⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Televisores de Tubo

patadas del chupón del cinescopio

warneri92
warneri92
66.404
hace 13 años
hace 13 años
Los TRC (Tubos de Rayos Catódicos) o Cinescopios, usados en televisores y monitores, necesitan alto voltaje para lograr que el haz de electrones, emitidos por el cátodo, alcancen la superficie de fósforo para producir el punto luminoso, que luego, gracias a los circuitos de deflexión, recorre la superficie de la pantalla, para crear la imagen. Ese Alto Voltaje de Corriente Continua, es directamente proporcional al tamaño de TRC. Cuanto más grande es la pantalla, tanto más elevado es el voltaje requerido, con una relación aproximada de unos 1100 a 1200V por pulgada. Es decir, para un TRC de 20" la tensión requerida, estará por el orden de los 22000 a 24000V. Esa tensión, es generada en el secundario de alto voltaje del Flyback, rectificado por diodos (generalmente dentro del mismo encapsulado del Flyback) y llega al TRC a través de un cable y conector especial. El TRC tiene en la superficie externa del cono o campana de vidrio una película conductora ("aquadag"), conectada a tierra (ground) del circuito del TV o Monitor y sobre la superficie interna, tiene un revestimiento conductor similar, que forma parte del ánodo del TRC, que es el electrodo al cual se aplica el Alto Voltaje para conseguir "disparar" el haz de electrones sobre la pantalla. Esas dos capas (interna y externa) forman un condensador, cuyo dieléctrico es el vidrio de la ampolla del TRC sobre el cual se encuentran. Ese condensador, por estar conectado entre el alto voltaje (+) y chasis, actúa como un "filtro" para la fuente de alto voltaje. Al apagar el equipo, ese condensador puede quedar cargado, con una diferencia de potencial entre sus placas, de miles de voltios. Se dice comúnmente que el TRC esta "cargado". Esa carga de energía almacenada, puede ser muy peligrosa para quien intente desconectar o manipular el conector de Alto Voltaje. Para evitar una muy desagradable experiencia se debe tener la precaución de descargar el TRC, siempre que sea necesario conectar, desconectar o manipular el conector de Alto Voltaje. Para ello, se puede proceder como se haría con cualquier condensador cargado, es decir: cortocircuitarlo. La forma más apropiada es, hacer un "corto" entre la cubierta de aquadag y el conector de alto voltaje que se encuentra debajo de la ventosa o popularmente llamado "Chupón". La forma correcta de hacerlo es usar un cable con "caimanes" o "cocodrilos". Conectar un extremo al alambre o resorte que se encuentra sobre la cubierta de aquadag del TRC, y el otro extremo a la barra de un destornillador fino y largo. Ver Figura 1. Tomando el destornillador por el mango aislado, se introduce por debajo de "chupón" hasta hacer contacto con el conector de alto voltaje. Si el TRC estaba cargado, se podrá escuchar el típico chasquido de la descarga. ATENCION - MUY IMPORTANTE: 1.- Conectar SIEMPRE primero, el cable a tierra y al destornillador, antes de introducirlo debajo de chupón. 2.- Conectar siempre el extremo de tierra, a la cubierta de aquadag de TRC. NO LO CONECTE A NINGUN OTRO PUNTO DEL CHASIS (sintonizador, disipadores, etc.), pues se corre el riesgo de dañar componentes sensibles del circuito. 3.- Repetir el proceso de descarga, cuando van a manipular el conector después de algunos minutos de haberlo descargado. Pues se produce generalmente una "regeneración", de la carga, que a pesar de ser de menor nivel, puede producir una desagradable experiencia. ;-)
aguilazo.cordero
hace 13 años
hace 13 años
hola que buena esa informacion para los nuevos k siempre preguntan como se hace,,, saludos colega,,,
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis