⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Controles Remotos

Como hacer tinta conductora de calidad?.

Fernando Barillas Corona
hace 12 años
hace 12 años
Saludos a todos los compañeros de la comunidad,pues esta pregunta les parecera un poco tonta,considerando que esta tinta la puedes adquirir en casi cualquier comercio especializado del ramo,pero da la casualidad que las que venden no son de muy buena calidad,ya que parece ser que tienen mucho tiempo almacenadas y al usarlas solo te sirven un rato y despues se secan aunque las tengas bien cerradas,yo trate de reactivar una que se seco y no lo logre,se que existen unas de buena calidad que creo que son de plata importadas pero son demasiado caras y vienen en una especie de pluma de color plata,mas que nada yo la uso para reparar controles remoto principalmente,las que venden no se adhieren bien a la menbrana flexible con el tiempo se desprenden y vuelve el problema, ya me han reclamado algunos clientes,asi es que si fueran tan amables de recomendarme una marca,o la manera de fabricar algo parecido que no sea muy costoso pero que sirva les agradeceria bastante,nuevamente gracias por cualquier sugerencia que puedan aportar o tal vez la formula secreta de esta tinta!! Saludos.
VICTOR MEDINA 4
hace 12 años
hace 12 años
fernando.hay de calidad a calidad. aqui mexico. 750 pesos lapiz. es algo complicado hacer tinta casera... por eso se usa LA PLATA no se si es pura 0720 como nuestras monedas antiguas... pero es magnifica conductora. imaginate que no te llegue el voltage requerido que necesitas por esta razon? se usa EL COBRE por que es bueno y es barato. EL ORO ES MEJOR CONDUCTOR pero es carisimo solo en casos especiales es cuando se utiliza... suerte con los controles y las micas de microondas...
Gaspar
Gaspar
42
hace 2 años

Aunque el post es un poco viejo aquí tengo una solución que puede servir, con ésto se pueden reparar pistas en membranas de microondas controles remotos potenciómetros etc.
Se lima con una lima de matricero finita un carbón de contacto de ésos que llevan los motores en el colector, se mezcla tres partes de ése grafito conductor con una parte de cianocrilato y se aplica sobre la placa o la gomita o tapón del control remoto
Esto me dió buen resultado, la clave está en el carbón del motor es basta

Responder
Gaspar
Gaspar
42
hace 2 años

Es bastante conductivo y el cianocrilato lo fija muy bien

Responder
sogyal25
hace 1 año

Buena idea, quise usar el ferrite de las pilas pero al desarmarla me encontré conque no traen más el ferrite central, solo una tela en el centro rodeada de una pasta... la medí y era conductora, la pegué con éccole y funcionó perfecto...

Responder
VICTOR MEDINA 4
hace 12 años
hace 12 años
[quote="VICTOR MEDINA 4"]fernando.hay de calidad a calidad. aqui mexico. 750 pesos lapiz. es algo complicado hacer tinta casera... por eso se usa LA PLATA no se si es pura 0720 como nuestras monedas antiguas... pero es magnifica conductora. imaginate que no te llegue el voltage requerido que necesitas por esta razon? se usa EL COBRE por que es bueno y es barato. EL ORO ES MEJOR CONDUCTOR pero es carisimo solo en casos especiales es cuando se utiliza... suerte con los controles y las micas de microondas...
1315
1315
6.810
hace 12 años
hace 12 años
hola: buscando me ncontre esto y lo pongo como proyecto: FABRICACIÓN DE PINTURA CONDUCTORA PARA CONTROLES REMOTOS un método que me ha dado resultados satisfactorios en la reparación de pistas conductoras y contactos de goma en los controles remoto. El asunto es así: 1) conseguir en Ferretería o en FerreteriasGrafito en polvo (es muy económico) 2) en Farmacia o comercio de perfumería Esmalte para uñas incoloro. 3) en Farmacia Acetona. Mezclar aproximadamente 1 parte de esmalte transparente, 2 partes de acetona y 3 partes de Grafito en polvo. Cada vez que se utiliza agitar bien. En mi caso, utilicé otro frasco de esmalte para guardar la mezcla y el pincel adosado a la tapa sirve para aplicar el producto. Hay que aumentar o reducir la cantidad de componentes hasta que quede como lo deseamos, ya que si le ponemos muy poco esmalte, se desprende con facilidad, si por el contrario es mucho esmalte, aisla el contacto y ya no es efectivo. Si le colocamos mucho grafito, cuando se seca desprende polvillo y pude hacer cortocircuito con contactos adyacentes , si es poco, nos queda una resistencia eléctrica muy elevada y no resulta efectiva. Si diluimos con muy poca acetona queda la pintura gruesa y se desprende con facilidad, si es demasiado liquida queda un espesor muy pequeño"tipo lavado" y no resulta efectivo. Quiero aclarar que este "invento" no es una solución definitiva ya que si los controles que fabrican las compañías importantes fallan, esto luego de un tiempo también comienzan a fallar, pero antes de elevarlo a consideración de los colegas lo he empleado durante un tiempo prudencial con muy buen resultado. espero les sirva de algo. suerte con eso.
HENRY VERDUZCO PATIÑO
hace 12 años
hace 12 años
[quote="1315"]hola: buscando me ncontre esto y lo pongo como proyecto: FABRICACIÓN DE PINTURA CONDUCTORA PARA CONTROLES REMOTOS un método que me ha dado resultados satisfactorios en la reparación de pistas conductoras y contactos de goma en los controles remoto. El asunto es así: 1) conseguir en Ferretería o en FerreteriasGrafito en polvo (es muy económico) 2) en Farmacia o comercio de perfumería Esmalte para uñas incoloro. 3) en Farmacia Acetona. Mezclar aproximadamente 1 parte de esmalte transparente, 2 partes de acetona y 3 partes de Grafito en polvo. Cada vez que se utiliza agitar bien. En mi caso, utilicé otro frasco de esmalte para guardar la mezcla y el pincel adosado a la tapa sirve para aplicar el producto. Hay que aumentar o reducir la cantidad de componentes hasta que quede como lo deseamos, ya que si le ponemos muy poco esmalte, se desprende con facilidad, si por el contrario es mucho esmalte, aisla el contacto y ya no es efectivo. Si le colocamos mucho grafito, cuando se seca desprende polvillo y pude hacer cortocircuito con contactos adyacentes , si es poco, nos queda una resistencia eléctrica muy elevada y no resulta efectiva. Si diluimos con muy poca acetona queda la pintura gruesa y se desprende con facilidad, si es demasiado liquida queda un espesor muy pequeño"tipo lavado" y no resulta efectivo. Quiero aclarar que este "invento" no es una solución definitiva ya que si los controles que fabrican las compañías importantes fallan, esto luego de un tiempo también comienzan a fallar, pero antes de elevarlo a consideración de los colegas lo he empleado durante un tiempo prudencial con muy buen resultado. espero les sirva de algo. suerte con eso.[/quote]RE: Interesante aporte amigo 1315 pues es verdad que el liquido que consigue uno en el comercio es de mala calidad,felicidades por tu aporte,un saludo desde Puebla Mexico¡¡¡
pato
pato
16.451
hace 12 años
hace 12 años
el secreto para las tintas comerciales es el diluyente que debe ser.... tolueno la pintura se fabrica con plata micronizada, resina rubia y tolueno, se disuelve y se puede usar luego de tes dias de fabricada, se repone el tolueno. no se deben aplicar capaz gruesas por que se despegan o rompen
Fernando Barillas Corona
hace 12 años
hace 12 años
Muchas gracias a todos por contestar,y efectivamente como comentan hay de tintas a tintas,pero invertir $750 en una pluma que solo vas a usar de vez en cuando pues como que es de pensarse,pero agradesco los comentarios,y en el caso de la pluma pues no se si con el tiempo se seca,si no la usas continuamente y la guardas ,muchas gracias por la formula que me proporcionaron es cuestion de experimentar,gracias a todos por sus comentarios y seguimos en comunicacion.
VICTOR MEDINA 4
hace 12 años
hace 12 años
fdo.barillas corona. mi estimado...espero que su experiencia para con este foro haya sido de utilidad positiva...reiterando que estamos a sus ordenes los 365 DIAS DEL AÑO...7 DIAS A LA SEMANA Y NO MENOSPRECIANDO LA 24 HORAS AL DIA... SUERTE
grecus
grecus
3
hace 12 años
hace 12 años
Esto amigos es la solucion, en especial para los teclados de goma, probado miles de veces y jamas a fallado tiene solo un inconveniente es minimamente abrasivo con el tiempo a veces mas de un año suele afectar el contacto en la placa pero, si pasa tanto tiempo nadie reclama y aqui va la respuesta del millon usar cianoacrilato y grafito en polvo mezclar y tratar de hacer una emulsion liviana ya que asi es menos abrasiva luego aplicarla "yo uso un destornillador perillero pequeño" sobre el contacto de goma secar con secador de cabello y voila. Aclaro el cianoacrilato es la gotita o alguno similar andan todos. comentar los resultados
grecus
grecus
3
hace 12 años
hace 12 años
Esto amigos es la solucion, en especial para los teclados de goma, probado miles de veces y jamas a fallado tiene solo un inconveniente es minimamente abrasivo con el tiempo a veces mas de un año suele afectar el contacto en la placa pero, si pasa tanto tiempo nadie reclama y aqui va la respuesta del millon usar cianoacrilato y grafito en polvo mezclar y tratar de hacer una emulsion liviana ya que asi es menos abrasiva luego aplicarla "yo uso un destornillador perillero pequeño" sobre el contacto de goma secar con secador de cabello y voila. Aclaro el cianoacrilato es la gotita o alguno similar andan todos. comentar los resultados
aleiva
aleiva
195
hace 12 años
hace 12 años
La solución de la mezcla de grafito, esmalte de uñas y acetona la he probado con una variante; como no he conseguido acetona (ya no hay en farmacias de Argentina) lo cambié por alcohol isopropílico y les puedo decir que me ha dado excelentes resultados. Lo usé en pulsadores con contacto de goma de equipos médicos.
Rarosana López
hace 11 años
hace 11 años
Hola, yo utilizo otro método para teclados de goma y funciona bien. Uso cinta de aluminio con pegamento, recortada a la medida. Se consigue en supermercados y ferreterías, muy económica.
pepeluis49
hace 9 años
hace 9 años
Lo mas sencillo y barato para contactos de control remoto es cortar papal aluminio del tamaño del contacto y pegarlo.
Irwin S
hace 7 años
hace 7 años
hola a todos desde Venezuela... que tipo de pegamento se puede utilizar para poder pegar el papel aluminio con los contactos de gomas...
don napo
hace 7 años
hace 7 años
Para todos los colegas de yo reparo, existe un metal liquido llamado Galio este metal liquido en ambiente normal se mantiene liquido, si le pones hielo se cuaja como si fuera plomo. Su color es igual a la plata o al plomo.por ahí mire una receta que le mesclan indio y forman lo que todos buscamos.la tinta conductiva, a la verdad no se donde vende ese metal liquido y desconozco esa sustancia llamado indio. Pero les voy a dar una receta sencilla. Hay lugares donde venden tintas para colorear ropa o telas ahí venden una tinta plateada,que contiene partículas de metal, pero como tiene celulosa,a esta se le puede agregar alcohol. y mesclar le grafito. y este grafito se obtiene de una barrita que traen las baterías en el centro, este grafito es de buena calidad. si ustedes miden de un extremo al otro extremo.con el tester se darán cuenta que mide continuidad. cada quien hagalo a su gusto espero que les sirva les saluda don Napo desde Guatemala
caeiro horacio
hace 7 años
hace 7 años
He reparado varios controles con buenos resultados haciendo circulos de papel de aluminio con los sacabocados que se usan para perforar hojas de papel con el fin de colocarlas en carpetas. Estos círculos quedan de un diámetro de 5mm aproximadamente y los he pegado a los contactos negros de la lámina flexible con cianoacrilato u otro adhesivo como los de contacto. La lámina de papel de aluminio que he usado fué de aproximadamente 0,1 mm de espesor. Esta lámina hace el puente entre las pistas de la plaqueta estableciendo el contacto necesario. Espero que a alguno de ustedes le sirva
don napo
hace 7 años
hace 7 años
Saludos a todos los colegas de yo reparo les escribo este post para todos los técnicos. en mis pruebas que e echo sobre la tinta conductiva encontré una forma mas sencilla de hacerla, pongan mucha atención se compran baterías nuevas no usadas a esas baterías se le saca el gel y la barrita de carbón que va en el centro esa barrita la hacemos polvo y ese polvo lo mezclamos con el gel lo batimos bien y ya tenemos la tinta conductiva, espero que esta información les sirva a muchos,para arralarla un poco le pueden agregar alcohol o asetona al gusto del tectico. asta pronto
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis