

En vista que nadie me ha dado sugerencias entonces me respondo a mi mismo... Bueno resulta que busque la datasheet del IC DCDC (MAXIM 17113E) para ubicar el pin de entrada, medí el voltaje de entrada para verificar que al IC le llegara el voltaje correspondiente y me encontré con la sorpresa que el voltaje que llega es de 18v cuando el optimo o por diseño debería ser 12v. Luego, revisé el voltaje de salida de la MainBoard y resulta que envía 18V así que procedí a seguir el rastro hasta llegar a la tarjeta fuente y la salida de éste es de 18v y la salida de 5v está generando 6,5v.
Gracias amigo... Voy a reemplazar los capacitadores pero me dí cuenta que en la etapa de generación de voltajes de 12v y 5v, los 4 capacitores de 1000u, 2 de ellos con capacidad de 16v y seguramente no están soportando los valores alterados (18v) que está generando la fuente.
Amigo ezepunk, reemplacé los capacitores mencionados anteriormente y no hubo cambios, el problema persiste, es decir, en la salida de 12v la fuente sigue generando 18v y en la salida de 5v actualmente proporciona 6.5v. Seguí el rastro de los 18v y llegué a ubicar un diodo de barrera SCHOTTKY (HBR20150) y en su salida estoy obteniendo 18v y hasta el momento no tengo idea de como comprobar o descartar que funciona adecuadamente!! El optoacoplador lo comprobé y funciona ok.
Asimismo, comprobé componentes en la etapa HOT de la fuente y noté con preocupación que en el Zener-protected SuperMESH™ Power MOSFET (STF3NK80Z) la resistencia de 1 ohm conectada a uno de sus terminales mide 0.2 ohm y el otro N-channel MOSFET (SW10N65) la resistencia de 0.33 ohm conectada a uno de sus terminales mide según el multimetro 1.0 ohm. Estos valores estarán alterados o por su baja resistencia la sensibilidad del multimetro se ve comprometida para medir esos valores? Nota: medí las resistencia fuera del circuito!!
https://drive.google.com/open?id=1lDlU2m1E8EWE6Z9QKK7i9fbvGx
Cuántas con el diagrama de la fuente? Este problema de regulación lo buscaría por los componentes que se encargan de mantener la salida constante como el optoacoplador ( que ya mediste pero si cuentas con la posibilidad podrías reemplazar), algún regulador que acompañe al optó como suelen ser los tl431 (si mal no recuerdo) la condición del MOSFET y el oscilador. También podrías probar la fuente en vacío activandola para poder tomar lectura de los voltajes.
Hola amigo ezepunk, te adjunto el diagrama eléctrico de la fuente, por favor ayúdame a identificar el componente con la falla. Es importante mencionar que, la fuente al activarse emite un zumbido (tengo entendido que es un síntoma de que existe una fuga eléctrica en algún componente) y la salida de 24v sin las lamparas conectadas mide según el multimetro 30v, una vez que se conectan las lamparas led la fuente estabiliza el voltaje a 24v (asumo que es normal).
https://drive.google.com/open?id=18e7OKUU7eOhvgfod_seygyvBvSEwaEfM
Por lo que veo en el diagrama que me pasaste deberías desconectar las salidas de la fuente y hacer un puente entre ps-on y 5vsb con una resistencia de 4.7ohm para así activar las salidas de la fuente (antes de poner la resistencia de 4.7ohm te recomiendo que busques como activar fuentes en Youtube por qué no recuerdo con exactitud si la R debía ser de 4.7 o 47ohm) una vez activada la fuente deberías medir
24v en C30
12v en C29
5v en C56
Además revisa el estado de los capacitores de etapa caliente C3 C4 y C5.. en estos capacitores deberías tener la tensión de linea rectificada.
Hola nuevamente ezepunk, procedí a realizar las comprobaciones siguiendo tus recomendaciones y los resultados son los siguientes: C30=22v, C29=18v y C56=6v (aceptable). En la etapa caliente los capacitores C3, C4 y C5 midieron 12v tal cual lo suministrado por la linea rectificadora. Ahora bien, según el diagrama el diodo de barrera SCHOTTKY (HBR20150) identificado en el esquema como D9 es el encargado de estabilizar los 12v que provienen de T1 y no lo está haciendo, de hecho, medí la salida (PIN3) y proporciona un voltaje de 18v, a parte ese salida alimenta las demás lineas que requieren 12v
Lo verdaderamente extraño a mi parecer es que aquí tienes 2 fuentes separadas, la que regula 12 y 24v y la de 5v. Si miras bien tienes 2 transformadores chopper.. el pequeño para la fuente de 5v y el grande para la fuente de 24v y 12v. Me parece que tú problema está en la etapa caliente que deben tener en común ambas fuentes.. en c3 C4 y C5 deberías tener 155V que sería VBus. Revisa diodos rectificadores y MOSFET de ambas fuentes en etapa hot
Tienes razón amigo, de hecho, escribí mal el voltajes de C3 C4 y C5, en realidad miden 194V a igual que la salida de la linea rectificadora. En el MOSFET (STF3NK80Z) identificado en el esquema como Q14 la resistencia R99 de 1 ohm conectada al terminal 2 mide 0.4 ohm y el otro MOSFET (SW10N65) identificado como Q4 la resistencia R31 de 0.33 ohm conectada al terminal 2 mide según el multimetro 0.3 ohm. Que opinas?
Por cierto, el MOSFET Q4 se encuentra ubicado en la etapa de generación de 24v y 12v mientras que Q14 se encuentra en la etapa de 5v que hasta el momento funciona bien!! De igual manera, si hubiese un problema real en la etapa caliente debería afectar a T1 y en consecuencia las derivaciones del mismo, sin embargo en la derivación del embobinado de 24v está trabajando bien el rectificador SCHOTTKY (HBR20150) identificado como D8 en el diagrama pero en el D9 es inestable el voltaje (18v) y el componente debería rectificar el voltaje que proviene de la derivación 7-8-9 y mantenerlo en 12v
primero que nada me parece un poco alto 194V en C3 C4 y C5 ya que en esa etapa deberias de tener la tension de linea multiplicada por raiz de 2 (por EJ 110x1.41= 155.1V o 120x1.41= 169.2V) La fuente de 5V te entrega 6V la de 12V entrega 18V y la de 24V entrega 30V osea que estan TODAS las tensiones elevadas. si tu problema estaria en algun SCHOTTKY de la etapa fria tendrias problema en esa sola tension espesifica. ten encuenta que las fuentes conmutadas se autoregulan asi que todo el tiempo deberias tener las tensiones correctas a la salida en vacio o con carga
Ok entiendo amigo ezepunk... Acabo de medirla tensión en casa y está en 140v Ac y utilizando la formula que me acabas de dar los C3C4C5 debería darme 197 aproximadamente, osea si corresponde con la medición que obtuve antes (194v). La tensión de 30v era cuando desconectaba las lamparas pero una vez conectadas bajaba a 24v y, luego de cambiar los capacitores y probar la fuente haciendo un puente entre ps-on y 5vsb para realizar pruebas aislada de la mainboar y las lamparas, el voltaje de salida 24v bajo a 22v.
Nota: "En el MOSFET (STF3NK80Z) identificado en el esquema como Q14 la resistencia R99 de 1 ohm conectada al terminal 2 mide 0.4 ohm y el otro MOSFET (SW10N65) identificado como Q4 la resistencia R31 de 0.33 ohm conectada al terminal 2 mide según el multimetro 0.3 ohm". Que opinas sobre los valores que conseguí en las resistencias cercanas a los MOSFET???
El MOSFET Q14 regula únicamente los 5V si puedes reemplazar la R99 por una que mida correctamente 1omh para así tratar de tener 5V exactos.. luego en la línea de 12V prueba intercambiar los diodos D9 y D8 para ver si el problema de regulación se pasa a la línea de 24V (suponiendo que los diodos sean igual) ahora que R31 te 0.3ohm creo que es bastante cercano a 0.33ohm ten en cuenta que 24V y 12V dependen del mismo chopper si tendrías problemas en el MOSFET Q4 ambas tensiones estarían mal
Gracias por ayudarme amigo, sin tus recomendaciones yo estaría un poco perdido. Bien, realicé lo que sugeriste, es decir intercambié D8 a D9 y viceversa ya que ambos son iguales, de hecho, medi fuera de la tarjeta el estado de éstos diosdos SCHOTTKY y están ok. En fin, el problema persiste, sigo teniendo en la salida de 12v los 18v :( Descartado los diodos SCHOTTKY como el causante del problema, es evidente que es otro componente!!! Aún se escucha el zumbido en la fuente.
Mañana reemplazó la resistencia R99 ya que según las comprobaciones está desvalorizada!!! Y tienes razón amigo ezepunk pues aparentemente el problema se encuentra en la etapa HOT de la fuente. Tengo ganas de desmontar el MOSFET de T1 para comprobar que esté ok, que dices tú?
Si reemplaza R99, si logras obtener 5v significaría que teníamos problemas individuales.... Y el MOSFET del chopper T1 si la comprobación te da bien reemplaza de todos modos si cuentas con el repuesto.. y además si puedes cambiar U6 (Tl431) que es el encargado de sensar la salida de 12 y 24v y regular el optoacoplador U1A mucho mejor
Amigo ezepunk, ejecuté el reemplazo de R99 y no hubo cambios, el voltaje se mantiene en 6v. Asimismo, se reemplazó el TL431 y Optoacoplador 817b y el voltaje en éstos componentes bajo a 14v (anteriormente median de 17 a 18v), sin embargo la salida de 12v sigue midiendo 18v. Por otra parte, se realizó la comprobación del MOSFET SW10N65 ubicado en el Chopper T1 y cuando se efectúa el disparo en el PIN GATE indica un valor inestable, no es fijo. Te adjunto el link con un vídeo demostrativo. https://drive.google.com/open?id=1iF3amKSpd7eRpCbSi5ovtX60fBcu3I8v
parece estar en buenas condiciones el mosfet, verdaderamente esta dando mucha pelea esta fuente, estube leyendo un poco sobre el TL431 este es un zener regulable y por lo que lei es muy pero muy importante que las resistencias que rodean a este se mantengan dentro de su valor exacto para asi poder tener un regulacion mas precisa (el TL431 sensa la salida y regula la intensidad del optoacoplador de esta manera se busca mantener una salida estable).. te aconsejo que midas las resistencias R54 R55 R53 R57 R49 R75 y R56 que cada una este dentro de sus parametros
https://www.electronicosmx.net/index.php/notas/asi-funciona/prueba-de-componentes/536-tl431-zener-de-precision-funcionamiento-y-prueba te dejo el link de la explicacion del TL431 esta muy bien echa
Gracias por la información amigo... Realicé la medición de las resistencias R54 R55 R53 R57 R49 R75 R56 y todas se encuentran dentro de sus valores, de hecho, saque del circuito R56 porque me indicaba un valor fuera de especificación pero al realizar la comprobación del componente aislado de la fuente la medición fue correcta, es decir 15K tal cual como indica el diagrama. Es importante mencionar que, en casa el suministro eléctrico ha sido fluctuante que va de 110v a 150v AC y con base a eso me dispuse a realizar comprobaciones en una fuente de una consola de vídeo y en una fuente de PC.
Los resultados son los siguientes: En la salida de 5V tanto en la fuente de la consola de vídeo y de la fuente de poder de PC es de 6V lo que concuerda con el voltaje de salida que estoy obteniendo en la fuente de TV (6V) pero al contrario de la salida de 12V en ambos equipos el resultado (consola y fuente de PC) la medición indica 15V y en la fuente del TV es de 18V. En conclusión, la etapa de 5V que actualmente suministra 6V se deba a las fluctuaciones que estoy teniendo en el suministro eléctrico de casa yeso quiere decir que ésta etapa no tiene problemas.
Me atrevo a decir que la etapa de 24V y sus variaciones que no son tan significantes (25V) se deba a la fluctuación anteriormente mencionada, de hecho, acabo de medir en éstos momentos la salida de 24V y se encuentra en 25V (el voltaje AC de casa actualmente indica 156V). El problema persiste es en la salida de 12V que indica en éste momento 20V (anteriormente 18V), estamos hablando de un incremento de aproximadamente un 50-60% y es la salida que alimenta el IC DCDC de la pantalla LCD, si lo vuelvo a reemplazar obtendré el mismo resultado, es decir, solo durara 72 horas activo, luego fallara.
Ahora bien, en D9 (diodo SCHOTTKY) de la salida de 12V y que actualmente indica 20V, comprobé las resistencias R38 R39 de 10 ohm y se encuentran dentro de sus especificaciones, sin embargo medí los capacitores C23 C23A en la escala de diodos y de un lado conduce y del otro no mientras que en los capaciotres C22 C22A del diodo SCHOTTKY establecido en el diagrama como D8, en un sentido me indica un valor bajo en ohm y del otro un valor alto... De verdad que esta fuente a dado pelea y ya me estoy desanimando, ya no se que más comprobar :(
Te adjunto una imagen con la sección del diagrama donde realicé las comprobaciones de acuerdo a tus recomendaciones, que opinas tú amigo???
https://drive.google.com/open?id=1K-UWoQQA2D0d7QxQFc8ySvRLg-q9Sn9R
La Tensión de línea de tu casa es muy pero muy variable. El TV indica que es para trabajar dentro de 100V y 240v?por qué de no indicarlo estarías teniendo una tensión muy elevada de entrada. Acá en Argentina la tensión de línea es de 220V y los aparatos electrónicos vienen indicados para 100v a 240v o 200v a 240v. Ten encuenta que los fabricantes dimensiones las fuentes para siertas tensiones
Ahora bien... A ti te parece normal 6V en vez de 5V.. y creeme que una fuente conmutada se auto regula.. deberías tener 5.5v 4.8v etc lo más cercano a 5V y en vacío con más razón. Siento que nos estamos quedando sin muchas más opciones... Lo último que se me ocurre como para sacar la fuente andando es que adaptes un 7812 que es un regulador de 12v.. que necesita una tensión de entrada de 15v a 30v aproximadamente y te mantiene una salida constante de 12v.. pero si en algún momento la fuente se regulariza y comienza a dar 12v desconozco si el 7812 seguiría funcionando
Bueno de acuerdo a las comprobaciones que realicé a la fuente de una consola de vídeo y de una fuente de PC donde la salida de 5V de cada uno de ellos es de 6V, llegué a la conclusión que los 6V proporcionado por la fuente del TV es normal y corresponde con los resultados obtenidos en los otros 2 equipos que están en perfectas condiciones y que ese incremento de 1V se debe a la fluctuación eléctrica que estoy presentando la línea eléctrica de casa.
"Ah y con respecto a lo que me dijiste de los capacitores c22 c23 etc.. si te traen dudas intercambiamos entre si.. para tirarle en tal caso el desperfecto a la línea de 24v"
Ok amigo seguiré tu recomendación, te estoy avisando de los resultados!!
Acabo de intercambiar C22 y C23 y resultado es el mismo, no hay cambios... No sé si sea buena idea colocar un LM7812!!!
adaptar el 7812 seria experimental, desconosco si da buenos resultados, creo que podria ser posible pero tendrias que mirar muy bien el diagrama y como conectarlo. Lo ultimo que quedaria por descartar seria el oscilador IC1, suponiendo que este en malas condiciones. si cuentas con un reemplazo en buen estado podrias probarlo. Ya habiendo echo eso no quedaria mucho mas.. Podrias tener problemas con el Chopper T1 pero no sabria decirte bien.. eh leido que son casi indestructibles los transformadores Chopper.
https://drive.google.com/file/d/18rK0ynKpZC7p-Fr4qEt-qROBrFjN8dRE/view?usp=sharing
Esa seria la forma que yo creo que se podria adaptar el LM7812 lo negativo es que se le pediria todo el consumo a la linea de 24V mientras tanto la de 12V seguiria dando 18V en vacio pero sin otorgar tension para la MAIN. Estas bajo tu propio riesgo.. considero que podria ser posible pero eso no quiere decir podria llegar a haber alguno inconveniente. Yo lo probaria si el cliente este de acuerdo con comprar la fuente nueva.. obviamente diciendole que este no pareciera tener reparacion
Si, es factible esa opción que propones seria cuestión de probar... El TV es mío, es el que va en la "sala de estar" de la casa y es el que normalmente utilizo para ver mis juegos y los canales de discovery jajaja porque en el cuarto no me dejan (las mujeres y sus novelas).
Te tengo buenas nuevas jejeje Como te comente anteriormente al parecer la fluctuación de la energía eléctrica de casa si afecta las salidas de la fuente, acabo de medir el toma y el voltaje indica 115V, procedí a medir los voltajes de salida y me encontré con que la salida de 12V indica 14.5V (anteriormente estaba entre 18-20) y la salida de 5V indica 5.16V (anteriormente 6V) y por ultimo, la salida de 24 voltio indica 19.5V, que te parece? Me gustaría fabricar un estabilizador para 12V y el LM7812 parece ser buena opción, sin embargo me gustaría conectarlo a la salida de 12V
Si la conecto en la salida de 24V puedo correr el riesgo de saturar y dañar esa salida ya que las lamparas consumen una corriente importante de la fuente y según las especificaciones de la tarjeta la salida de corriente máxima en esa área es de 1.5amp mientras que la salida 12V proporciona una corriente máxima de 1.2 amp.
Estos problemas de tensión te van a traer inconvenientes en todos tus aparatos electrónicos.. deberías presentar una queja con la empresa que te suministra el servicio por qué se te pueden seguir quemando cosas. El 7812 necesita una tensión minina de 14v..15v de entrada para regular a 12v. Si en algún momento tu fuente de 12v da efectivamente esa tensión podrías no lograr sacar 12V del 7812
Si, en eso precisamente pensé sobre las consecuencias que me traerá con los demás equipos electrónicos!! Por otra parte, he conseguido un circuito electrónico que puedo usar para regular el voltaje de salida de 12V para mantenerlo constante lo mejor posible y es utilizando un LM317 que se activa utilizando un voltaje que tenga una diferencia de 3V con respecto a la entrada. Te adjunto la pagina de referencia y la datasheet del LM317.
https://hetpro-store.com/TUTORIALES/lm317/
https://datasheet4u.com/datasheet-pdf/VishaySiliconix/LM317/pdf.php?id=571676
Hermano, estuve leyendo un poco y hay varias formas de controlar la tensión en un circuito, entre ellas tenemos los divisores de tensión utilizando resistencias y me dí cuenta que las fuentes conmutadas utilizan mucho está técnica. En fin, revisando nuevamente la etapa de donde se generan los 24v y 12v existe un sección donde utilizan el divisor de voltaje empleando resistencias, específicamente R53 R54 R55 y ellas dividen la tensión de 24 voltios. Realicé los cálculos y el problemas debe estar en una de esas resistencias que se desvalorizo e impide que el circuito proporcione los 12v exactos.
El IC DCDC de la T-CON soporta hasta 16.5V, si logro estabilizar ese divisor de tensión con las resistencia y, a pesar de las fluctuaciones del suministro eléctrico, siempre me mantendré por debajo de ese rango!! Bueno tengo esa opción, corregir el divisor de tensión en las resistencias o crear otro divisor de tensión a parte para colocarla a la salida de 12v de la fuente sino colocar un regulador de voltaje utilizando el LM317, que opinas tu?
Fuente del articulo http://www.learningaboutelectronics.com/Articulos/Como-reducir-voltaje-con-resistencias.php
Las resistencias que menciones ya las habías controlado anteriormente.. están vinculadas al TL431 y el optoacoplador... Esa parte del circuito es la retroalimentación.. si alguna resistencia está desvalorizada el cálculo que hizo el fabricante para la fuente daría mal y no regulariza correctamente. Si quieres repasa toda esa parte de nuevo y si me das a elegir entre el LM317 y un LM7812 me quedo con este último por qué lo puedes poner directamente como te mostre
Tienes razón amigo, las resistencias R53 R54 R55 ya se comprobó su estado y se encuentran dentro de los parámetros. Bueno me inclinare por la opción de los LM... Te aviso cómo me va ????
Gracias mi estimado amigo, tus sugerencias me han servido mucho... Te comento que intenté resoldar esos capacitores para que se vean bien estéticamente y lo que hice fue dañarlas, la C23 y C23A... Lo bueno es que tengo un capacimetro para medir capacitores de baja capacitancia y muchas tarjetas de repuesto para sacar componentes sino tendré que comprarlos
Hola ezepunk, instalé un nuevo IC DCDC (MAXIM 17113E), el TV da imagen pero a los 3 segundos comienzan a parpadear las tiras led (comprobé su estado y están ok) y se caen los voltajes VGH y VDD, a parte, VGH debería proporcionar 31 a 35V pero al medir me indica 25V, VCC deberia generar 16V pero con el tester indica 12V. Es importante mencionar que el IC se caliente mucho, no sé si es normal? Por cierto, la fuente en esos 3 segundos se estabilizan los voltajes de 12 y 24V
Hola amigo ezepunk, te escribo para ponerte al tanto de los avances que tuve con la reparación de la t-con del TV Riviera el cual ya se encuentra totalmente funcionando. El problema lo solucione reemplazando la etapa del IC DCDC (MAXIM 17113E) por una T-CON de un monitor Samsung de 15" que tenia sin funcionar desde hace muchos años. En ésta T-CON pude comprobar que los voltajes de VGL, VGH VDD y VCC son similares a los que requiere el TV así que me puse manos a la obra y ejecuté un BYPASS y construí un circuito regulador de voltaje de 5V para la T-CON samsung con un LM317 y un TIC216C.
Te adjunto imágenes del bypass realizado a la t-con del tv:
https://drive.google.com/open?id=1R1XoJiH5V0-E059UMIwnS75-500kBI1W
https://drive.google.com/open?id=1JdNxiBkWXE6sDnKgJk9sjxpkKXNCpp9-
https://drive.google.com/open?id=1oqAuGDKoy259oYs-gXFJtCtqY2TurdcI
Nota: La fuente funciona muy bien y al parecer se auto-regula una vez comprueba que se encuentran todos los voltajes presentes en la T-CON. Muchas gracias por tu apoyo, tu recomendaciones fueron de gran ayuda para aprender más del tema y de cuales son las comprobaciones básicas que se deben ejecutar para llegar a la falla principal.