⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Consultas Sin Clasificar

amplificador de corriente

jgustavo
hace 19 años
hace 19 años
Hola Gente tengo en la mother de la pc una salida de 12vcc 0.5A para un ventilador de velocidad variable de acuerdo a la temperatura. no se si varia el voltaje o varia la duracion de los pulsos para controlar la velocidad mi idea es tomar esa salida y aplicarla a 8 ventiladores que consumen mas o menos 2A entre todos lo que necesito es un amplificador de corriente que me permita manejar hasta 3A y el voltaje sea relativamente lineal al que entrega la mother. dentro de lo posible que no genere mucho calor y que el voltaje de salida con caiga demasiado. digamos que si entrega 10,5V cuando la mother entrega 12v me alcanza la alimentacion la tomaria de los 12v de la fuente ATX es un circuito muy sencillo, pero hace muchos años que no toco un libro de electronica y no me acuerdo lo suficiente para diseñarlo yo... :oops: cualquier ayuda bienvenida un abrazo y feliz año a todos
jgustavo
hace 19 años
hace 19 años
Vamos Gente, alguna ayudita, algo, porfa un busca en tal parte, es facil, es dificil, necesitas esto... algo que me de la punta de la solucion un abrazo y feliz año
Ennio Montenegro.
hace 19 años
hace 19 años
JGustavo Cometí un error en la conexión, debe ser así: El (-) del ventilador al (-) de la fuente El (+) del ventilador al emisor del 2N3055 (NPN) El colector al (+) de la fuente Y la salida positiva del ventilador sigue igual con la resistencia a la base. El problema es que te lo redacté de memoria y el esquema que tenía era con la carga por el emisor. El problema que habrías tenido es que al subir a 0,6 V la salida hacia el ventilador, se habría saturado el tr y tendrías máxima velocidad. En cambio de la manera corregida, en el emisor siempre habrá una diferencia de 0,6 V, por lo que si a la salida que se conecta con la base tienes por ejemplo 10V, en los ventiladores habrá 10 - 0,6 = 9,4 V. Cuando lo pruebes comenta el resultado. Suerte.
jgustavo
hace 19 años
hace 19 años
bueno, un poco grandes pero he logrado subir las imagenes fijate por fabor si ahora puedes entender mejor lo que quiero y darme una mano gracias
Ennio Montenegro.
hace 19 años
hace 19 años
Hola La R2, no es necesario instalarla, con ella haces undividor de tensión por lo que no lograrás toda la velocidad con 12V dc. El 2N3055, se satura con 0.4 A por lo que alcanza demás con 0.5 A. Para la placa que entrega pulsos de alta frecuencia, el 2N3055 no sirve ya que es para ese tipo de señal, pero sí lo son los Tr de salida horizontal de Tv ó monitores. Suerte
jgustavo
hace 19 años
hace 19 años
Gracias Ennio Montenegro al final, me puse a sacar las cuentas, y no van ni R1 ni R2, y el transistor es un TIP3055 que es mas chico y alcanza y sobra con un pequeño disipador, ya que disima maximo 11w y casi ni calienta montado y funcionando funciona con los pulsos, el osciloscopio me muestra que los bordes de los pulsos no son tan "verticales" como los de referencia, y que hay alguna pequeña parte de ruido, pero los ventiladores ni se enteran lo que si, tengo 0,9v de caida, asi que sobre la salida tengo 11,1V pero en la practica no se nota nada... porque uno de los ventiladores tiene cuantavueltas, y anda a 3000RPM a 12V y 2985RPM a 11,1V al final era mas sencillo de lo que creia Un abrazo
Ennio Montenegro.
hace 19 años
hace 19 años
Si puedes medir la tensión en los 2 casos alta y baja velocidad, se puede tener información de los 2 niveles de tensión. No creo que entregue pulsos, se confirma si el motor es de 12V CC. Porque de no ser así el motor debería de ser de corriente alterna. No se puede amplificar la corriente desde la misma fuente de energía sin modificar la tensión. Además que está limitada en potencia, ya que si ni estuviera, se podrían conectar directamente todos los ventiladores en paralelo. Debes tener una fuente adicional que entregue la mayor tensión que mides (12V al parecer), con la capacidad en corriente que se requiere. Posteriormente tomas de referencia la tensión de salida que va al ventilador utilizado y le pones un amplificador seguidor de emisor, en donde obtendrás la tensión de entrada menos la tensión de la juntura de base/emisor. La tensión de salida la obtienes desde el emisor a tierra. Cuando tengas las mediciones posteas y se te puede seguir ayudando. Ten presente que de utilizar la misma fuente ATX, podría sobrecargarse con el consumo adicional. Feliz Año 2006
jgustavo
hace 19 años
hace 19 años
Gracias por responder a ver si puedo ayudarte a que me ayudes he sacado mi osciloscopio, "lavado" un poco, sacada la tierra con espatula :oops: (hacia muchos años que no lo usaba) he medido en 2 placas base que tengo, y a las que quiero poner este amplificador en la primera: la tension es lineal a temperatura. corriente continua pura. minimo 0V, maximo 11,3V (12V tengo en la fuente) a menos de 5V los ventiladores no dan vueltas ya en la segunda: la tension es una onda cuadrada de 37KHz mas o menos la base es 0V, el pico es de 11,9V (12V tengo en la fuente) (no es alterna, solo son 37000 picos de 12V por segundo) a minimo, esta "casi siempre" en 0V, o sea: de la onda cuadrada, el 95% esta en 0v y el 5% en 11,9V cuando esta en maximo, se mantiene en 11,9V y no baja y 50% esta la mitad del tiempo en 11,9 y la mitad en 0V o sea: varia la forma de los pulsos y los ventiladores dan vueltas a un 5% incluso Los ventiladores conectados son de 12Vcc, los comunes de 8cm para una pc, y funcionan bien (de a 1, o de a 2) si pongo 3, no arrancan la fuente de alimentacion puede entregar 12V y hasta unos 15A adicionales a los que entrega ahora... asi que no tengo problemas por ahi los conectores del mother donde enchufo los ventiladores tienen masa comun con la fuente, y entregan mas o menos 0.5A yo pienso hacer un divisor de tension con algunas resistencias, y luego amplificar esta tension para obtener los 12V(casi) pero con mas A estoy por buen camino? necesito saber que transistor de potencia, y/o algun diagrama para esto y el tema calor... necesitare algun disipador? consumira mucho en calor? la otra, que seguro consume menos, es meterle un oscilador y un mosfet... que debe ser lo que tiene la segunda mother... que incluso es mas eficiente, porque consigue que los ventiladores den vueltas a muchas menos RPM Gracias desde ya
Ennio Montenegro.
hace 19 años
hace 19 años
El divisor resistivo te limitará la corriente, y al amplificarla tienes que tomar una muestra de la señal de salida para obtener el mismo control y no quedar con velocidad fija, por eso como te detallo mas abajo, tienes que alimentarlos directamente de la fuente y el transistor conectarlo como regulador serie. En caso que se ponga en corto el tr, los ventiladores girarán al máximo de la velocidad. Incluso puedes poner una ampolleta tipo piloto de 12v, para monitorear la salida. Para el caso de la placa que entrega DC pura lineal, adquiere un transistor 2N3055 (super conocido) o similar, el emisor lo conectas al (-) de la fuente, el colector lo conectas al (-) de los ventiladores, el (+) de los ventiladores lo conectas al (+) de la fuente. Para controlar la conducción del tr, conectas en // con uno de los ventiladores conectados a la salida de la placa al (+)de ella a travez de una resistencia de 47 ohms 1/2 W. Deja conectado uno de los ventiladores por si detecta la velocidad de rotación del ventilador. El tr. conectalo con separadores plásticos y mica. (no debe haber contacto a tierra en ningun pin del tr). Puedes poner grasa disipadora entre el tr. y el disipador. Además el tr. con el disipador lo puedes montar en la corriente de aire producida por el grupo de ventiladores. Como dato el tr 2N3055, se satura con una Ib de 400 ma. Prueba construyendo el circuito afuera, ya que podrías tener que bajar el valor de la R de 47 a 33 ohms Para la placa que entrega pulsos, prueba con un tr. salida horizontal de tv que puede ser el BU206 u otro que tengas. En este caso tienes que hacer pruebas disminuyendo la R de base, para que funcionen a máxima velocidad cuando se requiere. Como el circuito no está sacado de ninguna página ni circuito similar, solamente la experiencia en electrónica, no te anexo dibujos, ya que si no te queda claro, tendría que dibujarlo, escanearlo y anexarlo. Suerte, y postea si te dá resultado.
jgustavo
hace 19 años
hace 19 años
voy a hacer el dibujo del circuito y lo subo a ver si esta bien una consulta... al que entrega pulsos... no le puedo poner tambien el 2N3055? tengo un amplificador de musica con salidas con 2N3055, asi que deberia poder trabajar con pulsos de continua, y son 37KHz, creo que esta dentro del rango que aguanta la idea es tener el mismo circuito para poder intercambiar entre pcs Gracias por la ayuda... cuando tenga el circuito dibujado pongo el link bueno, he aqui que he aprendido a subir imagenes la primer imagen es el circuito actual, en bloques la segunda imagen es como quiero que quede, en bloques y la tercera seria el detalle del cicuito que quiero construir las dudas que tengo son: cuales son los valores de las resistencias? alcanzara a exitar bien el 2N3055 con 0,5A para entregar 3A? como calculo la disipacion en calor del 2N3055? es necesario algun capacitor si la entrada de 12V viene de una fuente ATX? la salida necesita algun capacitor, resistencia? si la entrada de señal es la onda cuadrada, el 2N3055 puede manejarla? en el caso de no tener una señal, puedo sacar R1 y poner un potenciometro entre R2, 12V y en centro del pote al 2N3055 y controlar la tension de salida con el potenciometro? muchas gracias por vuestra ayuda, se que soy un pesado

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.62
(37)

Curso Instalaciones Eléctricas y Domótica

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis