⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Televisores de Tubo

Imagen achicada y con mucha pérdida de brillo en TV de tubo

julián Pollini
hace 9 años
hace 9 años
Hola. Tengo un tv grundig 21 modelo gr-201 con varios años de uso.. Hoy empezó a fallar. La imágen se achicó (del borde izq y del inferior) y perdió mucho brillo. Junto con esto también empezó a tener problemas para sintonizar varios de los canales .AL principio de la falla se veian todos, pero ahora cada vez sintoniza menos canales. Mi pregunta es: vale la pena intentar arreglarlo? Tengo algunos conocimientos de electrónica básicos, tengo tester y me defiendo con el soldador. Y bastante coraje también! ja Gracias
javyhawk
javyhawk
2.940
hace 9 años
hace 9 años
Bueno julian, no solo es tener apenas un leve conocimiento sino tener un un buen porcentaje de conocimienmto respecto a los circuitos alli en funcion; y mas sobre aparatos que trabajan con media y alta tension asi que las precauciones tambien deben ser tomadas. Primeramente visualiza los componentes del TV y observa si hay condensadores hinchados, resistencias recalentadas y visualiza las soldaduras. Dios te bendiga
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
Hola julian, me alegra que tengas coraje para meterle mano a un tv, pero además del coraje, debes tener mucha prudencia, pues en sus circuitos (especificamente en los capacitores), se suele almacenar voltaje, y dependiendo de la capacidad del voltaje del mismo, puede llegar a almacenar hasta 400 voltios. También, debes tener cuidado al manipular la placa, ya que ésta va conectada al tubo, quien opera con aprox. 1000 voltios por pulgada (en tu caso, serían 21.000 voltios), los cuales quedan almacenados gran parte de ese voltaje, aún con la tv desenchufada tras varias horas. Bueno, luego de advertirte sobre los cuidados a tener, vamos al problema : Te diría que, como primer medida, cambies los capacitores electrolíticos que filtran el +B. Suelen estar pegados al chopper (el transformador que separa la fuente del tv, del resto), y son de 100uf /160V (tengo el diagrama, pero al ser viejo se ve muy borroso, pero creo que son los capacitores C804 y C805), fijate bien, son 2 iguales de 160V. Te explicó el porqué pienso que esto causa las fallas de tu tv : Tu tv ya tiene varios años de uso, y los capacitores electrolíticos son componentes que a medida que pasa el tiempo, van perdiendo su capacidad de almacenar voltaje, por lo tanto, entregan menos del necesario, que son 123 voltios. De este voltaje, por intermedio de una resistencia (R804 de 33K / 1W revísala que no esté desvalorizada), se obtienen los 33 voltios necesarios para el funcionamiento del sintonizador ... entonces si el +B está alterado, los 33 voltios también lo van a estar. Luego, los 123V llegan al flyback, quien amplifica ese voltaje para convertirlo en los 21000 voltios necesarios para el trc, además de otros voltajes en su secundario, necesarios para otras etapas : 180V para al amplificador de video, alrededor de 350V para el voltaje de screen, 25 voltios para la sección vertical, 11 voltios para el sintonizador, etc ... Pero, si este voltaje llega con errores (variación de tensiones, ruido o ripple, como se le llama, por estar los capacitores secos), el flyback también amplificará esos errores , ocasionando que en su secundario entregue menos voltajes, y con ello la imagen recortada, bajo brillo, etc ... Como ves, está todo relacionado ... Igualmente, es un análisis que hago a la distancia, vos tenés el aparato frente a tuyo así que vas a ser nuestros ojos, manos y oídos, así que aportá todos los datos que puedas, a medida que vas realizando los procedimientos indicados, así te podemos orientar mejor a solucionar el problema. Entonces, empieza por cambiar ambos capaciores, y mira los resultados, posiblemente con ello ya tendrías tu tv funcionando normalmente, aunque al tener tantos años de funcionamiento, puede tener otros componentes también agotados o dañados, pero empieza por esos 2 electrolíticos, y vamos viendo. Comenta resultados. Saludos !!
julián Pollini
hace 9 años
hace 9 años
Gracias por sus respuestas, especialmente a Jorge (muy clara la explicación!) Voy a proceder a cambiar esos capacitores en estos días, aunque para hacerlo quiero estar seguro con el tema de los altos voltajes que maneja el tubo (coraje tengo , pero todavía soy joven para morir, jeje) . Hay alguna manera segura de manejarse? (tengo entendido que el desenchufar el tv mientras está encendido hace que se descarguen) están en un zona específica de la placa?
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
[quote="julián Pollini"]Gracias por sus respuestas, especialmente a Jorge (muy clara la explicación!) Voy a proceder a cambiar esos capacitores en estos días, aunque para hacerlo quiero estar seguro con el tema de los altos voltajes que maneja el tubo (coraje tengo , pero todavía soy joven para morir, jeje) . Hay alguna manera segura de manejarse? (tengo entendido que el desenchufar el tv mientras está encendido hace que se descarguen) están en un zona específica de la placa?[/quote] Tranquilo, que los altos voltajes del trc, no se desplazan hasta la placa, es necesario retirar el chupón que va desde el flyback hacia el tubo para que existiera algún peligro ... pero eso es algo que no se necesita hacer, al menos por ahora. Con respecto a los capacitores, los mismos tienden a almacenar la energia que manejan, principalmente cuando el tv no enciende, ya que como la energía no se desplaza hacia otras etapas, queda allí, en los capacitores. Pero si quieres asegurarte que estén totalmente descargados, para poder trabajar tranquilo, hay un método muy fácil y económico : - El tv debe estar totalmente desconectado de la red eléctrica. - Con un porta-lámparas, que tenga una lámpara incandescente colocada (tiene que ser de las redondas transparentes, y puede ser de 75W o 100W, pero mejor si es de 100W, ya que puede servir para hacer otras pruebas), y con las puntas de los cables peladas, vas apoyando los cables en los terminales de los capacitores que sean de alto voltaje. Empiezas por el de la fuente, que está cerca de donde ingresa el cable de alimentación, y suele ser de 400V (es el más grande que vas a ver), le apoyas un terminal del cable a cada terminal del capacitor, y si está cargado, la lámpara encenderá y se apagará inmediatamente, quedando ya descargado totalmente. Luego repites el proceso con los 2 capacitores que son de 160V. El resto no hace falta, ya que son de bajo voltaje. Simplemente con eso ya puedes trabajar de forma segura, y cambiar los 2 capacitores de 160V que te mencioné : C804 y C805. OBSEVACIÓN : Si por X motivo, debiste desconectar el cable que va conectado desde el mallado del tubo hacia la plquetita pequeña que va colocada en él ... NO ENCIENDAS EL TV SIN VOLVERLO A CONECTAR, ya que ese cable se usa para descarga del trc a masa, y si no está conectado, pueden haber chispas, que no son peligrosas para vos, pero sí para los componentes de la placa, debido a su estática. Comenta resultados. Saludos !!
julián Pollini
hace 9 años
hace 9 años
hola! quería comentar que cambié los capacitores y se solucionó! muchas gracias por tus explicaciones Jorge! Cierro el tema Hasta la próxima
julián Pollini
hace 9 años
hace 9 años
Hola. Tardé en contestar porque como no dispongo de mucho tiempo ni espacio, estoy trabajando en el tv por etapas y recién anoche lo desarmé.Gracias por las recomendaciones sobre como descargar los capacitores, me quedo mas tranquilo, de todas formas aún no lo hice porque la primera etapa fué abrir el tv para buscar esos dos capacitores. Como no los encontré y debía ordenar el living, lo cerré. Pero al ver una de las fotos que le saqué , encontré uno de los dos capacitores. (por lo que decís el otro debe andar cerca) . Así que la próxima etapa será buscar el otro para así poder reemplazarlos. Por el tema de como trabajar: Conviene sacar la placa? pregunto esto por lo que me dijiste de no era necesario por ahora sacar el chupón que va al tubo. Hay un manera cómoda de trabajar sin desconectarlo? Perdón por mis preguntas de "novato", pero para eso está esta pagina, no? je Gracias! Pd: Adjunto una de las fotos donde se ve en primer plano el capacitor de 100 uf y 160 (si clickeas en la imagen y pones abrir en una ventana nueva se ve bién) v
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
Hola julián, mirá, yo para hacer los arreglos rara vez les deconecto el chupón del flyback. Lo que sí desconecto son todos los demás conectores : los del desimantador, parlantes, yugo, etc ... de esa manera la placa queda solamente agarrada por el chupon. Inclusive la plaquetita del tubo, también la desconecto, por si tironea la placa, para que no lo rompa. Si vas a desconectar, acordate bien donde va cada conector, aunque son casi todos diferentes ... los únicos que pueden ser iguales, y que puedas llegar a poner uno en el lugar del otro, son los del desimantador y del cable de energia. Recordá bien dónde va conectado cada uno, o sino dibujalo ern un papel ;) Rescpecto a los capacitores, efectivamente, ese es uno, el otro deb estar cerquita del flyback Comenta resultados. Saludos !!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis