⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Televisores de Tubo

No hace nada

er_wanchu
hace 21 años
hace 21 años
En principio, enhorabuena por el foro. El caso es que el TV no hace absolutamente nada al intentar encenderla, en principio tenia el interruptor de encendido quemado, pero cual fue mi sorpresa al sustituirlo y no encontrar diferencia. La fuente está comandada por el integrado TDA1039, el cual he cambiado, pero sigue sin generar los pulsos deseados. Al medir la alimentación del integrado no da un valor correcto, pero no veo el motivo, ya que todos los componentes anteriores a éste parecen estar bien. Muchas gracias. Saludos.
elale2358
hace 21 años
hace 21 años
Hola, solo he visto un circuito de aplicación del tda, pero creo que la tensión de alimentación debería ser la nominal en st-by por lo que miraría los transistores y zener que alimentan al integrado. Por otro lado, por qué se ha roto esa llave? si hubo chispa o fue por normal uso, en el primer caso puedes desconectar la carga de +B y ver si arranca, o cargar con una lámpara, supongo que st-by funciona, no? salú2
er_wanchu
hace 21 años
hace 21 años
Muchas gracias por la respuesta ante todo. La verdad es que no se la causa de la rotura de la llave, pero parece ser por uso normal, se trata de un Tv antiguo. El caso es que el Tv se encuentra en un piso de alquiler donde vivo durante la epoca de estudio, donde no tengo conexion a internet. Creo recordar que la alimentación al integrado es directamente la tensión de red rectificada y filtrada, pero con un método algo raro para mi (soy estudiante), la alimentación más positiva del integrado es del negativo del electrolítico "gordo" y la más negativa es del negativo de otro electrolítico más pequeño, cuyo negativo va a lo que considero masa. (me acabo de dar cuenta lo mal que me expreso, además soy español, lo cual dificultará que me entendais) Tal vez el problema sea de los electrolíticos, que produzcan un gran rizado, lo cual afecte al normal funcionamiento del integrado. Muchas gracias. Saludos, er Wanchu.
elale2358
hace 21 años
hace 21 años
wenas, aquí hay dos cosas: el funcionamiento en st-by y el normal, en este caso de fuente el mismo sitema hace las dos partes variando el ancho de pulso sobre el chopper (transformador de ferrita), la variación se hace en función de la necesidad de la carga, la información le llega al integrado por parte del optoacoplador. Esto significa que en un régimen normal el integrado necesita algo de potencia para poder exitar la base del transistor que mueve al chopper por lo cual dudo mucho de lo que me dices sobre la conexión de su positivo y un negativo más negativo creado con un condensador, ya que el manejo de la carga es muy difícil en ese caso, es más normal un resistivo grande conectado desde el positivo o algún arreglo con transistores, en el caso de la hoja de aplicacion que vi tenía un par de transistores alimentados por un resistivo conectado a un zener para el funcionamiento en st-by y para el normal sacaba desde un devanado secundario a través de otro transistor. Por otro lado es posible que por la antiguedad del aparato los condensadores pierdan capacidad, pero en este caso lo que suele ocurrir es que no soporten la carga del funcionamiento normal, en ocasiones sí el st-by otras veces ni siquiera esto, puedes probar la habilidad del condensador principal desconectando el resto de la fuente y poniendo una carga en su lugar (resistencia o lámpara) de auerdo con la potencia de la fuente y medir el rizado, menor a un 10% es aceptable. Verifica esto y el funcionamiento en st-by que es importante para empezar a reparar tener un punto de partida, si funciona st-by mide con el osciloscopio los pulsos en el colector del transistor principal, fíjate si varian al intentar arrancar, desconecta la carga si intenta arrancar, pero con cuidado, no puedes desconectar alegremente el retorno por opto-acoplador y muchas veces sobre todo en fuentes antiguas la regulación sin carga es mala y se puede ir de los 140~160V normales a 250v lo cual puede dañar el condensador de post-filtrado. Ya me cansé de escribir, salú2
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis