⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Televisores de Tubo

*Sony KV-27EXR26 cómo engañar el circuito IK?

Televisor SONY KV-27EXR

Televisor SONY KV-27EXR

Hernán R
hace 17 años
hace 17 años
¡Hola mis amigos! Alguien de ustedes me pueden brindar una manito? Miren tengo un televisor SONY modelo KV-27EXR26 el cual me produce la siguiente falla; prende y dura unos 14 o 20 segundos para salir la imagen pero al salir no es normal porque se corta o palpadea de manera constante esto es debido a que tiene la pantalla con los katodos azul y verde agotados y es por eso que predomina el color rojo. Ahora mi asunto es saber(aqui es donde necesito vuestra ayuda) como se desactiva el protector del IK de manera permanente sin importar los defectos que despues tenga en el video. Ya que no es factible el cambio de la pantalla debido a su elevado costo y la descontinuacion de esta en el mercado. Asi es que les agradecere su tan apreciada ayuda. ¡Gracias amigos!
Ennio Montenegro.
hace 17 años
hace 17 años
Tienes claro lo que significa desabilitar esa protección????............... ¡¡¡La protección IK es para prevenir radiación X de la pantalla!!!, no nos puedes pedir que te ayudemos con la desabilitación de una protección. Saludos
cabaro2512
hace 17 años
hace 17 años
Hola Hernán: Como tú dices el problema del IK es que tienes la pantalla (TRC) agotada y lo más recomendable es tratar de recuperarla. El circuito IK es una protección que detecta este estado precisamente, ya que al estar agotado o en corte alguno de los cañones consume más corriente y ese sobre consumo hace que el circuito IK corte la señal de vídeo. Consejo: Antes de postear, esta página tiene, en la parte superior un Buscador y ahí coloca Circuito IK, y maravilla, tendrás toda la información. Saludos y cuenta como te ha ido. Carlos.
eduardoracca
eduardoracca
3.822
hace 17 años
hace 17 años
Hernan, antes que nada revisa bien la etapa amplificadora del verde y del azul si estan bien o se están desoldando sus transistores, fijate que el screen no este muy alto y actúe la protección, y revisa que los voltages de jungla estén bien. El circuito IK es para compensar las variaciones de ganancia de los cátodos y adaptarla a las salidas de video a los amplificadores de color para que las salida de los mismos estén siempre en el mismo nivel, ahora cuando hay uno o dos o los que sean de los cañones del tubo que está en corto o conduce muy poco por agotamiento, estos en el retorno a la entrada del jungla producen un voltage inferior a la referencia y en consecuencia actua bloqueando la salida de video a los amplificadores, al anular el circuito IK no va a ver mayor radiacion porque para esa funcion está el circuito de ABL, . Si querés probar los tubos para ver su emision toca momentaneamente cada cátodo con chasis con una resistencia de 15 K ó 20K ohmios y se va a iluminar cada catodo con su color, tenes que fijarte que los tres catodos larguen colores de igual intensidad si alguno le falta intensidad o fuerza es porque está agotado ese cañon. Aca te mando el circuito para desbloquear al IK y los tres diodos que figuran en el circuito son 1N4148. Suerte.- No olvides de valorar.-
ricardo luis carasi
hace 17 años
hace 17 años
Respecto a un tvc Sony modelo KV-21XTR3. Como sabemos los tvc de esta marca con tubos trinitrón, son bastantes proclives a tener problemas de imagen por falta de realimentación desde el circuito de corriente de cátodos (Ik) por caída en la eficiencia de emisión de los mismos. Al tener un problema de este tipo en el tvc mencionado al principio, y luego de colocar los diodos para "engañar" a dicho circuito, el tvc funcionó bien unos minutos y desapareció la imagen. Al medir la tensión de G2 (screen), esta no variaba de aprox. 200 V. al girar el pote del flyback lo cual me hizo pensar que podría estar la G2 en corto o con pérdidas a alguno de los cátodos, por lo cual hice lo siguiente, con una resist. de 2,2 K conecté la G2 con el tvc prendido a masa y a los 200 V. en forma momentánea, al hacer esto dentro del tubo se generaron algunas pequeñas chispas (como cuando se hace la "limpieza" de los cátodos), supongo que entre G2 y algún otro electrodo y luego de esto el tvc está funcionando normalmente ya hace bastante tiempo. Espero haber sido claro y ayudar a solucionar este problema a algún colega. Un saludo afectuoso a todo el foro.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis