⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Televisores de Tubo

Tv pantalla negra con sonido.

Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
Buenas, El Televisor tiene sonido perfectamente pero la pantalla se ve negra, no encienden los filamentos del TRC, confieso que no soy muy diestro midiendo FlyBack, solo se lo básico que es medir luego de la rectificación o filtrado, solo supe hacer una medida y es la de los 180V (que me midió 183V). moví el screem del Fly a ver si la pantalla hacia algo pero no hace nada, dentro de mi poca experiencia creo que se pudo haber dañado el Fly, pero aqui en Venezuela eso es caro, y quisiera comprobar otras fallas antes de dar un dignostico asi, montare algunas fotos de la tarjeta con algunas descripciones. Gracias
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
Hola Eliofernandes, la medición de filamentos se hace con la escala del tester en AC, y debe estar cerca de los 4.5V, dependiendo la calidad del instrumento. Vuelve a medir donde en la imagen marcaste 0V, pero esta vez en AC, y en caso de estar presente el voltaje en este punto, pero no en la placa del TRC, fíjate que en esa línea hay conectada 1 o 2 resistencias de muy bajo valor .. capaz alguna está cortada. Y si no hay voltaje en el punto del conector que marcaste, entonces reliza la siguiente prueba : Agarra un buscapolos (lo que se usa para detectar el polo vivo en electricidad), y con la tv encendida, acércalo al flyback. Si enciende la luz de neon del buscapolos, sabremos si hay oscilasción y el flyback funciona. Comenta resultados. Saludos !!
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
Bunas, Gracias por responder, Con razon, ese punto yo lo media con DC como lo demas, Voy a medir ese punto en AC, en lo que si me dejo mal es en eso del buscapolos. Ni idea que es.
tomas sosa tello
hace 9 años
hace 9 años
Hola Elio te comento te sugiero que retires la tarjeta que esta en el cuello del tubo y revises los pines y dales una limpiada con algun solvente ubica y mide directamente en los pines correspondientes a los filamentos y comprobar si tiene alguna resistencia bebe medir pocos ohms si no mide nada ya esta fundido y es irrecuperable coloca la punta NEGRA en el blindaje del selector de canales y con la punta roja mide si tienes continuidad hasta el pin correspondiente del filamento en la tarjetita del cuello del cinescopio ojo con la tarjetita retirada del tubo Y QUE NO SEA EL PIN DE TIERRA COMENTA los resultados Tomas Sosa Tello
tomas sosa tello
hace 9 años
hace 9 años
hola segun mi idea lo del buscapolos no es necesario puesto que tienes el voltaje de --180-Volts -----( 183 ) y eso es indicio de que si hay oscilacion te reitero has lo que te sugeri Tomas Sosa Tello
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
[quote="tomas sosa tello"]hola segun mi idea lo del buscapolos no es necesario puesto que tienes el voltaje de --180-Volts -----( 183 ) y eso es indicio de que si hay oscilacion te reitero has lo que te sugeri Tomas Sosa Tello[/quote] Tampoco lo creí muy necesario, pero en su imagen puso que en un punto de la bahía había 120V ... y en el otro 180V. Por eso tenía dudas si de verdad oscilaba el flyback. Saludos !!
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
Hola amigo Tomas Sosa Tello, Gracias por responder, No entiendo eso de "continuidad hasta el pin correspondiente del filamento en la tarjetita del cuello del cinescopio"
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
Amigo Eliofernandes, mediste si estaba presente el voltaje AC de filamentos ?? Comenta resultados. Saludos !!
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
Tiene razón amigo jorge, soy un tonto, hay también mide 183... Les cuento algo como anecdota que puede ser importante, El dueño del tv me dijo que abrio el equipo porque tenia un pitido luego de un rato de encendido, y queria ver que era, pero que conecto una antena de bigote y casualmente quedo bajo la placa, empezo a ver como se fue oscureciendo la pantalla y olia a quemado.
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
No amigo, Por eso dije que no soy muy diestro con esto de medir el Fly Back, solo medi 183V de ese punto.
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
Ok, revisa esta resistencia que te marqué en la imagen : Debe dar muy bajo valor Comenta resultados. Saludos !!
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
Ok, Mañana lo primero que haré es medir ese punto que dice "h" en AC, y mediré el valor de la resistencia en Ohm... Y apenas pueda les comento, Alguna otra que deba medir o que me recomiendes para darles datos completos?..
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Eliofernandes"]Ok, Mañana lo primero que haré es medir ese punto que dice "h" en AC, y mediré el valor de la resistencia en Ohm... Y apenas pueda les comento, Alguna otra que deba medir o que me recomiendes para darles datos completos?..[/quote] Por ahora no. Pienso que el problema pueda deberse a esa resistencia que te marqué, que se encuentre quemada a causa del cable que puso el dueño por debajo de la placa. Mañana dime los resultados. Saludos !!
tomas sosa tello
hace 9 años
hace 9 años
Hola lo de la continuidad es por que desde el flyback se alimentan los filamentos + pero tiene una resistencia de bajo valor en serie que ya te señalaron asi que si esta -----------esta abierta no tendras continuidad hasta el pin de los filamentos es por ello que te pedi midieras esa continuidad comenta resultados tomas sosa tello
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
no tengo Voltaje en ese punto H, lo medi en AC. y la resistencia es Rojo, Verde Oro Oro Negro y con el tester en escala de 20M me da 0.72
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
Esta es la Resistencia...
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
Ok amigo, por lo que veo, esa resistencia es de 1 ohm (marron - negro - plateado - dorado), y a vos te da 0.72, puede ser por la sensibilidad del tester que usás, así que podría decirse que problema de la resistencia no es. Ahora lo raro es que siga sin aparecer el voltaje AC de filamentos ... a menos que se haya abierto la bobina interna del flyback, o que la resistencia deje de conducir cuando le circula corriente. Bueno, hacé lo siguiente : - Volvé a medir el voltaje AC, pero poniendo la punta roja del tester en esta soldadura que te marqué en el cuadrado negro : Y la punta negra del tester, la apoyás en la carcaza metálica del sintonizador. Acordate de poner el tester en escala AC, de 200V, (o menos, si tu tester te lo permite). Haciendo esto, tenés que medir 4.5V AC, o un poquito más, hasta 6V AC. Si en ese punto aparece el voltaje, entonces la resistencia está mala, y deberás cambiarla. Si el tester sigue sin marcarte nada, entonces con el corto que provocó el dueño se habrá abierto la bobina interna del flyback que arroja este voltaje. Si es así, podés remediarlo dando 4 vueltas con un cable de 1 mm en el núcleo del flayback, te debe quedar de esta manera : Luego, a cada punta de ese cable, lo debes soldar en la plaquetita del trc, en los terminales de filamentos. Si no sabes cuales son esos terminales, pasame una foto de la plaquetita, y de la parte de atrás del tubo donde entra esta plaquetita (esta foto es para saber si tu tubo es cañon fino, o cañón grueso, porque cambia la ubicación de los terminales) , así te marco las conexiones. Comenta resultados. saludos !!
arturo briseño
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Eliofernandes"]Esta es la Resistencia... [/quote] Cambia esta resistencia es de 1.5 ohms y está midiendo muchísimo " 720 000 ohms " ¡ Suerte !
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
Es verdad !! no me dí cuenta hasta que releí tu mensaje !! Dices que la mediste en escala de 20 Mohm ... Vuelve a medirla en escala de diodos, o de 200 ohm. Y también puede que me equivoque con el valor, y sea 1.5 ohm ... pero me pareció que la segunda banda era muy oscura para ser verde ... igual en esa parte no es tan crítica, podés ponerle una resistencia de 1, 5 ohm, o si tenés a mano, una de 1 ohm. Igualmente haz la prueba que te recomendé, para salirnos bien de dudas, Comenta resultados. Saludos !!
tomas sosa tello
hace 9 años
hace 9 años
Hola De momento haz una prueba que no implica riesgo alguno y es el de puentear la resistencia QUEMADA con ello deteminaras si tienes o no voltaje en los filamentos o ----H----HEATER como te comente con ello no tienes ningun riesgo hazlo y ordena el encendido Ahora NO SE TE VALLA OCURRIR HACER ESE DEVANADO QUE TE SUGIEREN CON 4 VUELTAS arrolladas alrededor del nucleo del flyback por que te daria un voltaje algo alto con riesgo de dañar el tubo o cinescopio si estaria bien en caso necesario hacer esa alimentacon emergernte PERO CON 2 VUELTA S o con un maximo de 3 vueltas ahora que si tienes un medidor de pico a pico seria lo ideal y ya te diria cuantos volts debes de tener ahi en los filamentos Comenta los resultados Tomas Sosa Tello
tomas sosa tello
hace 9 años
hace 9 años
Hola Elio Francisco Fernandez Mamede La resistencia es de --1.5 Ohms--a un Wat ya te lo dijeron muchas veces en el otro foro que hiciste la pregunta que de que valor era esa resistencia Ahora aun que no es indispensable indica la marca ---modelo ---y chasis de tu aparato pero decirte exacatamente el valor de ella pero ya te dije de momento haz lo que te sugeri de puentear esa resistencia y ve si asi tienes brillo de lo contrario se te dira que mas puedes hacer para lograr que lo tengas Comenta los resultados Tomas Sosa Tello
tomas sosa tello
hace 9 años
hace 9 años
Hola Sr Jorge yo creo que usted sabe que los voltajes de el fly no se pueden medir directamente a la salida del mismo fly por ser una onda compuesta y de alta frecuencia y que es exactamente lo mismo en este punto del filamento mucho me gustaria saber con que tipo de aparato de medicion hace esas mediciones ahora el hacer ese devanado de una manera empirica tiene sus riesgos por que yo le aseguro que con 4 vueltas aplica un voltaje mayor al necesario acortando la vida del tubo y yo creo que debemos tener un poco de etica profesional y no nada mas salir del paso le pregunto si alguna vez midio que voltaje hay con ese bobinado de cuatro vueltas con un medidor de pico a pico y si sabe cuanto voltaje debe haber de pico a pico en los filamentos de una manera " NORMAL " En cuanto a que si resulto afectado el bobinado de alimentacion de filamentos yo no dudo que se haya dañado ,--- pero lo si creo que es dificil que esto haya sucesdido SALUDOS Tomas Sosa Tello
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
Ok amigo, vamos a dar una vuelta de hoja ... :D Bueno, dices que en baja escala la resistencia no te mide nada ... entonces reemplázala por una de 1.5 ohm, y mira si se ilumina la pantalla. También puedes, como te han dicho, "Puentear" la resistencia, para saber si es ella el problema, aunque no me hago responsable si algo sale mal (en teoría no tendría porqué, pero en la práctica, en electrónica, siempre conviene ir a lo seguro) Comenta resultados. Saludos !!
tomas sosa tello
hace 9 años
hace 9 años
Hola Elio Disculpa mi insistencia pero sigo sugiriendote que pruebes ( solo para prueba ) puenteando esa resistencia que al parecer si esta abierta y ver si con eso ya tienes brillo con esa resistencia colocada de 1.5 ohms se te cae muy poco el voltaje asi que sin ella te subira tambien muy poco ese voltaje y no corres riegos ahora que si colocas la resistencia ,, y tienes algun problema en el flybak con la resistencia colocada o sin ella correrias el mismo riesgo -------- ya luego de esa prueba solo quedara cambiar o no con seguridad esa resistencia si estoy equivocado me sujeto a las correcciones comenta resultados Tomas Sosa Tello
Tangos
Tangos
25.929
hace 9 años
hace 9 años
Hola! Eliminé las respuestas marcadas como "Comentario". Recuerden lo indicado en el Reglamento: Al responder una pregunta, ¡no se derive en otros temas ni inicie discusiones con otras personas que también estén respondiendo! Estimado Tomás Sosa Tello: Así como las reglas de netiqueta indican que escribir todo el texto con Mayúsculas equivale a gritar, también equivale a gritar el escribir todo el texto con Negrita (o con itálica, o con subrayado). Los modificadores de formato no deben ser usados en la totalidad del texto, sólo se deben usar en donde es necesario resaltar una palabra o párrafo en particular. Gracias.
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
[quote="tomas sosa tello"]Hola Sr Jorge yo creo que usted sabe que los voltajes de el fly no se pueden medir directamente a la salida del mismo fly por ser una onda compuesta y de alta frecuencia y que es exactamente lo mismo en este punto del filamento mucho me gustaria saber con que tipo de aparato de medicion hace esas mediciones ahora el hacer ese devanado de una manera empirica tiene sus riesgos por que yo le aseguro que con 4 vueltas aplica un voltaje mayor al necesario acortando la vida del tubo y yo creo que debemos tener un poco de etica profesional y no nada mas salir del paso le pregunto si alguna vez midio que voltaje hay con ese bobinado de cuatro vueltas con un medidor de pico a pico y si sabe cuanto voltaje debe haber de pico a pico en los filamentos de una manera " NORMAL " En cuanto a que si resulto afectado el bobinado de alimentacion de filamentos yo no dudo que se haya dañado ,--- pero lo si creo que es dificil que esto haya sucesdido SALUDOS Tomas Sosa Tello [/quote] jajaja!!! Mil disculpas por la carcajada, pero me resulta asombroso que a esta altura de mi vida me pregunten estas cosas tan obvias para un reparador. Bueno, le contesto : El voltage Vpp NORMAL en los filamentos de un tv, oscila entre los 12.1 Vpp / 16.9 Vpp, dependiendo el chasis. Las tensiones obtenidas con el arrollado, las mido con una sonda Vpp, armada hace años, muy eficaz, publicada por el Ing. Alberto Picerno. Y sobre lo referente a la ética : Estamos hablando de recuperar una tensión faltante en el flyback (en caso de que la hubiera), entonces, según tu criterio, habría que reemplazar el flyback para que "Quede bonito y elegante" ... total, el cliente lo paga. En estos casos, hay que pensar que si solamente esa tensión es la faltante, no le vamos a hacer gastar al cliente un flyback nuevo, porque está demostrado miles de veces que este "artificio" es duradero. Y aunque no lo crea, o nunca le haya pasado, me pasó muchísimas veces de que el pin de fliamentos (heater, para hablar con propiedad) esté muy por arriba de lo normal ... incluso en flybacks nuevos, recien comprados. Le aclaro que mi intención no es polemizar con usted, sino que entienda que lo que digo, lo digo con fundamentos técnicos, conseguidos a travéz de muchos años de labor diaria, diplomándome y "metiendo mano" ... no leyéndolo "por ahí" Y no queriendo imponer mi opinión sobre los demás, escribiendo siempre en negrita para resaltar lo que digo... como Ud. ya me lo ha echo en muchas ocasiones anteriores. Quedo a sus órdenes. Saludos !!
Joansoler
Joansoler
47.894
hace 9 años
hace 9 años
[quote="tomas sosa tello"]1 no me comento que tipo de aparato emplea para medir LA --A C --del flyback[/quote] Esta fue su respuesta en el comentario que antecede a su requerimiento... [quote="jorge_e_c"]Las tensiones obtenidas con el arrollado, las mido con una sonda Vpp, armada hace años, muy eficaz, publicada por el Ing. Alberto Picerno.[/quote] Como referencia, esta es la tensión (Vpp) que alimenta a los filamentos (Heater), medida en un SONY de Chassis BA-2...
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
Sr Jorge, Señor tomas, la ayuda que me han dado ha sido de gran importancia. pero su discusión no me ayuda xD ... Voy a colocar paso a paso mis ideas. 1) Se supone que se medir en AC con un tester xD... Medí ese punto, medí también el de arriba y ahí el Voltaje es "nada", es decir, el tester no hacer nada. lo medí en StandBy y encendido y "nada" 2) La resistencia es de 1.5 ohm, y en la única escala que me da medición es en 20M, en menos Ohm no me lee, el ester queda en "1" 3) Concuerdo con los dos, y para mi, los dos tienen razón y es valido, es decir, Puedo puentear por unos 30 Segundos solo para ver si realmente es la resistencia (que en teoria esta dañada) y si no tengo voltaje en "H" con AC, puedo hacer las 3 o 4 vueltas al Fly o alguna otra cosa que me recomienden 4) Vamos a unirnos en los conocimientos y no separarnos en las discrepancias, SE NOTA QUE LOS DOS SABEN MUCHO , El unico que no sabe bien aqui SOY YO XD que realmente estudie Bioanalisis (Medicina de Laboratorio), pero que desde siempre he sentido AMOR, FASCINACIÓN Y ES MI MAS GRANDE HOBBY, la electrónica y la electricidad. Me dedico a medio tiempo a esto de reparar aparatos pero realmente estoy aprendiendo en experiencia poco a poco. 5) POR FAVOR NO SE MOLESTEN ENTRE USTEDES NI CONMIGO Y SIGANME AYUDANDO que lo necesito. Y MUCHAS PERO MUCHAS GRACIAS!!!!
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
La R original es 1.5Ohm 2W, Consigo repuesto solo de 1W
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
Cierto, Hoy iba a colocar el modelo del chasis y se me paso por alto. (Es un SHARP 14"), ok amigo, haré eso, mañana temprano comento. Gracias.
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Eliofernandes"]Cierto, Hoy iba a colocar el modelo del chasis y se me paso por alto. (Es un SHARP 14"), ok amigo, haré eso, mañana temprano comento. Gracias.[/quote] Muy bien amigo, y mañana, fíjate bien el modelo del tv, y si no lo tiene, mira bien en la placa, que allí viene escrito el modelo de chasis, mira bien por todos los costados, de ambas caras de la placa. Comenta resultados. Saludos !!
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
Buen día, Por fuera el tv no dice nada, y por dentro el tv tiene solo estos datos.. Sharo 7800-t3116d-02 56454ao ... Coloque la resistencia de 1w y no ha quemado ni nada, el tv tiene imagen y todo, el Tv pito, moví el tunner y dejo de pitar, así que resolde el tierra por dentro, repase todas las soldaduras de la placa y tiene ya una hora encendido sin pitar, en la noche les comento como sigue todo, Muchas gracias.
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
Amigos, ¿Como estan?, quiero disculparme por la falta de actividad, no crean que deje abierto el tema, es que la dueña del tv esta hospitalizada y no he podido verlo d e nuevo, ella antes de su accidente me comento que seguía pitando, voy a hacer cuando pueda lo que me dijeron y les comento y doy solución, gracias y disculpen.
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Eliofernandes"]Amigos, ¿Como estan?, quiero disculparme por la falta de actividad, no crean que deje abierto el tema, es que la dueña del tv esta hospitalizada y no he podido verlo d e nuevo, ella antes de su accidente me comento que seguía pitando, voy a hacer cuando pueda lo que me dijeron y les comento y doy solución, gracias y disculpen.[/quote] Acordate de las bobinas y los condensadores de poliester. Y si es posible, cambia los filtros del +B y el de video que suele ser de 4.7uf/22uf - 250V. Comenta resultados. Saludos !!
Joansoler
Joansoler
47.894
hace 9 años
hace 9 años
A ver, no todos los tester del tipo "digital" (DVM o DMM) poseen la capacidad para realizar lecturas de señales o tensiones "pulsadas" (AC no simétrica) con frecuencias superiores a los 15 000Hz (15KHz), tal vez este sea el caso del tester que tú utilizas, por eso no obtienes ninguna lectura, es decir no llega a medir nada (0) sobre el pin H del FBT (Fly Back Transformer). Para cerciorarte, te sugiero revisar el Manual de Instrucciones del tester que utilizas o recurrir al uso de un tester analógico (de aguja) para efectuar esta lectura, seleccionado su función "ACV". Comprobado la presencia de esta tensión en el FBT ya podrás reemplazar el fusistor (1,5Ω) de esta línea por una nueva, toda vez que ya se ha comprobado que esta se encuentra defectuosa.
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
Amigos, Todos los que han respondido les doy MUCHAS gracias de corazón, Ya tengo Uno de los dos Problemas resueltos. 1) Hice puente donde iba la resistencia y ya tengo Imagen, Voy a comprar la resistencia para ponérsela y acomodar el brillo y la imagen (que moví en el FlyBack).. Ahora voy con lo que se supone era "El problema Base". El tv luego de unos 5 minutos de encendido suena un pitido. este pitido no sale de la corneta, mas bien viene de la placa, En mi poca experiencia, creo que debe ser un problema del Tuner, explico porque: El tv tiene un fuerte golpe en la carcaza, justo en ese sector, El plus del tuner (donde se conecta la antena) estaba Doblado hacia un lado, por ello supongo que el problema viene por ahi, aunque el pitido lo escucho mas que todo hacia la zona donde esta el FlyBack, En medio de la revisión Moví fuertemente el Tuner y el pitido se fue , luego de 30 Min el pitido volvio, y aunque movi el tuner de nuevo esta vez no se fue, entonces, Retirare el tuner y lo resoldare a ver si corrige Si me quieren ayudar con sus comentarios u opiniones, con gusto los leere... GRACIAS POR AYUDARME, ESTOY MUY AGRADECIDO PORQUE APRENDER ESTO REALMENTE ME LLENA
tomas sosa tello
hace 9 años
hace 9 años
]Hola Elio ya tuviste avances en la reparacion si en la localidad donde vives solo consigues resistencias de un wat , te sugiero que compres 2 resistencias de 3.3 ohms a un Wat y las coloques en paralelo , es decir unes los extremos que te queden 2 --------y----- 2 puntas juntas y asi tendras un valor de 1.65 ohms pero de 2 wats y asi solo te aumentara 0.15 ohms que en la practica y en este lugar de hecho no es nada tocante al pitido que dices tener y que al mover algo se quita te sugiero que con un cepillo o brocha y con thiner le des una buena limpiada de suciedad o cochambre y con una lupa veas si hay alguna grieta o quebradura o alguna falsa soldadura para que lo retoques tambien puedes colocar un foco o bombillo por el lado de las soldaduras pero te fijas por el lado donde estan los componentes si notas alguna rajadura o quebrada y lo repares espero no estar equivocado y si lo estoy que me lo hagan saber para rectificar comenta resultados Tomas Sosa Tello
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
Hola Eliofernandes, bien, ya tienes avances en la reparación. Ahora, con lo referente al pitido que oís, dudo mucho que provenga del tuner. Generalmente, esos pitidos los da las bobinas colocadas en la sección horizontal, o incluso los condensadores de poliester colocados en el colector del flyback, o desde el transistor horizontal a masa. Prueba primero lo siguiente : Cuando el tv haga el pitido, con el mango del destornillador vas tocando la/s bobina de la sección horizontal. Cuando tocando, el pitido desaparezca, ésa es la bobina que tiene problemas. En realidad no es una falla eléctrica, el tv puede funcionar así sin problemas, lo que ocurre es que se les desprende el imán que llevan encima estas bobinas, y debido a la alta frecuencia que manejan, empieza a vibrar provocando ese sonido. Se soluciona despegando completamente el imán, y pegándolo nuevamente. Ahora, si no es problema de ninguna bobina, entonces ya seguramente se trata de algún condensador de poliester que se encuentra bajo de su valor. Si éste es el caso, entonces sí necesita reparación inmediata, ya que al estar su valor modificado, el flyback opera a una frecuencia distinta a la de su trabajo (de ahí proviene el pitido), y finalmente, se termina quemando el transistor horizontal. Estos condensadores suelen ser de 250V, 400V, y 1K6V ... son de color rojo (o morado), o también incluso de color celeste. En este caso, deberás medir cada uno de ellos hasta encontrar el defectuoso, o si no tienes instrumental para ello, ir cambiándolos al azar hasta que la falla desaparezca. Ayudaría mucho que nos brindes la marca y modelo del tv, así podemos señalarte en el diagrama los componentes que deberías revisar. Comenta resultados. Saludos !!
Eliofernandes
hace 9 años
hace 9 años
Amigos, esta espera sera para largo, porque la dueña se complico y se fue del estado por unas semanas, asi que no creo que valga la pena tener este post abierto, cuando el tv llegue nuevamente a mis manos, abrire el tema nuevamente para decirles que sucedió, ahora bien, ¿Tengo que darle a este post una "Solucion"? o puedo dejarla en "Asistio"?.
tomas sosa tello
hace 9 años
hace 9 años
Hola puedes solicitarle a un moderador que te cierre el tema o si a tu criterio crees que alguien se acerco o tenia la respuesta adecuada a tu problema y te la sugirio, a el otorgale el merito de la solucion Saludos y hasta pronto Tomas Sosa Tello
tomas sosa tello
hace 9 años
hace 9 años
Hola que bueno que ya casi terminas esa reparacion sigue observando la resistencia y como aun no hay seguridad de que no vuelva a aparecer el pitido si acaso vuelve a manifestarse , ------- esto si aplicaste lo que anteriormente te sugeri , con una manguera de aprox 30 --0 -40 centimetros colocala a tu oido como a manera de estetoscopio y busca con detenimiento donde se genera ese pitido para buscar en los componentes perifericos que esta mal obviamente yo no pense ni pienso que el selector sea el causante de ese defecto pero eso si ,-quiza esta haciendo como algun puente de tierra ese selector -- y haya tenido algun falso contacto por eso te sugeri que limpies y revises un posible falso contacto o alguna fractura de la placa comenta resultados Tomas Sosa Tello[/b]
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis