⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Televisores de Tubo

Se quema el fusible por cortocircuito cuando lo cambio. TV Hitachi TRC

gegd1989
hace 8 años
hace 8 años
Quiero averiguar que es lo q hace que se queme el fusible??, sera el capacitor de 400v??, el flyback que este en cortocircuito??? que puede ser??, voy a empezar a medir con el tester la tension en el capacitor de 400v o si esta en corto, y me voy a fijar en los demas componentes. En gral, que puede estar en corto???
franciscovallarta
hace 8 años

para empezar pon el modelo del televisor, segundo desconecta la bobina dezmagnetizadora, tercera no conectes el tv directamente a la red, si no a un foco carga, esto te ahorra fusibles checa primero los diodos de entrada, y no olvides el modelo...saludos.

Responder
gegd1989
hace 8 años

modelo es SEG-HITACHI tipo nro A51JSY33X13 (CR) serie nro. SH9L126644, la bobina desmagnetizadora es el cable q conecta a la parte de la bobina del tubo?

Responder
Santiago Ventosinos
hace 8 años
hace 8 años
Hola compañero. Antes de contestarte. Me gustaria, no por desprecio más bien por seguridad y salud; que si no tiene mucha experiencia con estos aparatos deje en otras manos confiables. Los televisores manejan voltajes elevados como el que se encuentra en el capacitor principal y voltajes altamente peligrosos en el flyback (20Kv) Cuide su salud. no queremos que le pase nada lamentable. Hay algunas razones por las cuales se puede quemar el fusible.  Para evitar cambiar tantos fusibles es preferible colocar una carga en serie con el aparato, un foco de 150W basta. Eso te ahorra muchos fusibles. Se puede colocar entre la red y el enchufe del aparato o bien en donde va el fusible propiamente dicho. La falla mas frecuente suele ser la PCT en corto. Este componente es el que va en serie con la bobina desmagnetizadora es una pequeña cajita negra de dos o tres patas. Podes medirla en continuidad o en Ohms par asaber si está en corto o no. La segunda falla mas frecuente es el Puente de diodos en corto  Despues otras fallas menos comunes son problemas en el primario de la fuente (transistor, integrado o componentes discretos) O en la parte de AC con los varistores que pueden llegar a fallar. Saludos!
gegd1989
hace 8 años

Gracias amigo!!!, ahora que lo decis la cajita esa que decis debe estar en corto, lo voy a medir o probar en ohms, porque la veo rota en la parte de arriba. le falta un pedazo, veo de cambiar eso y comento si era eso o no, gracias fenomeno!.

Responder
Santiago Ventosinos
hace 8 años

Entonces es más que posible que voló literalmente la PTC. Busca donde este escrito los valores de la misma para comprar una igual. Manito arriba si te pareció idóneo.
Saludos!

Responder
malmada14
hace 8 años
hace 8 años
estimado, otra posibilidad es el relay si es que lo tiene, pero debes verificar todo lo sugerido por el colega santiago y luego comenta. saludos..
leasmacruz
leasmacruz
1.594
hace 8 años
hace 8 años
empiesa midiendo el diodos puente de hay al filtro en la linea q no aya corto si te vuella el fusible es de echo que hay un corto en el primario q yo me inclino al filtro de aplanaminto o al rectificador retira el rectificador y revisa q no ya continuidad en el las lineas positiva y negativa de la placa donde va el rectificador si aun persiste retira el filtro gordo o de aplanaminto ,a mi cada q he tenido este problema q me comentas siempre me a tocado el filtro gordo reemplazarlo ,podria q sea algo mas pero enpiesa por ello y comenta
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis