⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Televisores de Tubo

TV 29" Enciende y se apaga al instante

P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
Hola compañeros, muchas gracias de antemano, soy tecnico PC pero estoy estudiando e incursionando en la reparación de electrodomésticos en general. Me llegó este TV marca TLC 29276. El mismo al conectar enciende el led de StandBy correctamente y al presionar el boton de encendido parece encender normalmente, pero aparece iluminacion en la pantalla por un instante, manchas de colores o un destello en el centro de la pantalla y se apaga(vuelve a standby) Es la primera vez que me encuentro con este problema, si me orientan les agradezco muchísimo su ayuda! Respondo lo mas rapido posible Limpié la placa, visualmente no se nota ningún componente dañado y las soldaduras están bien a simple vista.
aguilazo.cordero
hace 9 años
hace 9 años
hola 1 rev los volt y filtros a ver como estan
jose martines flores
hace 9 años
hace 9 años
Usualmente cuando los aparatos les cuesta trabajo prender son los capacitores haora si lo que pasa es que prende y después se apaga pueden ser casi las resistencias o algún otro componente de silisio lo que yo hago es antes de conectarlo revisar las temperaturas del chasis con la mano que nada este caliente después hago uno o dos intentos desconecto y reviso con la mano otra vez, si alguna pieza se calienta de mas la reemplazas otra prueba es identificar los capacitores mas importantes como el principal y el de b+ y calentarlos con una segadora de cabello sin exagerar si prende normal entonces cambias los filtros
jonny5
jonny5
241
hace 9 años
hace 9 años
mide el voltaje en el filtro de linea, mide el +b y los 5 voltios en la pata 8 de la eeprom o en el sensor receptor del control remoto, comenta.
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
[quote:14c264e516="jose martines flores"]Usualmente cuando los aparatos les cuesta trabajo prender son los capacitores haora si lo que pasa es que prende y después se apaga pueden ser casi las resistencias o algún otro componente de silisio lo que yo hago es antes de conectarlo revisar las temperaturas del chasis con la mano que nada este caliente después hago uno o dos intentos desconecto y reviso con la mano otra vez, si alguna pieza se calienta de mas la reemplazas otra prueba es identificar los capacitores mas importantes como el principal y el de b+ y calentarlos con una segadora de cabello sin exagerar si prende normal entonces cambias los filtros[/quote:14c264e516] Gracias por las respuestas, no he tenido tiempo de tomar mediciones pero si hice las pruebas que me comentas acá. Di encendido varias veces y revisé temperaturas, solo encontré que el PTC estaba caliente, calentó mucho en cuestion de segundos. Luego de apagar también noté que el chupón del flyback queda haciendo "tic , tic..." por un rato largo. No se si es normal. Otra cosa que me falto comentar, me pareció extraño pero quizás sea normal. Es que bajo el chupón del flyback hay como una "grasa" amarillenta, supuse que podría ser algun disipador termico, nunca había visto algo así, no se si es normal.
Glockenkrantz
hace 9 años
hace 9 años
Desconectà la ficha de la bobina desmagnetizadora (es una ficha con dos cables que va a una "bobina" de diámetro muy grande que esta ubicada rodeando los bordes del trc. Si la desconectas dejas sin función al ptc y si la tele ya no se apaga, es culpa del ptc que te activaba la protección por consumo.
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
Pruebo a desconectar la bobina, tomo las mediciones que me pidieron y comento en un rato como me fue. Gracias a todos
jose martines flores
hace 9 años
hace 9 años
Es normal que el termistor se caliente esa es su función no te preocupes
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
[quote="jonny5"]mide el voltaje en el filtro de linea, mide el +b y los 5 voltios en la pata 8 de la eeprom o en el sensor receptor del control remoto, comenta.[/quote] Capacitor principal :328 Filtro de linea :235 b+ :137.7 El pin 8: oscila 6.3 a 6.4v Alguna conclusión?
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
Debería acaso cambiar los filtros de la fuente y volver a probar? O será una pérdida de tiempo? Si me pueden orientar les agradezco mucho
H T
H T
H T
288
hace 9 años
hace 9 años
1) Ningùn PTC activa protecciones (a no ser cortando el fusible primario) porque se encuentran conectados directamente a la red; no a la fuente conmutada. Calentar y modificar la resistencia interna es justamente la funciòn de un Positive Temperature Coeficient resistor , abreviado P.T.C. ((Es normal, entonces. Y en Internet hay abundante informaciòn para que busque y amplìe conocimientos)) 2) Serìa bueno que verificara la sigla de marca y modelo del aparato en cuestiòn, o del chassis; para ubicar el diagrama y colaborarle correctamente. Comente si eso que ve en pantalla es un destello al cortarse (como un reflejo interno del tubo) o si aparece por unos segundos antes de actuar la protecciòn. Y sobre todo reitere la mediciòn sobre la pata 8 de la memoria usando como masa para la punta negra, el blindaje del sintonizador para estar seguros
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
[quote="H T"] 1) Ningùn PTC activa protecciones (a no ser cortando el fusible primario) porque se encuentran conectados directamente a la red; no a la fuente conmutada. Calentar y modificar la resistencia interna es justamente la funciòn de un Positive Temperature Coeficient resistor , abreviado P.T.C. ((Es normal, entonces. Y en Internet hay abundante informaciòn para que busque y amplìe conocimientos)) 2) Serìa bueno que verificara la sigla de marca y modelo del aparato en cuestiòn, o del chassis; para ubicar el diagrama y colaborarle correctamente. Comente si eso que ve en pantalla es un destello al cortarse (como un reflejo interno del tubo) o si aparece por unos segundos antes de actuar la protecciòn. Y sobre todo reitere la mediciòn sobre la pata 8 de la memoria usando como masa para la punta negra, el blindaje del sintonizador para estar seguros [/quote] En pantalla es como un destello si, al momento de apagarse, es un instante nada mas, como luz de colores y blanca. Reiteré la medición tomando como masa el blindaje del sintonizador y dió 0v
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
chasis M134C creo que es este el chasis, no tiene ninguna identificación pero parece ser este
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
Bueno me encontré por aqui en el foro alguien en un post viejo con el mismo problema. Dijo haberlo solucionado al confirmar que el problema era el TRC, su prueba fue al encender seguir cambiando de canal constantemente, al no apagarse confirmo que la falla era la pantalla. Realizé la misma prueba y explotó la resitencia R431 y el vertical stv9326. Esto confirma que el problema eran estos componentes o que algo mas los hizo fallar?
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
Gracias HT, cambio electrolíticos y el integrado y comento mas tarde
jose martines flores
hace 9 años
hace 9 años
A mi me parece que antes de hacer la prueba con los circuitos nuevos revises el yugo también podría ser eso es muy probable
SERVITRONICS
hace 9 años
hace 9 años
Amigo te sugiero que cambies los filtros y el mismo circuito de vertical y con eso es seguro que soluciones la falla ya que dedusco que desde un principio la falla era el circuito en corto por eso se te apagaba.
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
[quote="SERVITRONICS"]Amigo te sugiero que cambies los filtros y el mismo circuito de vertical y con eso es seguro que soluciones la falla ya que dedusco que desde un principio la falla era el circuito en corto por eso se te apagaba.[/quote] Estoy en eso compañero! Mas tarde comento como me fue
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
Cambié filtros, cambie la resistencia fusible R431 y el stv9326. Y volví a lo mismo, standby normal y al encender un destello en el centro de la pantalla y vuelve a standby. Estoy pensando probar con otro trc de 29" que tengo, no se si servirá de algo. Alguna idea mas de donde deba chequear?? Gracias a todos
H T
H T
H T
288
hace 9 años
hace 9 años
Fallan porque los electrolìticos que estàn entre ambos "se secan" pierden capacidad o suman ESR (resistencia equivalente en serie) por lo tanto trabajan muy superficialmente dejando pasar tensiòn pulsante que recalienta al integrado, este se pone en corto ((y aunque no siempre explota)) arrastra al resistor de alimentaciòn. Eso de "cambiar canales constantemente, anula la protecciòn que venìa actuando; por suerte, no estropeò elementos caros. Va el enlace al manual de servicio http://elektrotanya.com/rca_chassis_m134c.pdf/download.html Abajo, algunos detalles y el procedimiento a seguir en todos los aparatos que entran en mis talleres. Si no se apura a cambiar el integrado, consigue uno original y sigue el mètodo, va a llegar a buen fin. Recuerde descargar ambos electrolìticos de 1000uF luego de la mediciòn que en vacìo darà algo màs de 16/17V (positivos en ojal 2 del integrado y negativos en el ojal correspondiente al pin 4 )
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
[quote:dd7c8c4110="jose martines flores"]A mi me parece que antes de hacer la prueba con los circuitos nuevos revises el yugo también podría ser eso es muy probable[/quote:dd7c8c4110] Si desconecto el yugo y ese era el problema debería encender no? O podría ser peor?
H T
H T
H T
288
hace 9 años
hace 9 años
El yugo, debe medirlo en Ohms; màs no puede hacer y si antes de opinar nos fijamos un poquito, va a notar que el circuito de protecciòn està acoplado al integrado, no a la bobina.
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
[quote="H T"]El yugo, debe medirlo en Ohms; màs no puede hacer y si antes de opinar nos fijamos un poquito, va a notar que el circuito de protecciòn està acoplado al integrado, no a la bobina. [/quote] Osea que no vale la pena perder el tiempo con el yugo u otra pantalla? El problema está si o si en la fuente? Gracias
H T
H T
H T
288
hace 9 años
hace 9 años
[quote="P2016"]Gracias HT, cambio electrolíticos y el integrado y comento mas tarde[/quote] Despuès vino ese comentario sobre el yugo. Mìdalo, va a dar unos pocos Ohm y se queda tranquilo. "La fuente" es otra cosa. Su problema està en el amplificador de salida vertical y en la alimentaciòn del mismo, que proviene del transformador de salida horizontal y AT (( vulgarmente fly back por "Retroceso"))
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
[quote="H T"][quote="P2016"]Gracias HT, cambio electrolíticos y el integrado y comento mas tarde[/quote] Despuès vino ese comentario sobre el yugo. Mìdalo, va a dar unos pocos Ohm y se queda tranquilo. "La fuente" es otra cosa. Su problema està en el amplificador de salida vertical y en la alimentaciòn del mismo, que proviene del transformador de salida horizontal y AT (( vulgarmente fly back por "Retroceso")) [/quote] Habia dos comentarios, leiste uno. Me cito: "Cambié filtros, cambie la resistencia fusible R431 y el stv9326. Y volví a lo mismo, standby normal y al encender un destello en el centro de la pantalla y vuelve a standby. Estoy pensando probar con otro trc de 29" que tengo, no se si servirá de algo. Alguna idea mas de donde deba chequear?? Gracias a todos P2016 25 Reportar como Spam Responder citando Editar este mensaje"[/b]
jose martines flores
hace 9 años
hace 9 años
No digo que el problema que comentaste haber causado por una prueba aislada no exista pero puede ser un error no haber pensado antes en el yugo y no lo digo sin pensar si es lo que a algunos les interesa
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
[quote:64ef694525="jose martines flores"]No digo que el problema que comentaste haber causado por una prueba aislada no exista pero puede ser un error no haber pensado antes en el yugo y no lo digo sin pensar si es lo que a algunos les interesa[/quote:64ef694525] Estoy como al principio. Enciende, destella y se apaga.
H T
H T
H T
288
hace 9 años
hace 9 años
Entonces, por favor, sùbame una foto del sector donde hizo los reemplazos y le marco los puntos de prueba.
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
[quote="H T"] Entonces, por favor, sùbame una foto del sector donde hizo los reemplazos y le marco los puntos de prueba. [/quote]
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
Otra cosa que me gustaría aclarar. Ya que estoy como al principio en cuanto al sintoma del tv y viendo que hay opiniones encontradas al respecto; pregunto- El yugo puede o no tener algo que ver con el problema?
H T
H T
H T
288
hace 9 años
hace 9 años
[quote="P2016"]Otra cosa que me gustaría aclarar. Ya que estoy como al principio en cuanto al sintoma del tv y viendo que hay opiniones encontradas al respecto; pregunto- El yugo puede o no tener algo que ver con el problema?[/quote] ¿Lo midiò o no?... ¿Cuàntos Ohm?... ¿Sabe como utilizar un multìmetro? Un yugo abierto, no hace explotar ningùn integrado. La foto que le solicitè para marcarle los puntos de prueba, es del lado de las soldaduras, y del sector donde està trabajando Ud. . Y en lo posible algo mas grande; esa del lado de componentes, es chica y al ampliarla se distorsiona.
jose martines flores
hace 9 años
hace 9 años
Que este abierto no pero en corto si
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
[quote:e52bdbf4d6="jose martines flores"]Que este abierto no pero en corto si[/quote:e52bdbf4d6] Entonces el yugo en corto (no abierto) puede activar la protección y causar los sintomas del tv? Me gustaría que debatan entre ustedes y se pongan de acuerdo. Quiero respetar las opiniones de todos y solucionar el problema. Gracias
jose martines flores
hace 9 años
hace 9 años
Entonces olvida por completo lo del yugo puesto que el señor de la experiencia impecable no puede concebir esa idea yo solo tengo 20 años de edad y 10 años en esto pero se para que sirve un transformador de deflexión y he visto algunos quemados en fin espero que alguno de mis comentarios te sirviera saludos
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
Habia una contradicción entre ambos y solo quise sacarme la duda con respecto al yugo. Medí el yugo y no estaba en corto. Ahora la duda que me queda es cuales son esos componentes que debí cambiar además de los filtros que cambié. Este foro es para compartir conocimientos, hacerlo de mala gana no tiene sentido.
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
Tengo un multímetro, se usarlo. Estoy estudiando. Compartir conocimientos ES APRENDER. He reparado MUCHAS comptadoras, TVs, Tablets, Celulares, Lavarropas, etc. Su actitud todo el tiempo fue absoluta arrogancia, menospreciando a todos. Habia una gran contradicción entre dos personas y antes de seguir trabajando asi les pedí muy educadamente que se pusieran de acuerdo, mas alla de si hubiera o NO un problema en el yugo. Cambie los componentes indicados en su grafica, salvo por los diodos que al MEDIRLOS! estaban en condiciones. Su incapacidad de debatir es su problema, si pretende ayudar.
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
[quote="H T"][quote="P2016"]Otra cosa que me gustaría aclarar. Ya que estoy como al principio en cuanto al sintoma del tv y viendo que hay opiniones encontradas al respecto; pregunto- El yugo puede o no tener algo que ver con el problema?[/quote] ¿Lo midiò o no?... ¿Cuàntos Ohm?... ¿Sabe como utilizar un multìmetro? Un yugo abierto, no hace explotar ningùn integrado. La foto que le solicitè para marcarle los puntos de prueba, es del lado de las soldaduras, y del sector donde està trabajando Ud. . Y en lo posible algo mas grande; esa del lado de componentes, es chica y al ampliarla se distorsiona. [/quote]
H T
H T
H T
288
hace 9 años
hace 9 años
Ese yugo "en corto" (Y en 40 años de reparar televisores no encontrè mas que 3 bobinas verticales en corto y las 3 habìan sido raspadas o dañadas) pone a masa la salida del amplificador a travès del resistor 313 de 1K5; que es una carga despreciable para una salida de baja impedancia - Acepto que hasta podrìa dañar al integrado pero con los 22K de R312 el peligro no existe. Veo que hay elementos bàsicos que debiò haber cambiado, pero siguen en su chassis. Si se molesta un poco en abrir el diagrama, el manual de servicio, y en una nueva pestaña, los gràficos que le subì, ademàs de contestar a las preguntas sobre mediciòn; la soluciòn a sù problema estarìa mucho màs cerca. todo esto serìa innecesario. Estoy seguro de que si Ud. hubiese medido algo, hasta con la ayuda de Jose Martines Flores, hubiera bastado. Buena Suerte y saludos.
H T
H T
H T
288
hace 9 años
hace 9 años
Una cosa es compartir conocimientos ; que lo hice A PESAR DE QUE LOS IGNORÒ VOLUNTARIAMENTE y mal que le pese; lo seguì haciendo de buena gana, despuès de que ya notaba que no quiso gastar unos centavos en 3 diodos y un resistor màs. Pero vea: El tiempo del màs neòfito que pudo haberle colaborado, vale màs que eso. Del mìo, ya hablè. ¿Quiso cambiar las calificaciones a "Comentario" y es su derecho ((Si hay algo que no persigo es puntos o que me adjudiquen soluciòn alguna))... Tambièn es derecho mìo decirle que se nota que a pesar de decir que estudia, tambièn miente en eso. Pretende "Reparar electrodomèsticos" sin saber disponer de un multìmetro. Si lo hubiese hecho, habrìa compartido un conocimiento con quien ((no viò un detalle pero con muy buena voluntad)) le sugiriò lo del yugo, midiendo esa bobina y comentando el resultado para descartar o avanzar... ((Todavìa puede decir algo a ese respecto, tal vez alguien le crea)). Y ya que el propòsito no es aprender; les deseo la suerte de encontrar un oficio donde no corran peligro, otros piensen por Ud. y en lo posible no confundan las cosas.
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
Alguien puede cerrar este tema o comentar asi lo cierro. Gracias
jose martines flores
hace 9 años
hace 9 años
Siento si te ofendí compañero yo también estoy estudiando y se como te sientes si te sirve de algo en algunas ovaciones el transistor de salida horizontal aunque marque bueno se cambia porque comienza a fallar al oscilar si tiene Samper lo cambiaría por un j6810d. Y si no tiene por un j6810 otra cosa con el multímetro usando la tierra fría revisa que todos los switch tengan 5v en una pata y al presionarlo ese voltaje se reduzca casi a cero y si tienes ánimos comentas
P2016
P2016
158
hace 9 años
hace 9 años
[quote:9c13464b85="jose martines flores"]Siento si te ofendí compañero yo también estoy estudiando y se como te sientes si te sirve de algo en algunas ovaciones el transistor de salida horizontal aunque marque bueno se cambia porque comienza a fallar al oscilar si tiene Samper lo cambiaría por un j6810d. Y si no tiene por un j6810 otra cosa con el multímetro usando la tierra fría revisa que todos los switch tengan 5v en una pata y al presionarlo ese voltaje se reduzca casi a cero y si tienes ánimos comentas[/quote:9c13464b85] Gracias compañero, para nada. Abrí un nuevo tema para empezar en limpio: http://yoreparo.com/foros/reparacion_de_tv/1565456.html Voy a revisar lo que dices y comento cuando pueda. El problema que encontré es que la persona que reparó antes el TV hizo cosas muy irregulares, debo comparar con el diagrama para ver que mas cambió y donde.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis