⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Celulares

lavadora ultrasonica apuntes y experiencias

Lavadora Haceb China

Lavadora Haceb China

vevo
vevo
489
hace 18 años
hace 18 años
Hola amigos... les cuento q me compre una lavadora ultrasonica de 60w (anda a saber sin son realmente 60w, es una marca china media berreta, pero bue...) pero me he llevado una pequeña decepcion. Lo primero q hice fue ponerle alcohol isopropilico, y meti una placa de c115 q tenia un poquito de sulfato en la etapa de carga si mal no recuerdo, pero era muy poquito, y le di dos lavadas de 90 segundos...y la limpio re bien...hasta ahi chocho yo... pero de ahi en adelante he puesto varias placas, y las q tienen mucho sulfato (estan muy blancas) no las limpia casi nada...meti una de un v360 y en la primera lavada no removio nada, la cepille un poco para q se afloje el sulfato, meti de vuelta y solo removio un poco, pero siguio con mucho sulfato... que puedo estar haciendo mal? sera q necesito usar algun otro liquido q no sea alcohol??? si pruebo con thinner?? no hay riesgo de q explote no? el alcohol se calienta bastante...por eso pregunto... o a lo mejor yo deposite demasiadas expectativas en este aparatito y no hace milagros como yo pensaba... Bueno espero la respuesta de los mas sabios...Saludos y gracias por su tiempo.
pato
pato
16.451
hace 18 años
hace 18 años
el alcohol no es el mejor medio para eliminar sulfato. para ello debes usar bicarbonato de sodio disuelto en agua tibia.
anherui
anherui
421
hace 18 años
hace 18 años
comp, vevo , por que no pruebas metiendo unas horas la tarjeta en agua tibia con bicarbonato y posteriormente a la caja ultrasonica , yo voy a probar asi , por que yo tambien tengo una caja y de repente como que dudo de su eficacia , compita un saludo
vevo
vevo
489
hace 18 años
hace 18 años
voy a probar a ver q pasa... a lo mejor puede funcionar, porq el agua con bicarbonato "ablandaria" el sulfato, y la lavadora lo terminaria de sacar...eso espero por lo menos... el tema es el sulfato q se forma por debajo de los bga...por que lo demas, con un cepillo y thinner yo lo limpiaba barbaro... pero abajo de los bga no llegas con nada, entonces yo suponia q la lavadora, con la cavitacion q produce en el liquido, removia lo q estaba debajo de los bga... pero al parecer no... bueno sera cuestion de seguir experimentando...estaria bueno q alguien q supiera mucho de quimica nos ayudara...mas q nada tambien para prevenir q luego de lavar se vuelvan a formar hongos con el paso del tiempo (suele suceder)... Saludos amigos. Gracias a todos.
vevo
vevo
489
hace 18 años
hace 18 años
si, ya habia leido sobre eso je, y es mas , hasta hice pruebas hace unas semanas... puse a hervir un poco de agua, compre 250gr de bicarbonato en la farmacia.. y meti un poco en un jarro de aluminio junto con una placa sulfatada, luego de un par de minutos, la saque y la meti en thinner, espere, limpie y puse a secar arriba del monitor, pero valla grata sorpresa, siguio con sulfato :S... de todo esto hay algo q no me cierra, porq ustedes me dijeron q use agua comun de la canilla, pero esta contiene diversos minerales, entre ellos, sales, lo cual facilitaria mas la formacion de sulfato... bueno, la pregunta consisa seria, pongo agua con bicarbonato dentro de la lavadora ultrasonica y pruebo de nuevo? despues con q seco? thinner? pongo en remojo en thinner o pongo thinner en la lavadora y vuelvo a lavar? gracias amigos.
CS
CS
CS
128
hace 18 años
hace 18 años
Amigos yo he usado thinner en mi lavadora y me ha dado buenos resultados , claro si es una tarjeta con mucho tiempo sulfatada hay que hacerlo varias veces o con con un cepillo y thinner .
anherui
anherui
421
hace 18 años
hace 18 años
comp , vevo , tambien me a dado resultado , meter isopropilico a precion de bajo de los bga , no se si tengas a la mano esa herramienta , es un bote como spray , ( asi como , a precion ) con un puntero , lo indicas bajo el bga y listo , me a dado resultado en varios cels oks , saludos . compita , te deseo exito ...
pato
pato
16.451
hace 18 años
hace 18 años
el bicarbonato debe ser recien disuelto y mejor en agua tibia y preferiblemente en tarro de vidrio pirex o inoxidable, (aluminio no). si el sulfato esta viejo ya hizo piedra, tenes que darle mas tiempo. la maquina de 60w puede que sea para limpiar joyas, asi que debes tenerle paciencia, la lavadoras ultrasonicas que yo conozco tienen 100w. o mas para tener alcohol isopropilico en aerosol que pueda llegar a cualquier parte de la plaqueta, pueden leer este viejo post mio del año2004, yo siempre rellemo mis aerosoles :idea: :arrow:[size=16:7273818af1][color=green:7273818af1]Como rellenar aerosoles con el liquido que quieras[/color:7273818af1][/size:7273818af1]
anherui
anherui
421
hace 18 años
hace 18 años
comp , pato ... gran aporte , no cabe duda que todos los dia se aprende algo nuevo , gracias , se me adormecen las manos, por echar mano a tu aportacion... jejejeje , gracias, bye ..
Hansen
Hansen
256
hace 18 años
hace 18 años
Vevo lo mio es casero. Agua hirviendo, un tason de vidrio con la placa dentro, agrego el agua, y le echo el bicarbonato encima, o sea el bicarbonato va a hacer efervecencia. Lo dejo mucho, tapado, casi te diria que unas 6-8 horas. A veces cuando veo mucho sulfato, le pongo un poco de bicarbonato en los sectores afectados, en seco y luego hago el proceso. retiro limpio con agua hirviendo para sacar el Bicarbonato y enjuago por unas horitas en tinner o en alcohol segun laplaca. y aplico limpiacontactos debajo de lo que me parece que puede traer problemas..... Saludos.... igual todos damos vueltas sobre lo mismo, y ahora me voy a leer lo de pato..saludos
ramotrebor
hace 18 años
hace 18 años
Perdón si lo que puedo decir es inapropiado y mas que una respuesta es una pregunta, no será una mejor solución utilizar agua desmineralizada con bicarbonato en vez de agua común, hago referencia a esto porque creo que todos saben muy bien que si no se le hace un buen enjuague el agua común posee minerales los cuales facilitan la formación de sulfato. Tuve poca experiencia con las bateas de limpieza por ultrasonido y tengo entendido que dan buen resultado siempre y cuando sean de una potencia razonable y sobre todo real, también tuve contacto con un fabricante de las mismas (Argentino) y me dijo que una buena maquina para el trabajo que necesitamos realizar en las placas seria la de 40W. Conozco gente que utiliza 50% de Alcohol Isopropilico y 50% de Thiner y le da un excelente resultado. Espero les sea de utilidad mi info, estoy viendo en invertir en este tipo de equipamiento para utilizar en mi negocio, pero quiero sacarme todas las dudas antes de invertir una suma importante de dinero en este tipo de equipamiento. Saludos
vevo
vevo
489
hace 18 años
hace 18 años
veo q nuevamente esto se pone interesante... con respecto a lo del agua destilada (desmineralizada) yo tambien comparto esa opinion, por mas q despues enjuaguemos, me parece q lo ideal seria usar agua q no deje minerales en la placa... y me llamo la atencion pato lo q decias de q las lavadoras buenas son de 100w aproximadamente...eso me dejo desconcertado...todos los tecnicos q conozco tienen de 30 o de 40w...no sabia q venian de tanta potencia...aparte en mercadolibre solo veo de 40 o de 50w mas de eso no vi :S y salen casi 800 pesos, asi q no quiero imaginarme cuanto sale una de 300...:S:S:S bueno espero sigamos aportando ideas...muy bueno se ha puesto esto.. Saludos muchachos, cuando lo crea correcto cierro el post y valoro.
low_bateri
hace 18 años
hace 18 años
muy interesante una pregunta esta dichosa labadora ultrasonica la emplean para labar celulares nojados ,sulfatados
ramotrebor
hace 18 años
hace 18 años
[quote:53695cc977="low_bateri"]muy interesante una pregunta esta dichosa labadora ultrasonica la emplean para labar celulares nojados ,sulfatados[/quote:53695cc977] Si esta maquina se utiliza para lavar las placas de los equipos mojados o con Sulfato producto de varios factores diferentes, también para eliminar resinas, flux y demás. Saludos
gringos
gringos
2.036
hace 18 años
hace 18 años
Sé que es fuera de lo común, pero en algunos casos en que la placa ni con la mejor limpieza resucita, me arriesgo a dejarlo unos 15 minutos con jabon en pasta, y posteriormente lo lavo con agua con bastante presión y después isopropílico. Ya el jabon en pasta me eliminó algun óxido muy profundo, y ni que decir de grasitud acumulada en la placa (y flux). Pero como dije, último recurso.
lycaon
lycaon
623
hace 18 años
hace 18 años
chicos la verdad que asi con personas como ustedes se aprende muchisimo ... Sigan asi que asi cambian el mundo ... saludos y que esten bien
pato
pato
16.451
hace 18 años
hace 18 años
para ramotrebor, bueno habras visto por ahi que un colega dio una descripcion mia de lo que es el sulfato, por cuanto a la respuesta publicada por ramotrebor de Electroquímica DELTA no es correcta decir que el alcohol te va a sacar el verdin o sulfato no es acerta y trae mas confusion yo dije usar agua corriente para disolver el bica pero el lavado debe ser con agua destilada, inclusive algun jabon no ionico como el que se usa para lentes no estaria mal. bueno pongo el tema en importante como pidieron por ahi Nota: a partir de ahora todos los mensajes llevan valoracion de comentarios ya que los pongo yo.
anherui
anherui
421
hace 18 años
hace 18 años
comps , me encanta la manera de " que cada quien externa su punto de vista " esto es un foro de gente que sabe, lo que hace !!!! estoy orgulloso de pertenecer a este foro de debate y analisis .. ojala que todos los post se debatieran como este ... no se trata de confrontar fuerzas , se trata de ayudarnos unos a otros , en un bien comun ... comps , encantado de saludarlos , y que todo siga igual .. yo, mejor me voy jeje ..bye
elchavalito
hace 18 años
hace 18 años
Estamos en un foro abierto donde no hay gente envidiosa , ni tampoco creida ni petulante , sino es un foro de ayuda mutua y que dia con dia la experiencia de unos , o de uno nos servira a todos . Para desarrolar mas profesionalmente nuestro trabajo FELICITACIONES A TODOS y cantemos we are the champions :oops: espero haber escrito bien he animo t solo una preguntita servira secarlos en mi cajita
ramotrebor
hace 18 años
hace 18 años
Bueno lo que menos quiero es provocar conflictos con esto que voy a decir es simplemente a modo de info, Pato no tomes a mal esto es simplemente una pequeña corrección que quiero hacer basado en la breve investigación que hice con respecto a estos equipos y basándome en la fuente mas confiable, el fabricante, no creo que las lavadoras ultrasónicas de 300w sirvan para el tipo de placa que nosotros manejamos, de hecho creo que las que hay de esa potencia son bastante grandes y se utilizan para la limpieza de inyectores de autos, es mas el fabricante de este tipo de maquinas (la persona que les había comentado en el post anterior) me informo en una larga charla que tuvimos que una de mayor potencia a 40w podría ocasionar la destrucción de ciertos sectores de nuestras placas (ejemplo una de 80w) así que imaginensen una de 300w. Creo que el problema de este tipo de maquinas radica en que no tienen la potencia que dicen tener entonces los resultados no son los esperados. Con respecto al Agua destilada o desmineralizada creo a mi entender que seria lo mas adecuado siempre y cuando usemos algún tipo de agua, pero me inclino por la mezcla 50% alcohol isopropilico y 50% thiner. Otro dato importante es que la maquina que tengo en vista de 40w Industria Argentina directo de fabrica oscila entre los 650 y 700 pesos y el tamaño de la misma es superior a la Made in China. Les dejo una imagen de la maquina.
anherui
anherui
421
hace 18 años
hace 18 años
comp ,ramotrebor por el contrario lo que comentas nos sirve a todos . yo me pregunte a mi mismo , mi caja ultrasonica es apenas de 40w y no alcanza la potencia para limpiar las tarjetas logicas!!! pero ahora con la investigacion que hiciste , es mas facil comprender que la caja, no hace por si sola el trabajo completo , si no que, necesita ayuda de una limpieza anterior. o de plano que la caja susodicha, no sirve para la limpieza profecional de una tarjeta logica !!!! que es, lo que nos queda bastante claro!!!!!! en pocas palabras . la caja no sirve mas que para limpiezas superficiales , y nos regresamos a lo convencional ! si!!!!!! a lo que nos habia dado resultado siempre !!!! antes de que salieran las dichosas cajas ultrasonicas , comp ramotrebor , un gran saludo y te deseo exito , muy buen comentario ..... bye
elchavalito
hace 18 años
hace 18 años
Jejeje me gustaria comprar, una tinita de esas a ver como, trabaja si se puede que postes los datos de compra te lo agradeceria mucho , y en lo que respecta a el bicarbonato de sodio, con agua calientita a mi lo lei aqui y me a dado buenos resultados, pero ademas hice una cajita de madera con foco de 100 wats y el celular, lo pongo ahi y parece que ayuda al secado . logicamente la cajita mide 40 x40 y el foco esta a mas de 25 cms . de distancia de el celular lo dejo aproximadamente 2 horas . espero que me digan si esto es bueno o dejao de hacerlo. gracias y un saludote al Pato por su aportacion de el relleno de spray, y a Anehuri un saludote compa. y sobre todo lo que me ha dado por buen resultado es explicarle al cliente que se le va a hacer ya que es un trabajo muy laborioso y lleva tiempo . gracias a todos por hacer el foro y sus aportaciones
pato
pato
16.451
hace 18 años
hace 18 años
Hola ramotrebor, muy bueno tu listado de maquinas disponibles, (je parece que fueras distribuidor), ya que hay bastante oferta en la plaza y muchos no tienen bien en claro que hacer y de repente pueden malgastar el dinero. en cuanto a la potencia, no se con que parametros se mide actualmente, sabras que en los 57 años que tengo hace rato que conozco el ultrasonido y sus multiples aplicaciones,en el tiempo han ido evolucionando los resonadores, tal vez consigan buenos resultados con 40w , yo lo dudo, por que son maquinas de joyeria y a veces se pueden usar para destapar cabezales de impresoras, cuando el liquido a usar es disolvente de la tinta, es asi que potyencia la accion del disolvente. igual a veces me falla la memoria ya que hace mucho usabamos un liquido en base a kerosene para limpieza mecanica. pero tampoco es bueno dejar la maquina dos horas funcionando, mejor hacer ciclos cortos con descansos en lo que si no estoy de acuerdo es en esas supuestas mezclas de alcohol y thinner ya que quimicamente no aportan nada y no tienen fundamento alguno de limpieza. el bicarbonato lo pueden disolver en agua corriente tibia, por que la dureza del agua no va a afectar la tarea del bica. sí para enguaje, se puede usar agua destilada, por que es ahí donde las sales deben ser eliminadas y en ese caso el alcohol no lo hace y menos el thinner.
ramotrebor
hace 18 años
hace 18 años
Pato te cuento que no soy distribuidor de este tipo de equipamientos ni mucho menos, simplemente comparto la información que he conseguido ya que estoy muy interesado en este tipo de maquina para mi negocio y como lamentablemente estoy cansado de las soluciones milagrosas me tomo el trabajo de hacer una investigación lo mas profundo posible, por la info que conseguí llegue a la conclusión que este maquina Industria Argentina es la que mas se puede adaptar a mis necesidades, no digo que no necesite un cepillado posterior pero vos bien sabrás que el tiempo en este trabajo es oro y si obtenemos un buen resultado de principio será una tarea mucho mas ventajosa a la hora de la etapa final. Con respecto a las maquinas en si y su funcionamiento me inclino por estas de 40w y no por algunas superiores como son las de 80w ya que como dije en otro post el fabricante me comento que podría dañar las placas, no puedo dar fe pero me remito a la información de quien las fabrica. Si estoy de acuerdo con utilizar ciclos cortos ya que no es aconsejable para el equipo tenerlo todo el día prendido de hecho los timers que traen no permiten realizar ciclos extremadamente largos. Estoy en desacuerdo con el tema de realizar la limpieza con agua corriente, para que aportar minerales a la placa cuando los podemos obviar de entrada haciéndolo con agua destilada desde un principio, recorda que un mal enjuague posterior puede dejar residuos en nuestras placas los cuales son una amenaza a la hora de la generación de Sulfato, otra cosa con respecto a la limpieza, no crees demasiado en el alcohol isopropilico como agente de limpieza, bueno esta es la info que conseguí: Esta consulta se la realice al departamento de Soporte de Electroquímica Delta. [quote:d8f739bd92="Roberto Martinelli"]Mi duda es la siguiente, cual es el mejor producto para la limpieza de componentes electrónicos que posean sulfato producto de agua o humedad, un ejemplo seria el sulfato que se produce en las placas de los teléfonos celulares por acción del agua o humedad. Desde ya muchas gracias por su atención. Roberto Martinelli [/quote:d8f739bd92] Y esta es la respuesta por parte de ellos: [quote:d8f739bd92="Electroquímica DELTA"]Sr. Martinelli, gracias x su consulta. lo mas aconsejable es limpieza con alcohol isopropílico, ayudado con acción mecánica (cepillado), para eliminar el óxido y las sales de sulfato superficiales. lo que hay que señalar es que las partes metálicas atacadas son irrecuperables. saluda atentamente, Ing. Leonardo Eidelson Electroquímica DELTA[/quote:d8f739bd92] Bueno Pato ya sabes que esto no es para generar discordia simplemente un cambio de ideas o debate, creo que es la única forma de obtener buenas respuestas a cambio y así entre todos obtener el mejor método para emplear en nuestro labor día a día. Saludos PD: Pato sos un groso sabelo y te respeto mucho.
ramotrebor
hace 18 años
hace 18 años
Bueno anherui me alegra que te haya servido a modo de info mi pequeño aporte y como para agregar un poquito más de condimento al tema les dejo una duda y una posible respuesta… Estas son las características de las maquinas las cuales supongo deben de utilizar al menos la gran mayoría: ---------------------------------------------------------------------------------------------------- Baño ultrasónico KDG Descripción: Baño ultrasónico KDG Peso: 0.8kg ---------------------------------------------------------------------------------------------------- Baño ultrasónico Net (TYQ - 9050) Descripción: Baño ultrasónico 30W/50W variable para el limpiamiento de componentes electrónicos y placas PCB. Es totalmente controlado con el procesador CPU y tiene una pantalla digital que muestra la potencia, tiempo y estado del trabajo. Usa una filtración permanente de frecuencia alta lo que asegura un ciclo muy eficaz de limpiamiento que va a producir los resultados deseados. Igual como los demás productos nuestros este baño esta diseñado con una protección anti-estática. ESPECIFICACIONES: Entrada : 210V-230V Potencia : 30W-50W Supersonic : 39KHz-41KHz Peso: 0.86kg ---------------------------------------------------------------------------------------------------- Lavadora ultrasónica AOYUE 9050 de doble potencia Descripción: Limpiador de doble potencia que se controla con el microprocesador y está construido con la función antiestática. - Diseñado con dos potencias intercambiables: 30 W y 50 W. - Pantalla digital de potencia, tiempo y estado del trabajo. - Controlado por ultrasonido continuo de alta frecuencia para un alto resultado en la limpieza. - Diseñado especialmente para limpiar accesorios electrónicos, joyas y ornamentos. Especificaciones: Potencia: 220V Consumo de energía: 30W / 50W regulable Frecuencia de operación: 40 kHz Capacidad: 500 mL Dimensiones: 165(w) x 85(h) x 45(d) mm Dimensiones exteriores: 165(w) x 85(h) x 45(d) mm Peso: 1kg ---------------------------------------------------------------------------------------------------- Estas son las características de las maquinas a las que yo depósito mi confianza y creo que pueden realizar un trabajo muy superior a las que estamos acostumbrados habitualmente: ---------------------------------------------------------------------------------------------------- Especificaciones: Batea de Acero Inoxidable. Transductor Piezoeléctrico. Temporizador Analógico. Capacidad 1,5 litros. Dia. 165 mm Prof. 100 mm. Frecuencia Ultrasónica 50 Khz. Potencia 40 W Bandeja Porta Inyectores. 1. INTRODUCCIÓN El Transductor Piezoeléctrico convierte a la energía electrónica en ondas mecánicas, estos Transductores Piezoeléctrico están alojados en el exterior y debajo de una Batea de Acero Inoxidable. Las ondas producidas por los transductores generan dentro del líquido cavitación, acción por la cual produce especialmente en los inyectores una penetración en sitios inaccesibles por otros métodos 2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO La cavitación es un fenómeno que se produce cuando un líquido se comprime y luego se descomprime, durante esta descompresión se producen zonas de vacío que implotan para llenar el hueco producido generando una gran energía Esta energía alcanzada por este colapso es convertida en calentamiento y energía cinética. Esta energía ayudada por detergente actuará en el proceso de limpieza muy poderoso. Esto reemplaza el cepillado y solo necesita tener la potencia necesaria acorde al líquido utilizado, este líquido se comporta como la impedancia del Ultrasonido y cuanto más denso es se amortigua y produce menos cavitación. 3. ALGUNOS EJEMPLOS DE USO: Automotor: Limpieza de Inyectores (Diesel o nafteros), bombas eléctricas, etc. Cirugía: Limpiezas de Herramientas: catetes, sondas, etc. Electrónica: Limpieza de placas de circuitos impresos, eliminación de FLUX de solduras, contactos electrónicos, terminales, etc. Galvanoplastía: Lavado y desengrase de todas las piezas previo al tratamiento de niquelado, cromado, zinc, etc. Industria farmacéutica: Limpieza de mecanismos usados en producción de medicamentos. Industria mecánica: Lavado de piezas de tornería automática, remoción de aceites, piezas estampadas en plásticos o resinas, rodamientos, válvulas, etc. Informática: Limpieza de mecanismo de impresoras, circuitos impresos, cabezas de impresoras, cartuchos INK-JET, etc. Joyería: Limpiezas de joyas y piedras preciosas, cadenas, collares, mallas de relojes, mecanismos de precisión, etc. Óptica: Limpieza de lentes de contacto, armazones de lentes, instrumental quirúrgico, etc. Odontología: Limpieza de herramientas e instrumental utilizado, vidrios, cerámicas, plásticos, fresas, prótesis, coronas, puentes, eliminación de yesos, remoción de cementos, etc. Química: Lavado de vidriaría en general, remoción de proteínas, sangre y líquidos de cubetas, pipetas, etc. Relojería: Limpiezas de mecanismos y pulseras de relojes. Seguridad: Lavado de detectores en general, mascaras antigas, anteojos de protección, etc. Service: Lavado de piezas mecánicas y electrónicas de teléfonos celulares, video cámaras Remoción de FLUX o suciedades orgánicas de plaquetas electrónicas, etc. ---------------------------------------------------------------------------------------------------- Si bien son muy parecidas entre los datos técnicos que se detallan creo que hay factores de construcción que hacen la diferencia, creo que la única manera de comprobar si pueden dar un buen resultado es por medio de prueba, así que cuando adquiera esta maquina tratare de buscar dos placas lo mas parecidas en cuanto el deterioro por sulfato y probar una con esta maquina y otra con la que estamos mas acostumbrados a ver, hasta entonces dirían los cazadores de mitos mito o real. PD: Las primeras tres reseñas corresponden a las imágenes que están adjuntas en este post y la ultima a la imagen de mi post anterior. Demás esta decir que las especificaciones e imágenes fueron extraídas de GSMServer. Saludos
charc
charc
3
hace 18 años
hace 18 años
hola compañeros en la pagina gsmlandia se vende una cubeta y en el modo de empleo dice q la mezcla q se utiliza es 50% alcohol isopropilico y 50% de agua destilada, esta mezcle esta bien??
goyo!!
goyo!!
1.818
hace 18 años
hace 18 años
Buenas panas me parecio interesante el tema yo no tengo todavia lavadora ultrasonica pero lo que he utiliado hasta el moneto cuando consigo una placa muy dañada o sucia por el oxido es que en un frasco de vidrio la coloco con tinner laca y luego lo tapo por un tiempo no mayor de 5 horas la saco le doy con un cepillito de cerdas finas bastante delicadamente le aplico un pokito de calor para secarla luego le echo otro baño de tinner de la misma manera por 2 horas repito la operacion y me ha funcionado de maraviila,cuando la plca esta demaciado sucia la he dejado por 24 horas y me ha dado buenos resultados jejejeje saludos
fantasma*
hace 18 años
hace 18 años
hola vevo mira e escuchado que tanbien usan thiner y ether y otros liquidos pero nunca escuche lo del olcohol
luisuc
luisuc
778
hace 18 años
hace 18 años
Con la cubeta de ultrasonidos he levantado muchos telefonos mojados, especialmente los nokia que no leen Simcard o por teclado; lo hago con una mezcla de alcohol isopropílico ó N-propanol y un desengrasante utilizo Butil Glicol en una proporción 3 a 1. Cuando no conocía la ultrasonica hacia el lavado manual, que puede ser importante si no se tiene a mano la cubeta. luisuc
vevo
vevo
489
hace 18 años
hace 18 años
mmmmmmm hay algo de lo q nadie se percato q es interesante... pato comento q las sales no se remueven con alcohol, y mucho menos con thinner, y esos dos productos son los q mas usamos nosotros!!! pato: el unico liquido q remueve los minerales (sales) es el agua destilada??? porq me ha pasado con muchos celus, q despues de remover el sulfato y dejarlos en remojo tanto en alcohol como en thinner, al tiempo vuelven a formar hongos...eso es por las sales q deben quedar supongo... les cuento q la lavadora q compramos nosotros, mi jefe la compro en paraguay creo, y a q no adivinan cuanto sale ahi... 35 dolares!! a lo mejor por eso es tan berreta, aunq es muy parecida a las de las fotos...es digital... y es china... bueno saludos amigos y gracias por aportar... pd: estaria bueno q este post lo dejaran si se hace mas largo en temas "importantes" en los primeros post del foro, asi queda para q todos lo lean... Saludos
vevo
vevo
489
hace 18 años
hace 18 años
bueno mientras esperaba respuestas me puse a buscar en posts viejos (llegue a la pagina 19 una por una :S jeje) porq me acordaba q habia varias cosas interesantes... me tome el atrevimiento de copiar y pegar dos textos de compañeros nuestros, me parecieron importantes retomarlos para tenerlos en cuenta, ademas por si alguno no los leyo...el primero q pongo es de Pato, y el segundo de Brumi, aqui estan...espero sirvan: Pato dijo: yo sugeri en este foro la limpieza con bicarbonato para quitar los restos de sulfato, en lo posible con agua caliente -que su nombre quimico es carbonato acido de sodio- ya que esa "acidez" es en realidad alcalinidad y es la que reacciona para disolver las sales depositadas en los contactos, esta solucion es una alcali suave (o debil) y no ataca a los metales de ningun tipo, aunque por su caracter ionico, conduce algo la electricidad, asi que luego de usada hay que lavar primero con agua destilada y luego con thinner. el vinagre es acido acetico y es considerado un acido debil o suave, al mezclarlo con un alcali ambos se neutralizan quitando todo efecto. el acido ataca a los metales produciendo corrosion y no es tan facil de diluir con agua asi que los efectos del vinagre a largo plazo aunque laves o uses thinner son desastrosos tanto como que puedan aparecer nuevamente sulfatos. un efecto que producen los acidos: corrosion. como se produce la corrosion dos metales distintos que esten cerca y que la separacion entre ellos haya humedad acida, se produce una pila, esta diferencia de potencial entre metales produce la migracion de atomos de un metal hacia el otro usando para ello el medio acido, ese proceso es conocido como corrosion y se presenta como depositos verduzcos o azilados de supuesto sulfato, en realidad son sales mas complejas. este efecto tambien se produce por la grasitus que dejan nuestros dedos cuando manipulamos pilas que luego son sometidas a la presion del resorte de contacto. si son de materiales distintos, ahi tenemos una fuente de corrosion. asi que a no poner cualquier material en los contactos de las baterias Brumi dijo: El principal problema cuando se mojan los celulares es que se forman depósitos de diferentes características. En general los coloreados azulados o verdosos son oxidos o sulfatos metálicos y los depósitos de color blanco son hongos. cualquiera de ellos pueden generar problemas en condiciones de humedad. Los coloreados tienden a cortar las pistas de los impresos que son de muy pequeño tamaño, pero los hongos son conductores y son los que más afectan al funcionamiento del terminal. Yo utilizo para su limpieza un aparato de limpieza por ultrasonido con un líquido de marca Alcanox, con esto elimino todo esos depósitos tanto los metálicos como los hongos, luego de esto los seco en un precalentador a 120 ºC por unas tres horas.En general si al aparato no le pusieron la batería luego de mojarlo quedan funcionando y bien sin problemas pero cuando le pusieron la batería "lo prendí un instante a ver si andaba" muchas veces quedan con problema. Por ejemplo en los SE se les rompe el BGA de carga o el del micrófono... Saludos muchachos
ramotrebor
hace 18 años
hace 18 años
Bueno esta consulta le acabo de enviar a una de las empresas químicas mas grandes de Argentina principalmente en el área electrónica, muchas de ustedes la deben conocer pero no voy a revelar la empresa hasta obtener una respuesta por parte de ellos. Este es el texto tal cual les hice llegar a la empresa que ya les comente. [color=red:0f5f1e9798]Mi consulta es la siguiente, trabajo en electrónica, mas precisamente en reparación de teléfonos celulares y el problema que tenemos en el foro que frecuento con mis colegas es con que limpiar las placas las cuales se mojan y forman sulfato, la mayoría cree que con el alcohol isopropilico no es suficiente para quitar en profundidad los hongos en la misma sin importar el proceso que se le aplique, batea de ultrasonido, cepillado mecánico, etc. Les solicito esta información porque creo que son las personas indicadas para darnos el soporte que necesitamos para efectuar una mejor labor día a día y saber en que productos podemos depositar nuestra confianza. Desde ya muchas gracias. Roberto Martinelli[/color:0f5f1e9798] Apenas tenga la respuesta la publico para el conocimiento de todos nosotros. Saludos
luiggitalk
hace 18 años
hace 18 años
hola al perecer este tema tiene mucho tiempo ya, pero al ser nuevo en el foro me gustaria aportar con algo sobre el sulfato en las placas y las lavadoras de placas. Para lavar placas con mucho sulfato es necesario lavar la placa con agua y detergente el detergente normal que se usa para lavar ropa con la ayuda de un cepillo pero de cerdas suaves que no dañen los componentes de la placa luego hay que enjuagar bien quitando todo el residuo del jabon secar y colocar en la lavadora para terminar la limpieza. La mezcla ideal para las lavadoras es 50% de Thiner y 50% de bencina preferible que sea bencina combustible la de color azul usada en aviones pequeños que es la que da mejores resultados. espero les ayude mi comentario. luiggitalk
Danu500
hace 18 años
hace 18 años
Hola colegas. Un aporte de mi parte seria comentarles que yo utilizo para eliminar zulfatos de diferentes placas, una pequeña mezcla realizada con Acido Citrico y unas gotas de agua o de alcohol si el zulfato es muy persistente. con tres o cuatro granos de acido citrico y unas dos gotas de agua, revolver hasta que se disuelva todo y pasarlo por la placa con un pincel pequeño, dejarlo unos minutos y enjuagar con un liquido que no produzca zulfato. Generalmente el ultimo toque lo realizo con un pincel humedecido en WD40. Espero que a alguien le sirva este aporte que a mi me resulta util ya que no poseo lavadora ultrasonica. Saludos. Danu.
freddo
freddo
5
hace 18 años
hace 18 años
Lo que comentan del acido citrico parece logico, ya que los sulfatos son sales y serian neutralizadas con solucion acida, siempre utilizar agua destilada para las soluciones y enjuagues, y por ultimo enjuagar con alcohol isopropilico.
herhid
herhid
2
hace 18 años
hace 18 años
Amigos es sabido que existen varios químicos para retirar el sulfato pero la solución la encuentran en el boliche de la cuadra , solo para que prueben solamente. El que tenga un hervidor eléctrico uno de esos para calentar agua para tomar café o te que siempre están llenos de sarro = que el sulfato que lo crea la humedad hiervan un poco de vinagre y hagan como si calentaran agua, verán el resultado eso es para que prueben solamente ( en todo caso el de las placas no es tan abrasivo ) ( el olor avinagre se los encargo ) lo que deben usar es acido acético = vinagre sin olor lo venden en las droguerías como la hofman o algo así si les sirve el dato cuéntenme .....
ramotrebor
hace 18 años
hace 18 años
[quote="pato"]para ramotrebor, bueno habras visto por ahi que un colega dio una descripcion mia de lo que es el sulfato, por cuanto a la respuesta publicada por ramotrebor de Electroquímica DELTA no es correcta decir que el alcohol te va a sacar el verdin o sulfato no es acerta y trae mas confusion yo dije usar agua corriente para disolver el bica pero el lavado debe ser con agua destilada, inclusive algun jabon no ionico como el que se usa para lentes no estaria mal. bueno pongo el tema en importante como pidiero por ahi[/quote] Pato no quiero que creas que los post míos son en contra tuyo ni mucho menos, también desconozco de química así que no puedo afirmar si lo tuyo o lo del ingeniero de Electroquímica Delta están en lo correcto o no, creo fervientemente que como colegas que somos debo volcarme mas en tu opinión ya que lo que vos nos comentas es con total desinterés económico y por parte del Ingeniero esta el lucro cesante por detrás, igualmente estoy esperando la respuesta de otra empresa competidora a Electroquímica Delta para tener en este caso una tercera opinión, me gustaría que en base a la info que manejamos vayamos puliendo ideas de cual seria la mas apropiada forma de limpiar nuestras placas, a lo que voy es crear una guía bien completa desde lo mas completo hasta lo mas básico para quien tenga la posibilidad de tener todas las herramientas y aquel que recién comienza con los métodos tal vez un poco mas caseros. Un poco de Off-Topic. Pato me estoy dando cuenta que sos un tipo que la tiene muy clara y sabes lo que mas me gusta de este debate que me reconforta mucho ponerme o tratar de ponerme a la altura de las circunstancias, a pesar de ser muy nuevo en este foro me doy cuenta que aun queda gente muy grosa en cuanto a conocimiento con ganas de ayudar. :lol:
haunter
hace 18 años
hace 18 años
yo llevo 4 años arreglando celulares y casi nunca he tenido acceso a maquinitas de alta tecnologia aparte de mi heat gun y blower y mi pc, lo unico q les puedo aportar es un poco de mi experiencia y solo les puedo decir q yo siempre he lavado los equipos con un cepillo y 50 de thinner y 50 de alcohol, revueltos. cepillandolos bien y teniendo cuiado con las flotantes y con las pantallas, despues he usado mi blower para secar a presion y aveces mi heat gun o un secador para secar a calor despues de reposar, porq nunca he usado esa lavadora y ademas las unicas 2 veces q dañe celulares fue porq sumergi la tarjeta entera en el thinner, en eso era un pricipiante y ademas para mi los samsung son unos de los celulares ,mas duros para tratarles los daños por agua, nunca he usado ni bicarbonato , ni soda, ni nada mas y hasta hoy siempre he tenido buen trabajo y sigo con mi mismo metodo, ESPERO Q LES AYUDE EN ALGO! SALU2
IngEidel
hace 18 años
hace 18 años
Sr. Pato me gustaria tenga a bien Ud., enseñarme algo de la quimica que Ud. tanto conoce, ya que parece, en la Fac. de Ingenieria Quimica me enseñaron mal, y en los 30 años de experiencia como laboratorista y desarrollador, nadie noto mi falta de conocimiento sino todo lo contrario me contratan y pagan muy bien por ellos. Creo justo aclarar tambien, que el mercado es libre y si Ud. puede ofrecer el producto por menos dinero, hagalo. Y si no le parece el precio que tiene, no lo compre. ¿O acaso Ud. no cobra su trabajo? Enteramente a su disposicion. Ing. Leonardo Eidelson. [quote="pato"]nota del mod. mis disculpas por mis comentarios poco eticos, claro esta que yo no estoy en condiciones de enseñarle nada, ciertamente usted perdio una buena oportunidad de explicar al foro como el alcohol puede disolver el sulfato he quitado los textos que hacian mencion a su persona.[/quote]
freddo
freddo
5
hace 18 años
hace 18 años
Hola, estuve leyendo respecto a la limpieza de circuitos sulfatados. Según mis básicos conocimientos en química lo mas lógico para remover una sal metálica (sulfatos), seria el Agua Destilada (la mas pura posible), ya que al entrar en contacto con las piezas sulfatadas se produce un intercambio que trata de nivelar las concentraciones. Esta sugerencia la leí en el manual de una cámara fotográfica hace varios años y decía algo así: en caso de que se moje o caiga al agua mantenerla sumergida en agua pura destilada hasta el momento de llevar al service, pienso que debe haber sido para que no se formen sulfatos óxidos al estar en contacto con el aire y las sales. La sugerencia seria mantener los circuitos sulfatados un par de días sumergidos en Agua Destilada renovándola periódicamente realizando sesiones de ultrasonido, por ultimo retirar cepillar con algún cepillo suave (de dientes) enjuagar nuevamente con agua destilada limpia después retirar sopletear con aire he inmediatamente sumergir en alcohol isopropilico para terminar de quitar los restos de agua, luego escurrir y sopletear con aire tibio, no muy caliente para no dañar los componentes, y ultima sugerencia nunca poner en funcionamiento los circuitos hasta no estar bien seguros de que que están bien secos, una forma de ayudar a quitar las humedades ocultas seria ponerlos en una caja, hermética con silica gel (compuesto que se utiliza para absorber la humedad), todos los productos los pueden conseguir en cualquier droguería. Pero como dice alguien que leí en este foro, los circuitos muy sulfatados ya carcomidos por las sales son muy difíciles de recuperar.
vevo
vevo
489
hace 18 años
hace 18 años
Sobre el vinagre ya lo habiamos tratado en este foro, no recuerdo si en este mismo post o en otro, y todos habian concordado en q era la peor opcion, q no habia q usarlo porq era debastador en la placa pcb...Espero si alguien se acuerda cite el/los mensajes sobre el tema... Saludos y gracias igual por aportar.
herhid
herhid
2
hace 18 años
hace 18 años
no les digo que usen vinagre les digo que usen acido acetico
vevo
vevo
489
hace 18 años
hace 18 años
"acido acetico = vinagre" textuales palabras tuyas... Ademas por lo q estoy averiguando en wikipedia, el acido acetico se encuentra en el vinagre...Por lo tanto supongo debe tener los mismos resultados q este ultimo, resultados q ya fueron expuestos por compañeros en este foro... Me abstengo de opinar mas porq, sinceramente, no conozco lo suficiente sobre el tema como para fundamentar mis afirmaciones...Un saludo.
wascarsh
hace 18 años
hace 18 años
hola amigoss del foro todo lo que han dicho es bueno pero yo con mi experiencia le dire una buena formula para que puedan limpiar muy bien sus pcb, como ha dicho el amigo anteriormente las cubetas ultrasonicas aoyue 9050 y tambien la aoyue 9080 que esta es de 4 litros es bien grande son muy buenas maquinas yo tengo una y es super buena. formaula para hacer liquido ultrasonico: 1-agua destilada 2-jabon liquido de lavar platos 3- amoniaco tomar 60% de agua destilada y ligar con el 15% del lava platos y el 25% de amoniaco que esta comprovado es un buen limpiador de sulfato. bueno amigos espero que esto le pueda ayudar. si alguien quiere comprar limpiadoras de ultrasonidos contateme las aoyue se las puedo vender. gracias a todos.
Sergio Subczuk
hace 17 años
hace 17 años
El aerosol multiusos WD-40 es el producto que mejores resultados me ha dado. Aplicando el producto sobre la superficie a tratar en forma abundante, dejar actuar, remover el sobrante con flujo de aire caliente.
vevo
vevo
489
hace 18 años
hace 18 años
[quote="Danu500"]Hola colegas. Un aporte de mi parte seria comentarles que yo utilizo para eliminar zulfatos de diferentes placas, una pequeña mezcla realizada con Acido Citrico y unas gotas de agua o de alcohol si el zulfato es muy persistente. con tres o cuatro granos de acido citrico y unas dos gotas de agua, revolver hasta que se disuelva todo y pasarlo por la placa con un pincel pequeño, dejarlo unos minutos y enjuagar con un liquido que no produzca zulfato. Generalmente el ultimo toque lo realizo con un pincel humedecido en WD40. Espero que a alguien le sirva este aporte que a mi me resulta util ya que no poseo lavadora ultrasonica. Saludos. Danu.[/quote] Me parecio interesante tu aporte, a pesar de q no tengo idea q se forma al mezclar acido citrico con agua... Si remueve el sulfato mas persistente, estaria bueno probarlo dentro de una lavadora ultrasonica, debe potenciar su efecto... El unico problema es q no se q pasa con las sales del agua q usas con el acido, talvez habria q usar agua destilada... Saludos, si averiguo algo lo posteo.
vevo
vevo
489
hace 18 años
hace 18 años
Me tomo el atrevimiento de pegar un mensaje de pato (http://www.yoreparo.com/foros/celulares/132389.html), donde afirma lo siguiente en relacion al vinagre: Hansen escribió:por error se borro el mensaje original, el autor proponia limpiar los equipos con una mezcla de bicarbonato y vinagre. mod.pato mientras escribia la respuesta aparecieron varias opiniones que carecen de fundamento, pues algunos creen que un poco de aquello y un poco de esto me saca del problema y el cliente paga y si no es asi que me importa si el equipo no es mio. una cosa es la electronica y otra muy distinta es la quimica y por desgracia los electronicos poco conocen de quimica y viceversa Lee este pequeño instructivo y no trates de inventar nada sin los conocimientos necesarios mira para hacer mezclas con productos quimicosa hay que saber que estas haciendo. yo sugeri en este foro la limpieza con bicarbonato para quitar los restos de sulfato, en lo posible con agua caliente -que su nombre quimico es carbonato acido de sodio- ya que esa "acidez" es en realidad alcalinidad y es la que reacciona para disolver las sales depositadas en los contactos, esta solucion es una alcali suave (o debil) y no ataca a los metales de ningun tipo, aunque por su caracter ionico, conduce algo la electricidad, asi que luego de usada hay que lavar primero con agua destilada y luego con thinner. el vinagre es acido acetico y es considerado un acido debil o suave, al mezclarlo con un alcali ambos se neutralizan quitando todo efecto. el acido ataca a los metales produciendo corrosion y no es tan facil de diluir con agua asi que los efectos del vinagre a largo plazo aunque laves o uses thinner son desastrosos tanto como que puedan aparecer nuevamente sulfatos. un efecto que producen los acidos: corrosion. como se produce la corrosion dos metales distintos que esten cerca y que la separacion entre ellos haya humedad acida, se produce una pila, esta diferencia de potencial entre metales produce la migracion de atomos de un metal hacia el otro usando para ello el medio acido, ese proceso es conocido como corrosion y se presenta como depositos verduzcos o azilados de supuesto sulfato, en realidad son sales mas complejas. este efecto tambien se produce por la grasitus que dejan nuestros dedos cuando manipulamos pilas que luego son sometidas a la presion del resorte de contacto. si son de materiales distintos, ahi tenemos una fuente de corrosion. asi que a no poner cualquier material en los contactos de las baterias bueno, se que aca va comenzar la polemica, no me interesa, soy experto en corrosion y es un tema que esta mas alla de este foro. La unica correcion q me animaria a hacer es donde dice "esta diferencia de potencial entre metales produce la migracion de atomos de un metal hacia el otro usando para ello el medio acido" Si hay diferencia de potencial, se han formado iones, por lo tanto, lo q migrarian no serian atomos sino electrones... Espero sirva de algo todo esto, saludos a todos.
ALFREDO MEJIA C
hace 17 años
hace 17 años
Hola a todos. Solo quiero comentar que la potencia de estos limpiadores ultrasonicos, es solamente para calentar el liquido. Si el equipo tiene control de temperatura, se ajusta el set point a la temperatura deseada, y la potencia en Watts va a hacer que el liquido se caliente mas rapido o mas lento segun sea la potencia del equipo, entre mas potencia ejem. 100 W la temperatura se alcanzara mas rapido y si es de 40 W la temperatura se alcanzara en mas tiempo, sin embargo el equipo va a controlar la temperatura que hayamos ajustado. Lo mas importante es que el ultrasonido trabaje bien, esto es, que el actuador ultrasonico genere la frecuencia ultrasonica (esto es por arriba de lo que el oido humano puede escuchar que es de 20 Hz a 20 KHz), por lo tanto el ultrasondo esta arriba de 20 KHz y en estas lavadoras oscila de 30 a 50 KHz. Si el actuador trabaja bien, no tendran problemas con la limpieza, pero si no genera esta frecuencia, nunca van a limpiar bien por este metodo y tendran que recurrir a los metodos manuales. Saludos ALFHIL
laboratorioemc2
hace 17 años
hace 17 años
Hola amigos recien descubro este exelente foro, les comento que lo que a mi me resulto muy eficaz fue mexclar amoniaco (un chorrito) agua y jabon liquido el que se usa para lavar la vajilla, lo dejo un rato largo como 15 a 20 minutos en la ultrasonica y lo enjuago con agua de la canilla finalmente le rocio un poco de alcohol isopropilico, con un cepillo de dientes repaso la placa y finalmente con la pistola de calor a 200º lo seco. Ojala les resulte yo deje de usar el tinher que es muy bueno pero despues de unos minutos daña los leds de las placas.
the reave
hace 17 años
hace 17 años
pues creo que la cosa va mas o menos asi 1.- la primera es lavar la targeta en una solucion de 100g de bicarbonato, por medio litro de agua destilada<... ojo, agua destilada esto lo haces de manera mecanica, osease con un cepillo y despues la enjuagas solamente con agua destilada , 2.-para eliminar los rastros de bicarbonato echo esto, procedes a meter tu targeta en la lavadora ultrasonica,esto es importante:la solucion que quieras usar para el lavado, es a consideracion tulla, yo en lo personal , tengo 4 años lavando las targetas solo con isopropil, y trabajan muy bien, el tiner, lejos de mejorar el resultado, las daña.... espero les sea de alluda...
pato
pato
16.451
hace 17 años
hace 17 años
hola, si tienes lavadora ultrasonica la vivbracion del ultrasonido desprende las particulas de sulfato asi que bien puedes usar el bica en la lavadora y te ahorras el cepillado logrando un mejor trabajo
Richard Owen
hace 6 años
hace 6 años
hola buenas noches.. muy bueno el debate, yo quería consultarles si saben de alguna formula liquida para limpiar cabezales de impresoras y si las bateas de ultrasonido son eficaces para esta tarea.. desde ya agradezco la info q puedan aportar
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis