⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Consultas Sin Clasificar

especificaciones para instalar un pozo a tierra

Edwin Castañeda Tintaya
hace 19 años
hace 19 años
se si serapor favor desearia q me detallen q debo realizar para instalar un pozo a tierra tengo un centro de comuto de 30 pc's y deseo poner un solo estabilizador para tdas ellas necesito la especificaciones de este estabilizador asi como del pozo a tiera. por alli me dijeron q debe ser de 8kv no poco o mucho la potencia del Estabilizador?? [color=green:ae7453a624]No escribas en mayusculas[/color:ae7453a624]
jorgedeclaypole1
hace 19 años
hace 19 años
La capacidad del estabilizador tiene que estas de acuerdo al consumo del total de computadoras en uso. En la casa proveedora te podran informar. Con respecto al pozo de tierra, lo llamaremos la instalacion de la toma de tierra. Se trata de clavar una jabalina ( hierro cobreado redondo de aproximadamente 1,500 metro de longitud) insertado en la tierra del piso del lugar. La tierra debera estar humeda y con el agregado de sal u otros elemententos para hacerla mas conductiva de la electricidad., mas el regado con agua periodicamente.. Esta jabalina debera estar conectada a la instalacion de las computadora y a la del estabilizador de tension por medio de una cable de cobre adecuado.
Alakrann
hace 19 años
hace 19 años
No comparto el criterio de agregar sal y otros aditivos que en un primer momento pueden ayudar a tener una menor resistencia de contacto de puesta a tierra, estos aditamentos van a producir corrosión rápidamente a las varilas quedando tu instalación desprotegida. Lo mas prático es primeramente hacer un pozo de medio metro y allí incar una varilla roscada de "Copperweld" (creo que miden unos 2,5m), luego se enrosca un acople de bronce y se rosca otra varilla y así continuar incando el conjunto hasta digamos unas tres varillas (si podés incar mas, mejor), lo ideal es usar un medidor de resistencia de contacto de puesta a tierra, comunmente llamado en la jerga "Megger de tierra", el valor que debe indicar el Megger debe ser menor a 5 Ohms, evidentemente no se justifica comprar un Megger, pero sería recomendable contratar los servicios de algún instalador electricista que lo pueda proporcionar, pero como dije antes, con incar unas tres varillas, creo que es suficiente y recuerda no poner sal ni humedecer ni cosas raras, solo incar varillas.
jorgedeclaypole1
hace 19 años
hace 19 años
[quote="Alakrann"]No comparto el criterio de agregar sal y otros aditivos que en un primer momento pueden ayudar a tener una menor resistencia de contacto de puesta a tierra, estos aditamentos van a producir corrosión rápidamente a las varilas quedando tu instalación desprotegida. Lo mas prático es primeramente hacer un pozo de medio metro y allí incar una varilla roscada de "Copperweld" (creo que miden unos 2,5m), luego se enrosca un acople de bronce y se rosca otra varilla y así continuar incando el conjunto hasta digamos unas tres varillas (si podés incar mas, mejor), lo ideal es usar un medidor de resistencia de contacto de puesta a tierra, comunmente llamado en la jerga "Megger de tierra", el valor que debe indicar el Megger debe ser menor a 5 Ohms, evidentemente no se justifica comprar un Megger, pero sería recomendable contratar los servicios de algún instalador electricista que lo pueda proporcionar, pero como dije antes, con incar unas tres varillas, creo que es suficiente y recuerda no poner sal ni humedecer ni cosas raras, solo incar varillas.[/quote] Bueno merece aclarar. Efectivamente el agregado de sal (clururo de sodio, o de cocina) puede corroer la jabalina, pero esta determinado por la experiencia que la duracion promedio de las mismas con este metodo es de aproximadamente 10 años. La sal es barata y facil de conseguir. En realidad el compuesto usado profesionalmente es la bentonita, elemento inerte, que con el agua forma una masa espesa y humeda como un gel. El instrumento para medir la resistencia de una jabalina con respeto a tierra se llama telurimetro, Megger es simplemente una marca comercial. De todas maneras la instalaciones de jabalinas requiere un estudio del terreno y su composicion desde el punto de vista fisico quimico. La informacion que habia dado en principio es un acercamiento tecnico elemental para dar una informacion simple del tema a un colega neofito sobre este asunto. Conviene asesorarse por un profesional en caso de querer instalar las mismas. Saludos
Alakrann
hace 19 años
hace 19 años
En las empresas elétricas que conozco, no se aceptan agregados que hagan sospechar mala fe en las mediciones de resistencia de contacto de puesta a tierra , es evidente que no se puede garantizar que alguien tendrá como misión el matener húmedo el pozo en donde se incan las jabalinas, es evidente que la misma en un futuro no estará en un ambiente articialmente húmedo. Respecto al nombre del medidor no es Megger, es correcto que sea una marca comercial, pero es el nombre con que es reconocido en la jerga. Hay muchas formas de hacer una instalación de puesta a tierra, una muy común es hacer un triágulo equilátero con tres jabalinas unidas con un conductor desnudo de cobre y separadas unos tres metros, esto evidentemnte es un desquisio en cuanto a movimiento de tierra, etc, etc, por eso lo mas prático es incar tantas jabalinas una roscada sobre otra, hasta que se logre la medición correcta, pero la experiencia indica que con unas tres jabalinas es mas que suficiente para garantizar una adecuada resistencia de contacto de puesta a tierra. Todo esto es lo que se aplica en la instalación de transformadores de distribución en donde las exigencias son mayores,pués tienen que garantizar las descargas de un pararrayos y además audar a la fijación de cero potencial del neutro de circuito, todas estas consideraciones sobrepasan olgadamente las exigencias de tener una buena tierra para un sistema informático . Además, no siempre es posible hacer las mediciones de tierra debido que para ello se requiere de tener espacio físico suficiente, básicamente la medición se realiza incando dos jabalinas testigo separadas unos 15 metros a ambos lados de la puesta a tierra.
jorgedeclaypole1
hace 19 años
hace 19 años
Yo en mi casa tengo tres jabalinas de acero cobreado de 1,5 metros incadas a una distancia de 2 metros cada una, unidas por un cable de grueso de cobre, una de las jabalinas esta debajo de una canilla de agua del patio asi que esta siempre humeda. Aqui en el gran Buenos Aires la compañia de electricidad no se se ocupa del control de las tomas de tierra de los abonados. En mi caso pongo a masa todos los equipos y la torre a esta unica toma de tierra., que en cierta manera actuara como pararrayo en caso de tormenta. Pero como es mi costumbre en caso de tormenta desconecto todo elemento electronica y electrico, inclluidos televisor, telefonos y cable de tv. saludosjavascript:emoticon(':D') Very Happy Jorge

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.62
(37)

Curso Instalaciones Eléctricas y Domótica

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis