⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Televisores de Tubo

tv sony kv29 parpadea dos veces foco rojo

JORGEBG11
hace 15 años
hace 15 años
Hola amigos, ojala me puedan ayudar, tengo una television sony kv29fx100l que al principio dejo de trabajar el fly y ya se lo cambie, pero antes de que ya se apagara por completo cuando la intentaba prender oscilaba pero se volvia a apagar despues de dos o tres segundos, despues del cambio del fly, le cambie el transistor horizontal y siguio con el mismo problema, es decir, la tele prende despues de varios intentos con el control remoto, pero cuando quiere encender la pantalla se torna de colores hasta que de plano ya enciende normal. por ultimo cuando apago la tele el led se queda parpadeando dos veces hasta que la desconectas de la red o la vuelvas a prender. ya cheque los voltajes de entrada del fly y del horizontal y estan bien pero la falla persiste, en las respuestas que han dado en el foro he checado que al parecer el ic mcz300 tiene algo que ver y quisiera que lo corroboraran, creo no haberlos enredado tanto. gracias de antemano...
baldomero sanchez poot
hace 15 años
hace 15 años
cambia el integrado mencionado MCZ3001D por uno nuevo cuando este falla te causa el inconveniente que le tienes que dar varias veces hasta que encienda y comneta resultados.
victor hugo zamalloa barr
hace 15 años
hace 15 años
SI ya revisaste la etapa horizontal y vertical , Cambia el MCZ300. Comenta.
el satanas de estados uni
hace 15 años
hace 15 años
hi aqui te anexo un link donde puedes catalogar los destellos del led de stand bye http://valetron.eresmas.net/Especial%20Sony.htm
JORGEBG11
hace 15 años
hace 15 años
En realidad estoy muy agradecido con los compañeros que participaron y me ayudaron a resolver este problema con mi tv, la solucion fue algo sencilla comparado con otros casos, solo cambie el integrado referido (mcz3001) y vuala, el aparato ya prendio de manera normal. Mencion especial a baldomero y victor hugo. Satanas, bien por tu link e informacion acerca de el circuito ik. Muchas gracias...
el satanas de estados uni
hace 15 años
hace 15 años
hola buenas tardes mi comentario El circuito IK en los TV Sony Los televisores Sony de generaciones recientes (1990 en adelante), con circuitos controlados por microprocesador, cuentan entre otras cosas con un circuito denominado IK (corriente de cátodo), que se encarga de monitorear la corriente de los cátodos del TRC (Tubo de Rayos Catódicos, o Cinescopio). El microprocesador en combinación con el circuito "jungla" (croma-video), y una serie de transistores (y otros componentes) en los circuitos correspondientes a los tres cátodos, son los encargados de realizar esa tarea. Funcionamiento del circuito IK. Desde cada una de las salidas de video (R, G, B) del circuito integrado "jungla" son enviados tres pulsos, uno a cada circuito de salida de video. Estos pulsos son en realidad tres líneas de exploración o barrido horizontal, cada una de las cuales es enviada al respectivo circuito de cátodo para que este se active durante la exploración de una línea. Dichas líneas no son visibles en la pantalla, ya que son enviadas durante el comienzo del "barrido" vertical, en el área de "blanking", pero pueden ser vistas en la parte superior de la pantalla si se reduce ligeramente la altura vertical (VSIZ) en el Menú de servicio. Este circuito, además de comprobar el correcto funcionamiento del TRC, permite realizar ajustes automáticos, dentro del IC jungla, para compensar las pequeñas diferencias de emisión entre los cátodos y mantener así el correcto color de la imagen. La corriente de los cátodos es detectada por 3 circuitos intercalados entre los amplificadores excitadores y cada uno de los cátodos. Estos circuitos, envían una señal, proporcional a la corriente de cada uno de los cátodos, a un circuito Buffer, desde donde son enviadas al circuito jungla. En muchos equipos estos circuitos están conformados por componentes discretos (transistores, diodos, resistencias, etc.) pero en modelos más recientes, toda la etapa excitadora del TRC (salidas de video o TRC drive) y los componentes del circuito IK se incluyen en un solo circuito integrado como el TDA6108, por ejemplo. Casi desde el momento en que es encendido el equipo, el circuito "jungla", envía los respectivos pulsos a cada uno de los circuitos de salida de video, mientras mantiene un "corte" o "muting" de video (pantalla en negro). A medida que los cátodos alcanzan la temperatura necesaria para emitir electrones, la corriente de los mismos, genera en los respectivos circuitos detectores, un pulso similar al aplicado y cuya amplitud es proporcional a la corriente del cátodo. Ver imagen. Cuando los pulsos en el circuito IK alcanzan determinada amplitud, se desactiva el "corte" de video y la imagen aparece en pantalla. La falta de video (pantalla en negro), en estos TV Sony, en ocasiones suelen causar confusión entre los técnicos, pues al no tener salidas de señal del IC jungla, tienden a suponer que el problema se encuentra en el mismo, como suele ser el caso en televisores con circuitos más convencionales. Cuando nos enfrentamos a la reparación de un TV Sony de generaciones recientes (1990 en adelante), que presente ausencia de Video (pantalla en negro), permanente o intermitente y con sonido normal, debemos realizar los siguientes pasos: Aumentar la polarización de G2 mediante el potenciometro de SCREEN. Si la pantalla se ilumina con "raster" (barrido) normal, podemos descartan los posibles problemas en los circuitos de barrido. (Un defecto en el circuito de Vertical, podria ocasionar el mismo síntoma) Esto permite también comprobar en forma rápida, si existen los voltajes necesarios para el funcionamiento del TRC (filamento, ánodo, G2). Comprobar que el circuito jungla recibe el voltaje de alimentación correspondiente. Comprobar que llegan al integrado jungla las señalas del "micro" (clock, data). Si todo esto está correcto, es muy posible que el problema se encuentre en los circuitos excitadores (salidas de video), en el TRC, o en el propio circuito IK. El siguiente paso aconsejable, es comprobar el estado del TRC. Si el mismo presenta baja emisión en alguno de los cátodos, o si tiene algún corto interno puede ocasionar que el circuito IK se mantenga en "corte". Para esto es aconsejable usar un Probador de TRC. Si no se dispone de uno, se puede realizar la siguiente comprobación: Con el TV encendido colocar momentáneamente una resistencia de unos 15 o 20K 2W, entre tierra (ground) y cada uno de los cátodos (KR, KG y KB), uno a la vez. Al hacerlo se iluminara la pantalla en forma intensa, con el color correspondiente. La intensidad debe ser similar al hacer la prueba en los tres cátodos. Si alguno de los colores no aparece o lo hace en forma tenue, es indicio de TRC agotado o defectuoso. Esta no es una prueba muy precisa. Lo más aconsejable, como se indicó anteriormente, es usar un Probador de TRC, sin embargo, esta prueba, ayuda a determinar si alguno de los cañones, está defectuoso o con muy baja emisión. Desactivar o "engañar" al circuito IK Para determinar cual es la causa de una falla relacionada con estos circuitos, en ocasiones puede ser útil, "engañar" al circuito IK para desactivar el bloqueo de video que este ocasiona. Esto se puede lograr, desconectando la línea IK proveniente de la placa del TRC y colocando tres diodos del tipo 1N4148 entre los pines del integrado jungla, tal como se muestra en la figura. De esta forma los pulsos de comprobación, enviados desde el IC jungla son introducidos a este nuevamente, con lo cual desactiva el bloqueo de video, permitiendo ver la imagen en pantalla. De no presentarse imagen al hacer la modificación sugerida, y habiendo realizado las comprobaciones indicadas anteriormente, sin haber detectado anomalías, es posible que el integrado jungla (o algún componente asociado) este defectuoso. Espero que esto ayude a despejar un poco, las dudas sobre el funcionamiento de este circuito, y poder localizar con más facilidad la causa de las fallas que se suelen presentar
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis