⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Consultas Sin Clasificar

Triturador de botellas plásticas

Hernando Gaviria
hace 10 años
hace 10 años
Estoy construyendo una carreta para recicladores que tenga en su eje trasero un mecanismo para triturar botellas a medida de que el eje gire. Es decir, que el eje mueva un molino, unas cuchillas o algún mecanismo similar para que las botellas se echen a una tolva y se vayan triturando a medida de que el reciclador se desplaza. El problema es que no soy mecánico. Sólo tengo la idea, pero no sé cómo "aterrizarla". Gracias por su ayuda. Hernando Gaviria
mariotti luis marcos
hace 10 años
hace 10 años
hola : deberias copiar alguna maquina que sea para ese fin y que tengas medidas de seguridad no baya a ser cosa que por querer picar una botella pierdas un braso una mano para hacer algo asi tenes que saber mecanica y tenes que tener las herramientas saludos
jorgedeclaypole1
hace 10 años
hace 10 años
Son maquinarias de alto coste y lejos de poder ser fabricada en forma artesanal. Te lo digo porque tengo alguna experiencia en ese tema del reciclado de plásticos. saludos
ABTURBO2013
hace 10 años
hace 10 años
[quote]Son maquinarias de alto coste y lejos de poder ser fabricada en forma artesanal. [/quote] Tiene razón jorgedeclaypole1. Para triturar plástico se necesita un molino con mucha fuerza, si no es fuerte el molar, únicamente harás "girones" de plástico, no trituración. Para que las ruedas sirvan al giro de la transmisión de tu "mecanismo", deben tener fuerza y para conseguir esa fuerza debe tener peso la carreta ¿creés poder hacer rodar la carreta con mucho peso (el cuál será el resultado de una buena tracción para tu mecanismo)? Te lo digo porque sé de esto. Podría aplaudirte y hacerte perder tiempo. Salu2 !
rojoguire
hace 10 años
hace 10 años
mi consejo es que pase a una maquina estacionaria , por asunto de seguridad y para moler o partir necesitaria algo de torque ( fuerza)
Chazzan
Chazzan
308
hace 10 años
hace 10 años
Hola Tengo algo de experiencia en trituradores industriales para comida y todos los modelos que conozco trabajan en el rango de las 2000 - 3000 RPM (dos mil a tres mil revoluciones por minuto) así que problemas de vibración y balanceo para empezar; por otro lado necesitas mucha fuerza a disposición mínimo 5 CV (cinco Caballos de Vapor) para una boca de entrada de 25 - 30 cm (Veinticinco a Treinta centímetros) que estimo es el tamaño que vas a necesitar. No tienes una relación de poleas viable para esa velocidad de giro con un sistema de un solo eje, así que descartado. La otra opción es un sistema de dos ejes de corte de cuchillas enfrentadas, pero en este sistema no obtienes un triturado mas o menos homogéneo sino desgarre y tamaños muy irregulares, aclaro que este sistema si admite trabajar en el rango de 30 - 300 RPM (treinta a trescientas Revoluciones por Minuto), aunque de nuevo está el tema de la potencia. Creo que se te ocurrió la idea por el tema de ahorrar volumen, ante esa opción lo mas barato es hacer una prensa con un brazo de palanca largo y luego tener un triturador fijo en casa y obvio con las normas de seguridad del caso.
ratonelect63
ratonelect63
5.308
hace 10 años
hace 10 años
no sera que solamente querras partirlas por un tema de espacio para trasladar mas volumen¿
Ricardo Gonzalez20132013
hace 10 años
hace 10 años
Que tipo de botella plastico ,vidrio. Saludos
ABTURBO2013
hace 10 años
hace 10 años
[quote]Que tipo de botella plastico ,vidrio. [/quote] El titulo del post lo especifica. Salu2 !
jorgedeclaypole1
hace 10 años
hace 10 años
Pero hay dos tipos de plasticos, el pet (cocacola) y polietileno alta densidad (lavandina, color amarillo). En mi caso opté por la prensa,pero para alta densidad, pet no es rentable.(es conveniente o no, segun la ubicacion fisica del lugar donde está depositado y el de disposición final),
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.76
(37)

Curso de Audio Analógico y Amplificadores con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.8
(35)

Curso Audio Digital y Amplificadores con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 13 USD
4.8
(15)

Curso Audio - Fabricación de Crossover Pasivo Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis