hace 19 años
Valentino
En tu problema con el transformador, tienes una alternativa de comprar un transformador usado o uno barato que sea mayor a la potencia a utilizar, (no puede ser un autotransformador). Con eso ya tienes el primario terminado. Normalmente los transformadores de poca capacidad y tensión, construyen los secundarios sobre el primario. Sabiendo la tensión del secundario, lo desarmas y cuentas las vueltas que tiene en el arrollamiento secundario. Con éste dato sabrás el numero de espiras por volts que tiene el secundario a construir. Lo multiplicas por los 30 V que necesitas y obtendrás la cantidad de espiras del secundario. Con los cálculos que te dieron los colegas calculas el alambre esmaltado que requieres, construyes el secundario y lo tienes listo. Algunos fabricantes de transformadores sueldan la union del nucleo para que no vibren las placas, tienes que ver ese tema también, ya que si es así, es bastante dificil dejarlo óptimo. También lo mas probable que no puedas despegar las placas de fierro silicoso por lo que podrías perder la primera placa (podría quedar el nucleo suelto. Si queda suelto el nucleo vibrará y se recalentará.
Un autotransformador no sirve, ya que el secundario es una derivación del primario, por lo que no tienen espacio para poder construir el bobinado secundario.
Evalua si lo puedes hacer, o que te lo fabriquen los especialistas. Como los fabrican en serie, les sale más barato la construcción.
Suerte.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No