lo contrario haremos lo que hacen algunas personas que empiezan cambiando todo aquel componente que creen que puede estar mal y se dedican a cambiar por cambiar por que lo vieron en la red que alguien aconsejaba eso o por que alguien se los recomendó siendo que en algunos casos nada tiene que ver el componente con la falla presentada. Como decía el televisor se divide en etapas como la fuente de alimentación ya sea regulada o conmutada, sistema de control, vertical, horizontal, sonido y video el cual comprende desde el selector de canales, FI y hasta los amplificadores de color. Empecemos por saber como actuar cuando se presentan ciertas fallas, que debemos hacer, que acciones tomar: EL TELEVISOR NO ENCIENDE: en este caso debemos estar atentos a ciertos detalles ya que puede ser que no encienda por problemas en la fuente de standby, sistema de control, fuente regulada, horizontal o sistemas de protección. En algunos casos podemos guiarnos por algún sonido como cuando actua el relevador, esto nos puede indicar que el sistema de control y la fuente de standby están trabajando y podríamos en un momento descartarlo, o cuando escuchamos que el alto voltaje llega y enseguida se corta o en algunos casos se alcanza a ver la imagen en buenas condiciones o con algún problema, esto nos indica que esta actuando el sistema de protección por algún problema o por falla del mismo y manda apagar el tv; también cuando escuchamos que hay una especie de zumbido en el interior del tv pero no se ve que es pero se alcanza a escuchar cerca de la fuente, esto nos puede indicar un corto en el horizontal,etc,etc. Si el televisor no enciende y no da ningún tipo de muestra de funcionamiento, espezaremos por dar una inspección visual para ver si se ve algo en mal estado, como electrolíticos inflados, fusible fundido, pistas voladas,etc, si vemos algo mal corregirlo y si no seguir con la reparación, empezaremos por checar que haya voltaje de standby, para ello debemos ver nuestro diagrama si lo tenemos o checar el circuito para saber de donde proviene dicho voltaje, ya que algunos televisores traen un transformador de bajada con la entrada de voltaje de línea y una salida de aproximadamente 12vca, cuando hay descargas se abre el primario de este transformador y eso impide que el tv funcione, también algunos con un divisor a base de resistencias en el b+ para bajar el voltaje a un valor de 12vcd a 16vcd, otros vienen con fuente conmutada con una salida de 12vcd o directamente ya de 5vcd, cuando el voltaje viene a 12vcd se utiliza ya sea un circuito integrado o transistores como regulador con salida de 5vcd que van a servir para alimentar el microprocesador, en algunos modelos mas recientes se usan voltajes mas bajos como 3.3v, asi de esta manera checaremos que se encuentre alimentado el mocroprocesador en sus terminales de entrada de voltaje, tambien checar su alimentacion de reset el cual va a ser igual al voltaje de su alimentacion, hay casos en el que viene conectado a tierra, en el micro tambien checaremos la oscilacion del cristal, el cual si no sirve el cristal, el micro no funciona, checar voltajes de clock y data y si tenemos osciloscopio su señal, si el encendido viene a traves de un pin del micro llamado power u on/off, debemos checar que haya cambio de estado al presionar el boton de power del teclado o con el control remoto que seria de 0v y cambiaria a 5v y viceversa, en caso de que no haya cambio de estado checar lo anterior, en caso de que haya cambio entonces descartamos el sistema de control y nos avocaremos a la fuente, checar que nos de el voltaje de salida de b+, si no hay b+ necesitamos checar los voltajes de la fuente, dependiendo del tipo de fuente, ya que algunas vienen con circuitos integrados como el STR30130, STR30123 etc, en este tipo de integrados el valor de salida esta indicado por el numero que esta despues del 30, como el STR30130 en su salida debe dar aproximadamente 130v, el STR30123 debe dar 123v, si es otro tipo checaremos que voltaje maneja para asi probar si realmente esta regulando o no, estas se llaman fuentes reguladas lineales y la forma de checarlas es poniendo un foco de unos 60w entre su salida de b+ y tierra, estando desconectado el horizontal y asi de esa manera si el voltaje es correcto entonces el problema esta mas adelante posiblemente en el horizontal y si es que el voltaje no es correcto procederemos a checar la fuente, tambien si no tenemos foco, podemos checar el voltaje que entrega el integrado regulador desconectando la resistencia de carga que lleva en paralelo que puede ir mas o menos de 150 ohms a 330 ohms de 10 a 25 watts, sin nada de carga en la fuente o sea desconectado todo lo que alimente la salida del b+ del integrado, conectamos a la corriente y medimos la salida del integrado y debe darnos su voltaje de trabajo. Normalmente cuando el voltaje en estas fuentes es elevado es por que el circuito integrado regulador esta en corto y cuando esta bajo es por que no esta trabajando el integrado y solo esta trabajando la resistencia de carga, ya sea por que no le esta llegando alimentacion al integrado en su pin de entrada o por estar dañado. Normalmente estas fuentes se activan con un relay a donde el micro manda su voltaje de encendido a la base de un transistor el cual esta conectado a la bobina del relay de encendido, cuando esta el tv en standby o sea conectado a la corriente pero apagado, en los extremos de la bobina del relay vamos a tener el mismo voltaje en los dos extremos, uno de esos extremos va conectado al colector del transistor excitador del relay el cual tambien va a tener 12v aproximadamente ( digo aproximadamente ya que algunos aparatos trabajan con voltajes mas altos pero el proceso es el mismo) esto es cuando el voltaje de stand by sea de 12 a 16vcd, cuando el micro manda su voltaje de encendido polariza la base del transistor excitador del relay, este transistor conduce y entonces el voltaje de colector que estaba entre 12 y 16vcd baja de 0v a 2vcd aproximadamente, habiendo una diferencia de potencial en la bobina cosa que la obliga a conducir crea un campo magnetico atrayendo los contactos del relay y asi forma un switch electronico que permite que la corriente alterna que viene de linea pase a los rectificadores y pueda trabajar la fuente. En el electrolítico que va después de los rectificadores del voltaje de línea, si medimos el voltaje debe ser aproximado al voltaje de línea multiplicado por 1.44, o sea si son 110vca de entrada de línea ese valor lo multiplicamos por 1.44 y el resultado es el valor aproximado de 158.4 vcd, lo mismo si son 220vca por 1.44 nos daría 316.8vcd, cuando hay descargas de luz llegan a dañar varios componentes de la fuente entre ellos los rectificadores, fusible, varistor,integrados transistores, aquí es recomendable checar que el varistor sea del voltaje correcto de acuerdo al valor de corriente electrica que se maneja en el pais que estamos, ya que sobre todo en fuentes conmutadas hay algunas que son multivoltaje, trabajando ya sea con 110v hasta 220v lo cual donde trabajan con 220v no hay problema pero donde se trabaja con voltajes menores como 110v, el varistor que traen no serviria como proteccion ya que traeria un voltaje de trabajo de unos 400v o mas que dando nula la proteccion, tendriamos que cambiarlo a un valor mas pequeño, por ejemplo de 150v, 220v o 270v que este ultimo es el mas comun que se maneja aquí en Mexico ya que el voltaje aquí es en promedio de 120vca de linea. Ya que recordemos que el varistor es un protector de picos de voltaje, es una resistencia variable el cual tiene una resistencia muy alta pero cuando cuando llega un voltaje superior a su valor, su resistencia disminuye aumentando la corriente en esa zona y dañando el fusible, asi impide que el voltaje alto se siga y se dañen otros componentes.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis