⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Televisores de Tubo

El Flyback, fallas y componentes relacionados

mauricio
mauricio
3.616
hace 17 años
hace 17 años
Este tema es para comentar el artículo: "El Flyback, fallas y componentes relacionados" escrito por Jcar.
jorge luis valdez valdez
hace 17 años
hace 17 años
muy interesante y didactico .gracias
Samueltf
hace 17 años
hace 17 años
Muy interesante si me ayudó a comprender mejor el funcionamiento del dispositivo que describe. gracias. samueltf.
JOSE DAVID MARTINEZ QUIJA
hace 17 años
hace 17 años
GRACIAS MUY UTIL E INTERESANTE. DAVID MARTINEZ Q
Alfatronix
hace 17 años
hace 17 años
Gracias me fuè util.
leonardofabian
hace 17 años
hace 17 años
Muy buena sintesis del funcionamiento del fbt. Leonardo Andali
alonpabo
hace 17 años
hace 17 años
Gracias por su aporte es muy interesante saber que existen personas con el deseo de compartir sus conocimientos ....gracias
Piturrosko
hace 17 años
hace 17 años
Hola, Muy Bueno el artículo, explica bastante claro la función de cada parte del flayback, sus tensinones, las precauciones que se debe tener para poder reemplazar uno, a mi en particular me sirvió para alclarar dudas respecto a algunas fallas que origina este dispositivo. Gracias, un Saludo a todos los que hacen posible Yoreparo.com, y a los Usuarios que también tienen aportes para poder entregarnos y aprender cada día un poco mas.
joel163
hace 17 años
hace 17 años
muy bueno, pero una consulta sobre fallas de flyback, puse en prueba el FTH 29A013, desde el colector y el pin +B, respondio dando alto voltaje pero hay una oscilacion de alta entre el pin que va al ABL y uno de los pines que trasladan 16.5 vlts, segun el diagrama en estos ultimos no hay bobina presente, mi pregunta es la siguiente: es posible que halla arco electrico entre estos pines aun cuando el flyback se comporte como bueno,
Cesar Ricardo Arreguez
hace 17 años
hace 17 años
Gracias por tu valioso aporte!!!
REKUKO
REKUKO
1
hace 17 años
hace 17 años
hola colega es muy bueno tu articulo sobre el flyback me sirvio de mucho. me gustaria me enviaras alguntema que tengas sobre las fuentes de televiones. gracias saludos
german hernandez hernande
hace 17 años
hace 17 años
el articulo me fue de gran utilidad y me parecio interesante ya que reslsovio algunas de mis dudas gracias.
impali
impali
1
hace 17 años
hace 17 años
GRACIAS POR SUS LECCIONES, SERGIO VELAZQUEZ
joaquin dominguez
hace 17 años
hace 17 años
Muchas gracias me fue muy util, siempre es util recordar.
cesarg76
hace 17 años
hace 17 años
Esta muy sustancioso
njtz55
njtz55
1
hace 17 años
hace 17 años
muy util gracias de verdad
Peter_voyager
hace 17 años
hace 17 años
Muy útil y didáctico el artículo. Siempre se aprende o se entiende cosas nuevas. Gracias JCAR. Adelante !
Angel Alberto Vilchez
hace 17 años
hace 17 años
Esta informacion es muy buena para cualquier tecnico, gracias..!!
carlos cientifico
hace 17 años
hace 17 años
muy útil el comentario. muy claro. gracias. Fb111
KUANN
KUANN
1
hace 17 años
hace 17 años
Las explicaciones son muy claras y bien documentadas, verdaderamente un gran aporte tècnico, ya que a veces esta estapa horizontal nos complima bastante. Un abrazo y felicitaciones JCAR JUAN ALVARADO R.
faustino cardenas
hace 17 años
hace 17 años
muy bueno siga con estos articulos que nos ayudan mucho,gracias
elmorex
hace 17 años
hace 17 años
exelente tema
raulrp
raulrp
1
hace 17 años
hace 17 años
muy didadctico presisamente tengo un televisor que puede tener falla en el circuito de ABL pues tiene la pantalla oscura y a veces cuando muevo los controles se ve algo con poca nitides voy a revisar,gracias Raul R P
MARlop522
hace 17 años
hace 17 años
un articulo muy completo
OliverosL
hace 17 años
hace 17 años
muy buena su informacion tecnica. luis oliveros
gato_pardo75
hace 17 años
hace 17 años
Gracias por la orientacion muy muy UTIL GRACIAS
edwinc
edwinc
1
hace 17 años
hace 17 años
muchisimas gracias por tan valiosa informacion me sirve para aumentar mis conocimientos . Edgardo
andresj
hace 17 años
hace 17 años
muy bueno me sirvio para aprender mas sobre esto dispositivos .Gracias, Andresj
myjhael
myjhael
41
hace 17 años
hace 17 años
Si me fue muy util gracias
johnny810
hace 17 años
hace 17 años
Les agradezco es muy importante conocer el F/B pues los TV y los monitores los utilizan, tambien yo aprendí algo cuando llevé a probar un F/B y tomé atención durante la prueba el problema del condensador interno semicruzado osea medía un valor de resistencia entre el chupon y masa que debería ser infinito, los controles cuando la imagen se pone borroso al pasar el tiempo y aumenta el brillo.tengo problemas con monitores que la imagen se contrae por instantes y despues vuelve a la normalidad de 17¨
gamnet
gamnet
22
hace 17 años
hace 17 años
Se te agradece ya aprendi algo mas sobre el funcionamiento del flyback
Flores Leonardo Marcelo
hace 17 años
hace 17 años
muy interesante, ya que ayuda a entender el funcionamiento y a evacuar algunas dudas y problemas que presentan algunos t.v. Flores Leonardo
oscar mmartinez
hace 17 años
hace 17 años
Gracias. jcar, muy inportante e informativo tu aporte, sobreto para los que resien estamos retomondo esto de la reparacion. oscar mmartinez Saludos..
SABAG
SABAG
11
hace 17 años
hace 17 años
esta muy bueno el tutorial gracias
sulso
sulso
23
hace 17 años
hace 17 años
gracias por compartir estos conocimientos que para mi son muy utiles ya que me ayudaron a entender mojor algunas fallas
faustino cardenas
hace 17 años
hace 17 años
muy importante esta clase de articulos felicitaciones he aprendido muchas cosas que ignoraba gracias
pablo martinese
hace 17 años
hace 17 años
muy bien explicado,gracias por el articulo interesante.pablo martinese.
ju@nchy
ju@nchy
25
hace 17 años
hace 17 años
EXELENTE,..muy practico...te felicito
cuya
cuya
7
hace 17 años
hace 17 años
interezante, boletin es bueno estar informado, y con boletines como este es mas estar a la vanguardia de la tecnoligia.. tino ica-peru
stc
stc
stc
1
hace 17 años
hace 17 años
Muchas gracias este articulo es muy importante me aclaro muchas dudas.
Carlos Alberto Gomez Cama
hace 17 años
hace 17 años
Gracias.me parecio util ,interesante y accesible Carlos Alberto G´omez C.
vasquez luis
hace 17 años
hace 17 años
APRENDI MAS SOBRE DAÑOS DE FLY BACK
skeletor-parka
hace 17 años
hace 17 años
hola JCAR este articulo estuvo muy interesante pues ahora empieso a comprender porque las imagenes de algunas tvs se miran como con sombra y muy oscuras gracias .... sigue adelante con el buen trabajo
tonga service
hace 17 años
hace 17 años
muy muy bueno.tonga service
jcar
jcar
11.228
hace 17 años
hace 17 años
Muchas gracias a todos y el proximo articulo que voy a publicar es "Fallas segun etapa".
manuel correa
hace 17 años
hace 17 años
Muy importante e interesante . gracias
layser25
hace 17 años
hace 17 años
sep muy util gracias
ramirormg
ramirormg
735
hace 17 años
hace 17 años
Muy Bueno!! Muchas gracias en nombre de todos por tomar el tiempo para resumir esto. Gracias. Para lo que gustes Ramiro Saludos
Armando Jose Garcia Aguil
hace 17 años
hace 17 años
exelente me parese una valiosa informacion sobre todo para los que conociamos muy poco sobre el tema yo imbito atodos los demas aque nos sumemos y sigamos haciendo valiosos aportes para seguir aprendiendo de cada uno de los aportes suministrados
gaspar campos estrella
hace 17 años
hace 17 años
muchas gracias: me fue muy util el comentario me ayudo a comprender mas el funcionamiento del dispositivo. gaspar campos
yovanni uban
hace 17 años
hace 17 años
muy bueno e interesante este tema me ayuda acomprender mucho mas de componente flyback
ahrelectric76
hace 17 años
hace 17 años
gracias por el articulo soy nuevo en el tema... abel (ahrelectric)
edison33años
hace 17 años
hace 17 años
garcias me ayudo con un televisor se prende y se apagaba es LG le cambi los componetes del screen y ya no se apaga el telev pero la pantalla estara bien . gacias. soy edison desde quiro
abraam
abraam
11
hace 17 años
hace 17 años
mui bueno!! la verdad que es mui util saber todo eso!!!
drampaco
hace 17 años
hace 17 años
La verdad, interesante para entender el funcionamiento. De paso te dejo una inquietud, veo que sabes un "montonazo", te dejo mi problema si podes ayudarme te agradecere. http://www.yoreparo.com/foros/reparacion_de_tv/279115.html?p=953737#953737
cmas
cmas
12
hace 17 años
hace 17 años
Muchas Gracias, muy pero muy bueno. GRACIAS ! ! !
Rene CuautleOropeza
hace 17 años
hace 17 años
Gracias por tu articulo me ayuda a comprender mejor el funcionamiento del flyback.Rene Cuautle Oropeza
bravo-1
hace 17 años
hace 17 años
Es intersante,me ayudara en futuras reparaciones
somsoc
somsoc
1
hace 17 años
hace 17 años
muy buen material
lml.
lml.
1
hace 17 años
hace 17 años
interesantisimo!!muy buena informacion.gracias!! lml.
Reinaldo Colussi
hace 17 años
hace 17 años
Muy importante su nota , Gracias. Reinaldo Colussi
YOLIVETT
hace 17 años
hace 17 años
Gracias muy bien explicado, muy detallado, le felicito.
raul_lop
hace 17 años
hace 17 años
Muy bueno, gracias.
janz1008
hace 17 años
hace 17 años
Gracias es simple y instructivo a la vez. Me ayudo a entender mas este dispositivo.
P.A.Y
P.A.Y
131
hace 17 años
hace 17 años
muy didactico e interesante,y sobre todo de gran utilidad,gracias jcar
mof1
mof1
65
hace 17 años
hace 17 años
guuuuuuuuuuuaaaaaaaauuuuu que marabilloso tema e aprendido algo mas sobre los flay , gracias camarada por tu aportacion . y te agradeceria si me puedes orientar con mi tv sony kv-25fs120 solo parpadea 2 veces el led de encendido y no enciende. gracias. att. noe rasmof1@hotmail.com
roberto renato
hace 17 años
hace 17 años
si esta muy interesante y se despejo dudas sobre el tema muy agradecido
baldera
baldera
85
hace 17 años
hace 17 años
esta muy interesante la informacion
rctec
rctec
37
hace 17 años
hace 17 años
Excelente articulo. Gracias a Jcar por la ayuda que nos brinda con este excelente material, es un documento muy completo y muy facil de aplicar a cualquier duda con el flyback. Nuevamente muchisimas gracias. Si en el mundo existieran mas colaboradores como los que participan en esta comunidad de tecnicos llamada YoREPARO, definitivamente a todos nos iria mucho mejor. Exitos.
Juan Carlos Smith bren
hace 17 años
hace 17 años
muy interesante como se hace un probador
soul dark of master
hace 17 años
hace 17 años
Eso si es muy interecante pero ala vez muy util
juan carlos torrez lo
hace 17 años
hace 17 años
nesecito saber como es el cable de señal del monitor samsung del monitor samsung 551v
francisco david reyes ram
hace 16 años
hace 16 años
El fallo del fly back en ocasiones tambien desconcierta ya que se confunden con fallas del circuito de croma y sincronia en mi caso en el televisor phillips que estoy reparando un corto en el fly genera que se proyeja y se apage inmediatamente la fuente conmutada quedando el led de power encendido solo apagando y prendiendo de nuevo se puede ver por segundos la imagen. atte francisco david
pedrogalvis
hace 16 años
hace 16 años
gracias fue muy util la informacion que recibi acerca del funcionamiento del flyback att: pedro galvis..
alex_santutxu
hace 16 años
hace 16 años
Muchismas gracias me ha sido muy util y ha despejado varias dudas que tenia.
timel
timel
3
hace 16 años
hace 16 años
Gracias por sacar este elemento muy importante de los TV que muchas veces no sabemos a ciencias ciertas su verdadero funcionamiento, en mi caso, no tengo palabras para agradecer este valioso aporte de parte tuya y creo que para muchos técnicos les va a venir muy bien, de nuevo gracias y continúen aportando todos los conocimientos para esta gran comunidad. Carmelo Vera alias Timel
antoniolinares
hace 16 años
hace 16 años
estos articulos bienen de maravilla, para tener un poco de mas conocimiento, gracias. Antoniolinares
rickotta
hace 16 años
hace 16 años
Gracias or el articulo
sitre
sitre
73
hace 16 años
hace 16 años
Es muy útil y didactico, Gracias.
carlos cabeza
hace 16 años
hace 16 años
me parece que hay un herror. ud dice que llega un voltage al anodo de 20 a30kv. del flibac me parece que ese voltage de 20a30kv llega al ultor no al anodo.........
dopler
dopler
1
hace 16 años
hace 16 años
Gracias muy bien explicado y util de igual manera.Dopler
serve
serve
5.833
hace 16 años
hace 16 años
es muy util para nosotros los tecnicos que contamos con un poco de experiencia y para los que estan empezando se los recomiendo, es muy valioso, gracias
Adrian Aroldo fernandez
hace 16 años
hace 16 años
muy buena tu explicacion
gabriel suarez ortiz
hace 16 años
hace 16 años
muy buen articulo nos refresca la memoria ,sigue adelante
hectorortiz50
hace 16 años
hace 16 años
Lo felicito , muy practico .
argox12
argox12
54
hace 16 años
hace 16 años
muy ben articulo y claro al respecto me gusto gracias por la enseñanza saludos desde mexico !!!
DANIEL BUSTO
hace 16 años
hace 16 años
de verdad, respondio a mis dudas agradezco su tiempo y esfuerzo. Danniel busto
coloso
coloso
1
hace 16 años
hace 16 años
exelente informacion gracias
0kmreparaciones
hace 16 años
hace 16 años
Muy bien esplicado JCAR Siempre es bueno tener informacion de este tipo!!!! Genial......
Fedeaudio
Fedeaudio
208
hace 16 años
hace 16 años
Muchas gracias! Sirve para reforzar los conceptos! Muy valioso!!!
 tito
 tito
37
hace 16 años
hace 16 años
gracias muy interesantetoda ayuda sirve,generalmente somos medio fiak para leer e inclusive hasta sacar el manual y mirar el circuito del aparato q estamos reparando el cual aveses lo tenemos todo escrito con los distintos problemas resuelto y repuestos cambiado y anotando las fallas,un abrazo.
Nubia de Diaz
hace 16 años
hace 16 años
muy interesante su informacion muchas veces como tecnico empirico imnoramos el funcionamiento de ciertas partes por tal motivo es importante su imformacion gracias
Onay Bandera
hace 16 años
hace 16 años
es bastante abarcador y muy util para el trabajo que realizo Onay
toño de avila
hace 16 años
hace 16 años
gracias por el articulo de los flay y por gente como ustedes que se procupan por los demas sin nada a cambio que un simple gracias
j-ceferino
hace 16 años
hace 16 años
practico y facil de entender j-ceferino
soichirutk
hace 16 años
hace 16 años
Pues es muy util porque si este es el funcionamiento general del flayback, con este articulo es una buena ayuda para poder detectar algunas fallas
Elvio raul salto
hace 16 años
hace 16 años
Muy completo y didactico el articulo,creo que nos va a ser muy útil para todos los que lidiamos con tvs.
mauricio españa
hace 16 años
hace 16 años
gracias he aprendido algo nuevo con respecto a los condesadores de ceramica que va en el horizontal y me sirvio para solucionar una falla de recalentamiento de horizontal
Eligio orozco
hace 16 años
hace 16 años
estos son los cursos que nosotros lo teiccos nesesitamos grasias a yoreparo .com
yungay
yungay
38
hace 16 años
hace 16 años
interesante este articulo ,gracias yungay
petergump
hace 16 años
hace 16 años
Bien explicado, concreto y útil. Muchas Gracias.-
petergump
hace 16 años
hace 16 años
Bien explicado, concreto y útil. Muchas Gracias.-
Julian Lennon
hace 16 años
hace 16 años
Muy interesante, voy a comprar la punta de alto voltaje para empezar a revizar el flay back. Jljulian
triller23
hace 16 años
hace 16 años
interesante la informacion, gracias.
pichonero30
hace 16 años
hace 16 años
estimado colega muy interesante el artículo y de gran utilidad
OCTAVIA
hace 16 años
hace 16 años
muy interesante para la resolucion de averias, gracias.
Jose Manuel Suarez
hace 16 años
hace 16 años
Caramba colega le agradesco tan valiosa informacion me sera muy valiosa gracias.
victorvale.01
hace 16 años
hace 16 años
Muy interesante el tema, y quisiera saber cómo puedo obtener un esquema para construir un probador de flyback.
Luis Alfredo Garcia Davil
hace 16 años
hace 16 años
Es muy util y es comprendible para deducir varias fallas en el tv.Luis Garcia
jose ricardo garcia miran
hace 16 años
hace 16 años
me parece muy buena informaciòn
DIMelectronica
hace 16 años
hace 16 años
Gracias por el interes de educar, en mi caso me fue de provecho ya que justo estaba frente a esta falla, hice un probador y tenia un consumo constante de 300 ma, lo que me indico un mal estado, verdad, esto se confirmo aun mas cuando conecte la masa, empezo con picos de hasta 10 A, y se escapaba la corriente por uno de los pines a masa, cambiare el fly y seguire sus consejos para el ajuste, muy agradecido. David
JUAN PABLO 66
hace 16 años
hace 16 años
Muy importante y clara su informacion para los que profundizamos en la reparacion Gracias. JUAN PABLO
tupac2
tupac2
6
hace 16 años
hace 16 años
Genial, quiero maaaass.
pedro_pedr89
hace 16 años
hace 16 años
la verdad me fue muy util. gracias
horaciotadeo
hace 16 años
hace 16 años
excelente muchas gracias y saludos
HECTOR FLORES LAGOS
hace 16 años
hace 16 años
Gracias es muy bueno
danipe
danipe
1.212
hace 16 años
hace 16 años
Me pareció sumamente instructivo,ya que en el foro hay muchas dudas sin resolver,por este tema.me refiero al del Flyback. Muchas gracias- danipe.
EDUARDO PONCE ANGULO
hace 16 años
hace 16 años
exscelente la aportacion del, funcionamiento del flay back y sus principales fallas gracias haSTA LUEGO
polycuber
hace 16 años
hace 16 años
muy buena informacion sirve de mucho..gracias
Quirinale
Quirinale
229
hace 16 años
hace 16 años
Sumamente útil, y claro como de costumbre, gracias.
6625427mss
hace 16 años
hace 16 años
esta muy bueno este articulo claro y preciso .miguel angel soto
hector ramirez cisneros
hace 16 años
hace 16 años
Para quienes estudiamos estos temas alla' en los 60"s su informacio'n actualizada es sumamente util. Gracias. Tito Rodriguez Cisneros
juanmanuel1987
hace 16 años
hace 16 años
muy buena tu forma de explicar
guillermo sebastian
hace 16 años
hace 16 años
Me pareció muy enriquecedor, ya que me aclaro algunos conceptos y diferencias con los monitores. Muy bueno!!!
migue08
hace 16 años
hace 16 años
gracias, esta muy bueno el articulo. un abrazo cordial.
ever bordon
hace 16 años
hace 16 años
exelente,me ayudo a comprendr mas sobre los fly back, espero otros pequeños cursos desde ya muchas gracias....
mardsen
hace 16 años
hace 16 años
Hola esta muy bien pero no entiendo algunas abreviaturas o siglas como g2 y otros como jaula .......
luissolano
hace 16 años
hace 16 años
es muy interesante el articulo ..yo opino que toda teoria que podamos agregar la considero muy valiosa..
cesar el vizcacha
hace 16 años
hace 16 años
muy buena la info, aveces quemas transis a lo loco y no te da tiempo de pruebas
FRANCISCO MENDOZA PASTRAN
hace 16 años
hace 16 años
Gracias me fue util para recordar la funcion de los perifericos del flyback. gracisas atentamente francisco mendoza pastrana.
wladimirs
hace 16 años
hace 16 años
gracias muy importante agradecido.
Edumimi
hace 16 años
hace 16 años
Muy interesante que sera de mucha ayuda para comprender mejor el funcionamiento del flyback muchas gracias por ese aporte valioso.
Edumimi
hace 16 años
hace 16 años
Muy interesante que sera de mucha ayuda para comprender mejor el funcionamiento del flyback muchas gracias por ese aporte valioso.
lord_turco
hace 16 años
hace 16 años
Exelente informacion.. Muchas Gracias...
Bieke19pr
hace 16 años
hace 16 años
Gracias bien util ,
gibson lespaul
hace 16 años
hace 16 años
muy buena informacion, estaria mas completo si explicaran como se checa un fly back? gracias miguel mendoza
gelmir
gelmir
1
hace 16 años
hace 16 años
que bien que compartan con los demas su conocimiento gracias¡¡¡
jmroman
hace 16 años
hace 16 años
Si gracias, pero quisiera ver como es un FlyBack por dentro para proyecto de Electronica.
nelsontorres
hace 16 años
hace 16 años
Gracias por tu aporte es un punto clave a la hora de diagnosticar algunas de las fallas que son comunes a otros dispositivos o etapas.
cesar el vizcacha
hace 16 años
hace 16 años
mmmmmuuuuuuuy bueno
Julio Amilcar Jolon
hace 16 años
hace 16 años
Quiero darte mil gracias por este articulo que en lo personal es una herramienta mas que puedo utilizar en la reparacion de tvs y monitores, mil gracias.
NELSON RAMONI
hace 16 años
hace 16 años
Muy buena su horientacion gracias..thoms13
herblay
hace 16 años
hace 16 años
gracias por el apoyo nosotros los articulos son de gran utilidad
Luis Alfredo Diaz
hace 16 años
hace 16 años
sos un capo me viene bien para no romperme la cabeza cuando arranca el tv y encuentro las fallas que tan bien describis .te agradezco que lo compartas .saludos
pifania
hace 16 años
hace 16 años
gracias por tan valiosa informacion
gagj
gagj
1
hace 16 años
hace 16 años
tengo una televicion que prendo y se pone la pantaya verde y des pues se apaga como que se proteje si alguien me podria ayudar gracias
billa
billa
2
hace 16 años
hace 16 años
super interesante, muy agradecido¡ espero seguir recibiendo estas informaciones
rickykik
hace 16 años
hace 16 años
necesito un tecnico que repare flyback de un retro proyector pioneer 64 pulgadas los tengo en la mano es el del cañon de los rojos pero no tengo idea quien lo sabe hacer soy de buenos aires . desde ya muchas gracias.
rickykik
hace 16 años
hace 16 años
necesito un tecnico que repare flyback de un retro proyector pioneer 64 pulgadas los tengo en la mano es el del cañon de los rojos pero no tengo idea quien lo sabe hacer soy de buenos aires . desde ya muchas gracias.
eugenio monteiro
hace 16 años
hace 16 años
esto si que vale, te pasaste de buena,lastima que no la pude bajar
jjalvarado
hace 16 años
hace 16 años
muy interesante esta muy detallado y me ayudo a comprender mejor estas fallas que ds el flyback gracias.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis