Pensando un poco en el problema del tv,se me ocurrió que:
1=Revisar el díodo y el capacitor asociado {normalmente}} a la bobina del relay ya que tal vez se encuentre el díodo ´´con fugas´´ o el capacitor ´´seco´´.
2=Revisar que el voltaje del relay {{ignoro su valor}} se mantenga ´´estable´´
3= Revisar los ´´platinos´´ del relay,tal vez estén ´´parcialmente carbonizados.
Ahora,yo en tu caso,´´puentearía´´ dicho relay,siempre y cuando no tenga,en cualquiera de sus líneas un ´´cortocircuito´´,
Y esto cómo se determina esto?Simple se coloca el Multímetro en función de óhmetro y se colocan sus puntas en ambos extremos de las conexiones de la bobina de relay {{habrá que quitarlo temporalmente}} y habría que NO TENER UNA MEDICIÓN MUY BAJA EN OHMS..
Por otra parte,el hecho de que a más tardar en Diciembre de 2015 se ´´digitalice´´ la señal de tv trasmitida en nuestro país,no quiere decir que ´´quedarán obsoletas´´ las tv análogas ya que para eso existen los ´´conversores análogos a digitales
Este se puede comprar en diversos sitios.
Francamente yo prefiero comprarlo y continuar con mis ´´tvs viejas´´ ya que estas sí son durables.Se estima que las Pantallas LCD Plasma y otros tienen una vida promedio de 5 años
y una reparación ´´sencilla´´ siempre superará los 2 mil pesos {{esto sólo si se trata de un tv con pantalla de menos de 32 pulgadas}}
Y el otro asunto aún más grave es la escasez de refacciones que, prácticamente, te obliga a llevar al Servicio Oficial de la marca el tv para que sea reparado.
Pero todo esto ya es otro ´´asunto´´
http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-460966422-convertidor-de-senal-de-television-digital-a-analoga-hd-_JM
¡¡¡saludos¡¡¡¡