hace 7 años
Hola Owendaniel
Lo normal en un capacitor o condensador eletrolítico es que no haya voltaje en su carcasa metálica, debido a que su carcasa o chasis no es conectado como electrodo. Se llega a conectar a tierra, salvo muy raras ocasiones en las que debido a la frecuencia de trabajo y agentes de inducción externos sumado a que sean componentes de muy alta potencia (operando con voltajes elevados) tengan que aterrizarse (solo el chasis), de lo contrario, lo más probable es que uno de los electrodos, el más próximo al chasis se puso en corto con el mismo.
De cualquier manera, puedes probar un capacitor de manera externa. Emplea un voltaje próximo al valor que indica su nomenclatura y el voltaje debe permanecer (ten cuidado si se trata de un voltaje alto como 50V en adelante, ya que te dolerá tocarlo aunque sea por error); aterriza el chasis amarrándolo con un alambre a tierra. El voltaje en el componente debe permanecer, si comienza a decaer por estar el chasis aterrizado, es porque está fugando, con lo cual sabes que está dañado. De cualquier modo, no olvides descargar cualquier capacitor que pruebes. fabrica una resistencia de descarga con caimanes y bien aislado. una de 100 ohms a 5W te sirve para muchos valores de capacitores. Con el multímetro mira cuándo ya no haya voltaje. Incluso tras retirar tu capacitor, descargalo y prueba si hay resistencia de los electrodos al chasis. (No debe haber resistencia alguna)
Espero te sirva
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No