⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Celulares

¿como medir voltaje a una resistencia del celular?

bernabe Castro
hace 9 años
hace 9 años
Hola señores del foro.- - estoy en etapa de aprendizaje de reparación de celulares, agradeceré mucho la ayuda que puedan brindarme concretamente: PRIMERO: para definir si una resistencia que, medida con el multímetro, da continuidad y también da su valor en ohms correctamente,- - -: para medir su voltaje ¿debo conectar el cargador a la board, y colocar las puntas de prueba del multímetro en cada extremo de la resistencia?, ¿esto se hace sin importar su polaridad?,- - - -SEGUNDO: si ya me dio continuidad y su valor de manera correcta,- - ¿Aun así es posible no dé el voltaje correcto?.- - -
seudonimodavid
hace 9 años
hace 9 años
bien, en el multimetro te va a sonar continuidad hasta 200 ohmios; el asunto es que hay muchas resistencias que son de menores a 200, para saber eso debes tener el plano para que sepas de cuanto es la resistencia y comprobar con el multimetro; por lo general las resistencias se abren (rompen, no conducen nada de electricidad) o se desvalorizan porque aumentan los ohmios que deberian tener; en el caso de los celulares creo que no he hallado resistencias desvalorizadas, solo rotas; para medir el voltaje debe tener corriente y debes haber ubicado cual el la tierra o negativo en la placa y con la punta negra en ese punto negativo o de tierra colocas entonces la punta roja en uno de los extremos de la resistencia y deberia dar un valor y al tocar el otro extremo deberia dar otro valor, donde hay mas es por donde entra la corriente y donde hay menos es por donde sale; sino tienes voltaje en ninguno de los dos extremos de la resistencia es porque no le está llegando corriente, bien por una falla o porque no está en funcionamiento esa area de la placa en ese momento el negativo en la placa es por lo general los blindajes que protegen los circuitos, tambien la gran mayoria de los capacitores tendran un extremo al positivo de algun circuito y el otro extremo al negativo comun de la placa; saludos
bernabe Castro
hace 9 años
hace 9 años
Agradezco el tiempo dedicado a dar respuesta a mi pregunta y valoro los tips contenidos en la repuesta, sin embargo: Me permito transcribir lo medular de mi pregunta, o preguntas, pues son fundamentalmente 2,- - - PRIMERA: para medir su voltaje ¿debo conectar el cargador a la board, y colocar las puntas de prueba del multímetro en cada extremo de la resistencia?, SEGUNDA: si ya me dio continuidad y su valor de manera correcta,- - ¿Aun así es posible no dé el voltaje correcto?. Con la respuesta que recibí. - - Que en lo medular señala lo siguiente: - - - -- - - - "colocas entonces la punta roja en uno de los extremos de la resistencia y deberia dar un valor y al tocar el otro extremo deberia dar otro valor, donde hay mas es por donde entra la corriente y donde hay menos es por donde sale", - - - - - - - - - - - Amablemente señalo que no obtengo de manera clara respuesta a mi PRIMER pregunta: es decir si procediendo como se indica obtengo 2 valores, ¿Cuál de los 2 el real?- - -- - - - -en cuanto a mi SEGUNDA pregunta no fue tomada en cuenta.- - - - - - -Agradecería enormemente una respuesta más clara,- - - -
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
[quote="bernabe Castro"]Agradezco el tiempo dedicado a dar respuesta a mi pregunta y valoro los tips contenidos en la repuesta, sin embargo: Me permito transcribir lo medular de mi pregunta, o preguntas, pues son fundamentalmente 2,- - - PRIMERA: para medir su voltaje ¿debo conectar el cargador a la board, y colocar las puntas de prueba del multímetro en cada extremo de la resistencia?, SEGUNDA: si ya me dio continuidad y su valor de manera correcta,- - ¿Aun así es posible no dé el voltaje correcto?. Con la respuesta que recibí. - - Que en lo medular señala lo siguiente: - - - -- - - - "colocas entonces la punta roja en uno de los extremos de la resistencia y deberia dar un valor y al tocar el otro extremo deberia dar otro valor, donde hay mas es por donde entra la corriente y donde hay menos es por donde sale", - - - - - - - - - - - Amablemente señalo que no obtengo de manera clara respuesta a mi PRIMER pregunta: es decir si procediendo como se indica obtengo 2 valores, ¿Cuál de los 2 el real?- - -- - - - -en cuanto a mi SEGUNDA pregunta no fue tomada en cuenta.- - - - - - -Agradecería enormemente una respuesta más clara,- - - -[/quote] Hola bernabe Castro, trataré de despejar tus dudas. Respecto a tu 1er pregunta : La resistencia, no genera voltaje, se la usa para disminuir voltaje y/o corriente. Por lo tanto, no posee un terminal positivo y otro negativo, donde colocar las puntas. Lo que podés medir en una resistencia, es la caída de voltaje y/o corriente, para lo cual, se procede de la siguiente manera : Como ya sabemos que una resistencia es limitadora, para medir el voltaje que está limitando, se coloca el tester en medición de voltaje, la punta negra en masa, y la roja en cualquiera de las 2 terminales de la resistencia. Se toma su valor, y luego se coloca la punta roja en la otra terminal ... Vas a tener 2 valores, le restás el valor mínimo al máximo obtenido, y te va a dar de cuánto es la caída de tensión de dicha resistencia.(además, obvio, te va a confirmar si está operando o no). Ejemplo : En un extremo medís 3.3v ... en el otro medís 5v. Significa que el voltaje proviene de donde mediste los 5v, y la resistencia limita el voltaje a 3.3v, ... está limitando 1.7v (5v - 3.3v). En cambio, si lo que querés medir es la corriente que está limitando, entonces deberás poner el tester en escala de mA, y colocar las puntas EN SERIE, intercaladas en el circuito, para eso sí, ponés cada punta en cada terminal de la resistencia, y la lectura del instrumento va a ser de la corriente que circula por ella. Ejemplo : 20 mAmp. Y respondiendo a tu 2da pregunta : SI, ... si la resistencia se encuentra en buen estado, pero después de ella tenés una tensión y/o corriente diferente a la que figura en al plano, entonces significa que el problema viene ANTES DE ELLA, y habría que buscar hacia atrás. Entonces ES POSIBLE QUE NO DE EL VALOR CORRECTO, pero la resistencia está ok. Decime si era lo que preguntabas. Comenta resultados. Saludos !!
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 9 años
hace 9 años
Me faltó aclarar la segunda respuesta : Te dije anteriormente que se puede dar el caso de que la resistencia esté ok, pero que luego de ella no se obtengan los valores correctos, y que en ese caso habría que buscar hacia atrás ... antes de ella. Bueno, te pido disculpas, pero analizando la situación, también se puede dar el caso de que esté todo correcto, menos los valores, y el problema esté DESPUÉS de la resistencia, como por ejemplo : Capacitor desvalorizado, o casi al corto ... diodo en corto, transistor en corto o con fugas, etc ... Entonces, para saber si el problema está antes o después de la resistencia, se le levanta una punta, y se procede a medir nuevamente. Este proceso es muy delicado, ya que los componentes smd son muy frágiles, y tienden a romperse, al igual que los circuitos, pero usando está técnica no vas a tener problemas : - Calentás bien la soldadura de un extremo del componente, y con una navaja (o similar) que sea bien fina, levantás apenas el contacto, y metés una hoja de papel delgada, entre la soldadura y el componente. Esto es muy útil si tenés que medir transistores smd, ya que hacés este procedimiento en 2 de sus pines, y al 3 lo dejás soldado, y no corrés riesgo de dañar ni la placa ni el componente, y efectuás una buena medición. Si apareció el valor correcto : El problema está DESPUÉS de la resistencia. Si continúa el problema : El problema está ANTES de la resistencia. Espero que con esto te haya quedado más claro ;) Ah!! y valorá las respuestas, así los demás compañeros querrán ayudarte. Comenta resultados. Saludos !!
bernabe Castro
hace 9 años
hace 9 años
[quote="jorge_e_c"][quote="bernabe Castro"]Agradezco el tiempo dedicado a dar respuesta a mi pregunta y valoro los tips contenidos en la repuesta, sin embargo: Me permito transcribir lo medular de mi pregunta, o preguntas, pues son fundamentalmente 2,- - - PRIMERA: para medir su voltaje ¿debo conectar el cargador a la board, y colocar las puntas de prueba del multímetro en cada extremo de la resistencia?, SEGUNDA: si ya me dio continuidad y su valor de manera correcta,- - ¿Aun así es posible no dé el voltaje correcto?. Con la respuesta que recibí. - - Que en lo medular señala lo siguiente: - - - -- - - - "colocas entonces la punta roja en uno de los extremos de la resistencia y deberia dar un valor y al tocar el otro extremo deberia dar otro valor, donde hay mas es por donde entra la corriente y donde hay menos es por donde sale", - - - - - - - - - - - Amablemente señalo que no obtengo de manera clara respuesta a mi PRIMER pregunta: es decir si procediendo como se indica obtengo 2 valores, ¿Cuál de los 2 el real?- - -- - - - -en cuanto a mi SEGUNDA pregunta no fue tomada en cuenta.- - - - - - -Agradecería enormemente una respuesta más clara,- - - -[/quote] Hola bernabe Castro, trataré de despejar tus dudas. Respecto a tu 1er pregunta : La resistencia, no genera voltaje, se la usa para disminuir voltaje y/o corriente. Por lo tanto, no posee un terminal positivo y otro negativo, donde colocar las puntas. Lo que podés medir en una resistencia, es la caída de voltaje y/o corriente, para lo cual, se procede de la siguiente manera : Como ya sabemos que una resistencia es limitadora, para medir el voltaje que está limitando, se coloca el tester en medición de voltaje, la punta negra en masa, y la roja en cualquiera de las 2 terminales de la resistencia. Se toma su valor, y luego se coloca la punta roja en la otra terminal ... Vas a tener 2 valores, le restás el valor mínimo al máximo obtenido, y te va a dar de cuánto es la caída de tensión de dicha resistencia.(además, obvio, te va a confirmar si está operando o no). Ejemplo : En un extremo medís 3.3v ... en el otro medís 5v. Significa que el voltaje proviene de donde mediste los 5v, y la resistencia limita el voltaje a 3.3v, ... está limitando 1.7v (5v - 3.3v). En cambio, si lo que querés medir es la corriente que está limitando, entonces deberás poner el tester en escala de mA, y colocar las puntas EN SERIE, intercaladas en el circuito, para eso sí, ponés cada punta en cada terminal de la resistencia, y la lectura del instrumento va a ser de la corriente que circula por ella. Ejemplo : 20 mAmp. Y respondiendo a tu 2da pregunta : SI, ... si la resistencia se encuentra en buen estado, pero después de ella tenés una tensión y/o corriente diferente a la que figura en al plano, entonces significa que el problema viene ANTES DE ELLA, y habría que buscar hacia atrás. Entonces ES POSIBLE QUE NO DE EL VALOR CORRECTO, pero la resistencia está ok. Decime si era lo que preguntabas. Comenta resultados. Sí, esta respuesta me ha ayudado mucho, Gracias,- - Saludos !![/quote]
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis