hace 13 años
no tengo manera de mandarte el archivo completo pero lee esto puede que ahi este tu problema con los voltajes bajos, revisalo tal como te lo dice.
Fallas comunes
Justamente una de las fallas más comunes es cuando el voltaje de la fuente se encuentra muy por debajo de su valor ideal. Si el técnico de servicio no cuenta con la información respectiva o desconoce el sistema de control parcial, seguramente cambiara todos los componentes de la fuente y no solucionara la falla, pues esta, puede estar en el sistema de control. Como ya explicamos el "micro" tiene un control total sobre la tensión de modo Standby. Por ejemplo un efecto de falla bastante común en televisores de marca Recco, Miray, TCL, Hyundai, RCA y otras marcas de origen chino, que utilizan el mismo chasis con Microjungla TCLA21V05, es que la fuente se encuentre en 10V fijos y lógicamente el TV no funciona, pues la falla radica en el sistema de control, generalmente en la EEPROM (Electrically Erasable Programable Read Only Memory), la cual debe ser remplazada por una original o una grabada. Ver: El Bus I2C, Programadores de EEPROM
NOTA: Muchas veces, esta falla es provocada por el mismo usuario, generalmente por una mala operación del control remoto, el cual puede hacer que la memoria pierda datos, o simplemente el panel del TV quede bloqueado a través de la función Loock Key, lo que significa que no se podrá encender el TV desde el panel frontal, solo desde el control remoto. Si no cuenta con el control remoto original intente desde un universal, programando el código para un TV PHILIPS (082 en algunos), así podrá encender y liberar el TV del Stand by, así como acceder a funciones básicas en algunos modelos de TV chinos. Ver también: Desbloqueo de TV
Procedimientos de reparación
Lo primero que se debe verificar al conectar una fuente a la línea de AC es la alimentación del sistema de control. Recordemos que esta alimentación puede tener el valor de 5V o 3.3V. Luego debe comprobar la orden de power en pin PW del microcontrolador, midiendo el voltaje, al mismo tiempo que pulsa el micro switch de encendido o a tecla Power (ON-OFF) en el control remoto. De no tener resultado favorable en esta prueba se deberá de seguir el procedimiento de verificación del sistema de control, el cual detallaremos posteriormente en otro artículo. También puede cambiar la EEPROM para descartar que sea la causa.
Si la señal u orden de Power en el pin PW, está correcta, el siguiente punto a revisar es el detector de error y todo componente que se relacione con la corriente de control.
Circuitos de protección de fuentes de alimentación
Protección contra sobre voltaje u OVP (Over Voltage Protect)
Protección contra sobre corriente u OCP (Over Current Protect)
Estos circuitos monitorean el nivel de voltaje y corriente de la fuente, y se activan cuando existe una excesiva elevación de voltaje +B el cual podría dañar la etapa horizontal inclusive la pantalla; o cuando existe un excesivo consumo que podría dañar la fuente.
Existen dos tipos de protección:
Protección Pasiva. Es la que usa generalmente un solo componente el cual tiene que ser remplazado cada vez el nivel de la fuente sobrepase el límite permitido. Uno de los componentes más conocido es el diodo de avalancha que suelen ser del tipo R2KY, R2M o NTE570. Ver figura 4.
El voltaje de ruptura de este tipo de diodos está entre los 135V a 160V, lo que significa que voltajes en sus extremos, mayores a estos, provocaran que el diodo conduzca hasta que finalmente se ponga en cortocircuito, enviando este excesivo potencial a tierra protegiendo de esta forma el circuito de salida horizontal.
Protector activo Podemos diferenciar, los que funcionan en el primario de la fuente y los que lo hacen en secundario.
Protector activo en primario. (ver figura 6) Este se encarga de bloquear la oscilación de la fuente si se detecta un cortocircuito o sobre consumo en la carga, la cual podría dañar al regulador. Un incremento en el nivel de la corriente de +B (color azul) provocara un incremento en la corriente en el primario (color verde), la cual genera un mayor voltaje en la resistencia sensora de corriente y este es enviado al pin PROT del circuito integrad oscilador (color rojo), lo que provocara que se cancele la operación del OSC, quedando la fuente bloqueada o en protección. Este diseño de circuito protector solo se presenta en algunas fuentes.
Protector activo en secundario Este circuito se activa cuando se detecta un sobre consumo de la etapa de salida horizontal, la resultante de este protector generalmente es enviado al microprocesador o Microjungla dependiendo el diseño y la marca de TV, generalmente lo que se bloquea es la oscilación horizontal. Una de las razones más frecuente de activación de este protector, es el cortocircuito en el Flyback, Yugo, ó el transistor de salida horizontal.
Al incrementarse la corriente por el primario del flyback (color rojo en la figura 7), aumenta la caída de tensión en la resistencia, alcanzando el punto de conducción del transistor sensor de sobre corriente a través de una corriente de base (color azul), generando una tensión que será enviada como información de protección al sistema de control (color verde) con lo cual se apagara el TV. El incremento de corriente en primario del flyback se puede deber a: mal funcionamiento de la etapa de salida horizontal, o un cortocircuito en el propio flyback, en los devanados del yugo horizontal, o en alguno de los circuitos que se alimentan de los secundarios del flyback o una alteración de la frecuencia horizontal.
Espero que este artículo le sea de utilidad en sus reparaciones.
Puede descargar gratuitamente boletines técnicos con temas similares de interés o adquirir las Guía Técnicas
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No