⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Televisores de Tubo

tv broksonic ctvg 5463ulct linea vertical en pantalla

pepillo_27cr
hace 16 años
hace 16 años
saludos.... tengo un problema con un tv broksonic con numero de chassis knp71m040, el cual al encender solo se ve una linea horizontal a la mitad de la pantalla no tengo sonido, ya cambie el la7830 y los capacitores que se encuentran al su alrededor asi como el chequeo de las resistencias y diodos, ademas realice el resoldado de toda la tarjeta, la heche a andar y se escucho una fuga de corriente dentro de la parte trasera del monitor donde se ubica el yugo ( en el tubo de cristal) ademas se ve una pequeña luz dentro de este mismo, nose si sea el causante de la falla . espero me puedan ayudar a resolver esta falla de antemano gracias....
electro.com
electro.com
7.380
hace 16 años
hace 16 años
Tendrias que medir el yugo, puede que este en corto. medilo el bobinado horizontal debe medir entre 1 y 2,5 ohms , y el vertical entre 10 y 12 ohms y despues medi continuidad entre ambos bobinados. Comenta
Ennio Montenegro.
hace 16 años
hace 16 años
Tienes una contradicción, en el título dice linea vertical y el la consulta linea horizontal. Si cambiaste el IC vertical asumo que es una linea horizontal. Revisa la alimentación al IC vertical. verifica el punto de descarga de alta tensión y mejora el aislamiento y limpieza. Saludos
pepillo_27cr
hace 16 años
hace 16 años
saludos... disculpa no me dicuenta de ese error del tema pricipal, pero es linea horizontal. no me podrias proporcionar un diagrama con los voltajes de alimentacion del circuito la7830 para comparar con los que voy a medir yaque ete circuito a sido cambiado y persiste mi falla. de antemano gracias...
pepillo_27cr
hace 16 años
hace 16 años
Saludos.... Desmonte el yugo sin desconectar las bobinas realice las siguientes mediciones: entre cables amarillo y verde: 16.6 ohms.(vertical bobinas externas) entre cables rojo y azul: 2.5 ohms.(horizontal bobinas internas) Posteriormente desconecte las bobinas y la medi individualmente y me dio lo siguiente: Las del horizontal: bobina superior 17 ohms y bobina inferior 17 ohms. las del vertical : 33.7ohms las dos. Al desmontar el yugo me encontre polvo negro pogado a una de las bobinas del horizontal pense que esa se encontraba quemada, la limpie y el barniz del cable se ve normal sera que tiene fuga interna. Gracias.
karlos mill
hace 16 años
hace 16 años
hola, poe lo que comentas en primer termino el problema radica en un corto interno en el tubo (placas anodo y catodo), deberas reemplazarlos, Karlos
pepillo_27cr
hace 16 años
hace 16 años
El tubo???? me hablas del TRC, no sabes si puedo checar con algun aparato este corto. y como en cuanto cres que salga toda esta pieza.
electro.com
electro.com
7.380
hace 16 años
hace 16 años
Encende el tv con el yugo desconectado, solo veras un punto en la pantalla y fijate si tenes fugas en la base del tubo, si ya no las tenes reemplaza yugo, y si las fugas siguen tendras que reemplazar tubo o probar la placa en otro tubo para estar seguro. suerte y comenta
pepillo_27cr
hace 16 años
hace 16 años
Saludos.... Ya realice la desconexion de las bobinas del yugo y si efectivamente se ve solo un punto en el centro de la pantalla. y en la base del tubo se sigue viendo una pequeña luz. creo que le voy adar cierre a esta falla por que el cliente ya le es incostiable invertirle mas a este tv. De antemano gracias a todos los que me ayudaron y nos seguimos hechando la mano en este foro, pues aun tengo otros tv. gracias...
electro.com
electro.com
7.380
hace 16 años
hace 16 años
Entonces debes reemplazar el tubo, no tenes otro tubo en tu taller ? para no encareser tanto el presupuesto. Bueno debes colocar "solucion" a quien creas te colaboro en la falla asi se cierra el post. un abrazo
pepillo_27cr
hace 16 años
hace 16 años
no tengo tubos pues con los aparatos que no quiere invertir la gente los regreso y no tengo tanto inventario. gracias y esperando me puedan seguir ayudando....
karlos mill
hace 16 años
hace 16 años
En ocasiones se presentan cortocircuitos entre el filamento calefactor y el cátodo emisor de electrones de los TRC (Tubos de Rayos Catódicos), llamados también: tubos de imagen o cinescopios, de TV o Monitores. En estos casos, la pantalla se ilumina en forma intensa con uno de los tres colores (rojo, verde o azul). En ocasiones al encender el aparato, puede presentar una imagen normal durante los primeros segundos y repentinamente la pantalla se pone totalmente Azul, Roja o Verde con un brillo intenso. En algunos aparatos, esto llega a activar los circuitos de protección o limitadores de rayos X, y el oscilador horizontal o la fuente dejan de funcionar. Normalmente los cátodos tienen aplicada una tensión que varía entre 60 y 180V con respecto al chasis (común) mientras que el filamento generalmente se encuentra conectado a chasis a través de uno de sus terminales. Al producirse un cortocircuito entre el filamento y el cátodo la tensión aplicada a este ultimo, cae haciendo que la emisión electrónica de ese cañón aumente excesivamente. Es importante asegurarse de que el problema descrito no se debe a otras causas, como por ejemplo: un transistor en “corto” en el circuito de salida de video correspondiente. Para esto se procede a desconectar momentáneamente el cátodo correspondiente; si continua produciéndose el efecto indicado, es indicio que existe un cortocircuito entre él y el filamento. Si se comprueba que efectivamente se produce un “corto” entre el cátodo y el filamento, la solución es alimentar el filamento calefactor desde un circuito que esté aislado del chasis (o común) para evitar que esto influya la tensión aplicada al cátodo afectado. Por lo general el filamento se alimenta de un devanado del Fly-Back el cual también provee tensión o pulsos para otros circuitos del equipo. Por esta razón y por que generalmente el diseño del Fly-Back no lo permite, es casi siempre imposible aislar del chasis dicho devanado. La solución a este problema es construir un devanado o bobina en la parte expuesta del núcleo del Fly-Back, para proveer de la energía necesaria al filamento del TRC. Solo se necesitan de 3 a 8 espiras (vueltas) de cable o alambre forrado. Es Muy Importante determinar la cantidad exacta de espiras, para evitar exceder el voltaje, lo cual podría dañar irreversiblemente el filamento o acortar la vida útil del TRC. 1) Para determinar la cantidad exacta de espiras, deberemos primero medir la tensión con carga (filamento conectado) que se obtiene del devanado original del Fly-Back. Como se trata de una forma de onda compleja y asimétrica es conveniente medir la tensión “pico a pico” usando un osciloscopio. Si no se dispone de este instrumento se puede realizar con un multimetro (tester) analógico o digital en una escala baja de VCA (voltaje de corriente alterna), invirtiendo las puntas de prueba y Tomando Nota de las lecturas obtenidas en ambos sentidos. Aunque las lecturas no reflejen el valor real RMS, debido que se trata de una forma de onda compleja y asimétrica, sirven perfectamente como referencia para construir el nuevo devanado. 2) Desconectar el cableado de alimentación del filamento y los dos pines correspondientes del zócalo (zocate o conector) del TRC, teniendo especial cuidado de aislar el mismo del circuito común o chasis. Para esto posiblemente tenga que cortar el cobre conductor en el circuito impreso. 3) Construir una bobina de 3 o 4 espiras de cable o alambre forrado, en la parte expuesta del núcleo de ferrite del Fly-Back (ver figura) y conectarla a los pines correspondientes (H1, H2) en el zócate del TRC. 4) Comprobar con el ohmetro que no existe continuidad entre este circuito y el chasis. Encender el equipo y efectuar la misma medición realizada inicialmente (con el osciloscopio o el multimetro). 5) Si es necesario, agregar o quitar espiras hasta lograr que la tensión “pico a pico” en el osciloscopio, o las lecturas (en ambos sentidos) con el multimetro, sean las mismas que se obtenían de la bobina original. Una vez determinada la cantidad exacta de espiras necesarias, es aconsejable fijar adecuadamente esa bobina para que no se mueva o “desenrolle”. Si el circuito original del filamento contaba con una resistencia en serie, es recomendable incorporarla en el nuevo circuito. Teniendo la precaución de no excederse en el voltaje aplicado al filamento calefactor, se pude lograr que el TRC continúe funcionando correctamente por mucho tiempo.suerte Karlos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis