Quita conector alimentación LEDs y lo veras tensión permanente. Antes comprueba tensión según indicaciones al lado de conectores
y compruebas que las tensiones son estables. Si esto no se cumple "Ojo" revisa estabilidad, tensiones.
Pero el problema, como te dicen, es problema de LEDs, tienes que abrir panel. y veras, más de uno defectuoso, abierto ó en corto.
Quita conector alimentación LEDs y lo veras tensión
permanente. Antes comprueba tensión según indicaciones al lado de conectores
y compruebas que las tensiones son estables. Si esto no
se cumple "Ojo" revisa estabilidad, tensiones.
Pero el problema, como te dicen, es problema de LEDs,
tienes que abrir panel. y veras, más de uno defectuoso, abierto ó en corto.
Si todos los LEDs,
NO, consumen igual Miliwatios, hay tienes el problema (posibles fugas)
Es aconsejable
reemplazar, todas las tiras de LEDs. (igual Referencia, del original), (el
circuito encargado del funcionamiento de este circuito) es muy sensible si
detecta consumo diferente para el que está diseñado, se bloquea/protección.
En último caso, se
puede ver lo siguiente y chequear uno x uno todos.
Con fuente tensión
regulable (intercalando miliamperio en serie con la carga) inyectar tensión
(intercalando en serie un miliamperímetro y voltímetro, en paralelo, si tu
fuente regulable incorpora estos 2 instrumentos, no son necesarios), partiendo
desde 0 voltios, ir aumentado hasta
(iluminación plena),
tomar nota de esta
tensión y miliamperios, (con iluminación plena) y comparar con el resto de
LEDs.
Ejemplo, (si la
iluminación plena) de un Led Nuevo, es de 3.5 voltios 30 miliamperios, el resto
de LEDs tiene que ser igual,
(Tensión y consumo)
si esto se confirma las tiras de LEDs están OK.