⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Televisores de Tubo

Consulta sobre Displey

WIL CENTENO
hace 9 años
hace 9 años
Amigos disculpen la pregunta e ignorancia, quiero saber en un tv bajo q nobre o convenio en un circuito se nombre el displey yo llamo displey por ejemplo al circuito q me dice en la pantaya del tv el volumen los parametros de colores y toda la informacion que necesita el usuario para comunicarse con el usuario. en CI jungla cual seria el nombre del pin que me indica eso gracias por aclarar mi duda. Pregunto esto x que tengo un tv Sharp modelo 20MU14 que sintoniza bien canales audio ok pero no tengo nada de displey o referencia de volumen canal colores no me aparecen nada de letras en panatalla gracias
WIL CENTENO
hace 9 años
hace 9 años
Mi estimado colega agradezco tu amable explicacion. Solo para confirmar si acaso te entendi lo q me disjistes amigo. Quiere decir que para que en la panatalla de un tv el displey u OSD se auxilia de los impulsos del Vertical y Horizontal para poder aparecer. Y se puede dar el caso de que la imagen de un canal x este bien como es el caso de mi tv pero no me aparezca el OSD por no estar presente los impulsos antes mencionados (Vertical y Horozontal)?
Arturo Guadamuz Vargas
hace 9 años
hace 9 años
Así es , imagen correcta, audio correcto, AV correcto, función del control remoto correcto, sin referencia de los pulsos HD y VD hacia el micro no habrá OSD. No confundas estas dos frecuencias en la parte del arranque y seción vertical del televisor ya que aquí llegan primero y luego pasan al micro para generar OSD.
WIL CENTENO
hace 9 años
hace 9 años
No me queda mas que agradecer su fina respuesta amigo y cuente con mi apoyo en lo q este a mi alcance para colaborar con usted mi amigo....Muchas gracias
Arturo Guadamuz Vargas
hace 9 años
hace 9 años
Gracias por tu valoración.
Arturo Guadamuz Vargas
hace 9 años
hace 9 años
Primero aquí está el diagrama http://tv.yoreparo.com/nav/?url=http://www.electronica-pt.com/index.php/component/option,com_remository/Itemid,34/func,startdown/id,8206/ Si se le puede llamar display pero técnicamente en realidad se le llama OSD. Para que el OSD aparezca en la pantalla necesita dos pulsos uno vertical de 60HZ y otro horizontal de 15735Hz los cuales tendrán que llegar al microprocesador para luego este enviarlos al croma a los pines 14, 15,16 , buscar con el tester en modo HZ a ver cuál de las dos no está presente en el micro o revisa los voltajes. Los pines donde debes buscar estas señales son: Señal del vertical el pin 30 donde debe haber 60Hs o tener 4.9V, debes revisar también que no esté averiado el transistor Q2201 y componentes periféricos Señal del horizontal pin 22 donde debe haber 15.735Hz o tener 4.2V, debes revisar también el Q2211 y componentes periféricos Entre los pines 24 y 25 hay una bobina la L2040 que cuando el condensador interno se baja de capacidad o se corta provoca que el OSD no aparezca en la pantalla ya que queda fuera de rango donde la vista no lo puede ver aunque este presente su señal. Lo siguiente fue escrito por el ingeniero Picermo. ¿El OSD (On Screen Display) En efecto todos los TVs modernos poseen OSD (On Scren Display = display en pantalla). Es decir que sobre la misma pantalla se pueden leer el canal seleccionado, los menús para el ajuste de los parámetros de funcionamiento (brillo, contraste, etc. etc.). Esa información se genera en el micro y se suele sacar por tres o cuatro patitas del mismo que generalmente se indican como R V A y Y generando una confusión con las señales de salida de video. Por eso nosotros las llamaremos Rd, Ad, Vd y Yd para diferenciarlas. El microprocesador se comunica con el mundo exterior insertando mensajes en pantalla. Se trata de insertar caracteres alfanuméricos en colores sobre el video normal de la pantalla que aparezcan el tiempo suficiente como para que el usuario pueda realizar sus ajustes. El micro genera una señal que es la que maneja una llave llamada de inserción ubicada en el jungla, o sea las señales insertadas no son afectadas por los controles de brillo, contraste, etc.. Esta llave controlada por el micro tiene tres vías (una para cada color) y dos posiciones video y OSD. • Cuando está en video se ve la imagen normal de la pantalla. • Cuando esta en OSD envía a la pantalla una tensión que genera unos de los tres colores primarios provistos por el micro; con esto los caracteres alfanuméricos se generan con el color deseado por el diseñador del micro. Observe que en los sistemas R V A e Y la única señal que debe ser veloz es Y en tanto que en los sistema con R V y A las tres señales deben ser de alta velocidad. ¿Por qué el OSD es una herramienta de diagnóstico muy importante? Porque nos permite saber que la etapa de salida del jungla y la etapa de video están funcionando correctamente. • Si no hay imagen en la pantalla busque el problema en la misma llave de inserción o antes de ella • Si falta un color con imagen de barras de colores, observe que los caracteres alfanuméricos aparezcan del color correcto • Si las barras de color son correctas, el problema no puede estar en la salida de video; busque antes, seguramente está en el demodulador. El problema es que no siempre se sabe de qué color deben salir los textos en pantalla. En los TVs nuevos se suelen usar los tres colores para los textos y de ese modo facilitan el diagnostico. • Si los caracteres alfanuméricos tienen poco brillo, no busque un problema sobre el control de brillo. Seguramente su problema está en la tensión de screen o el propio tubo que está agotado y requiere una reactivación; o en alguna tensión de fuente de los amplificadores de video en la placa del TRC. Espero esta información te saque de duda.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis