hace 17 años
Amigos, lógicamente la discusión que llevamos en este hilo contempla que al menos hemos realizado las pruebas básicas (pruebas de llegada) a los equipos. Dentro de las pruebas básicas está cerciorarnos de que la batería está bien cargada o al menos tiene 3.7 V. El siguiente paso es entrar en las pruebas de servicio (si el cel te lo permite, claro) y evaluar el funcionamiento correspondiente. Un display en blanco, pero con un arranque normal del teléfono indicaría que es Flex o Display, mientras que si no enciende o no arranca pensaremos que se trata de software. Para salir de dudas, echamos mano de la SETOOL por ejemplo, y le damos un IDENTIFY al software con el teléfono conectado para ver si lee los datos normalmente. Si lo hace, reflasheamos, si no, habrá que hacer tal vez corrección de soldaduras mediante un calentón a los circuitos de memoria. Amigos, el diagnóstico y reparación de celulares es un proceso lógico que se sigue paso a paso, mediante un método y reglas bien establecidas. Esto no se trata de andar moviéndole aquí y allá "a ver" si funciona. La experiencia es importante en este negocio, pero es fundamental que tengan conocimientos de electrónica para poder ser mejores reparadores. Si no los tienen, tomen un curso, no sean de esos "talachitas" que descomponen celulares. Capacítense. Saludos!
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No